'Dejen de cantar esa canción': peruano critica uso de Las Mañanitas y se vuelve viral
Un video del tiktoker peruano Sabino Alvarado se volvió viral tras criticar que en Perú se cante la tradicional canción mexicana “Las Mañanitas” durante los cumpleaños. En su publicación, Alvarado expresó con tono molesto:
“Dejen de cantar esa huevada, canten canciones propias de sus países”,
señalando que adoptar esa costumbre representa una pérdida de identidad cultural.
El clip ha superado el millón de visualizaciones y ha generado un fuerte debate en redes sociales sobre influencia cultural, identidad y globalización. Alvarado argumentó que muchas personas entonan la canción sin conocer su origen, y advirtió que con el tiempo incluso podrían atribuirle un origen peruano por error.
La reacción fue inmediata: usuarios mexicanos y peruanos respondieron con opiniones divididas. Mientras algunos apoyaron la defensa de las tradiciones locales, otros consideraron que adoptar costumbres ajenas no implica perder identidad, sino que refleja una convivencia cultural natural.
Desde México, algunos internautas interpretaron la crítica como parte de un “complejo anti-mexicano” presente en ciertos sectores de Sudamérica. Recordaron que “Las Mañanitas” tiene un valor profundo en la cultura mexicana, usándose tanto en cumpleaños como en celebraciones religiosas.
No es la primera vez que Alvarado lanza comentarios polémicos sobre otras culturas en redes sociales, pero sí es la primera vez que uno de sus videos genera este nivel de alcance internacional.
@yotakitosoy #happybirthday #peru🇵🇪 #culturaperuana #plagio #mexico🇲🇽 #bolivia🇧🇴 #ecuador🇪🇨 #fyp #viral #Chile🇨🇱 #venezuela🇻🇪 #argentina🇦🇷 #costarica🇨🇷 #guaremala🇬🇹 #usa🇺🇸 #panama🇵🇦 #fypシ゚ #latam #imperioinca🇵🇪 ♬ sonido original - SOY TAKITO 🇲🇽
¿Fue un pellizco o una nalgada? Gesto de Ángela Aguilar a Nodal en pleno show divide a las redes
Durante un reciente concierto en Jalisco, Christian Nodal y Ángela Aguilar interpretaron su popular tema Dime cómo quieres, pero un momento inesperado durante la presentación ha generado polémica y una ola de comentarios en redes sociales.
Ángela Aguilar se volvió tendencia por dos razones: su gesto con Nodal en el escenario y una aparente indirecta lanzada contra influencers que, según ella, se han hecho notorios hablando de su vida. Ambos hechos se volvieron virales y provocaron opiniones encontradas entre los usuarios.
La polémica del escenario
El concierto tuvo lugar en Jalisco, donde Nodal ofreció un repertorio con nuevos temas y sus ya conocidos éxitos. Durante la interpretación de su colaboración con Ángela Aguilar, invitó a su esposa al escenario para compartir el tema frente al público.
Todo transcurría con normalidad hasta que Nodal dijo: "¿Por qué son tan coquetas, Jalisco?". En ese momento, Ángela pasó por detrás de él, y la reacción del cantante sorprendió a todos: giró bruscamente y mostró un gesto de asombro, lo que desató especulaciones.
Usuarios de TikTok y X (antes Twitter) comenzaron a debatir si Aguilar le había dado un pellizco o una palmada en los glúteos, teoría que explicaría la reacción repentina del intérprete. Comentarios como:
“Se nota que lo sorprendió”, “Nodal debería cantar solo”, y “Ya no incluyan esa canción en los shows” circularon entre los clips.
Hasta el momento, ni Ángela Aguilar ni Christian Nodal han aclarado lo ocurrido en el escenario.
@laurabandala21 Ángela Aguilar y @Christian Nodal concierto en Guadalajara, le da nalgada al final… 😂🤭❤️ quien con ellos? #angelaaguilar #nodal #nodalfans #concierto #angelaaguilar #envivo #cristiannodal #guadalajara #jalisco #dimecomoquieres #angelaynodal #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tiktok #viralditiktok #conciertos #nodal #paratii #videoviral #tiktokviral #angela #nodal #envivo #nodalenconcierto #cristiannodaloficial ♬ sonido original - Laura Díaz
Mensaje indirecto a los influencers
Por otro lado, un video difundido por la cuenta de TikTok @angelitasvips mostró a Ángela enviando un mensaje crítico hacia ciertas figuras del entretenimiento. Según el contenido, la cantante reprocha que varios presentadores y creadores de contenido se benefician al hablar de su vida personal.
