Perro sobrevive tras caer de una azotea gracias al parabrisas del auto de sus dueños; redes arremeten contra la dueña
El can resultó ileso tras caer dormido desde el techo, pero la manera en que se compartió el video provocó fuertes críticas.
Un accidente que pudo terminar mal generó gran revuelo en redes sociales luego de que un perro cayera desde la azotea de su casa mientras dormía, salvándose al aterrizar sobre el parabrisas del auto de sus propios dueños. El hecho fue grabado por Wendy Rivera, dueña del animal, y rápidamente se viralizó por el impacto del momento y la polémica que desató.

En las imágenes, difundidas por la misma Wendy, se observa al perro recostado al borde del techo, sin ninguna protección. Mientras duerme, se desliza lentamente hasta caer al vacío. El video fue acompañado del popular audio “Se va a caer, se va a caer” de La Burrita Burrona, lo que generó una fuerte ola de críticas.
Cientos de usuarios en TikTok, Instagram y Facebook reaccionaron con indignación, señalando la gravedad del hecho y cuestionando la actitud de la dueña.
@wendyriverarivera #susto ♬ Bajate bajate se va a caer se cayo burrita burrona - Burrita Burrona Videos 🫏
“Los perros no deben estar en la azotea, esto no es motivo de risa”; “nos importa más el perrito que el coche”; “esa casa es un riesgo por donde se vea”; “esto debería ser sancionado”, fueron algunos de los comentarios más frecuentes.
Muchos internautas denunciaron la falta de barandales o medidas de seguridad en la azotea donde el animal descansaba. Además, reprocharon a Rivera por publicar el video como si se tratara de una anécdota graciosa, cuando en realidad reflejaba una situación de descuido.
La falta de información inmediata sobre el estado del perro incrementó la preocupación. Ante esto, horas más tarde, Wendy publicó dos nuevos videos donde se ve al animal caminando, jugando y sin señales visibles de lesiones, lo que alivió parcialmente la inquietud de los usuarios. Sin embargo, las críticas continuaron, centradas en el riesgo innecesario al que fue expuesto el perro y en el tono insensible con el que se presentó el accidente.
Este tipo de casos no son aislados. Especialistas en bienestar animal han advertido repetidamente sobre el peligro de dejar a perros en azoteas, sobre todo sin supervisión ni elementos de protección. En varias entidades del país, existen normativas que sancionan a quienes mantengan a sus mascotas en condiciones que comprometan su seguridad.
Aunque en esta ocasión el perro salió ileso, el incidente reactivó la discusión sobre el compromiso que implica tener una mascota y la necesidad de evitar prácticas que, aunque comunes, pueden tener consecuencias graves.
@wendyriverarivera Respuesta a @tommyfreestyle31 ♬ sonido original - Wendy Rivera
Luis de Llano deberá cumplir una serie de medidas legales como parte de la resolución tras fallo definitivo de la SCJN
El conflicto legal entre Sasha Sokol y Luis de Llano ha llegado a su fin.
Este 25 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por unanimidad el último recurso legal del productor, lo que confirma la sentencia emitida en su contra desde mayo de 2023 por daño moral, derivado de la relación que sostuvo con la cantante cuando ella era menor de edad.
Con este fallo, ya no existe otra instancia a la que De Llano pueda apelar, por lo que deberá cumplir una serie de medidas legales como parte de la resolución:
-
Disculpa pública: De Llano tendrá que ofrecer una disculpa formal a Sasha Sokol en los mismos espacios donde antes habló de ella, reconociendo su responsabilidad y el daño causado.
-
Indemnización económica: El productor deberá pagar una compensación económica determinada por el tribunal. Aunque el monto no ha sido revelado, Sasha adelantó que será donado por completo a organizaciones que apoyan a víctimas de abuso.
-
Prohibición de hablar públicamente de Sasha Sokol: A partir del fallo, Luis de Llano no podrá mencionarla en entrevistas, redes sociales o cualquier otro medio, como medida para evitar su revictimización.
-
Eliminación de contenido: Deberá hacer todo lo necesario para eliminar el video de la entrevista con Yordi Rosado de 2022, donde abordó el tema de su relación con Sasha.
-
Curso obligatorio: Tendrá que asistir a un curso especializado en prevención del abuso sexual, con énfasis en el trato con menores.
Este fallo de la SCJN no solo representa una victoria legal para Sasha Sokol, sino que también sienta un precedente histórico en México: en materia civil, los casos de abuso sexual infantil no prescriben, lo que abre la puerta para que más víctimas puedan denunciar, incluso años después de los hechos.
El caso comenzó en marzo de 2022, cuando Sasha denunció públicamente que fue víctima de abuso por parte de De Llano cuando tenía 14 años. A lo largo del proceso, el productor reconoció la relación, pero alegó que fue consensuada. Sin embargo, los tribunales concluyeron que, al tratarse de una menor, existió abuso de poder y una violación clara a sus derechos.
Con esta resolución, Sasha ha reiterado su compromiso con la verdad y con brindar esperanza a otras víctimas que, como ella, buscan justicia muchos años después.
Geely llega a Cuernavaca con estilo y tradición
Chinelos, motores encendidos y una fuerte apuesta por la movilidad del futuro marcaron la llegada de Geely a la capital morelense.
Con gran entusiasmo y una notable asistencia, se celebró la inauguración de la primera agencia Geely en Cuernavaca, la número once del Grupo Cever en el estado de Morelos. La apertura no solo marca un hito para el grupo automotriz, sino también para la ciudad, que da la bienvenida a una marca reconocida mundialmente por su tecnología de vanguardia, diseño moderno y precios altamente competitivos.

