Noviembre 2025
*Se destacó la labor de seis elementos que han colaborado desde hace 11,16, 17 y 20 años en la institución policial*

Con motivo del Día Internacional del Paramédico, el coordinador de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ángel González Ramírez, entregó reconocimientos a seis integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que cumplieron 11, 16, 17 y 20 años de servicio.

“Ustedes brindan atención de urgencia, salvan vidas en la vía pública, en el hogar o durante traslados, con compromiso y vocación de servicio, siempre están en disponibilidad para el auxilio, la cura, la ayuda para todas y todos los ciudadanos de Morelos”, expresó Ángel González.

Cabe mencionar que el personal paramédico cuida el traslado de pacientes a hospitales o centros de atención médica para que reciban los cuidados necesarios, manteniéndolos estables, utilizan equipos como máscaras de oxígeno, ventiladores, desfibriladores, suministros médicos y otros dispositivos de asistencia; además, están a cargo de curar heridas y realizar vendajes en lesiones menores.

En esta ocasión recibieron reconocimientos por años de servicio: Karen Jacqueline Pantaleón Porras y Juan Carlos Jiménez Romero por 11 años; Jorge Alejandro Omaña Velázquez y José Luis Pérez Bustamante por 16; Jesús Fuentes Aguilar por 17 y Andrés Darían García Espada por 20.

“Este sencillo, pero merecido reconocimiento, que en años anteriores no se les hizo, es de suma importancia, ya que la labor que ustedes realizan a favor de las personas que requieren una atención prehospitalaria, es tan importante como el oficial de policía que está en la calle. Muchas felicidades a todos, sabemos que su profesión implica gran convicción, así como mucho sacrificio de tiempo, incluso que no pasan con sus familias, en nuestra casa a veces no entienden por qué trabajamos de noche o por qué nos desvelamos”, abundó González Ramírez

Con la entrega de estos reconocimientos, donde estuvieron presentes el Coordinador de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, Alexandro García; la encargada de despacho de la Jefatura de la Unidad de Rescate Urbano, Atención a Siniestro y Urgencias Médicas, Violeta Ortega Herrera, así como jefes policiales, se reafirma el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une”, por seguir dignificando la labor del personal operativo de la SSPC Morelos.

*La mandataria estatal, Margarita González Saravia, atestiguó la firma de convenios de colaboración con 10 presidentes municipales de la región sur del estado de Morelos y CESPA–Morelos*

Con el objetivo de apoyar a la población interesada en iniciar, continuar o concluir sus estudios de nivel medio superior en la modalidad no escolarizada, y que pueda tener mejores oportunidades de vida, la gobernadora Margarita González Saravia atestiguó la firma de convenios de colaboración con presidentes municipales de la región sur del estado de Morelos y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA–Morelos), en la unidad deportiva “La Gran Fuerza”, ubicada en la comunidad indígena de Alpuyeca, municipio de Xochitepec.

En este sentido, con la asistencia de cientos de habitantes de las diferentes demarcaciones involucradas, la jefa del Poder Ejecutivo expresó: “Nuestro gobierno sí está preocupado por la gente. También estamos poniendo el recurso público de Morelos en los programas sociales, y ahora en este gran programa educativo, que tiene que ver con que nadie se quede sin escuela. Me da mucho gusto que jóvenes y adultos se inscriban en la preparatoria; es un paso más de vida, es un paso más para mejorar las condiciones de ustedes y su familia, y es un ejemplo para los hijos que los papás y las mamás se pongan a estudiar también”.

Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, resaltó la voluntad que mostraron los alcaldes de la zona sur de la entidad para cristalizar esta estrategia impulsada por la titular del Poder Ejecutivo desde el inicio de su administración: educación para todas y todos.

Asimismo, Javier Bahena Cárdenas, director general del subsistema CESPA–Morelos, refirió: “El gran compromiso de la titular del Poder Ejecutivo es llevar preparatoria abierta a todo el estado, y lo va a lograr con el apoyo de las y los presidentes municipales”.

En el acuerdo participan los alcaldes de Miacatlán, Francisco León y Vélez Arriaga; Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado; Tetecala, Rosbelia Benítez Bello; Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos; Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga; Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez; Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano; Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres; Jojutla, Alan Francisco Martínez García, y Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, quienes facilitarán espacios físicos para que las y los estudiantes reciban asesorías académicas, contratarán docentes y otorgarán becas a personas de nuevo ingreso.

De igual manera, en el marco de este convenio, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) proporcionará capacitación laboral a las y los alumnos para que puedan acceder a una mejor fuente de trabajo.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del DIF municipal de Xochitepec, Edith Zúñiga Madrigal; integrantes de diversos cabildos, autoridades auxiliares, entre otras personalidades.

Si llevas tiempo entrenando tus brazos sin ver los resultados que esperas, podrías estar cometiendo errores clave en tu rutina. El Dr. Mike Israetel, científico del ejercicio, advierte que muchas personas no solo entrenan con técnicas ineficaces, sino que también siguen mitos antiguos que limitan su desarrollo muscular. Aquí te explicamos los cinco errores más comunes que podrían estar saboteando tus ganancias:

1. El “día de brazos” no es necesario
El clásico día exclusivo para bíceps y tríceps no aporta beneficios reales y puede afectar la recuperación muscular. Israetel explica que los bíceps se recuperan más rápido que los tríceps, por lo que entrenarlos juntos puede hacer que uno de los dos músculos reciba menos trabajo del necesario. En lugar de eso, sugiere repartir el entrenamiento de brazos a lo largo de la semana.

