Noviembre 2025

Varios individuos accionaron las armas sobre la carretera Alpuyeca-Grutas, en esa comunidad del municipio de Coatlán del Río.

Coatlán del Río.- Individuos armados realizaron más de 70 disparos al aire sobre la carretera Alpuyeca-Grutas, en el poblado de Chavarría de este municipio, la mañana del miércoles.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue al filo de las 06:15 horas de ayer cuando vecinos alertaron a las autoridades acerca de múltiples disparos.

Unos minutos más tarde, al lugar arribaron elementos policiacos, quienes localizaron varios de casquillos percutidos regados en la citada vía de comunicación, por lo que acordonaron el área y comunicaron el hecho a la Fiscalía General del Estado (FGE).

En torno a este caso, cabe mencionar que en semanas recientes se han registrado varios ataques armados en contra de negocios y viviendas de municipios del corredor poniente.

En: Justicia
Jueves, 26 Junio 2025 06:54

Disparan contra una vivienda en Casasano

En la casa se encontraba el delegado del Foro Morelense de Abogados de la región oriente; investigan una presunta extorsión.

Cuautla.- La madrugada del miércoles, individuos dispararon contra una casa en la que se encontraba Galileo Galilei Martínez Saucedo, quien es delegado del Foro Morelense de Abogados en la región oriente.

Con base en información policial, fue alrededor de las 05:00 horas de ayer cuando se registró la agresión en la calle Revolución Agraria del poblado de Casasano.

Posteriormente arribaron elementos policiacos, quienes vieron los impactos de bala y daños en la fachada de la vivienda. Asimismo, en el sitio había un mensaje.

En seguida, la zona fue resguardada por los uniformados, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Oriente que se encargarían de iniciar las investigaciones.

En torno a este hecho, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que una línea de investigación es una extorsión.

Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante este hecho.

En: Justicia

La pequeña es buscada por su familia desde este martes 24 de junio.

Yecapixtla.- Una niña de cinco años de edad desapareció en este municipio, el pasado martes.

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la pequeña responde al nombre de Zoe Aguilar Cabrera.

Asimismo, se informó que la menor tiene una estatura de 1.10 metros, es de complexión delgada y tez morena clara.

El día que desapareció fue este martes 24 de junio, en el municipio de Yecapixtla.

En esa ocasión portaba como vestimenta una playera gris de manga larga, con una llama estampada y pantalón blanco con estampado de Hello Kitty.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Zoe Aguilar Cabrera aún era desconocido.

 

En: Justicia

Un hombre terminó en un hospital a causa de las quemaduras que le provocó el impacto mientras se encontraba en unos campos de cultivo, en el municipio de Tlalnepantla.

Tlalnepantla.- Un hombre sufrió diversas quemaduras debido a que fue alcanzado por un rayo, la tarde del miércoles, en el poblado de Felipe Neri de este municipio.

De acuerdo con información policial, el hombre se encontraba trabajando en unos campos de cultivo cuando ocurrió la descarga, que lo impactó y le provocó heridas graves.

En seguida, el hecho fue reportado a las autoridades, por lo que al sitio arribaron agentes policiacos, quienes solicitaron una ambulancia.

Poco después, al individuo lo trasladaron a un hospital, donde su estado de salud es desconocido porque en la zona no hay señal telefónica ni frecuencia de radio policial.

En: Justicia
Jueves, 26 Junio 2025 06:49

Hallan a individuo sin vida en un motel

Con un golpe en la cabeza, lo encontraron muerto dentro de una habitación, en la colonia Bugambilias de Cuernavaca; ingresó con una mujer que abandonó el sitio minutos antes del hallazgo.

Con un golpe en la cabeza, un hombre fue encontrado sin vida en el interior de un hotel que se ubica sobre el bulevar Cuauhnáhuac, en la colonia Bugambilias de Cuernavaca.

De acuerdo con el reporte policial, fue alrededor de las 14:35 horas del miércoles cuando informaron que había una persona inconsciente en la habitación 18 de un motel que se sitúa  en el citado bulevar, cerca del crucero de Tizoc, en los carriles que conducen al municipio de Jiutepec. 

Unos minutos después, al sitio llegaron paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya había perdido la vida a causa de una herida que tenía en la cabeza.