El evento arrancó con el tradicional y alegre baile de chinelos, una estampa cultural que hizo vibrar a los asistentes y que dio el toque morelense a una noche marcada por la innovación automotriz. Con música, color y energía, la apertura tomó vida entre motores y sonrisas.
Representantes de la marca como Mauricio Hinterholzer, director de Geely México; Julio Interian, gerente general de Geely; y César Verdes Sánchez, director de Grupo Cever, encabezaron el evento acompañados de distinguidas personalidades como el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, y el titular de la Oficina de Representación del Ejecutivo de Morelos en la CDMX, César Francisco Pérez.

Durante su discurso, el alcalde dio la bienvenida oficial a la marca:
“Que este acto marque en Cuernavaca un cambio en los vehículos con todo el respaldo tecnológico, de capacidad, de creación y de formación de personas para lograr los vehículos que hoy nos presentan”.
Luego de las palabras de bienvenida, se realizó el simbólico corte de listón, seguido de la revelación de seis espectaculares modelos que estarán disponibles en esta nueva agencia destacando la visión de la marca hacia un futuro más sustentable.

Los asistentes recorrieron las modernas instalaciones de la agencia, donde pudieron conocer de cerca la gama de vehículos y comprobar por qué Geely se perfila como una de las marcas más prometedoras en el mercado mexicano. Con esta apertura, Cuernavaca suma una opción fresca, tecnológica y competitiva al mundo automotriz, abriendo el camino para una nueva generación de conductores en la región.
Cabe destacar que la agencia se encuentra ubicada en Río Mayo 505, Colonia Vista Hermosa en Cuernavaca, Morelos.
15 sexualidades que deberías conocer en el Mes del Orgullo LGBTQIA+
Junio es el Mes del Orgullo LGBTQIA+, una oportunidad para celebrar la diversidad y fomentar la inclusión. Ya seas parte de la comunidad o un aliado, entender las distintas orientaciones sexuales ayuda a construir una sociedad más respetuosa y empática.
Aunque el acrónimo comenzó con LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas trans), con el tiempo se ha ampliado a LGBTQIA+:

Q representa a personas queer o questioning (en exploración),
I a personas intersexuales,
A a personas asexuales,
y el + incluye otras identidades que no están específicamente mencionadas.
Aquí te presentamos 15 orientaciones sexuales que te pueden ayudar a comprender mejor esta diversidad:
1. Gay
Personas que se sienten atraídas por otras del mismo género, especialmente hombres.
2. Lesbiana
Mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres.
3. Bisexual
Atracción hacia más de un género, no necesariamente al mismo tiempo ni en igual medida.
4. Queer
Término amplio para quienes no se identifican con las etiquetas tradicionales; también puede usarse si están explorando su identidad.
5. Asexual
Personas que no sienten atracción sexual.
6. Arromántico
Personas que no experimentan atracción romántica.
7. Heterosexual
Atracción emocional, romántica o sexual hacia el género opuesto.
8. Androsexual
Atracción hacia lo masculino, sin importar el género de la persona.
9. Ginesexual
Atracción hacia lo femenino, sin importar la identidad de género.
10. Bicurioso
Personas que están explorando si les atrae más de un género.
11. Demisexual
Sólo sienten atracción sexual cuando existe un fuerte vínculo emocional.
12. Poliamoroso
Personas que mantienen relaciones consensuadas con varias parejas a la vez.
13. Skoliosexual
Atracción hacia personas de género no binario, trans o de género fluido.
14. Pansexual
Atracción por personas de todos los géneros, sin importar su identidad.
15. Omnisexual
Similar a la pansexualidad, pero reconociendo el género de la persona como parte de la atracción.

En un mundo cada vez más diverso, conocer y respetar las distintas sexualidades no solo es un gesto de empatía, sino también una forma de combatir la discriminación. Porque al final, el amor —en todas sus formas— merece ser celebrado.
Joaquin Phoenix y Pedro Pascal protagonizan el intenso tráiler final de Eddington, lo nuevo de Ari Aster
La aclamada productora A24 presentó el tráiler final de Eddington, el nuevo y esperado largometraje de Ari Aster, cineasta conocido por sus obras psicológicas y provocadoras como Hereditary y Midsommar.
Esta vez, el director se adentra en una sátira política cargada de tensión, humor negro y crítica social, ambientada en un pequeño pueblo ficticio del suroeste de Estados Unidos durante la pandemia de 2020.
Joaquin Phoenix y Pedro Pascal encabezan el elenco en un duelo actoral que promete ser uno de los más comentados del año.