En el video aparecen nombres como Joanna Vega-Biestro, Ana María Alvarado, Gustavo Adolfo Infante, Verónica Gallardo y Javier Ceriani, además de influencers como Dayane Chrissel, Eddy Nieblas, Silvana La Marciana y El Zorrito Youtubero. También se menciona a Karol Sevilla, actriz y cantante que ha opinado sobre controversias en torno a Aguilar.
Las imágenes provocaron más comentarios y debate en redes sociales, donde algunos usuarios respaldaron a la joven artista, mientras que otros consideraron que debía enfocarse en su carrera y evitar confrontaciones públicas.
Entre canciones, gestos virales e indirectas, la pareja Nodal-Aguilar vuelve a estar en el centro de la conversación digital.
Caro Quintero aún no cierra acuerdo con EU; pena de muerte sigue sobre la mesa
Las autoridades de Estados Unidos continúan evaluando la posible pena de muerte para Rafael Caro Quintero, quien asistió este miércoles a una audiencia en la Corte de Distrito Este de Nueva York.
Según documentos judiciales, la defensa de Caro Quintero sigue en negociaciones previas al juicio, mientras los fiscales consideran si solicitarán la pena capital.
Actualmente, el acusado necesita más tiempo para presentar su paquete de mitigación al fiscal general.
Una vez que ambas partes lleguen a un acuerdo de culpabilidad, se programará una audiencia ante el juez. Por ahora, el juicio rápido ha sido suspendido y se retomará en una sesión presencial el 18 de septiembre a las 11:00 a.m.
Caro Quintero, líder criminal que pasó décadas en prisión en México por el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en los años 80, fue entregado a las autoridades estadounidenses a finales de febrero, en un operativo que también capturó a otros 27 presuntos líderes criminales.
El 28 de febrero, Caro Quintero se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico que podrían llevarlo a la pena de muerte durante una audiencia ante el juez federal Robert Levy en Brooklyn.
Informa FGE Morelos resultados preliminares de cuarta fase de exhumaciones en panteón 'Pedro Amaro'
*“Seguiremos trabajando con los colectivos de búsqueda para garantizar justicia en las exhumaciones en el panteón Pedro Amaro”: EMC*
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos presentó los resultados preliminares de la cuarta fase de intervenciones forenses realizadas en la fosa común del panteón “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla.
Entre el 26 de mayo y el 19 de junio de 2025 se registraron 83 hallazgos, de los cuales seis corresponden a infantes y uno a restos fetales, los cuales —como señaló el fiscal— “deben ser tratados como indicios, no como cuerpos hasta en tanto no se concluyan los estudios periciales para confirmar su naturaleza, individualización e identificación”.
En conferencia de prensa, el fiscal general Edgar Maldonado Ceballos afirmó que “si esta fiscalía tiene que exhumar ‘tantas veces sea necesario para dignificar esos restos humanos para que regresen al núcleo de las familias de los desaparecidos, estoy dispuesto a pasar por ese desgaste, para cubrir el deber moral que se tiene con los colectivos de búsqueda’”.
Subrayó que se trata de un informe preliminar y advirtió: “Cuando hablamos de 83 indicios, no hablamos de 83 cuerpos, estos indicios pueden corresponder a un solo individuo o a varios”.
Maldonado explicó que “la última inhumación documentada en la carpeta de investigación data de junio de 2014”, y desde 2017 se han localizado 219 indicios, de los cuales sólo 78 cuentan con perfil genético.
También reiteró que “no se trata de una fosa clandestina, sino de una fosa común del panteón municipal, utilizada por la entonces 'Procuraduría General del Estado', en la cual se realizaron inhumaciones de personas en calidad de desconocidas, sin estudios periciales que permitieran su identificación e individualización, lo que dio origen a una serie de intervenciones para corregir estas prácticas y dignificar los restos inhumados”.
La cuarta fase de intervención fue acordada el pasado 16 de abril en una reunión con representantes de colectivos de búsqueda e instituciones de los tres niveles de gobierno. En la diligencia participaron especialistas en criminalística de campo, antropología física, arqueología, odontología, medicina legal, genética y fotografía forense, además de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Local de Búsqueda, Guardia Nacional, visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y notarios públicos del estado de Morelos.
El fiscal agradeció especialmente la participación activa de los colectivos Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Buscadoras del Sur, Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Regresando a Casa Morelos, Unión de Familias Resilientes y la Brigada Nacional.
En sus palabras de cierre, el fiscal declaró: “Asumimos la fosa común de Jojutla como una herencia del pasado y respondemos con compromisos claros hacia los colectivos de búsqueda, a quienes les hago públicamente un reconocimiento por su lucha constante. Esto es uno de los retos que debemos enfrentar como autoridades ante una ciudadanía que exige justicia”.