El encargado del hotel manifestó que el individuo ingresó con una mujer, la cual se retiró unos minutos antes del hallazgo.

En seguida, agentes policiacos solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida y todavía no habían dado a conocer si el hombre fue asesinado o si se trató de una muerte accidental.

 

En: Justicia
Jueves, 26 Junio 2025 06:47

Sueña en grande

La taekwondoín morelense Viviana González competirá en julio en la Universiada Mundial en Alemania; confía en hacer un gran papel.

Convencida de hacer un buen papel en la Universiada Mundial, en la disciplina de taekwondo, se encuentra la morelense Viviana Athenea González Pérez, quien logró hace unas semanas su clasificación tras obtener medalla de plata en la Universiada Nacional en Puebla.

La tlahuica de 19 años charló con La Unión de Morelos y reveló que se está preparando intensamente para hacer historia en Alemania, el próximo 16 de julio.

“Es un buen nivel, llevo muy buenas expectativas. Estoy entrenando muchísimo, casi todo el día, todos los días, y voy a dar un muy buen papel. Tengo 19 años y en un mes cumplo 20. Soy de Jiutepec, Morelos. Me están diciendo que lo disfrute muchísimo, porque la Universiada Mundial es como unos Juegos Olímpicos, pero a nivel universitario. Que lo disfrute, lo viva y me prepare”, señaló.

Viviana estudia actualmente la carrera de Economía en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Reveló que, desde que tenía 12 años, ha soñado y trabajado para vivir una experiencia como la que tendrá en suelo alemán.

“Desde los 12 años estoy participando en eventos nacionales como la Olimpiada Nacional y los Juegos Nacionales Conade, y he sido medallista. Para llegar a la Universiada Mundial fue un proceso muy complicado. Me preparé mucho para la Universiada Nacional, ya que es con todas las universidades de México”, añadió.

Viviana competirá en la categoría de menos de 67 kilogramos, la cual considera será una de las más competitivas. Sin embargo, confía en el trabajo que realiza con su profesor Carlos Escobar.

En: Deportes
Jueves, 26 Junio 2025 06:44

Sacaron la casta

El Tlahuica Rugby se llevó el título del Torneo Rugby Xs, celebrado en Jiutepec, que contó con escuadras de la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Querétaro.

El equipo Tlahuica Rugby sacó la casta por Morelos tras coronarse en el Torneo Rugby Xs, celebrado en el estadio Moisés Galindo, de Jiutepec. Derrotaron en la gran final al Barbarians Rugby, de la Ciudad de México.

El equipo Tlahuica Rugby lució en la modalidad de 10 jugadores de campo, calificándose a la final entre ocho equipos participantes divididos en dos grupos.

Los comandados por José Abraham Castro Basurto derrotaron en la fase de grupos 45-0 a Panteras UAM, de la Ciudad de México; 19-0 a Legio CDMX; y 28-0 a Marabuntas, de Querétaro, quedando como líderes del Grupo A.

Los Barbarians, por su parte, fueron los mejores del sector B, conformado además por los Jaguares de Oaxaca, Lanceros del Estado de México y Bastardos Rugby, de Cuernavaca.

En la final, Tlahuica Rugby se impuso en un emocionante juego por 19-12, llevándose con justicia el trofeo de este primer torneo organizado por el equipo Bastardos Rugby, en un solo día.

En el ámbito femenil, el Tlahuica Morelos derrotó en la modalidad de Rugby Sevens 5-0, en juego amistoso, a Lanceras del Estado de México.

El equipo Tlahuica Rugby celebrará próximamente su aniversario número 11 con un triangular, tanto en la rama femenil como varonil, contra el selectivo estatal de Veracruz XVs y Bajío Rugby XVs. El evento se realizará en agosto, en el campo El Llano, de Jiutepec.

El combinado de Tlahuica Rugby es un digno campeón, pues venía de ser líder del Grupo A al ganarle a equipos como Panteras UAM, Legio de la Ciudad de México y Marabuntas de Querétaro.

En la rama femenil el equipo tlahuica también tuvo un gran papel, pues derrotó en la modalidad de Rugby Sevens 5-0 a Lanceras del Estado de México.

En: Deportes

Este miércoles se registraron decenas de detonaciones de arma de fuego.