Phoenix interpreta al sheriff Joe Cross, mientras que Pascal da vida a Ted García, el alcalde del pueblo de Eddington, Nuevo México, donde todo comienza a desmoronarse cuando se propone instalar un centro de datos de inteligencia artificial como símbolo de modernización.
Esta propuesta divide a la comunidad y desata una espiral de paranoia, enfrentamientos y desconfianza colectiva.
El filme fue proyectado en el Festival de Cannes 2025, donde generó fuertes reacciones tanto positivas como encontradas.
La crítica aplaudió su audaz narrativa, aunque su carga política dividió opiniones. Pedro Pascal reconoció el impacto emocional del proyecto y lo desafiante que fue sumarse a una historia que, en sus palabras, “refleja nuestros peores miedos durante el encierro”.
La película se sirve de un trasfondo de crisis global para explorar temas como el aislamiento, la desinformación y la ruptura del tejido social, mientras emplea el humor negro como una vía para retratar la absurda fragilidad del consenso social contemporáneo.
Ari Aster ha declarado que Eddington es una respuesta a la sensación de vivir en un mundo donde ya nadie puede ponerse de acuerdo sobre qué es real.
Emma Stone, Austin Butler, Luke Grimes y otros talentos completan un reparto de lujo. La dirección de fotografía corre a cargo de Darius Khondji, dos veces nominado al Óscar, mientras que la música está compuesta por Bobby Krlic, colaborador habitual de Aster.
Eddington se estrenará oficialmente en cines el próximo 18 de julio, y abrirá el Festival Internacional de Cine Fantasía el día 16.
Diputada de Morena admite usar IA para revisar iniciativas: ‘Actualícense’
Durante la sesión del Periodo Extraordinario en la Cámara de Diputados, la legisladora de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas, causó controversia al asegurar que revisó el dictamen de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad, de más de 200 páginas, apoyándose en la inteligencia artificial, específicamente en el bot ChatGPT de OpenAI.
Chávez Rojas respondió a críticas de legisladores del PRI, quienes cuestionaron la lectura y análisis de los documentos presentados en horarios poco habituales y con un alto volumen de información.
En particular, el diputado César Alejandro Domínguez expresó dudas sobre si realmente se había leído el contenido completo, señalando que el dictamen de 484 páginas llegó durante la madrugada.
“Verdaderamente, les preguntaría: 484 páginas que llegaron la madrugada, ¿ya las leyeron? O como dirían los chavos: ‘La neta, la neta, ¿sí las leyeron?’. Parece una mala broma que el grupo en el poder pretende integrar un nuevo proyecto legislativo y hacerlo pasar como una modificación al dictamen originalmente aprobado en la Comisión de Seguridad Ciudadana o como una reserva. Ni ustedes saben qué están presentando, si reserva o nuevo dictamen”, señaló.
En su defensa, la diputada morenista destacó que el uso de tecnologías modernas permite resumir iniciativas extensas en pocos minutos, por lo que llamó a sus colegas del PRI a actualizarse y aprovechar estos avances científicos.
“Ya basta que nos estén diciendo que no leímos las iniciativas y que el dictamen no los hemos leído, 205 páginas tiene el dictamen. Pero si ustedes se dan cuenta, ¿quiénes son más ignorantes? Creo que ustedes del PRI no se han actualizado, hasta ahorita no mencionan los avances que ha tenido la ciencia.
Si nosotros metemos esta iniciativa en una inteligencia artificial y nos lo puede redactar en la mitad del tiempo, en el cuarto del tiempo y la inteligencia artificial te lo reduce hasta en 15 minutos”, afirmó Chávez.
Diputada Olga Leticia Chávez de @PartidoMorenaMx legisla con Inteligencia Artificial.
— El Oriente (@El_Oriente) June 26, 2025
205 páginas de iniciativa las “metió” a #IA y ésta la resumió en 15 minutos!
Chávez no se percató de gravedad de su dicho.
Hacer leyes con resúmenes es imperdonable.@azucenau @julioastillero pic.twitter.com/fLGkK3jAI3
A pesar de los intentos del presidente de la Cámara, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, para limitar su intervención, Chávez insistió en que su bancada sí ha revisado el dictamen y reprochó a la oposición por utilizar la tribuna para desacreditarlos, calificándolos de “ignorantes” por no adaptarse a las nuevas tecnologías.
“Nos hemos dado a la tarea de leerlo, pero como estos personajes desactualizados dijeron que el pueblo de México les cree todas sus mentiras; no por nada son minoría, porque el pueblo ya no les cree sus mentiras y están utilizando la tribuna para descalificarnos a nosotros.
¡Actualícense, ignorantes!, ¡actualícense!, ¡actualícense, que los ignorantes son ustedes!”, agregó.
Naucalpan en modo fiesta de espuma... pero versión tóxica
Lo que comenzó como una emergencia ambiental, terminó por convertirse en una tendencia en redes sociales. El pasado domingo 22 de junio, intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Verde en Naucalpan, afectando principalmente a viviendas de la colonia San Rafael Chamapa. Las inundaciones dejaron calles cubiertas por una densa espuma blanca que, aunque en un principio generó curiosidad y diversión entre los vecinos, resultó ser potencialmente tóxica.
Videos de personas jugando y tomándose fotos entre la espuma se viralizaron rápidamente en plataformas como TikTok y X (antes Twitter). La escena inusual desató una ola de memes y comentarios humorísticos, comparando la situación con escenas de películas, series e incluso con conflictos internacionales, en un tono de crítica social e ironía.
Sin embargo, autoridades municipales informaron que la espuma tenía un origen químico: residuos industriales y detergentes fueron arrastrados por la corriente del río, provocando esta mezcla que representa un riesgo para la salud.
Tras la evaluación del área, se iniciaron labores de limpieza, retiro de espuma y entrega de kits sanitarios, además de jornadas de vacunación para los habitantes afectados.
El caso refleja cómo, en la era digital, una emergencia ambiental puede derivar en un fenómeno viral, mezclando preocupación, humor y crítica social en un mismo escenario.







Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura: un llamado global contra el sufrimiento
En 1997, la Asamblea General de la ONU designó el 26 de junio como el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, con un propósito claro: eliminar por completo esta práctica inhumana.
Esta fecha conmemora la entrada en vigor, en 1987, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, uno de los instrumentos más importantes en la defensa de los derechos humanos. Actualmente, 174 países forman parte de este tratado.

¿Qué se entiende por tortura?
De acuerdo con la ONU, se considera tortura a cualquier acto mediante el cual una autoridad pública —por iniciativa propia, con aprobación o tolerancia— cause intencionalmente un dolor o sufrimiento intenso, ya sea físico o psicológico, con el objetivo de obtener información o confesiones, imponer castigos, infundir miedo o por motivos de discriminación.
Esta práctica está totalmente prohibida por el derecho internacional y es calificada como crimen. No puede justificarse bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en casos de guerra, terrorismo o amenazas a la seguridad. Su prohibición forma parte del derecho consuetudinario internacional, lo que obliga a todos los Estados, incluso a aquellos que no han ratificado la Convención.
Evolución histórica de la lucha contra la tortura
En 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos condenó la tortura y otros tratos crueles. Posteriormente, en 1975, como respuesta a los esfuerzos de múltiples organizaciones civiles, la Asamblea General adoptó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura.
Durante las décadas de 1980 y 1990, se consolidaron mecanismos legales y normativos que reforzaron esta prohibición. En 1981, se creó el Fondo de Contribuciones Voluntarias de la ONU para las Víctimas de la Tortura, destinado a apoyar a organizaciones que ayudan a sobrevivientes y sus familias.
En 1984, fue adoptada la Convención contra la Tortura, que entró en vigor tres años después. También se estableció el Comité contra la Tortura, encargado de supervisar el cumplimiento del tratado en los países firmantes.

