El gobierno estatal respaldará a la institución con recursos para los compromisos laborales de fin de año; para municipios no habrá rescates, informa la Secretaría de Administración y Finanzas.
El gobierno del estado sí otorgará un rescate financiero a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para el cierre del año. En el caso de los municipios que enfrentan complicaciones a la conclusión del ejercicio fiscal, no se les otorgarán recursos adicionales; en todo caso, se aplicará un adelanto de participaciones.
El secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Jorge Salazar Acosta, dijo que se ha ratificado el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia de apoyar a la máxima casa de estudios, pero no se ha definido el monto, porque aún se realizan gestiones ante la Federación en busca de una ampliación o fondo emergente.
Autoridades de la institución educativa han expuesto que requerirán alrededor de 350 millones de pesos para cumplir sus compromisos laborales de nómina y aguinaldos.
El secretario dijo que no hay abundantes recursos, pero este tema es prioridad para la administración.
En cuanto al monto considerado en el paquete económico, dijo que de entrada se considerará (en el proyecto del Ejecutivo) lo que la ley indica, que es el equivalente al 3.5 por ciento de los ingresos totales. Respecto a la propuesta de aumentar al 4.5 por ciento, mencionó que hay disposición de la gobernadora de ir incrementando los fondos a la UAEM, pero insistió en que se tiene que analizar dicha petición, ya que no se ha tenido un incremento de ingresos en lo general, “y hay que ser mesurados… en la construcción de presupuestos los organismos autónomos deben seguir lineamientos…”
En otro tema, en entrevista, el secretario dijo que no hay solicitudes formales de recursos por parte de los ayuntamientos, sólo se han acercado para solicitar información de cómo procesar y cómo aplican los adelantos de participaciones.
El encargado de las arcas del Ejecutivo dejó en claro que en esos casos no hay posibilidad de rescate y ampliaciones, y los ayuntamientos deben planear. Comentó que —en todo caso— se revisarían las solicitudes de adelanto de participaciones. Pero señaló que esta medida está condicionada al flujo de recursos de la Federación y disposición o disponibilidad del dinero, en función del propio presupuesto de la administración estatal.