Coatlán del Río.- La ola de violencia que se vive en la región ha incrementado el temor y la incertidumbre entre habitantes y trabajadores del volante, luego de que se reportaran nuevas detonaciones de arma de fuego en la comunidad de Chavarría.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, los hechos ocurrieron durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles sobre la carretera Alpuyeca-Grutas, a la altura de la mencionada comunidad, donde se escucharon alrededor de 70 disparos.

Después, elementos policiacos acudieron al lugar y confirmaron la presencia de múltiples casquillos percutidos de diferentes calibres, de arma corta y larga. Afortunadamente no se localizaron personas lesionadas ni víctimas mortales.

Las autoridades informaron que se solicitó el apoyo de los Servicios Periciales y de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen a fin de realizar el levantamiento de los indicios balísticos hallados en la zona.

Este nuevo hecho se suma al clima de violencia que persiste en el municipio, donde apenas el pasado 17 de junio fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en el interior de la cajuela de un taxi, en una calle cercana al zócalo y a la presidencia municipal.

Asimismo, hace unas semanas, individuos disparos alrededor de 50 veces contra la fachada de un hotel que se ubica cerca del arco de bienvenida del municipio.

En: Zona Sur
Jueves, 26 Junio 2025 06:36

Aumenta nivel de la laguna de Coatetelco

Las recientes lluvias han permitido una mayor captación de agua en ese embalse.

Coatetelco.- Las lluvias de los recientes días han favorecido significativamente la recuperación del nivel de la laguna de este municipio, la cual llegó a estar en un 30 por ciento de volumen debido al estiaje.

Margarita Cárdenas Nava, presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos de Coatetelco, destacó que estas precipitaciones han contribuido de manera positiva al llenado del cuerpo de agua. “El año pasado estuvo a punto de secarse, pero ahora podemos agradecerle a la naturaleza que las lluvias han beneficiado, desde luego, a nuestra laguna”, expresó.

No obstante, Cárdenas Nava también señaló que si bien las lluvias traen beneficios, también representan riesgos, especialmente para los comerciantes ubicados a la orilla del agua. “Con la temporada hay riesgo de inundaciones y fuertes vientos que afectan el patrimonio de quienes tenemos palapas. Se vuelan las láminas, se rompen las sillas y las mesas… Pero viendo el lado positivo, estamos contentos por la temporada”, afirmó.

La representante del sector turístico también informó que durante la reciente celebración del Día del Padre se registró una afluencia de visitantes del 95 por ciento, lo que refleja una importante reactivación económica para la comunidad.

Finalmente hizo una invitación a los turistas a que continúen visitando Coatetelco y disfruten de su gastronomía y entorno natural. “Que vengan, disfruten y se deleiten con este hermoso entorno rural que aún conservamos; que aprecien la belleza de nuestra laguna y de los cerros, como el de Moctezuma y el Teponacillo. Los esperamos con gusto”, concluyó.

En: Zona Sur

Ocho personas de la zona sur recibieron el documento.

Zacatepec.- Ocho ciudadanos de la zona sur recibieron su visa para visitar a familiares que se encuentran en Estados Unidos, a los cuales no ven desde hace años.

El Ayuntamiento informó que se trata de un programa que impulsa el reencuentro de familias separadas por la migración y en esta ocasión alcanzó a ocho familias no sólo de Zacatepec, sino de la región.

Cada uno de los ciudadanos tuvo que cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, tener un familiar en el país vecino a quien no han visto en años.

El gobierno reconoció que la gestión fue posible gracias al esfuerzo conjunto con el Club Migrante Chinelos de Morelos en Nueva York, una colaboración que ha hecho realidad el reencuentro de más de un centenar de familias.

Durante la entrega del documento, autoridades municipales reconocieron al Club Migrante, cuya labor ha sido básica para lograr este enlace entre Morelos y los Estados Unidos.

El Programa de Reunificación Familiar busca reunir a familias separadas por la migración o situaciones de desplazamiento, por lo que las autoridades invitaron a la población a asistir al área de Asuntos Migratorios para conocer los requisitos a fin de poder reencontrarse con sus familiares.

En: Zona Sur

Este fin de semana se jugará el pase a la siguiente roda.

Zacatepec.- El equipo de futbol siete de la primaria particular Colegio Quebec ganó la fase estatal del torneo “Futbolito Bimbo” y este fin de semana se medirá con tres equipos a nivel de zona en busca de avanzar a la siguiente fase.