Xbox 360 recibe una actualización inesperada tras el cierre de su tienda
Aunque la Xbox 360 dejó de recibir soporte activo hace tiempo y su tienda oficial cerró en 2023, Microsoft ha sorprendido a la comunidad con una nueva actualización del sistema.
La consola, lanzada en 2005, recibió recientemente una revisión de su dashboard (interfaz principal). La actualización corrige errores visuales en las miniaturas de los juegos que, tras el cierre de la tienda digital, solían mostrarse incorrectamente. Además, Microsoft reemplazó los mosaicos vacíos del menú con una imagen promocional de la Xbox Series S/X, lo que mejora el aspecto visual general de la interfaz.
Aunque el reemplazo por publicidad ha generado opiniones divididas, muchos usuarios —especialmente en foros como Reddit— han recibido la actualización con entusiasmo, destacando que la consola aún recibe atención dos décadas después de su lanzamiento.
Esta actualización llega poco después de que Microsoft también liberara mejoras para Xbox One y Series S/X, demostrando que la nostalgia y el legado de Xbox 360 siguen vivos en su comunidad y en los planes de la compañía.
Arriba a Morelos selección mexicana de voleibol varonil sub-19
*El equipo mexicano estará en concentración en los municipios de Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla y Jojutla*
El estado de Morelos recibió a la selección mexicana de voleibol varonil sub-19, que ha iniciado su concentración en “La tierra que nos une” rumbo a su participación en el U19 Boys Pan American Cup 2025, certamen internacional que tendrá lugar del 06 al 14 de julio en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
El director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, comentó que la escuadra nacional arribó a la entidad para iniciar con sus entrenamientos, primeramente, en la unidad deportiva Revolución, mientras que su primer hospedaje fue en el municipio de Xochitepec.
Durante su entrenamiento, el equipo se moverá a los municipios de Yautepec, para después continuar en Yecapixtla y Jojutla, fortaleciendo su preparación en territorio morelense y promoviendo el deporte en el estado.
Este importante torneo reunirá a selecciones de Canadá, Estados Unidos, Chile, Panamá, Surinam, Puerto Rico, Venezuela y México, y además de definir al campeón, servirá como clasificatorio rumbo al campeonato mundial de la especialidad.
Finalmente, Juan Felipe Domínguez compartió que Morelos está presente, ya que en la preselección se encuentras los atletas Emiliano Lavín Nieto, Gael Tovar López y Daniel López Ángeles, quienes buscan ganarse un lugar en la lista definitiva del equipo tricolor.
Con estas acciones, el gobierno de Margarita González Saravia refrendó "el compromiso por promover y albergar eventos deportivos de gran nivel, además de promover el turismo deportivo en la entidad".

Fiscalía de Guanajuato confirma 11 muertos en ataque armado durante fiesta
Al menos 11 personas murieron y alrededor de 20 resultaron heridas durante un ataque armado en una fiesta celebrada en un domicilio de Irapuato, Guanajuato, la noche del martes, informó la Fiscalía General de Guanajuato.
“Hasta el momento se tiene el reporte de 11 personas fallecidas, identificadas preliminarmente como 8 hombres, un menor de edad (17 años) y 2 mujeres, así como 20 personas lesionadas por impactos de arma de fuego”, detalló la Fiscalía. Los heridos fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica.
El ataque ocurrió en una fiesta privada y varios videos en redes sociales muestran momentos del suceso. En uno se ve a personas bailando cuando una ráfaga de disparos interrumpe la celebración, provocando que los asistentes huyan aterrorizados. Otro video posterior muestra cuerpos ensangrentados en el suelo mientras se escuchan gritos de mujeres y niños.
#FGEInforma pic.twitter.com/DwDg6QASOQ
— Fiscalía General del Estado de Guanajuato (@FGEGUANAJUATO) June 25, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum, lamentó el hecho y comentó durante su conferencia de prensa.
“En este caso en realidad fue un enfrentamiento pero lamentablemente fallecieron niños”.
También informó que el gabinete de seguridad dará más detalles posteriormente.
Guanajuato continúa siendo una de las regiones más violentas del país debido a la lucha entre grupos criminales por el control de rutas de drogas y otras actividades ilícitas. Además del ataque en Irapuato, la Fiscalía reportó cinco homicidios más en distintas partes del estado el mismo día.
Emiliano Zapata presenta 'Plan de trabajo en perspectiva de género', en mesa regional de seguridad
*Santos Tavarez y su equipo impulsan acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres*
Durante la sesión de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Regional, realizada esta mañana en el Jardín Cerritos del poblado de Chiconcuac, municipio de Xochitepec, el presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, presentó junto a su equipo de trabajo el "Plan de trabajo en perspectiva de género", con el objetivo de reforzar las estrategias para prevenir, atender y erradicar la violencia hacia las mujeres.