2. Usar siempre el mismo rango de repeticiones
Estancarse en series de 8 a 12 repeticiones puede frenar el crecimiento. El Dr. Israetel recomienda variar: desde series cortas de 5 repeticiones hasta largas de 30, siempre buscando el esfuerzo adecuado. Cambiar el rango estimula el crecimiento muscular al atacar fibras diferentes.

3. No aprovechar el estiramiento completo
Muchos evitan el rango completo de movimiento en ejercicios como extensiones o curls. Israetel señala que los ejercicios que maximizan el estiramiento, como los curls con mancuernas en banco inclinado, son mucho más efectivos para lograr una mayor congestión y crecimiento del músculo.

4. Entrenar brazos solo una vez por semana
Para aumentar masa muscular en los brazos, una sola sesión semanal suele ser insuficiente. El experto recomienda trabajar los bíceps entre tres y cuatro veces por semana, y los tríceps al menos dos o tres, siempre respetando los tiempos de recuperación.

5. Ignorar los antebrazos
Los antebrazos son esenciales para lograr un aspecto completo. Israetel aconseja incluir de tres a seis series de curls específicos para antebrazo varias veces por semana. Además de mejorar el tamaño del brazo, fortalecen el agarre y la estabilidad en otros ejercicios.

Una rutina inteligente y bien distribuida, que incluya variedad, estiramiento completo y atención a todos los músculos del brazo, es clave para lograr resultados reales. El cambio no está solo en trabajar más, sino en entrenar mejor.

En: Estilo

La esperada boda del magnate Jeff Bezos y la periodista Lauren Sánchez ha comenzado en Venecia, Italia, rodeada de lujo, controversia y protestas.

A pesar del rechazo de algunos sectores de la población local, la pareja ha organizado una fastuosa celebración que reúne a unas 200 personalidades del mundo del espectáculo, los negocios y la política.

La boda se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de junio en espacios aún no confirmados por razones de seguridad, aunque medios italianos apuntan que podría realizarse en el Arsenal veneciano o en la iglesia de la Misericordia.

Parte de las celebraciones tendrán lugar en el megayate “Koru”, propiedad de Bezos, anclado frente a la isla de San Giorgio Maggiore.

Entre los asistentes se encuentran figuras como Leonardo DiCaprio, Oprah Winfrey, Ivanka Trump, Kim Kardashian y Mick Jagger. Los invitados arribaron a la ciudad en jets privados y yates, y los hoteles más lujosos fueron reservados en su totalidad para el evento.

En un gesto inusual, Bezos y Sánchez solicitaron a sus invitados que no llevaran regalos personales, sino que canalizaran ese gesto en donativos destinados a organizaciones venecianas, enfocadas en la restauración, la sostenibilidad y la preservación del patrimonio local.

“Ciertamente, el mensaje que envió Bezos respecto a los regalos era claro: debían ser entregados no a él, sino a Venecia”, declaró un concejal local, celebrando que este aporte “ayudará a proteger una ciudad tan frágil como valiosa”.

Protestas y controversia por el impacto en Venecia

La magnitud del evento ha generado indignación en algunos sectores de la sociedad veneciana, que denuncian el “uso privado” de la ciudad.

Activistas del grupo No Space for Bezos desplegaron pancartas con mensajes como “Si puedes alquilar Venecia para tu boda, puedes pagar más impuestos”, y anunciaron bloqueos con botes y flotadores para interrumpir el paso de los invitados.

El concejal Tommaso Cacciari acusó a la pareja de “convertir Venecia en una sala de fiestas para millonarios”, mientras que Greenpeace colocó una pancarta en el Palacio Ducal exigiendo mayores contribuciones fiscales por parte del fundador de Amazon.

Reacciones divididas: lujo vs. beneficio económico

Mientras unos condenan el evento como símbolo del turismo desmedido y la gentrificación, otros, como el alcalde Luigi Brugnaro, defienden la boda como una oportunidad económica y de promoción global para la ciudad. “Venecia está orgullosa de ser un escenario internacional”, declaró.

En un gesto conciliador, Bezos y Sánchez solicitaron a sus invitados que en lugar de obsequios hicieran donaciones a organizaciones locales de restauración y sostenibilidad. También contrataron a artesanos venecianos para la repostería y los tradicionales cristales de Murano, intentando así vincular la celebración con la cultura local.

Con medidas de seguridad reforzadas, manifestaciones activas y un presupuesto multimillonario, la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez no solo destaca por su opulencia, sino también por ser un reflejo de los dilemas actuales entre el poder económico, el turismo de élite.  

El telescopio espacial James Webb (JWST) reveló detalles sobre YSES-1, un sistema estelar de solo 16 millones de años ubicado en la constelación de la Mosca a unos 310 años luz de la Tierra según informó un equipo internacional de astrónomos liderado por el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) con sede en Baltimore Maryland

Las observaciones mostraron nubes de silicato de magnesio y posible hierro en la atmósfera de YSES-1c uno de los planetas del sistema donde el metal podría precipitar como lluvia.