El director del plantel, Luis Manuel Salazar Mancilla, explicó que se trata de un torneo en el que participan niños de 4º y 5º de primaria y se juega con siete jugadores.

La primera fue la fase regional, que se realizó en Jojutla y en la que participaron ocho equipos.

El equipo del colegio resultó campeón de la zona sur y se enfrentó con el ganador de la zona centro, Cuernavaca, y obtuvieron el triunfo y el derecho a jugar contra el campeón de la zona oriente, Cuautla, al que también vencieron y así se alzaron campeones a nivel estatal.

Esto les dio la posibilidad ahora de jugar contra los ganadores de la zona centro a nivel nacional.

El equipo viajará este viernes a la Ciudad de México, donde los días sábado 28 y domingo 29 enfrentarán a equipos de la capital del país, del Estado de México y de Puebla. El que obtenga más puntos será el ganador y avanzará a la siguiente etapa, en la que enfrentará a los campeones de las zonas sur y norte.

El director reconoció que el camino todavía no termina, pero hay gran entusiasmo entre los niños y los padres de familia por avanzar en esta zona y llegar a la final.

Por último, Salazar Mancilla reconoció a los entrenadores Carlos Hurtado y Daniel Téllez, así como a los patrocinadores, que a partir de esta fase se hacen cargo del transporte, hospedaje y alimentación durante su estancia en la Ciudad de México.

En: Zona Sur

Malos hábitos higiénicos desencadenan los padecimientos.

Jojutla.- Debido a la falta de higiene y a lavar los utensilios de cocina con agua de lluvia, durante esta temporada se incrementan las enfermedades diarreicas en la región.

El director de la clínica del ISSSTE de Jojutla, Godolfredo Loaeza Moreno, entrevistado durante la jornada que realizó el Instituto este miércoles en ese municipio, resaltó que además de los factores mencionados, el ambiente favorece la reproducción de moscas, que ocasiona la contaminación de los alimentos.

“Se pueden presentar diarreas, gastroenteritis, cualquier tipo de infección digestiva”.

Estimó que es alto el porcentaje de incremento de estas enfermedades, por lo que urgió a tomar medidas preventivas como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y hacerlo también en la preparación de alimentos y no usar agua pluvial para lavar utensilios de cocina.

Asimismo, Loaeza Moreno reconoció que la falta de cultura en la población para lavarse las manos y la falta de suministro de agua en establecimientos con venta de alimentos en la vía pública lleva a toda esta situación.

Por ello, consideró que “es necesario que la población haga conciencia de que comer en la calle es un foco de infección. Aparte de que pasan los vehículos, levantan el polvo y también contamina los alimentos con bacterias”.

Dependiendo de la sintomatología será la afectación del paciente; entre más bacterias se ingieran, será más discapacitante y más fuerte la sintomatología.

En: Zona Sur
Jueves, 26 Junio 2025 06:31

Políticas morales

Después de la caída del Muro de Berlín y la disolución del socialismo real, muchos autores sostuvieron que era el fin de las ideologías. Las categorías de izquierda y derecha, que habían estado presentes en el debate político, decían, habían dejado de tener sentido. Y aunque era cierto que la dimensión ideológica estaba cambiando debido a grandes cuestiones sociales como el feminismo, ambientalismo y migración, la política demandaba nuevos marcos para comprender la realidad.

El debate sobre qué debe entenderse por izquierda y derecha sigue vigente. Sin embargo, pocas veces se cuestiona qué impulsa a una persona a tomar partido por uno lado. Es común suponer que alguien conservador simpatiza con la derecha, y alguien liberal con la izquierda, pues la mayoría de las propuestas políticas están delimitadas por esa lógica.

George Lakoff descubrió que lo que impulsa a las personas a identificarse con la izquierda o la derecha es la moral y los valores. El autor investigó a la sociedad estadounidense y advirtió que los ciudadanos tienden a inclinarse hacia ciertos partidos según los preceptos y valores morales con los que fueron criados. Por ejemplo, una persona que creció en una familia estricta, con una cultura del sacrificio y una perspectiva individualista, tiende a identificarse con la derecha republicana y los valores que representa. De manera análoga, alguien criado en un entorno más empático, con sentido de solidaridad y comunitarismo, se siente más cercano a la izquierda demócrata y el razonamiento que propone.