Un paso más importante se dio en 1985, cuando la entonces Comisión de Derechos Humanos nombró al primer Relator Especial sobre la tortura, con la responsabilidad de informar de manera independiente sobre la situación global de esta práctica.
Ese mismo periodo vio la aprobación de varias resoluciones que establecieron normas generales sobre el trato a detenidos, reconociendo también el papel clave del personal médico en la prevención de abusos contra personas privadas de libertad.
Finalmente, en diciembre de 1997, se proclamó oficialmente el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, como un recordatorio de la necesidad urgente de erradicar esta grave violación de derechos humanos en todos los rincones del mundo.
Sheinbaum asegura que México ha pagado 189 millones a la ONU
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta el 16 de junio México ha pagado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 189 millones de pesos como parte de las cuotas que le corresponden por ser Estado miembro.
“Los pagos se van cumpliendo de manera calendarizada, como se ha hecho siempre”, declaró este jueves.
Asimismo, aseguró que “de ninguna manera” México está fuera de la ONU, pese a reportes recientes.
Confirma @Claudiashein el pago correspondiente a la ONUhttps://t.co/hrPQ1B8JhS pic.twitter.com/Lz9ij8KApU
— Todo es Política (@todoespolitica) June 26, 2025
A principios de mayo de 2025, Chandru Ramanathan, contralor de la ONU, señaló que México era una de las naciones que no habían cubierto su cuota total. Según explicó, cada país debe aportar una cantidad anual basada en su economía y responsabilidades para completar el presupuesto ordinario del organismo.
En el caso de México, le corresponde pagar el 1.22% del presupuesto aprobado por la ONU. Sin embargo, hasta el 30 de abril de 2025, el país debía 38 millones de dólares.
Estados Unidos y China lideran con los mayores saldos pendientes, con 1,495 y 597 millones de dólares, respectivamente.
Frente a estos datos, Sheinbaum afirmó que México seguirá realizando sus aportaciones a la ONU, que atraviesa una crisis de liquidez debido a recortes en el gasto para ayuda humanitaria, principalmente por parte de Estados Unidos.
“Sobre el tema de la ONU, si no hemos pagado, se va a pagar. Si acaso hubo algún retraso ahí en algún pago”, señaló la presidenta.
La ONU ha advertido que la crisis presupuestal amenaza su capacidad para ejecutar programas obligatorios, y por ello exhorta a los Estados Miembros a “acelerar sus pagos y comunicar sus planes de pago con prontitud”.
Respecto a la solicitud del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CDF), que pidió a México información sobre indicios de que esta práctica ocurre “de forma generalizada o sistemática” en el país, Sheinbaum indicó que la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, está “trabajando con ellos”, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.
El Comité informó que, con base en esta información, evaluará la posibilidad de presentar el tema ante la Asamblea General de la ONU.
Exgobernador Tomás Yarrington es vinculado a proceso por tercera vez
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta es la tercera ocasión que enfrenta cargos en México.
Yarrington ya había sido vinculado anteriormente, el 16 de abril y el 22 de mayo, por delitos relacionados con operaciones con recursos ilícitos y delitos contra la salud.
Actualmente, permanece en el penal de máxima seguridad del Altiplano, tras haber sido deportado de Estados Unidos el pasado 9 de abril.
Según la FGR, su entrega a la justicia mexicana fue realizada por la Policía Federal Ministerial y la INTERPOL México.
El exmandatario, de 68 años y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gobernó Tamaulipas de 1999 a 2005, un estado marcado por la violencia ligada al crimen organizado.
Antes de su deportación, Yarrington cumplió una sentencia en Estados Unidos por haber recibido sobornos del Cártel del Golfo, los cuales, según autoridades estadounidenses, comenzaron desde 1998 a cambio de permitir el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia territorio norteamericano.
Tec de Monterrey en Cuernavaca otorga 5 becas del 100 %
En un impulso a la movilidad social y el talento juvenil, el Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca otorgó cinco becas del 100 % a estudiantes de preparatoria provenientes de Morelos y Guerrero. Los jóvenes fueron seleccionados como parte de la 12ª generación del programa Líderes del Mañana, una iniciativa que apuesta por la formación de agentes de cambio comprometidos con sus comunidades.
Los ganadores de esta edición son Alberto Fabián Romero, Mariam Fernanda Almanza, Diego Rogelio Robles, Carlos Adán García y Valeria Haide Marín, quienes destacan por su liderazgo, desempeño académico y participación en proyectos con impacto social.

Gracias a esta beca integral, cada uno de ellos podrá cursar una carrera profesional en programas como Ingeniería en Biotecnología, Mecatrónica, Ingeniería Mecánica, Tecnologías Computacionales y Negocios Internacionales.
El programa Líderes del Mañana tiene como objetivo brindar oportunidades educativas a estudiantes con alto potencial, que enfrentan barreras económicas, pero poseen una visión clara para transformar positivamente su entorno. En Campus Cuernavaca, esta iniciativa es respaldada año con año por su Consejo y el equipo directivo, quienes impulsan campañas de recaudación de fondos para seguir sumando talento de la región.

Este año, los nuevos Líderes trabajan en proyectos relacionados con educación de calidad en secundarias y preparatorias, cuidado del agua y los recursos naturales, así como acciones de reciclaje comunitario.
Actualmente, más del 50 % de los estudiantes que ingresan al Tec de Monterrey en Cuernavaca reciben algún tipo de beca, no sólo a través de Líderes del Mañana, sino también mediante apoyos académicos, culturales, deportivos, socioeconómicos y para jóvenes emprendedores.

Las convocatorias para el ciclo escolar agosto 2026 se abrirán en octubre de este año. Si eres estudiante de preparatoria, tienes promedio mayor a 90 y estás involucrado en un proyecto social o emprendimiento, esta podría ser tu oportunidad para unirte a la comunidad del Tec Cuernavaca.
Fortalecer el sector productivo es clave para generar más oportunidades de empleo: Margarita González Saravia
*La jefa del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales Canacintra Morelos 2025*
Para el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, es prioridad fortalecer el sector productivo como vía para generar mayores oportunidades de empleo para las y los jóvenes que egresan de universidades e institutos tecnológicos, destacó la gobernadora Margarita González Saravia al inaugurar la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales Canacintra Morelos 2025, realizada en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), que se lleva a cabo del 25 al 27 de junio en Cuernavaca.
“Por ello, hemos creado la Comisión de Inversiones, con el objetivo de atender de manera puntual y eficiente a todas y todos aquellos que deseen invertir en nuestro estado, facilitando trámites y condiciones, priorizando las inversiones de carácter sustentable”, expresó la mandataria estatal durante el encuentro, en el que estuvieron presentes la presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, y el presidente nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre Stéffano.
Margarita González Saravia subrayó que Morelos es un estado con múltiples vocaciones económicas: agropecuaria, científica, tecnológica, turística e industrial.
“Como Gobierno del Estado tenemos una visión humanista, con un fuerte énfasis en los programas sociales, que nos permite avanzar hacia la construcción de la paz y el buen vivir en nuestros municipios y comunidades”, añadió.
Por su parte, Esperanza Ortega agradeció a la mandataria estatal por el respaldo brindado para la realización de esta convención, “que permite estrechar la relación entre industria y gobierno, y continuar impulsando el progreso industrial y el desarrollo sostenible”.
Agregó: “Usted, como primera mujer gobernadora de Morelos, está dando continuidad al trabajo realizado durante años, reduciendo desigualdades, combatiendo la corrupción, promoviendo la transparencia, escuchando a la gente y sumando voluntades”.
Durante el evento, la titular del Poder Ejecutivo también atestiguó la firma de un convenio entre Canacintra y la organización civil Fuerza Migrante, encabezados por Esperanza Ortega y Jaime Lucero, respectivamente.
Asistieron al evento: Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT); Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; Clara Luz Flores Corrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social de la Secretaría de Gobernación; Carlos Javier Castillo Pérez, director general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, en representación de Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía; José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca; Eduardo Medina Carbajal, presidente de Canacintra delegación Morelos; así como líderes empresariales, representantes de instituciones educativas y otras autoridades.