La encargada de presentar el plan fue la oficial Eva Ortiz Balmaceda, responsable de la Policía de Género en Emiliano Zapata, quien explicó que se trata de una estrategia integral que involucra diversas áreas del gobierno municipal: Educación, Comunicación Social, Salud, DIF, Prevención del Delito, Bomberos y la Instancia de la Mujer.
Ortiz Balmaceda detalló que las acciones incluyen campañas de sensibilización, talleres educativos, participación activa de hombres y niños en la cultura de paz, así como la intervención directa de la Patrulla de Género, que brindará acompañamiento y traslados a víctimas, atención en casos de flagrancia, asesoría legal y psicológica, y patrullajes preventivos.
Como parte del esfuerzo institucional, el municipio también establecerá mecanismos impresos y digitales para promover el cumplimiento de medidas cautelares y sanciones, en coordinación con las autoridades correspondientes.
Durante el evento, el alcalde Santos Tavarez agradeció al equipo por la presentación del plan y conminó a cada área involucrada a ejecutar con compromiso las acciones planteadas, enfocadas en la protección de los derechos de las mujeres.

Sasha Sokol celebra fallo de la SCJN contra Luis de Llano
Sasha Sokol, exintegrante de Timbiriche, celebró públicamente la decisión unánime de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que negó el amparo al productor Luis de Llano, ratificando así la condena en su contra por abuso sexual.
En un comunicado compartido en sus redes sociales, la cantante calificó el fallo como una victoria personal y colectiva, que representa un precedente clave para miles de víctimas de abuso sexual infantil en México.
Con esta decisión, Luis de Llano deberá afrontar las consecuencias legales por la relación que sostuvo con Sokol cuando ella era menor de edad. “La Corte le negó el amparo: deberá aceptar las consecuencias de sus actos”, afirmó tajantemente la artista de 53 años, quien lleva años luchando para visibilizar y denunciar este tipo de violencia.
Más allá de su caso personal, Sasha resaltó la importancia histórica de esta resolución, pues la SCJN estableció que los casos de abuso sexual infantil son imprescriptibles en el ámbito civil.
Es decir, las víctimas pueden buscar justicia sin importar cuántos años hayan pasado, reconociendo que el proceso de entender y denunciar este tipo de violencia puede tomar décadas.
En su comunicado, Sokol agradeció especialmente al ministro Jorge Pardo Rebolledo, autor del proyecto aprobado por la Corte, por validar lo que viven las víctimas:
-
El tiempo que necesitan para asimilar los hechos.
-
El proceso para identificar las secuelas de la violencia.
-
Y la lucha interna para denunciar y buscar justicia.
La SCJN subrayó que exigir una denuncia inmediata revictimiza, al ignorar el impacto psicológico que el abuso deja desde la infancia.
“A los catorce años no tuve herramientas para comprender lo que me estaba pasando, mucho menos para defenderme”, declaró Sasha, quien también denunció que De Llano mintió en varias ocasiones, incluso en sede judicial.
Con firmeza, la cantante concluyó que esta sentencia representa no solo una reparación, sino también un acto de justicia simbólica:
“Llevar las cosas hasta aquí me devolvió la capacidad de acción. Hoy tengo en mis manos las riendas de mi vida y puedo cuidarme. Estabilizar la verdad es el principio de la reparación”.
Este fallo, aseguran colectivos feministas y juristas, marca un hito legal y social en México, y fortalece el mensaje de que la verdad, el valor y la persistencia pueden cambiar la historia de quienes han sido silenciados por años.
Así lucen y graban las nuevas Xiaomi AI Glasses
Xiaomi ha confirmado oficialmente uno de sus lanzamientos más esperados: las Xiaomi AI Glasses, unas gafas inteligentes con las que la marca busca competir directamente con las populares Ray-Ban Meta. Con un diseño elegante y tecnología avanzada, este nuevo dispositivo apunta a revolucionar el mercado de los wearables.
Las Xiaomi AI Glasses combinan un diseño discreto con funciones potentes. Están equipadas con cámara integrada, módulos de audio y capacidades de inteligencia artificial, lo que permite grabar vídeo desde el punto de vista del usuario y ejecutar acciones con comandos de voz, similares a las funciones de las gafas de Meta, como la traducción en tiempo real.
Aunque Xiaomi no ha realizado una presentación oficial completa, ya se han revelado imágenes y un video en el que el propio Lei Jun, CEO de la compañía, muestra cómo graban las gafas al encender a distancia un aire acondicionado con su smartphone Xiaomi MIX Flip. La calidad del video es notable y muestra la capacidad de las gafas para registrar contenido con gran claridad.