“El estudio demuestra el extraordinario potencial del telescopio James Webb para analizar las atmósferas de exoplanetas”, señaló en un comunicado Evert Nasedkin, astrónomo del Trinity College de Dublín y autor principal del trabajo.

El equipo utilizó el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec) del telescopio Webb, lo que les permitió observar ambos planetas gigantes —más grandes que Júpiter y situados lejos de su estrella— en una sola exposición.

Gracias a esto, obtuvieron lo que Kielan Hoch, físico del STScI y también autor del estudio, describió como “el conjunto de datos más detallado de un sistema multiplanetario hasta la fecha”.

“Los exoplanetas fotografiados directamente (planetas fuera de nuestro sistema solar) son los únicos de los que realmente podemos tomar capturas.Estos exoplanetas suelen ser aún lo suficientemente jóvenes como para mantener la temperatura desde su formación, y es precisamente este calor, visible en el infrarrojo térmico, el que observamos los astrónomos”, dijo.

Al analizar la luz proveniente de los dos exoplanetas, el equipo pudo identificar señales químicas en sus atmósferas. En el caso de YSES-1c, el planeta más pequeño y lejano del sistema, detectaron una fuerte señal de nubes de silicato en el infrarrojo medio.

“Cuando observamos al compañero más pequeño y más lejano, conocido como YSES-1c, encontramos la señal reveladora de nubes de silicato en el infrarrojo medio. Compuesto esencialmente de partículas similares a la arena, esta es la característica de absorción de silicato más fuerte observada hasta ahora en un exoplaneta”, apuntó Nasedkin.

El análisis también sugiere que estas nubes contienen hierro, que podría caer al planeta en forma de lluvia. Este fenómeno se relaciona con la juventud de estos planetas, ya que “los planetas más jóvenes tienen un radio ligeramente mayor, y esta atmósfera extendida puede permitir que la nube absorba más luz emitida por el planeta”.

Sin embargo, los científicos también se enfrentan a nuevos enigmas sobre cómo se formaron estos mundos.

“Los planetas del sistema YSES-1 también están demasiado separados como para ser explicados mediante las teorías de formación actuales, por lo que los descubrimientos adicionales de nubes de silicato distintivas alrededor de YSES-1c y de pequeño material polvoriento caliente alrededor de YSES-1b conducen a más misterios y complejidades para determinar cómo se forman y evolucionan los planetas”, concluyó Hoch.

En: Ciencia
Martes, 24 Junio 2025 16:27

Apple analiza comprar Perplexity

Apple podría estar dando un nuevo paso en su estrategia de inteligencia artificial. Ejecutivos de alto nivel, como Adrian Perica (director de fusiones y adquisiciones) y Eddy Cue (jefe de servicios), han discutido internamente la posibilidad de adquirir Perplexity AI, una startup especializada en búsqueda con IA, según reportes de personas cercanas al tema.

Aunque por ahora no hay conversaciones formales entre ambas compañías, la operación permitiría a Apple acelerar el desarrollo de su propio motor de búsqueda impulsado por IA, especialmente en caso de que pierda su acuerdo actual con Google, valorado en 20 mil millones de dólares anuales y bajo revisión por investigaciones antimonopolio en EE.UU.

Perplexity, recientemente valorada en 14 mil millones de dólares, ofrece respuestas a preguntas en tiempo real utilizando información actualizada de la web, una función clave para mejorar la experiencia de búsqueda en los dispositivos Apple. De concretarse, sería la mayor adquisición en la historia de la compañía, superando la compra de Beats en 2014.

La posible adquisición también se alinea con el lanzamiento de la nueva plataforma Apple Intelligence, que incluye herramientas como traducción en tiempo real y generación de imágenes con tecnología de OpenAI. Sin embargo, la renovación de Siri —elemento clave en esta estrategia— se ha retrasado hasta 2026, dejando a Apple con la necesidad urgente de avanzar en IA generativa frente a rivales como Google, Meta y Microsoft.

Por ahora, Apple no ha hecho comentarios, y Perplexity niega estar en negociaciones activas de fusión o compra. Aún así, el interés refleja la determinación de Apple por recuperar terreno en el sector de inteligencia artificial.

¿Qué es Perplexity AI?

Perplexity AI es una startup de inteligencia artificial centrada en el desarrollo de un motor de búsqueda conversacional basado en modelos de lenguaje avanzados. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales como Google, Perplexity responde directamente a las preguntas de los usuarios en lenguaje natural, utilizando información actualizada de la web y citando fuentes en tiempo real. Esta IA utiliza modelos de lenguaje avanzados, incluyendo versiones de OpenAI (como GPT-4) y de otras empresas. Su arquitectura está diseñada para integrar búsqueda y generación de lenguaje, lo que permite una experiencia conversacional informada y basada en hechos actuales.

La empresa fue fundada en 2022 por un equipo de ingenieros con experiencia en empresas como OpenAI, Meta, Quora y Google. Ha atraído gran atención en el sector tecnológico por su enfoque innovador y práctico en el uso de IA.

¿En qué se diferencia de Google o ChatGPT?

Frente a Google: Perplexity no te muestra una lista de enlaces, sino una respuesta directa y bien estructurada, acompañada de referencias.

 

Frente a ChatGPT: A diferencia de modelos como ChatGPT (que no navega la web en tiempo real a menos que se active con ciertas funciones), Perplexity sí consulta internet constantemente, lo que le da una ventaja en cuanto a actualidad y precisión.