Esto se refleja en la agenda política sobre temas como el aborto, el aumento de impuestos, la reducción de la seguridad social, la tolerancia hacia la violencia o la migración. No se trata sólo de posicionamientos políticos, sino de respuestas morales sobre cómo se concibe el mundo, cómo se interpreta y qué se espera de él. La dimensión ideológica, según Lakoff, se estructura desde la moral.

Esto significa que la distinción entre izquierda y derecha no se basa tanto en posturas políticas, económicas o sociales, sino en valores. Y eso cambia por completo la manera de entender el debate: ya no se trata únicamente de una discusión argumentativa, sino de una confrontación entre dos visiones del mundo. Así, mientras la asistencia social para grupos vulnerables, desde la perspectiva de la derecha, representa un derroche de recursos —pues se insiste en que las personas deben ser autosuficientes y depender lo menos posible del Estado—, para la izquierda constituye un derecho que puede ejercerse siempre que se necesite.

Hablar de política durante mucho tiempo era tomado como posicionamientos racionales, políticos y económicos. Temas lógicos y justificados. Lakoff descubrió que la mayoría de estas cuestiones obedecen más a una forma de entender el mundo desde la moral, que de planificaciones definidas y coherentes. Por tanto, no resulta extraño que las grandes cuestiones sociales ahora tengan mayor carga moralista que racional.

La política nunca había sido un terreno neutro, para ahora se descubre que está todavía más lejos de eso. La política está estrechamente relacionada con la moral. Desde lo más insospechado como la migración, la política fiscal y educativa, hasta asuntos que invariablemente se encuentran en el terreno delicado, como la migración, aborto y la asistencia social.

En: Sociedad
Jueves, 26 Junio 2025 06:30

Los antecedentes de las fosas de Jojutla

El entonces gobernador Graco Ramírez dejó por algunas semanas su campaña “en busca de la candidatura a presidente de la República” y ya no ofrecía conferencias de prensa a medios nacionales. La razón: le iban a preguntar sobre las fosas de Tetelcingo y los 150 cadáveres ahí enterrados.

Ni los más de 400 millones de pesos anuales que gastaba en publicitar su imagen pudieron evitar que este escabroso tema lo bajara de cualquier encuesta sobre presidenciables. (Sí, aunque usted no lo crea, Graco Ramírez alguna vez soñó con ser candidato a presidente de la República).

Y es que a partir del 5 de noviembre del 2015 el tema de las fosas “clandestinas” había llegado hasta medios internacionales. La imagen enviada por los corresponsales a sus respectivos medios hablaba por sí misma: hombres vestidos con trajes especiales de color blanco sacaban cadáveres con la ayuda de una máquina de las conocidas como “mano de chango”. A simple vista se observaban decenas de bultos depositados en el pasto mientras la máquina seguía con su macabra tarea de seguir exhumando cuerpos… o lo que quedaba de ellos.

Para ese momento, el video conteniendo las mismas imágenes ya descritas se hacía viral en las redes sociales. “Encuentran fosa con 150 cadáveres en Morelos”, titulaban los portales digitales.

En las oficinas de Gobierno los teléfonos no dejaban de sonar. Las agencias internacionales ya estaban solicitando una versión oficial de los hechos a la Secretaría de Comunicación, pero lo cierto es que esa oficina tampoco tenía información al respecto. Con lo único que contaban era la propia entrevista concedida por los familiares de una de las personas inhumadas, donde aseguraban que se trataba de una fosa clandestina.

“Ahorita lo que estamos haciendo es buscar la verdad, que se esclarezcan los hechos, que paguen los culpables quienes tengan que pagar y lo he dicho como madre, yo ya tengo a Oliver, pero sí pido justicia, que se esclarezca la verdad, además de los 149 cuerpos que hay ahí”, declaraba a los medios María Concepción Hernández.

La página de internet de la influyente revista Proceso subía el macabro video alrededor de las 19 horas del jueves 5 de noviembre, y “lo vendía” así:

“La Fiscalía General de Morelos cuenta con sus propias fosas comunes clandestinas donde inhuma sin permiso y de manera subrepticia cadáveres que nadie reclama, algunos de los cuales ni siquiera cuentan con número de carpeta de investigación ni siquiera constancia alguna del levantamiento del cuerpo.