México registra alza de inflación a 4.51% en primera quincena de junio
La inflación en México alcanzó un 4.51 % anual durante la primera quincena de junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que, en promedio, los precios de productos y servicios subieron ese porcentaje en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación de precios en general, creció un 0.10 % respecto a la quincena anterior.
Por su parte, el índice subyacente, que excluye productos con precios muy volátiles como frutas frescas y energía, subió un 0.22 % en la quincena y 4.20 % en el año.
Dentro de este índice subyacente, las mercancías aumentaron 0.19 % en los últimos 15 días y 3.84 % anual, mientras que los servicios subieron 0.25 % quincenal y 4.61 % anual.
En cuanto a los productos no subyacentes, que incluyen alimentos frescos y energéticos, los precios agropecuarios bajaron 0.53 % en la quincena, aunque subieron 6.57 % en el año.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se redujeron 0.08 % quincenalmente, pero subieron 3.92 % anual.
Entre los productos con mayores aumentos de precio destacan la carne de res, la carne de cerdo, la zanahoria, el transporte aéreo y los alimentos en restaurantes y fondas.
Por otro lado, algunos productos como el jitomate, la papaya, el chile serrano y otros alimentos frescos registraron bajas en sus precios, lo que ayudó a contener la inflación.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye 170 productos y servicios esenciales, creció 0.08 % en la quincena y 4.78 % anual.
Estos datos están por encima de la meta de inflación del Banco de México, que busca mantenerla cerca del 3 %.
Aunque el banco central ha reducido la tasa de interés a 8.5 % tras siete recortes consecutivos para estimular la economía, el aumento reciente en los precios indica que el “episodio inflacionario” aún no ha terminado.
Comisión de DH, sin vigilancia
Lanzó el Congreso del estado la convocatoria para elegir titular de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, pero persiste omisión de integrar consejo consultivo.
A partir de este viernes comienza a correr el plazo de siete días hábiles para que los aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHEM) se inscriban al concurso de oposición convocado por el Congreso de Morelos, luego de que el pasado 19 de junio concluyó el periodo como ombudsman del polémico notario Israel Hernández Cruz.
Sin embargo, una vez más, el Congreso de Morelos omitió convocar a la integración del Consejo Consultivo del organismo estatal, el cual es fundamental para la vigilancia del desempeño de la comisión y la aplicación del presupuesto.
De acuerdo con la convocatoria publicada en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", a partir de este viernes y hasta el 7 de julio, estará abierta la convocatoria para la postulación de los ciudadanos que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 23-B de la Constitución Política del Estado de Morelos, el artículo 17 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y la convocatoria legislativa.
Los requisitos para postularse como titular de la CDHEM son: tener la ciudadanía mexicana por nacimiento; estar en pleno ejercicio de derechos políticos y civiles y con residencia en el estado no menor a cinco años a la fecha del nombramiento; ser mayor de 30 años al día del nombramiento; no haber sido condenado por delito doloso; contar con título de licenciatura y cédula profesional; gozar de buena reputación con reconocido prestigio en la sociedad y haberse destacado por el interés en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos; y contar con experiencia en materia de derechos humanos.
Otro requisito indispensable es no desempeñar, ni haber desempeñado algún cargo de dirección nacional, estatal o municipal, en algún partido político en el año anterior a la designación, así como no haber sido representante popular o candidato a un cargo de elección en la jornada electoral inmediata; y no desempeñar ni haber desempeñado cargo de secretario o subsecretario de despacho o fiscal general del estado en el año anterior a la designación.
Adicionalmente, la postulación deberá ser acompañada por una carta que exprese el deseo de concursar por la presidencia del organismo estatal y el currículum vitae, con la documentación que acredite la trayectoria en materia de defensa de los derechos humanos.
De esta manera, en la segunda semana del mes de julio arrancará la primera etapa del concurso para la designación de la presidencia de la CDHEM, que básicamente tratará de la integración y revisión de los expediente de los aspirantes; en la segunda etapa, los candidatos que hayan cubierto todos los requisitos serán citados a una comparecencia con los integrantes de la Junta Política y de Gobierno, con el fin de conocer el perfil de cada uno de ellos y su visión sobre la función de la Comisión de Derechos Humanos y su plan de trabajo.
En la tercera etapa, la Junta Política elaborará el dictamen con los aspirantes que serán propuestos al Pleno del Congreso, quien mediante las dos terceras partes de sus integrantes deberá designar a la persona titular de la CDHEM por los próximos tres años.
No obstante, el Congreso omitió nuevamente lanzar la convocatoria para elegir a los seis integrantes ciudadanos del Consejo Consultivo del organismo, cuya función principal es asesorar y opinar sobre diversos temas relacionados con la protección y defensa de los derechos humanos en la entidad.
Abimelec Morales, exintegrante del Consejo Consultivo, cuestionó esta grave omisión de los legisladores, porque desde hace tres años han ignorado cumplir con la responsabilidad de convocar a la sociedad civil a la integración de dicho consejo, lo que permitió al exombudsman, Israel Hernández Cruz, manejar unilateralmente a la Comisión de Derechos Humanos y sin ningún cuestionamiento.
"Llama la atención que no se haya contemplado la elección de los miembros del Consejo Consultivo, órgano que -conforme a la ley- representa la máxima autoridad de la Comisión. Más aun, el expresidente ejerció funciones durante tres años sin la existencia ni supervisión de dicho Consejo, lo que representa una grave falta de vigilancia institucional. ¿Se trata de una omisión involuntaria o de una decisión intencionada?", objetó.
Sheinbaum rechaza sanciones de EU por supuesto lavado de dinero: ‘No hay pruebas’
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las sanciones administrativas impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, y afirmó que no existen pruebas de lavado de dinero.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que no hay evidencia de actividades ilícitas en las transferencias señaladas por la autoridad estadounidense.
“Mencionar transferencias financieras entre empresas chinas no es prueba de lavado de dinero”, señaló.
La mandataria explicó que, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha solicitado información, el Departamento del Tesoro no ha proporcionado pruebas que sustenten estas acusaciones.
"Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar”, añadió.
"Son señalamientos sin pruebas."
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 26, 2025
"Si EU no presenta pruebas, no podemos actuar."
La postura del Gobierno de México ante las acusaciones del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero vinculado al crimen organizado. pic.twitter.com/WLmAjJC06F
Sheinbaum insistió en que las acusaciones deben basarse “con dichos, sino con pruebas contundentes”.
"Ni lo negamos ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas (...) no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes", exigió Sheinbaum.
"Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta", remató.
El miércoles, el Departamento del Tesoro anunció la prohibición de transferir fondos con CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de calificarlas como "fuentes de preocupación" por lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
Las autoridades estadounidenses relacionan a estas instituciones con movimientos financieros que habrían beneficiado a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y una empresa vinculada a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.
Además, se señala que Vector tiene conexión con Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia entre 2018 y 2020 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Tía celebra su cumpleaños con fiesta de 'El Chavo del 8' y disfraza a toda la familia
Desde la Bruja del 71 hasta una garrotera en vivo: una celebración llena de humor y recuerdos.
Un video ha causado sensación en redes sociales al mostrar cómo una familia entera se sumó al entusiasmo de una tía fanática de El Chavo del 8, quien decidió celebrar su cumpleaños con una fiesta inspirada en la popular serie mexicana. El resultado fue una velada llena de risas y momentos inolvidables.