En: Tech

Un inesperado encuentro con un cocodrilo se volvió viral en redes sociales luego de que una joven en Tampico lo grabara mientras esperaba el transporte público. La escena, que parece sacada de una película de humor o suspenso, causó sensación entre los usuarios de TikTok, donde el video acumula ya más de un millón de reproducciones.

La usuaria Mayela García fue quien compartió el momento en su cuenta, añadiendo un tono cómico al suceso. En la grabación se le escucha decir: “Estoy esperando el autobús y miren lo que me encontré, me encontré un juancho, ¡miren esto! Sí está vivo, para que ni empiecen, ¿me lo llevo a la UAT?”, en referencia a la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

El clip muestra al cocodrilo recostado plácidamente sobre un escalón, aparentemente tranquilo y sin mostrar señales de agresión. La joven logró mantenerse a salvo y se alejó del lugar sin incidentes.

Las reacciones no tardaron en llenar los comentarios del video, destacando el sentido del humor de los usuarios.

“Llévatelo y juega con tus amigos a ‘llevar cosas raras a la universidad”', comentó alguien. Otro escribió: “El verdadero ‘dime que eres de Tampico sin decirme que eres de Tampico... JAJA’”. También hubo bromas sobre la vida estudiantil: “Es mi compa, anda dormido, estuvo toda la noche entregando tareas”. Incluso imaginaron al cocodrilo esperando su turno: “El juancho: Ora, yo también estoy esperando el camión”.

Más allá de las bromas, algunos internautas recordaron la importancia de reportar este tipo de hallazgos a las autoridades correspondientes, como Protección Civil o instancias ambientales, para proteger tanto a las personas como a los animales.

Cabe mencionar que avistamientos como este no son raros en el sur de Tamaulipas, sobre todo en temporada de lluvias. En estas fechas, los niveles de cuerpos de agua como la Laguna del Carpintero suelen aumentar, lo que provoca que los cocodrilos abandonen su entorno natural en busca de nuevos espacios.

Tampico es una ciudad acostumbrada a convivir con esta especie, aunque los riesgos no dejan de existir. El peculiar video ha vuelto a colocarla en el centro de la conversación digital, donde los llamados “juancho-avistamientos” se han convertido en parte del folclore urbano de la región.
 
 

En: Viral

La tormenta tropical Andrea se formó este martes en el océano Atlántico, convirtiéndose en el primer fenómeno ciclónico de la temporada en esta región, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sistema se localiza a aproximadamente 4,035 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo, con vientos sostenidos de hasta 65 km/h y rachas de 85 km/h, avanzando hacia el este-noreste a una velocidad de 28 km/h.

Debido a su lejanía y trayectoria, Andrea no representa peligro para el territorio mexicano, destacó el SMN.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señaló que se espera que la tormenta se debilite y se disipe el miércoles, sin afectar tampoco a territorio estadounidense.

En contraste, en el océano Pacífico ya se han registrado varias formaciones ciclónicas en esta temporada, entre ellas las tormentas tropicales Alvin, Cosme y Dalila, así como los huracanes Barbara y Erick, siendo este último responsable de daños en Guerrero y Oaxaca.

En: Nacional

La creciente popularidad de DeepSeek-R1, un modelo de inteligencia artificial ampliamente conocido, está siendo aprovechada por cibercriminales para lanzar ataques sofisticados a través de páginas falsas y publicidad maliciosa, según un reporte de la firma de ciberseguridad Kaspersky.

Los atacantes han creado un sitio web falso —deepseek-platform[.]com— que simula ser una página oficial. A través de anuncios posicionados en los primeros resultados de búsqueda, los usuarios son dirigidos a descargar un archivo llamado AI_Launcher_1.21.exe, que aparenta ser un instalador legítimo de DeepSeek.

Tras una falsa verificación CAPTCHA y la supuesta instalación de herramientas reales como Ollama o LM Studio, se ejecuta en segundo plano un malware que modifica la configuración del sistema, intenta evadir Windows Defender y descarga software adicional desde un dominio controlado por los atacantes.

El objetivo final es implantar un virus llamado BrowserVenom, que altera todos los navegadores instalados para forzarlos a usar un proxy bajo el control de los cibercriminales. Esto les permite interceptar y modificar la navegación de la víctima, poniendo en riesgo sus datos personales y confidenciales.

Este ataque ya ha sido detectado en países como México, Brasil, India, Nepal y Sudáfrica, lo que confirma su alcance global.

Recomendaciones de seguridad:

1. Verificar siempre que las páginas web sean oficiales y cuenten con certificados válidos.
2. Evitar instalar software desde anuncios o enlaces no verificados.
3. No ejecutar archivos descargados de fuentes desconocidas, incluso si parecen legítimos.

Con el crecimiento del uso de la inteligencia artificial, también aumentan los riesgos digitales. Proteger la información personal empieza con una navegación segura y una cultura de prevención cibernética.

En: Tech

Rasurarse diariamente puede parecer una rutina simple, pero en realidad impacta directamente la salud de la piel. Cada pasada del rastrillo no solo elimina el vello, también puede debilitar la barrera natural de hidratación, provocando resequedad, enrojecimiento e irritación.