Estas gafas se suman al repertorio tecnológico de Xiaomi, que ya había sorprendido en el pasado con modelos de gafas musicales. Con esta nueva apuesta, la compañía entra de lleno en el mercado de las gafas inteligentes con IA, buscando ofrecer una alternativa competitiva a los productos de Meta, con un enfoque en la integración fluida con el ecosistema Xiaomi.
Aún se espera más información oficial sobre especificaciones completas, disponibilidad y precio. Pero con este adelanto, las Xiaomi AI Glasses ya generan grandes expectativas entre los entusiastas de la tecnología y marcan un nuevo paso en la evolución de los dispositivos inteligentes portables.
La inteligencia artificial revoluciona la infraestructura tecnológica
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un motor clave de transformación operativa y estratégica para las empresas. Gracias a su capacidad para anticipar fallos, escalar servicios y facilitar decisiones en tiempo real, hoy representa una herramienta esencial en la evolución de la infraestructura tecnológica.
Tatiana Ortiz Loyola, especialista en operación digital de ITGlobers en México, explicó que la IA no solo optimiza procesos como el mantenimiento predictivo o la automatización de redes, sino que también permite ofrecer experiencias personalizadas y mejorar la atención al cliente a través de asistentes virtuales.
Sin embargo, advirtió que implementar IA de manera efectiva va más allá de adoptar tecnología por moda.
“La tecnología debe facilitar, no imponer”, subrayó,
y destacó que el verdadero valor de la IA surge al integrarse con visión estratégica, evaluación realista de capacidades y objetivos medibles.
El enfoque exitoso, señaló Ortiz Loyola, parte de pruebas controladas y se fortalece con equipos que entienden el contexto local. Este modelo ya ha demostrado resultados en industrias como manufactura, construcción y farmacéutica, donde ITGlobers ha aplicado soluciones escalables con acompañamiento cercano.
“La implementación de IA revela tanto fortalezas como áreas de mejora cultural dentro de las organizaciones. El reto es hacerlo con propósito”, concluyó Ortiz Loyola,
recordando que digitalizar no significa reemplazar, sino reinterpretar lo que ya funciona, potenciando su valor a través de la innovación.
Buque con más de 3 mil autos se hunde en el Pacífico tras incendio incontrolable
Un buque de carga que transportaba cerca de 3 mil vehículos nuevos desde China hacia México se hundió en aguas del Pacífico, semanas después de que un incendio dejara el barco a la deriva y obligara a evacuar a la tripulación.
El barco, llamado Morning Midas, se incendió el 3 de junio mientras navegaba a unos 490 kilómetros al suroeste de la isla Adak, en Alaska.
El fuego comenzó en la sección trasera del barco, donde se encontraban autos eléctricos y vehículos híbridos. El buque transportaba un total de 3 mil 048 vehículos, de los cuales 70 totalmente eléctricos y aproximadamente 680 híbridos.
El incendio se salió de control y, tras varios intentos fallidos por extinguirlo, los 22 tripulantes abandonaron el barco en botes salvavidas. Fueron rescatados por un buque mercante cercano, sin que se registraran heridos.
Después de quedar a la deriva durante varios días, el Morning Midas se hundió este lunes 23 de junio en aguas profundas, a unos 770 kilómetros de la costa, según informó Zodiac Maritime, la empresa administradora del buque.
La zona del hundimiento alcanza profundidades de hasta 5 mil metros. Por el momento no se ha detectado contaminación en el mar, aunque remolcadores especializados permanecen en el área para monitorear cualquier señal de derrames o restos.
Este incidente ocurre después de otro caso similar en el Mar del Norte, registrado en 2023, donde un incendio en un buque que transportaba vehículos desde Alemania a Singapur dejó un muerto y varios heridos. En ese caso, el barco logró ser remolcado a un puerto en los Países Bajos.
Tras ambos sucesos, autoridades marítimas, como una junta de seguridad en los Países Bajos, han recomendado mejorar los protocolos de emergencia, especialmente en barcos que transportan autos eléctricos, cuyos incendios son más difíciles de controlar.
Koenigsegg revoluciona el motor eléctrico
El fabricante sueco Koenigsegg presentó un motor eléctrico de alto rendimiento que desafía todos los estándares actuales. Se trata del “Dark Matter”, un propulsor ultraligero de solo 39 kilos capaz de generar 800 caballos de fuerza y 1,250 Nm de par, todo sin necesidad de una caja de cambios tradicional.
