La ciudad de Apatzingán vivió una noche de tensión y descontrol este lunes, luego de que una manifestación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, culminara con la irrupción y quema parcial del Palacio Municipal.
De acuerdo con los primeros reportes, no se registraron víctimas. Sin embargo, el inmueble sufrió daños en oficinas administrativas y parte del archivo municipal, luego de que varios manifestantes lanzaran bombas molotov que prendieron fuego a la decoración colocada por el Día de Muertos.
La protesta, que reunió a cerca de mil personas, inició de manera pacífica frente al Palacio Municipal. Los asistentes, muchos vestidos de blanco y con carteles que exigían paz y justicia, pedían el esclarecimiento de los asesinatos de Carlos Manzo y del activista Bernardo Bravo, conocido por su labor en defensa de comunidades indígenas y campesinas.
La situación se tornó violenta cuando un grupo de participantes radicalizó las acciones, arrojando piedras y rompiendo vidrios antes de ingresar al edificio. En redes sociales, los hashtags #JusticiaParaManzo y #ApatzingánArde se volvieron tendencia, compartiendo videos del incendio y llamados a detener la violencia.
🚨 Vandalizan y prenden fuego al palacio municipal de Apatzingán.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 4, 2025
Hay furia y enojo en todo Michoacán por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. pic.twitter.com/LkIivWgMtP
Cuentas locales como @vozmichoacan difundieron imágenes del siniestro, mientras que usuarios de otros países, incluso activistas peruanos, expresaron mensajes de solidaridad.
Este suceso revive la memoria del incendio ocurrido en enero de 2014, cuando el Palacio Municipal también fue atacado durante el auge del movimiento de autodefensas en Michoacán, en medio de enfrentamientos y bloqueos contra el crimen organizado.