Por ello, aplicar un hidratante después del afeitado es esencial. Según el dermatólogo Munir Somji, este paso ayuda a calmar la piel, reducir la inflamación y eliminar la molesta sensación de tirantez. Además, una hidratación constante mejora la textura, previene el envejecimiento prematuro y hace que el afeitado sea más suave con el tiempo.

Es importante elegir bien el producto. Se recomienda evitar lociones con alcohol o fragancias fuertes, ya que pueden empeorar la irritación. En su lugar, se deben usar fórmulas con ingredientes calmantes como ácido hialurónico y niacinamida. Este tipo de hidratantes antiedad han sido diseñados especialmente para la piel masculina, brindando hidratación profunda y ayudando a reforzar la barrera cutánea.

La aplicación correcta es sencilla: una vez afeitado y con el rostro seco, masajea el producto hasta que se absorba por completo. Este paso final convierte una rutina básica en un momento de cuidado personal efectivo.

Incluir un hidratante adecuado no solo protege tu piel, también mejora visiblemente su apariencia y bienestar, incluso tras el rasurado más exigente.

 
 
 
En: Estilo

*Este listado permitirá impulsar el desarrollo urbano, turístico e hidráulico de la ciudad con la ejecución de 13 nuevas obras emergentes*

En sesión extraordinaria celebrada este martes, el cabildo de Cuernavaca autorizó importantes adecuaciones al Programa Anual de Obra Pública 2025, lo que permitirá la ejecución de un listado de obras emergentes que complementan las ya aprobadas previamente, con el objetivo de atender necesidades prioritarias de infraestructura, agua potable, movilidad urbana y rehabilitación de espacios turísticos.

El presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, explicó que estas modificaciones representan una respuesta oportuna y estratégica para fortalecer, tanto el desarrollo urbano como la imagen turística de Cuernavaca, al integrar acciones de mejora en espacios históricos que atraen visitantes, además de obras que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

El listado actualizado contempla 13 obras que serán financiadas con recursos provenientes de tres distintos fondos públicos. En el caso del Programa de Obras de Equipamiento e Infraestructura en Municipios, se ajustaron dos proyectos que no pudieron ejecutarse por ubicarse en zonas protegidas, por lo que se decidió canalizar los recursos a la construcción de pavimento de concreto hidráulico en la calle Bugambilias (De los Maestros), en las colonias Limones y Milpillas, así como a la rehabilitación integral de la cancha deportiva en la colonia Vicente Estrada Cajigal.

Por su parte, a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM 2025), se incorporaron siete obras enfocadas en la mejora de infraestructura hidráulica, banquetas y señalética urbana, en beneficio de distintas zonas de la capital. Cabe destacar que estos recursos están sujetos a la validación del Congreso del Estado, al haber sido previamente etiquetados por esta instancia.

Asimismo, con recursos fiscales correspondientes al ejercicio 2025, se contempla la restauración del histórico “Castillito”, la mitigación, rehabilitación y mantenimiento del Paseo Ribereño de Cuernavaca, con énfasis en la reconstrucción del puente colgante con materiales duraderos como el concreto; del parque San Antón (Skatepark), y la rehabilitación parcial del drenaje sanitario y pavimento con concreto hidráulico en un tramo de la avenida Universidad.

El alcalde José Luis Urióstegui subrayó la trascendencia de este paquete de obras, al considerar que no solo se atienden necesidades estructurales urgentes, sino que también se impulsa el rescate y la transformación de espacios clave para el turismo local, como El Castillito y el Paseo Ribereño que integran la zona comprendida entre la calle Agustín Güemes, Calzada Leandro Valle y calle Carlos Cuaglia, que se articula con la rehabilitación del Parque Porfirio Díaz hecha durante su primera administración.

Finalmente, reconoció la eficiencia con la que se llevaron a cabo los trabajos en avenida Universidad y exhortó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUyOP) a replicar este ritmo de trabajo en los nuevos proyectos, priorizando aquellos que requieren atención inmediata para favorecer el desarrollo de la ciudad y elevar la calidad de vida de sus habitantes.

El cantante sonorense Carín León, uno de los máximos exponentes del regional mexicano, anunció una inesperada colaboración con la icónica banda de rock estadounidense Bon Jovi.

La canción formará parte de su próximo disco, con el que busca seguir rompiendo barreras musicales a nivel internacional.

Durante su participación en el programa Tirando Bola con Franco Escamilla, Carín reveló con entusiasmo que ya grabó una canción con Bon Jovi, misma que formará parte de su nuevo álbum de estudio:

“Acabo de grabar con Bon Jovi... san Bon Jovi, yo estoy bien ca**do con eso”, expresó entre risas, dejando ver la emoción que le provocó este logro en su carrera.

La colaboración forma parte del proyecto de León para mezclar sonidos y públicos distintos, combinando la fuerza del rock estadounidense con los matices del regional mexicano, un sello que lo ha distinguido desde sus inicios.

Esta alianza musical también marca un hito en su carrera, que no deja de crecer tras recibir múltiples reconocimientos, incluyendo dos Latin Grammys.

Además de Bon Jovi, Carín adelantó que también colaborará con Alejandro Sanz, a quien admira profundamente y considera uno de sus artistas favoritos, solo detrás de Silvio Rodríguez.

 

¿Quién es Carín León?

Carín León, cuyo nombre real es Óscar Armando Díaz de León Huez, comenzó su carrera a los 15 años en su natal Hermosillo, Sonora.