“Al menos 150 cuerpos fueron colocados en dos fosas ubicadas en un predio del poblado de Tetelcingo, en Cuautla, según la investigación realizada por la familia Rodríguez Hernández, que incluye una grabación en video en la que se observa una diligencia en la que se exhumaron los cuerpos y luego fueron inhumados de nueva cuenta”.

Asociated Press no tardó en enviar la información a todo el mundo: “Una agencia gubernamental de derechos humanos investigará por qué 150 cuerpos de víctimas del crimen fueron enterrados en fosas en el estado de Morelos, en la región central de México.

“Algunos de los cadáveres pudieron ser enterrados en las fosas comunes con el simple propósito de limpiar una morgue estatal. Pero otros cuerpos no llevaban consigo las etiquetas de caso con la que supuestamente deberían ser sepultados, lo que ha generado dudas sobre las causas de su muerte”, decía la agencia de noticias internacional.

Pero la noticia alcanzó su máximo nivel cuando el video apareció en la cadena norteamericana Univisión.

En transmisión en vivo desde Paris, Francia, donde acababan de ocurrir atentados terroristas, el famosísimo conductor Jorge Ramos presentó la información de esta manera:

“En los actos terroristas de los últimos días aquí en Francia murieron alrededor de 120 personas, pero en sólo una fosa clandestina en México se encontraron más de 150 cadáveres”.

Y como si no fuera suficiente el escándalo, le agregó un ingrediente más: la opinión del sacerdote Alejandro Solalinde, premio nacional de Derechos Humanos, quien desde días cuestionó la versión oficial del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, en el sentido de que era una fosa común, no clandestina.

“Son dos fosas y sí son clandestinas porque por más que el Gobierno de Graco Ramírez quiera decir que están en orden, todo es irregular. Tengo las pruebas. Y no nos extraña que el gobierno quiera ocultar todo, más bien si se hiciera una investigación habría que ver los nexos que seguramente algunos funcionarios del Gobierno de Graco Ramírez tuvieron con los cárteles”, dijo el Padre Solalinde en horario triple A de la cadena más importante de habla hispana.

El hecho provocó la burla de los críticos del gobierno graquista, al considerar que de nada sirvió que en el 2013 Morelos haya ocupado el cuarto lugar nacional en pago a medios de comunicación, con más de 400 millones de pesos, y que un solo hombre haya echado por tierra su reputación y con ella sus aspiraciones presidenciales.

Pero ¿cuál es el origen de este asunto? Resulta que durante muchos años se fueron acumulando cadáveres en las instalaciones del Servicio Médico Forense, de personas que nunca fueron reclamadas por sus familiares, así que a alguien se le ocurrió subirlos a un camión y enterrarlos al estilo de los campos de exterminio de Alemania.

Pero cometieron un error: entre esos cadáveres que a nadie importaba iba el cuerpo de Oliver, un joven que ya había sido identificado en el SEMEFO de Cuautla y que inexplicablemente alguien lo mandó a la fosa común de Tetelcingo, municipio de Cuautla. Su familia inició una lucha por lograr la recuperación de sus restos y después de meses de recorrer oficinas de la entonces Procuraduría de Justicia y Comisión de Derechos Humanos, consiguieron que removieran la fosa y sacaran el cuerpo de Oliver. Sus familiares fueron los que grabaron las imágenes arriba mencionadas que dieron la vuelta al mundo.

El escándalo tuvo como consecuencia que se construyera un mausoleo de lujo para los ocupantes de la fosa de Tetelcingo (la cual se comprobó que era irregular, no clandestina), y que varios servidores públicos fueran sometidos a procesos administrativos y carpetas de investigación.

Pronto se supo que las irregularidades no sólo ocurrieron en Tetelcingo, sino también en Jojutla, a donde fueron enviados 84 cadáveres en marzo de 2016 sin habérseles tomado muestras de ADN para su posible identificación posterior. Diversos colectivos de madres buscadoras han estado presionando para que se inhumen esos restos humanos con la esperanza de encontrar ahí a sus seres queridos.

Ayer, la Fiscalía General del Estado de Morelos presentó los resultados preliminares de la cuarta fase de intervenciones forenses realizadas en la fosa común del panteón “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla.