El clip fue publicado por un joven que explicó cómo su tía pidió organizar una fiesta temática de la icónica vecindad. La idea no solo se concretó, sino que toda la familia se involucró con entusiasmo.
Uno tras otro, los invitados fueron llegando caracterizados como distintos personajes del programa, transformando el ambiente en un desfile de nostalgia y diversión.
La festejada tomó el papel de Doña Florinda, con su inconfundible peinado de tubos. También aparecieron Doña Cleotilde, conocida como la Bruja del 71, y varias integrantes disfrazadas de la Popis, generando carcajadas entre los asistentes.
El momento más aplaudido llegó cuando un familiar, vestido como el Chavo, imitó la famosa garrotera, provocando aún más risas al quedarse congelado en plena fiesta.
Una fiesta con corazón de vecindad
El video, que ya supera las 16 mil reacciones, ha sido celebrado por la creatividad, pero sobre todo por la disposición de todos los presentes para hacer sentir especial a la tía homenajeada. Comentarios como: “Hubiera dado lo que fuera por estar ahí”, “Hasta el Doctor Chapatín apareció” y “No paré de reír” destacan entre las respuestas más populares.
Más allá del disfraz y las referencias a la serie, lo que realmente tocó a los usuarios fue la unión familiar y la voluntad colectiva de hacer realidad una idea sencilla, pero emotiva. Una muestra de que, con cariño y participación, cualquier fiesta puede convertirse en un recuerdo imborrable.
José Luis Urióstegui Salgado fortalece proyección nacional de Cuernavaca
*La capital morelense es punto de encuentro para líderes empresariales del país, al albergar la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales Canacintra Morelos 2025*
La Ciudad de la Eterna Primavera, encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se consolida como un punto clave para el desarrollo económico del país al ser sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales Canacintra Morelos 2025, evento que reúne a empresarios y líderes industriales de todo México.
En su calidad de anfitrión, el alcalde señaló la relevancia de este tipo de encuentros, que no solo fortalecen la economía nacional, sino que también promueven la atracción de inversión y turismo a Cuernavaca, resaltando la calidad de los servicios y la hospitalidad de la capital morelense.
A este magno evento asistieron la gobernadora Margarita González Saravia; la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar; en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos y Prevención Social, Clara Luz Flores Carrales; así como el presidente de Canacintra Morelos, Eduardo Medina Carbajal, además de autoridades estatales y representantes de Canacintra a nivel nacional y estatal.
Este encuentro nacional permite generar ideas, alianzas y proyectos que impulsan el desarrollo productivo del país, consolidando a Cuernavaca como un referente en la organización de eventos de alto impacto económico.

