Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT SUN

Frutas y verduras de noviembre que fortalecen tu salud y economía familiar

Canva
  • (1 Like)
  • Comentar

Durante la mitad del otoño, los campos mexicanos ofrecen productos de temporada ideales para incorporar al menú diario.

Noviembre llega a los mercados con alimentos frescos que no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también resultan más económicos y accesibles para las familias.

Por qué consumir alimentos de temporada

El inicio de la transición hacia el invierno hace que las frutas y verduras de esta época sean especialmente ricas en vitaminas y minerales, necesarios para fortalecer el sistema inmunológico frente a los días fríos.

La Guía Alimentaria para la Población Mexicana, elaborada por la Secretaría de Salud, resalta la importancia de mantener una ingesta constante de frutas y verduras frescas, preferiblemente de producción local, por su mejor sabor y costo, al encontrarse en su punto óptimo de maduración.

Frutas de temporada en noviembre 2025

Fresa (Michoacán): Rica en fibra, vitamina C y antioxidantes, protege las células y refuerza el sistema inmune.
Guayaba (Veracruz): Aporta vitamina C, mejora la digestión y ayuda a controlar azúcar y colesterol.
Mandarina: Beneficia la hidratación, la inmunidad y el control del peso, colesterol y presión arterial.
Zarzamora: Alta en antioxidantes y vitaminas C y K, fortalece el sistema inmunológico y favorece la coagulación.
Pera (Puebla): Con fibra y agua, mejora la digestión y protege contra el estrés oxidativo.
Tejocote: Fuente de calcio, hierro y vitaminas del complejo B, favorece la salud ósea y previene anemia.
Jícama: Rica en fibra y agua, ayuda a la digestión y al control de peso con bajo aporte calórico.
Limón y Toronja: Reforzan el sistema inmune, mejoran digestión e hidratan.

Verduras de temporada en noviembre 2025

Papa (Sonora): Contiene vitaminas C y B6, potasio, fibra y antioxidantes.
Zapote (Campeche): Fuente de vitaminas A, C y E, minerales y fibra que benefician digestión, vista y piel.
Aguacate (Michoacán): Regula colesterol y azúcar, favorece corazón, digestión y sistema inmunológico.
Calabaza y Calabacita: Bajas en calorías, ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes que protegen la salud visual.
Coliflor: Fortalece sistema inmune y huesos, mejora digestión, función cerebral y ayuda al control de peso.
Chayote: Fuente de vitaminas C y B6, antioxidantes que protegen células y refuerzan la inmunidad.
Acelga y Espinaca: Mejoran salud ósea y circulación, previenen anemia, aportan fibra, vitaminas y antioxidantes esenciales.

Incorporar estas frutas y verduras en la dieta de noviembre permite aprovechar la riqueza nutritiva de la temporada, reforzar la salud y optimizar la economía familiar.

Inicia sesión y comenta
Ant. Guía práctica para limpiar tenis de gamuza sin dañar su textura

Hay 8620 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.