Entre el 26 de mayo y el 19 de junio de 2025, se registraron 83 hallazgos, de los cuales 6 corresponden a infantes y uno a restos fetales, los cuales “deben ser tratados como indicios, no como cuerpos hasta en tanto no se concluyan los estudios periciales para confirmar su naturaleza, individualización e identificación”.

“Asumimos la fosa común de Jojutla como una herencia del pasado y respondemos con compromisos claros hacia los colectivos de búsqueda, a quienes les hago públicamente un reconocimiento por su lucha constante. Esto es uno de los retos que debemos enfrentar como autoridades ante una ciudadanía que exige justicia”, dijo el fiscal Edgar Maldonado.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 26 Junio 2025 06:29

¡Qué poca inflación!

Cuando oímos al INEGI decir que la inflación anualizada en mayo fue de 4.42% casi no le creemos. Las amas de casa y consumidores que realizamos nuestras compras diariamente, nos damos cuenta que muchos productos como la leche, tortillas, huevo y carne, han aumentado su precio en forma constante y el dinero cada vez alcanza menos. Un ejemplo: el litro de leche enlatada costaba, hace dos años, 25 pesos en promedio. Hoy vale 35. El incremento fue de casi 40% en dos años.

¿Entonces el cálculo de INEGI está mal? ¿Por qué es tan diferente su dato de inflación, de lo que viven diariamente los consumidores? La realidad es que el IPC (índice de precios al consumidor) es un promedio ponderado (semejante al que calculan otros países) de una canasta de bienes, que se integra principalmente por transporte, alimentos, vivienda, educación, alimentos, bebidas y tabaco, así como productos agropecuarios.

Así, este último grupo, el que más nos pega en el bolsillo (frutas, verdura, carne huevo) participa con un 8.5% del índice total, lo que significa que los aumentos de estos importantes productos impactan muy poco en el IPC. Por eso no parece que haya congruencia entre el costo diario de la vida que captamos en el mercado y la inflación que mide INEGI.

De hecho, el índice se compone de dos partes: índice subyacente, que incluye los precios más estables de la economía, como son vivienda, educación, otros servicios y alimentos, bebidas y tabacos (procesados); y el índice no subyacente, que incluye a los precios más inestables, como son los productos agropecuarios (carne, huevo, leche, frutas y verduras) energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (transporte público, gas). Por ejemplo, mientras que el incremento anual en los precios de las frutas y verduras (inflación no subyacente) en 2024 fue de 21.78%, el incremento en alimentos, bebidas y tabaco fue 5.54% (inflación subyacente).

Independientemente de que INEGI debería revisar y actualizar la ponderación de este grupo en el IPC, los consumidores debemos mantenernos informados de los precios y calidades que ofrecen los diferentes comercios de estos productos, así como las promociones que se ofrecen. La Revista del Consumidor, que emite la PROFECO cada mes, también es un buen apoyo en esta labor y se obtiene gratuitamente en el sitio https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/. Hoy, más que nunca, debemos comprar de manera inteligente.

En: Sociedad
Jueves, 26 Junio 2025 06:06

DEUDA SIN SALDAR

Muy atinado el reconocimiento que hizo el fiscal de Morelos, Édgar Maldonado, a los colectivos de búsqueda que han sido insistentes en su lucha para la exhumación de los restos de la fosa del panteón “Pedro Amaro”, de Jojutla.

Las declaraciones del fiscal son sensibles ante el reconocimiento de que los errores que cometió la Fiscalía en el pasado arrebataron la dignidad de decenas de personas sin vida a quienes borraron la identidad.

La exigencia de los colectivos también incluye la presentación de los resultados de los perfiles genéticos de los restos encontrados en las fosas, pues es también un pendiente que ha arrastrado la dependencia por años.

Este caso sienta también un antecedente, pues quienes integran los colectivos deben considerar entre sus estrategias de búsqueda revisar qué tratamiento dan las fiscalías a los cadáveres que están bajo su resguardo. 

En: Editorial

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, confirmó que tienen conocimiento extraoficial de la denuncia contra dos jueces acusados por presuntos actos de corrupción, tras el despojo y desalojo de una casa en Cuautla.

El magistrado dijo que está a la espera de que se haga la queja formal por parte de los justiciables contra los jueces Alma Patricia Salas Ruiz y Javier Hernaldo Romero Ulloa, con sede en Cuautla, para activar los mecanismos que tiene el TSJ.