 

En sus primeros pasos integró bandas locales y eventualmente cofundó el Grupo Arranke, con el que se posicionó en la escena gracias a temas como “A través del vaso”.

En solitario ha revolucionado el regional mexicano fusionando géneros como norteño, banda, ranchera, pop, R&B y country. Esta versatilidad lo ha llevado a colaborar con artistas como Maluma, Grupo Frontera, C. Tangana, Pablo Alborán y Matisse, logrando importantes lugares en listas como Billboard Hot 100 y acumulando millones de reproducciones en plataformas digitales.

La colaboración con Bon Jovi representa no solo un logro personal, sino también un ejemplo del alcance global que ha conseguido Carín León, al tender puentes entre géneros y culturas con su música. Su próximo álbum, con esta y otras colaboraciones, promete ser uno de los lanzamientos más importantes del año.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aclaró que el sitio asegurado recientemente cerca de la autopista hacia Villahermosa, Tabasco, no era una refinería clandestina como afirmó la federación, sino una “mezcladora de aceites”.

El pasado 18 de junio, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre el aseguramiento de medio millón de litros de crudo en una instalación que describió como “un complejo que era utilizado como una refinería a pequeña escala” y que “representaba un riesgo para la población”.

Sin embargo, este lunes, Nahle contradijo esa versión al asegurar en conferencia de prensa que no se trataba de una planta refinadora: "ni siquiera sabía" que en la zona de Coatzacoalcos operaba una "mezcladora de aceites porque no es refinería".

"Quienes sabemos de esto, sabemos que no es una refinería, es una mezcladora. No lleva los procesos técnicos ni la estructura que exige una verdadera planta de refinación", agregó.

La mandataria estatal subrayó que el sitio operaba sin cumplir con los requisitos técnicos de una refinería formal y señaló que toda la investigación está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), a la espera de un informe oficial.

Aunque explicó que la planta operaba con una fachada de mezclado de aceites, evitó precisar si contaba con permisos municipales otorgados por el gobierno local de Coatzacoalcos, encabezado por el morenista Amado Cruz Malpica.

También aclaró que la supervisión y permisos de este tipo de instalaciones corresponden a instancias federales, como la Secretaría de Energía o la propia FGR.

Nahle García aprovechó para agradecer a Claudia Sheinbaum, a Omar García Harfuch y a la FGR por "combatir de forma contundente el huachicol y el manejo ilícito de combustible".

En: Nacional

En medio de la controversia generada por las declaraciones de Ivet Playà, quien aseguró haber vivido una relación inapropiada con Alejandro Sanz, el cantante español rompió el silencio para agradecer el respaldo de sus seguidores, reafirmar su versión de los hechos y asegurar que no cambiará la cercanía con sus fans.

Aprovechando la celebración del "Día del Fan Sanzero", el intérprete de "Amiga mía" compartió un mensaje emotivo a través de su canal de difusión, en el que expresó gratitud hacia quienes lo han acompañado en este momento difícil.

“A pesar de lo convulsivo de estos días, o quizá por ello, quiero agradeceros que formáis parte de este sueño. Nunca os voy a fallar”, afirmó.

El artista reconoció que no es perfecto y ha cometido errores, pero dejó claro que no es como lo han querido retratar. “No soy perfecto, tengo muchos defectos, pero uno de ellos no es ser un miserable”, comentó.

También reconoció sentirse avergonzado por la exposición de su vida privada, pero aseguró que no dará un paso atrás ni permitirá que la maldad empañe lo construido con sus seguidores.

Con determinación, recalcó que su cercanía con el público no se verá afectada:

“Por supuesto que nada va a hacer en la vida que cambie mi relación con vosotros y vosotras, eso no va a ocurrir, ¿ok? Los quiero”, expresó en un video público.

 

¿De qué fue acusado Alejandro Sanz?

Hace poco más de una semana, Ivet Playà publicó un video en redes sociales donde narraba una relación íntima con el cantante y lo acusaba de haber cruzado límites morales.

La situación desató reacciones mixtas, pero la mayoría de los comentarios en redes sociales, especialmente por parte de sus seguidores, defendieron la trayectoria del artista y desacreditaron la versión de Playà, incluso señalando que ella lo había buscado insistentemente.

Sanz admitió que sí existió un vínculo con Ivet, pero explicó que lo recuerda de forma muy distinta. Agregó que su relación fue cordial hasta que ella le propuso invertir en un negocio familiar, y al negarse, su actitud cambió radicalmente.

A pesar de la polémica, Alejandro Sanz optó por mantenerse firme en su compromiso con su comunidad de fans y agradecido por la lealtad demostrada, reiterando que el vínculo con ellos sigue intacto y lleno de cariño.

*En caso de malestar, evitar la automedicación y acudir a la unidad médica más cercana*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), exhortó a la población a redoblar las medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud derivadas de las lluvias, como enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, respiratorias y otros padecimientos relacionados con la exposición a ambientes húmedos o contaminados.

Antonio Campos Medina, responsable del Programa de Atención de Emergencias Sanitarias de la Coprisem, explicó que la temporada de lluvias incrementa el riesgo de contaminación en agua, alimentos y espacios de convivencia, por lo que es vital reforzar las prácticas de higiene personal y del entorno.