Este avance combina un diseño “raxial” (radial + axial) con una arquitectura de seis fases, lo que permite una entrega de potencia más estable, menor vibración y mejor gestión del calor. Además, su construcción en fibra de carbono lo hace sorprendentemente ligero, pese a su enorme capacidad.
El motor debutará en el Koenigsegg Gemera, un modelo híbrido de cuatro plazas que, junto con un V8 biturbo, alcanza más de 2,300 caballos combinados. Este conjunto elimina la necesidad de transmisiones complejas, apostando por eficiencia, sencillez y desempeño puro.

Aunque por ahora es una tecnología exclusiva y de alto costo, el mensaje es claro: los motores eléctricos compactos también pueden liderar en potencia. Con esta innovación, Koenigsegg redefine lo que puede ser el futuro de la movilidad eléctrica de alto rendimiento.
Estados Unidos no destruyó instalaciones nucleares en Irán, según informe filtrado
Un informe filtrado por la prensa estadounidense revela que el ataque de Estados Unidos del pasado sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes —ubicadas en Isfahán, Natanz y Fordó— no destruyó completamente estas instalaciones, sino que solo retrasó el programa nuclear de Irán “unos meses”, aunque las autoridades oficiales negaron esta información.
Antes de la operación, llamada ‘Midnight Hammer’ (Martillo de Medianoche), las agencias de inteligencia de Estados Unidos habían estimado que a Irán le tomaría aproximadamente tres meses fabricar una bomba nuclear, indicó The New York Times.
Tras el ataque, el informe del Departamento de Inteligencia estadounidense, citado por el diario, amplió ese plazo a “menos de seis meses”.
El documento advierte que la afirmación del presidente Donald Trump sobre que las capacidades nucleares del país habían sido eliminadas es exagerada.
Además, señala que los bombardeos destruyeron solo una pequeña parte del material nuclear porque “la mayoría de las reservas iraníes de uranio enriquecido fueron trasladadas antes de la ofensiva”.
Este primer reporte de cinco páginas contiene conclusiones preliminares y se espera un análisis más profundo.
Sin embargo, deja claro que las instalaciones no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la administración de Trump esperaban, y que Irán conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma nuclear aún podría hacerlo con relativa rapidez.
La cadena CNN indicó que esta evaluación se basó en la revisión del Comando Central de Estados Unidos (Centcom) luego del ataque. Por su parte, el Pentágono aseguró que la operación se desarrolló según lo planeado y registró ‘un éxito abrumador’”.
Frente a la difusión de esta información, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintieron el informe.
“Basándonos en todo lo que hemos visto -y lo he visto todo-, nuestra campaña de bombardeos anuló la capacidad de Irán para crear armas nucleares. Nuestras enormes bombas impactaron exactamente en el punto preciso de cada objetivo y funcionaron a la perfección”, dijo Hegseth en una declaración escrita.
“Quien diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y el éxito de la misión”, agregó.
La portavoz presidencial coincidió en que el documento en cuestión es erróneo.
“Esta supuesta evaluación es completamente errónea y fue clasificada como ‘alto secreto’ y aun así fue filtrada a la CNN por un desconocido anónimo de bajo nivel en la comunidad de inteligencia”, sostuvo en un mensaje enviado a la CNN.
Según ella, la filtración “es un claro intento de denigrar” a Trump y “desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecablemente ejecutada para aniquilar el programa nuclear iraní”.
“Todos sabemos lo que ocurre cuando se lanzan catorce bombas de 13.600 kilos con precisión sobre sus objetivos: aniquilación total", dijo.
El ataque estadounidense involucró 125 aeronaves, entre ellas siete bombarderos B-2, aviones cisterna, aeronaves de reconocimiento y cazas, y se emplearon 75 bombas y misiles, marcando la entrada de Washington en el conflicto entre Israel e Irán.
Padres solteros podrán acceder a créditos 'azules', confirma ICTSGEM
Padres solteros también podrán acceder a créditos "azules", confirmó el director general del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), Enrique Iragorri Durán.
El funcionario estatal explicó que ya existen créditos "rosas" dirigidos a madres solteras, pero ante la solicitud de padres solteros someterán esta petición en la Junta de Gobierno para su aprobación y que se autorice.
Iragorri Durán detalló que hay una bolsa de 10 millones de pesos para ese rubro y será similar al crédito rosa, pero destinado a padres solteros o que tengan una discapacidad.
Piden a universidades en Texas identificar a estudiantes sin ciudadanía
Texas ha ordenado a sus universidades públicas que identifiquen a los estudiantes migrantes que actualmente se benefician de matrículas reducidas para residentes del estado, con el fin de que comiencen a pagar la tarifa completa como no residentes. Esta decisión se da tras un fallo judicial emitido a principios de junio.