Aseguró que una vez que tengan la base de los hechos, actuarán en consecuencia; asimismo hizo un llamado a que no sólo se hagan denuncias públicas sino también de manera formal y se ratifiquen.

Elizalde Figueroa afirmó que hasta el momento, desde que está al frente de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, no ha recibido ninguna queja contra algún juez; dejó en claro que no tolerará ningún acto de corrupción.

—Fotonota—

En las próximas horas se pronostican lluvias con chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en regiones norte, noreste, sur y sureste de Morelos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM); pidió a la población implementar las medidas de prevención correspondientes.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en contra del amparo solicitado por el productor Luis de Llano, acusado por Sasha Sokol de abuso, tras una relación que comenzó cuando ella tenía 14 años y él 39. El proyecto, presentado por el ministro Jorge Pardo Rebolledo, fue aprobado de forma unánime.

La resolución se originó tras una entrevista en 2022, donde De Llano habló públicamente sobre su relación con la exintegrante de Timbiriche. Ante esto, Sokol publicó un comunicado en redes sociales afirmando que lo ocurrido no fue un romance, sino abuso sexual.

Posteriormente, la cantante interpuso una demanda civil por daño moral. En septiembre de 2023, una sala civil de la Ciudad de México falló a su favor, ordenando al productor una disculpa pública y el pago de una indemnización por responsabilidad civil.

De Llano impugnó la sentencia mediante un amparo que llegó hasta la Suprema Corte, a propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Sin embargo, el ministro Pardo Rebolledo propuso no validar la prescripción de los hechos denunciados por Sokol, señalando que hacerlo violaría el derecho de las víctimas menores de edad a acceder a la justicia.

La propuesta destaca que en muchos contextos se ha normalizado indebidamente la relación entre adultos y adolescentes, presentándola como consensuada, aunque en realidad esconde desequilibrios de poder y manipulación.

La sentencia fue respaldada por todos los ministros presentes, consolidando un precedente a favor del reconocimiento de la violencia sexual contra menores y su derecho a justicia, incluso años después de los hechos.

En: Nacional

El Observatorio Vera C. Rubin, equipado con la cámara más grande jamás construida de 3.200 megapíxeles, ha presentado sus primeras imágenes de prueba, mostrando un universo más extenso y detallado que nunca antes.

En tan solo 10 horas de observación, el telescopio detectó 2.104 asteroides desconocidos, siete de ellos cercanos a la Tierra, aunque sin riesgo de impacto, y capturó la luz de millones de galaxias en un campo de visión sin precedentes.

"Rubin recopilará más datos que todos los telescopios ópticos de la historia juntos", afirmó Brian Stone, director interino de la NSF, una de las instituciones financiadoras del proyecto.

Situado en el cerro Pachón, Chile, el observatorio escaneará todo el cielo cada pocas noches durante una década, en el marco de la Encuesta de Legado del Espacio y Tiempo (LSST), creando una verdadera película cósmica en ultra alta definición.

Entre las imágenes divulgadas se encuentran un mosaico de las nebulosas Trífida y Laguna, que exhiben nubes de gas y polvo con detalles inéditos, y una secuencia que muestra 10 millones de galaxias en una sola captura.

"Su campo de visión es tan amplio que parece una película del cielo nocturno", explicó Sandrine Thomas, científica del proyecto.


Detalle la Nebulosa Trífida y la de la Laguna.

El telescopio comenzará sus operaciones formales en julio y se espera que identifique millones de asteroides durante sus primeros dos años de trabajo, además de descubrir posibles objetos interestelares o fenómenos cósmicos aún desconocidos.

Su capacidad para detectar cambios en el brillo será clave para localizar asteroides potencialmente peligrosos.

Este observatorio honra a Vera Rubin, pionera en el estudio de la materia oscura, y buscará resolver enigmas como la energía oscura, que impulsa la expansión acelerada del universo.

"Veremos miles de millones de galaxias en evolución, algo imposible hasta ahora", destacó Aaron Roodman, físico de Stanford.

Con un espejo de 8,4 metros y tecnología avanzada, Rubin promete transformar nuestra comprensión del cosmos.

"No solo mapeará el universo; lo hará vivir", concluyó Zeljko Ivezic, director del observatorio.

Publish modules to the "offcanvas" position.