“Es fundamental evitar el contacto con aguas estancadas, lavar y desinfectar frutas, verduras y tinacos, y mantener los alimentos bien tapados y en lugares frescos. También te pedimos desechar adecuadamente la basura para evitar focos de infección”, explicó.

De igual manera, Campos Medina destacó la importancia de atender de inmediato cualquier síntoma de malestar y no automedicarse. Recalcó que, durante esta temporada, la vigilancia sanitaria se intensifica en zonas vulnerables para proteger la salud de las familias morelenses. Además, invitó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y colaborar con las acciones que implementen las autoridades en caso de emergencia.

Para reducir riesgos sanitarios es esencial consumir agua embotellada, hervida o desinfectada, almacenándola en recipientes bien tapados y utilizarla también para el aseo personal. Es importante lavarse las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos, comer, ir al baño o realizar tareas de limpieza. Los alimentos deben mantenerse tapados, en lugares limpios, secos y frescos, evitando consumir aquellos que presenten mal olor, sabor o apariencia sospechosa. La limpieza y el orden en el hogar previenen muchas enfermedades; por ello, se debe separar y depositar la basura en sitios adecuados.

También se recomienda no compartir objetos de uso personal como peines, rastrillos, cepillos o toallas, para evitar contagios. Si se presenta algún síntoma o malestar, se debe acudir de inmediato al médico o unidad de salud más cercana. Es importante además cuidar a los animales domésticos, mantenerlos sanos y vacunados, ya que también pueden representar un riesgo para la salud familiar.

Finalmente, la Coprisem hizo un llamado a la población a colaborar activamente con las indicaciones de las autoridades y, en caso de inundaciones, identificar y acudir al refugio temporal más cercano.

Martes, 24 Junio 2025 14:30

Auge de la tecnología de defensa

El aumento de los conflictos internacionales, como los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes, ha impulsado el interés global en tecnologías avanzadas de defensa. Empresas del sector están recibiendo fuertes inversiones y cerrando alianzas estratégicas para innovar en herramientas militares como drones, inteligencia artificial y sistemas autónomos.

Una de las señales más claras del momento que vive esta industria es la inversión de 600 millones de euros en la firma alemana Helsing, especializada en software de IA para defensa, lo que elevó su valoración a 12 mil millones de euros. Otras compañías, como la estadounidense Palantir, dedicada al análisis de datos para uso militar, también han experimentado un crecimiento significativo: sus acciones han subido más del 80 % en lo que va del año.

Este sector incluye desde sistemas de detección y análisis hasta aeronaves y armamento inteligente. Empresas como la británica PhysicsX usan inteligencia artificial para diseñar componentes de drones, mientras que la australiana DroneShield dedica tres cuartas partes de su plantilla a ingeniería tecnológica.

Sin embargo, la industria enfrenta retos importantes: las cadenas de suministro son limitadas, y muchos fabricantes dependen de un número reducido de proveedores clave, especialmente en Europa y Canadá. Para superarlo, las compañías están recurriendo a adquisiciones y alianzas estratégicas. Helsing, por ejemplo, compró Grob Aircraft para unir software con hardware. Anduril Industries, su par en EE.UU., ha adquirido empresas como Adranos, dedicada a motores de cohetes.

Estas alianzas también facilitan la obtención de contratos gubernamentales. Helsing colabora con la sueca Saab, mientras que la alemana Blackned consiguió, junto con un socio mayor del sector, un contrato por 1,200 millones de euros del ejército alemán. En tanto, Palantir continúa obteniendo más de la mitad de sus ingresos de acuerdos con gobiernos.

El financiamiento, no obstante, sigue siendo un obstáculo para empresas emergentes. Aunque el capital de riesgo ha cubierto parte del vacío, la intervención pública ha sido clave: la Unión Europea, por ejemplo, triplicó su programa de préstamos para pymes del sector defensa, llevándolo a 3 mil millones de euros.

A pesar de los desafíos, los conflictos armados actuales actúan como campo de prueba para nuevas tecnologías. Muchos drones y sistemas perfeccionados sobre el terreno, como en Ucrania, demuestran que la guerra no solo acelera la innovación, sino que también pone a prueba —con consecuencias reales— lo que funciona y lo que no.

En: Tech

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció el martes el "fin de la guerra de 12 días" impuesta por Israel, en un mensaje a la nación difundido por la agencia oficial IRNA.

“Hoy, después de la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia. Estamos presenciando el establecimiento de una tregua y el fin de esta guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, declaró Pezeshkian.

El mandatario agregó que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y daños “inimaginables”. Además, afirmó que “el enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego con una duración de 12 horas, que debía comenzar alrededor de las 4:00 de la mañana de este martes (7:00 en Israel y 7:30 en Irán).

Ambos países confirmaron el alto al fuego, que Irán calificó como una “derrota” para el Estado judío.

El conflicto inició en la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán a la que se sumó el domingo Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes.

 Irán respondió con misiles balísticos y drones, principalmente dirigidos al centro y norte de Israel.

Durante los enfrentamientos, 610 personas murieron y más de 4.700 resultaron heridas, en su mayoría civiles iraníes, mientras que en Israel se reportaron 28 fallecimientos.

Investigadores de la Universidad de Indiana han desarrollado una innovadora metodología que permite a una inteligencia artificial aprender de debates ideológicos en internet para crear un “mapa” de creencias humanas. Este avance, publicado en Nature Human Behavior, busca entender cómo las personas toman decisiones a partir de sus convicciones, y cómo estas evolucionan en entornos polarizados como redes sociales.