Wynn Rosser, comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, envió una carta a las universidades solicitando la “reclasificación” de estos estudiantes como no residentes.
En el documento, citado por The Texas Tribune, Rosser indica: “Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”.
“Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”, especifica Rosser en el documento, citado por The Texas Tribune.
El cambio surge luego de que un juez federal invalidara la ley estatal que desde 2001 permitía a ciertos jóvenes sin ciudadanía, pero que residían y se graduaron en Texas, pagar la matrícula al mismo costo que los residentes del estado.
El Departamento de Justicia había impugnado esta medida, argumentando que Texas estaba "discriminando de manera inconstitucional" a los ciudadanos estadounidenses en "beneficio" de los extranjeros.
Según la organización Higher Ed Migration Portal, cerca de 73 mil estudiantes en universidades públicas texanas podrían verse afectados por esta medida, lo que representa aproximadamente una quinta parte del total nacional estimado en 408 mil.
Esta política, conocida como Texas Dream Act, fue aprobada en 2001 para facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes migrantes sin estatus legal, permitiéndoles pagar tarifas locales en lugar de la matrícula más alta que normalmente se aplica a estudiantes de otros estados, conocida como out-of-state tuition.
Día Mundial de la Diversidad Sexual y la lucha por la igualdad
“Lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación".
—Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual, una fecha destinada a visibilizar y promover el respeto a los derechos humanos de personas gays, lesbianas, bisexuales, pansexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales. Esta jornada sirve como un espacio de reflexión y reconocimiento sobre la libertad de vivir la sexualidad y la identidad de género sin miedo, imposiciones ni violencia.
La diversidad sexual incluye todas las formas en que las personas sienten, expresan y ejercen su sexualidad, así como sus identidades y expresiones de género. Abarca experiencias individuales y colectivas que, aunque distintas entre culturas y personas, merecen el mismo trato digno y justo. En otras palabras, cada persona tiene derecho a manifestar su orientación o identidad sin ser excluida o discriminada por ello.
Desde el punto de vista legal y social, al nombrar a alguien como lesbiana, gay, bisexual, trans o intersexual (LGBTTTI), se reconoce formalmente su orientación o identidad como elementos legítimos protegidos por la ley para construir su personalidad de manera plena.

Un precedente fundamental ocurrió el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, reconociéndola como una variación natural de la sexualidad humana. A pesar de ello, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) señala que más de 60 países aún penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. En naciones como Arabia Saudita, Irán, Yemen y Sudán, e incluso en regiones de Nigeria y Somalia, estas prácticas pueden ser castigadas con la pena de muerte.
En 1994, las Naciones Unidas destacaron en una resolución que las preferencias sexuales no deben ser un obstáculo para el cumplimiento de los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, instando a los Estados a garantizar la protección de estas libertades.
En México, aunque la homosexualidad nunca fue ilegal, la discriminación y los abusos policiales eran comunes. Las personas trans, travestis y homosexuales eran constantemente hostigadas bajo estereotipos ofensivos, incluso por parte de medios de comunicación. Un paso importante ocurrió en 1998, cuando la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal organizó el Primer Foro Legislativo sobre Diversidad Sexual, impulsado en gran parte por la necesidad de dar derechos legales a parejas del mismo sexo afectadas por el VIH-SIDA.
Gracias a este impulso, en 2007 entró en vigor la Ley de Sociedad de Convivencia, otorgando derechos como la herencia, pensión alimentaria y tutela entre parejas del mismo sexo. Dos años más tarde, en 2009, se modificó el Código Civil del Distrito Federal para legalizar el matrimonio igualitario.

Además, desde 2003, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación prohíbe expresamente cualquier forma de exclusión basada en la orientación sexual. El Código Penal también castiga los crímenes de odio relacionados con identidad de género u orientación sexual.
Este día mundial busca invitar a la sociedad y a las autoridades a garantizar los derechos de todas las personas, sin importar cómo se identifiquen o a quién amen. La defensa de la diversidad sexual es parte esencial de una democracia plural y justa. Desde el ámbito político, social, religioso y, sobre todo, educativo, se deben construir espacios de libertad, respeto y tolerancia para toda expresión de amor e identidad.
Invertirá ayuntamiento capitalino más de tres mdp para reconstruir 'El Castillito'
El Ayuntamiento de Cuernavaca invertirá tres millones y medio de pesos para la reconstrucción de "El Castillito", ubicado en la avenida Leandro Valle.
El alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado informó que tras una reunión con la gobernadora Margarita González Saravia, cedió al municipio la posesión del inmueble.
Ante este acontecimiento, el edil sometió a consideración del cabildo la restauración de dicho inmueble, lo que dará impulso al municipio con un nuevo atractivo turístico.