ONU exhibe a México por deuda millonaria de cuotas
México ha perdido temporalmente su derecho a votar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido al incumplimiento en el pago de sus cuotas obligatorias.
De acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al cierre de 2024 México acumulaba una deuda de más de 46 millones de dólares —equivalentes a unos 900 millones de pesos— en cuotas no cubiertas a organizaciones como la ONU, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Esta deuda fue heredada por la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en 2024, tras el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
La ONU confirmó que hasta el 30 de abril de 2025, México debía 38 millones de dólares al organismo, colocándolo entre los principales deudores, junto con países como Venezuela, Arabia Saudita, Rusia, China y Estados Unidos.
En total, 41 de los 193 países miembros de la ONU adeudan cuotas, sumando un total de 2,400 millones de dólares. De ese monto, 1,500 millones corresponden a Estados Unidos, el mayor deudor.
Como parte de su campaña global “ONU80”, el organismo internacional busca visibilizar su sistema de financiamiento y presionar públicamente a los países que han sido constantes en el retraso de sus pagos. Esta falta de recursos, señala la ONU, afecta directamente el funcionamiento de programas humanitarios y de desarrollo alrededor del mundo.
El artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas establece que los países que deben una cantidad igual o superior a las cuotas de los dos años anteriores pierden su derecho al voto en la Asamblea General, aunque conservan su veto si forman parte del Consejo de Seguridad.
Actualmente, además de su deuda con la ONU, México mantiene pagos pendientes con al menos 20 organismos internacionales, por lo que el monto total adeudado podría ser considerablemente mayor.
Innovación con IA elimina la barrera del idioma en cursos en línea
Una nueva aplicación de inteligencia artificial está eliminando una de las principales barreras en la educación en línea: el idioma. Gracias a esta innovación, ya es posible acceder a cursos técnicos y especializados en español, aun cuando originalmente fueron impartidos en inglés.
La solución utiliza modelos avanzados de IA para traducir contenidos, clonar la voz del instructor original, sincronizar el movimiento de labios y mantener la entonación y emociones del discurso. A diferencia del doblaje tradicional, esta tecnología ofrece una experiencia más fluida y cercana a la original.
Dominar el inglés sigue siendo un reto para muchos, especialmente en México, donde solo el 12% de la población lo habla con fluidez. Esta barrera limita el acceso a miles de cursos en línea ofrecidos por instituciones internacionales. Ante esta realidad, la plataforma Coursera lanzó una solución innovadora: más de 100 cursos disponibles en español gracias al uso de inteligencia artificial.

El sistema ha demostrado impacto medible: los estudiantes que utilizan esta modalidad completan los cursos un 25% más rápido, al no enfrentar obstáculos lingüísticos desde el inicio. Además, reportan una mejor comprensión de los temas y mayor confianza para aplicar lo aprendido en su entorno profesional. La tecnología combina tres procesos clave: traducción automática, conversión de texto a voz personalizada y sincronización audiovisual, cada uno respaldado por sistemas de aprendizaje automático. El mayor reto, señalan sus desarrolladores, no fue técnico, sino lograr que la experiencia resultara natural y empática para el usuario.
Aunque el aprendizaje de idiomas sigue siendo valioso, esta herramienta permite acceder de inmediato a contenido especializado, sin necesidad de dominar una segunda lengua, lo que representa un paso importante hacia la inclusión educativa y el cierre de brechas en el acceso al conocimiento.
Se han registrado cinco casos de maestros con dengue, refiere IEBEM
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, informó que hasta la fecha han registrado cinco casos de maestros que contrajeron dengue.
Al respecto refirió que tomaron nota, pues se reportó la incapacidad en la zona metropolitana de Cuernavaca.
Vique Salazar añadió que no se tienen reportados casos de la enfermedad de dengue en estudiantes.
