El Día de Muertos es una de las celebraciones más significativas de México, pues rinde homenaje a quienes han partido y que, según la creencia popular, regresan cada año para compartir nuevamente con sus seres queridos.

Aunque las fechas principales son el 1 y 2 de noviembre, la conmemoración inicia el 28 de octubre, día dedicado a las personas que fallecieron de manera trágica. El 30 y 31 se recuerdan a los niños que murieron sin ser bautizados. De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, dedicado a los “muertos chiquitos”, mientras que el 2 se reserva para los adultos.
Esta festividad tiene raíces prehispánicas. Los mexicas celebraban a sus difuntos tras la temporada de cosecha, entre septiembre y noviembre. Con la llegada de los españoles, las costumbres indígenas se fusionaron con las creencias católicas, dando origen a la tradición que hoy conocemos.
En las ofrendas se refleja esta mezcla cultural y el amor de cada familia hacia quienes ya no están. Entre los elementos indispensables destacan:

Veladoras y cirios: iluminan el camino de las almas y simbolizan esperanza.
Incienso: purifica el ambiente.
Agua: calma la sed de los visitantes del más allá.
Sal: evita que los espíritus se pierdan o se corrompan durante su estancia.
Flor de cempasúchil: su color y aroma guían a los difuntos; en 2021 se produjeron 2.8 millones de plantas.
Pan de muerto: representa el ciclo de la vida y la muerte.

Frutas tradicionales: mandarina, caña, guayaba, naranja y jícama, junto con los platillos favoritos de los difuntos.
Calaveritas: antes eran cráneos reales; hoy se elaboran con azúcar, chocolate o amaranto.
Papel picado: simboliza el aire y aporta color al altar.
Fotografías: son el elemento más emotivo, pues honran la memoria de los seres queridos.
En estas fechas, mantener viva la tradición es una forma de celebrar la vida a través de la muerte. Honrar a los difuntos con una ofrenda llena de color, aroma y sabor convierte cada altar en un homenaje único al amor y la memoria.
 
 

 
 
 
			
		
		
		