¿Qué es el 'banksying' y por qué se considera una forma tóxica de terminar una relación?
Una nueva conducta tóxica ha comenzado a llamar la atención en el mundo de las relaciones amorosas: el banksying. Inspirado en el famoso artista urbano Banksy, conocido por dejar sus obras de forma anónima y desaparecer sin previo aviso, este término describe una forma silenciosa y emocionalmente dañina de romper con una pareja.

A diferencia del ghosting, el banksying ocurre en relaciones consolidadas, cuando una persona comienza a alejarse gradualmente sin anunciar su intención de terminar. Aunque la relación sigue oficialmente, el vínculo emocional ya ha sido roto por una de las partes.
¿Cómo identificar si estás siendo víctima de banksying?

Este tipo de comportamiento suele presentarse a través de señales sutiles pero persistentes:
1. Reducción constante del contacto y la comunicación.
2. Frialdad emocional y física sin explicación clara.
3. Cancelación frecuente de planes o evasión de compromisos.
4. Falta de interés en hablar sobre el futuro de la relación.
5. Rechazo pasivo a muestras de afecto o emociones.
Según la psicóloga María Moragón, entrevistada por El País, quienes practican banksying a menudo no tienen la valentía de terminar la relación directamente. En lugar de hacerlo, esperan que la otra persona lo haga, alargando el vínculo de forma confusa y dolorosa. Esta actitud también puede estar relacionada con el miedo a la soledad o la incapacidad para enfrentar el conflicto.
Red flags del banksying
- Tienes la sensación de que la relación terminó, pero nadie lo ha dicho.
- Sientes que todo depende de ti para mantener el vínculo.
- Tu pareja evita cualquier conversación profunda o emocional.
- Hay maltrato emocional o indiferencia, pero no te atreves a irte por miedo a estar solo(a).
¿Qué hacer si lo estás viviendo?

El banksying puede afectar seriamente la autoestima y salud emocional. Si reconoces estas conductas en tu relación, lo mejor es hablar con alguien de confianza o acudir con un profesional en salud mental. Terminar una relación es difícil, pero enfrentar el conflicto con honestidad y respeto siempre es más sano que desaparecer sin explicación.
Recuerda... una relación sana se basa en el respeto mutuo, la comunicación clara y el deseo compartido de estar juntos. El amor nunca debería confundirse con manipulación o abandono emocional.

Ofelia Cano queda atrapada en una inundación en Guadalajara: 'Tuve mucho miedo, no podía salir del carro'
La actriz Ofelia Cano, conocida por su participación en telenovelas como Rubí, La Rosa de Guadalupe y Como dice el dicho, vivió momentos de angustia este martes 24 de junio al quedar atrapada en una inundación provocada por las fuertes lluvias en Guadalajara.
A través de sus redes sociales, la actriz relató el difícil momento que enfrentó mientras se dirigía a una comida con amigos. Fue en el paso a desnivel del Anillo Periférico y avenida Mariano Otero, uno de los puntos más afectados de la ciudad, donde su vehículo quedó varado:
"Qué susto. A todos les digo, no salgan cuando llueva. Nos agarró el agua aquí en el periférico, era como una lancha… se empezaba a meter el agua, y yo no podía salir del carro", expresó visiblemente afectada.
Cano explicó que vivió una experiencia de impotencia y miedo al ver cómo el nivel del agua aumentaba rápidamente sin posibilidad de escapar.
Pese a que sus amigos no pudieron auxiliarla por lo complicado del tránsito, un automovilista se solidarizó y la ayudó a salir de la zona peligrosa, remolcando su vehículo con una cuerda atada a su camioneta. Más tarde, equipos de Rescate Urbano también llegaron para brindarle apoyo.
Posterior al incidente, las autoridades de Protección Civil y la Policía Vial de Jalisco cerraron por completo el paso afectado y colocaron señalizaciones para evitar más accidentes. La actriz hizo un llamado a la precaución:
"Qué horror. No salgan. A toda la gente que ha pasado por esto, siempre le he tenido consideración, pero ahora les tengo más", concluyó.
La actriz mexicana Ofelia Cano vivió en carne propia los estragos de esta fuerte lluvia que se registró el día de hoy.
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) June 25, 2025
En una transmisión en vivo que hizo , narra la situación que vivieron ella y 2 amigas al quedarse atrapadas en el retorno de Periférico y Mariano Otero. pic.twitter.com/IjyP4kYhur
Las lluvias en la zona metropolitana de Guadalajara continúan provocando serias afectaciones, por lo que se exhorta a la población a evitar zonas encharcadas y seguir las recomendaciones oficiales.