Utilizando un modelo de lenguaje avanzado (S-BERT), el equipo analizó más de 78,000 debates en línea con casi 43,000 participantes sobre temas como el aborto, la existencia de Dios o la moral. A partir de estos datos, construyeron un mapa tridimensional donde las creencias similares se agrupan y las opuestas se distancian, permitiendo visualizar cómo se conectan entre sí.

Este mapa no solo muestra cómo se alinean las ideas, sino que permite predecir qué nuevas creencias podría adoptar una persona en función de la proximidad semántica entre sus convicciones actuales y las nuevas ideas. También ofrece una forma de medir la disonancia cognitiva, es decir, el conflicto interno al enfrentarse a posturas contrarias.

Los investigadores aseguran que esta herramienta podría ayudar a construir modelos predictivos del comportamiento humano y, en el futuro, aplicaciones que promuevan decisiones más informadas, especialmente en temas de salud o bienestar.

Aunque aún se trabaja con bases de datos limitadas, el objetivo es ampliar el estudio con conversaciones más amplias y naturales, como las de Reddit, para afinar la precisión del modelo. El equipo concluye que este tipo de IA podría ser clave para comprender cómo se forman, cambian y se relacionan nuestras ideas en el mundo digital.

 
En: Tech

Cada 24 de junio se reconoce la labor incansable de quienes, en momentos de crisis, arriesgan todo para salvar vidas. El Día Internacional del Paramédico y, en México, el Día Nacional del Socorrista, rinde homenaje a hombres y mujeres que actúan con valor, entrega y profesionalismo ante cualquier emergencia.

Cuando ocurre un accidente, su respuesta rápida y su preparación médica son clave para brindar auxilio inmediato y reducir riesgos. Estos profesionales están entrenados para atender desde lesiones leves hasta situaciones críticas, como rescates o accidentes mayores.

¿Por qué se celebra este día?

La fecha tiene un origen humanitario: en 1859, durante la batalla de Solferino, Henry Dunant ayudó a los heridos del conflicto. Su experiencia quedó registrada en Un recuerdo de Solferino, texto que inspiró la creación de la Cruz Roja, símbolo global de auxilio y solidaridad.

Desde entonces, el 24 de junio se dedica a honrar a los socorristas y paramédicos, cuya misión es actuar con determinación, incluso poniendo en riesgo su vida para proteger la de otros.

En México, además del personal paramédico, se reconoce a bomberos, enfermeros y a toda persona capacitada en primeros auxilios que brinde ayuda en situaciones de emergencia.

La Cruz Roja y sus principios

La Cruz Roja es una organización privada, neutral e independiente, que moviliza voluntarios para apoyar a comunidades en contextos de desastre, enfermedad o crisis. Su labor se rige por siete principios universales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

Gracias a su impacto global, ha recibido en cuatro ocasiones el Premio Nobel de la Paz, y hoy es la mayor organización de ayuda humanitaria en el mundo.

Vocación que salva vidas

Ser socorrista implica actuar con temple y precisión en situaciones límite. Es tener la capacidad de mantener la calma y tomar decisiones que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este 24 de junio, más que una fecha, es un recordatorio del valor de su trabajo. A quienes eligen servir sin esperar nada a cambio, hoy les decimos: gracias.
 
 

En: Estilo

El fenómeno global del K-pop vuelve a conquistar la pantalla grande. Cinépolis y Cinemex han anunciado el estreno en México del esperado documental “BTSARMY: Forever We Are Young”.

La producción está dedicada al fandom que ha acompañado a BTS desde sus inicios: el ARMY.

Fechas de estreno y preventa

El documental se proyectará en fechas especiales:

  • 30 de julio, 2 y 3 de agosto de 2025, en salas seleccionadas de Cinépolis y Cinemex en todo el país.

  • La preventa de boletos comenzará el 2 de julio, y aunque aún no se han revelado los precios oficiales, se espera que tengan una alta demanda entre fans del grupo.

 

¿De qué trata “BTSARMY: Forever We Are Young”?

Dirigido por Grace Lee y Patty Ahn, el documental no se centra en los miembros de BTS directamente, sino en quienes han estado detrás del éxito del grupo: sus fans.

El trabajo audiovisual rinde homenaje al ARMY, retratando cómo este fandom ha evolucionado desde 2013 y se ha convertido en un movimiento intergeneracional, diverso y profundamente comprometido con causas sociales y culturales.

Más que una simple pieza de fan service, el documental busca capturar la emoción, el impacto y la conexión que ha generado BTS en millones de personas alrededor del mundo.

 

La buena noticia es que ambas cadenas de cine proyectarán el documental, lo que aumenta la cobertura y disponibilidad para el público en todo el país. Las fechas y la dinámica de preventa serán las mismas en Cinépolis y Cinemex, por lo que los fans podrán elegir el complejo más cercano.

Con esta producción, BTS vuelve a ocupar un espacio relevante en la pantalla grande, esta vez para celebrar el legado de su comunidad de fans, quienes han acompañado al grupo en cada paso y han hecho historia dentro y fuera de la industria musical.

Se recomienda estar atentos a las páginas oficiales de Cinépolis y Cinemex para asegurar boletos en cuanto se libere la venta.

Publish modules to the "offcanvas" position.