Noviembre 2025

La cantante mexicana Thalía conmemoró el cumpleaños número 14 de su hijo Matthew Alejandro Mottola Sodi con una publicación cargada de emoción y recuerdos.

A través de sus redes sociales, la también actriz compartió imágenes nunca antes vistas de su embarazo, acompañadas de un mensaje lleno de amor y gratitud hacia su hijo menor, fruto de su matrimonio con el productor musical Tommy Mottola.

Con más de dos décadas de casados, Thalía y Mottola son padres de dos hijos: Sabrina Sakaë, nacida en 2007, y Matthew Alejandro, quien llegó al mundo en 2011.

Para celebrar los 14 años de su hijo, la intérprete de Amor a la mexicana decidió abrir el baúl de los recuerdos y mostrar un lado íntimo y alejado del glamour que suele acompañar su imagen pública.

 En las imágenes, se le puede ver en distintas etapas del embarazo, en un ambiente familiar y natural, muy distinto a su conocida vida entre luces y escenarios.

"Hace 14 años empezó la corredera hacia el hospital 🤣🥰
Llegaste a mis brazos y me llenaste de un amor cálido y radiante, como nunca había sentido mi alma.
Tu piel y la mía se fusionaron en un momento sin tiempo ni espacio. Llegaste a mi vida a darme una esperanza para vivir, justo cuando había perdido la brújula de cómo continuar.
Te has convertido en un hombrecito tan disciplinado, preocupado por mejorar y por ayudar, en un ser de amor que me inspiras con tu determinación y tu pasión, por ser mejor cada día."

Con un mensaje de profundo amor maternal, Thalía cerró su dedicatoria con palabras que reflejan su compromiso como madre:
Te amo profundamente y estoy para ti con cada latido de mi corazón. ¡Feliz cumpleaños, corazón mío!”.

 

La publicación generó miles de reacciones por parte de sus seguidores, quienes no solo felicitaron al joven Matthew, sino que también celebraron la forma tan cercana y auténtica en la que Thalía compartió este momento familiar.

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que no se tocará la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), pese a que su gobierno impulsará una reforma electoral.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, la titular del Ejecutivo explicó que el objetivo de la reforma será optimizar los recursos destinados a los procesos electorales, así como revisar el actual esquema de representación proporcional.

“Es mucho recurso que gasta el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum al referirse al presupuesto destinado a las elecciones. También destacó la necesidad de analizar el sistema de los legisladores plurinominales.

Al ser cuestionada directamente sobre si se eliminaría la autonomía del órgano electoral, respondió:

“No, el INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así”.

“Es muy importante que se revise el tema de los plurinominales, las listas de los plurinominales”, agregó.

Detalló que actualmente las entidades reconocen a las minorías y que “el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político”. En ese sentido, subrayó una de las ideas que se están considerando dentro de la reforma.

“El problema son las listas de plurinominales (...) Una de las consideraciones que estamos tomando para que las listas de plurinominales se eliminen y que sea a partir del trabajo territorial que se hace”, indicó.

Cuestionada sobre si habría oposición de sus aliados políticos, como el PT o el Partido Verde, Sheinbaum descartó resistencias.

“No, no lo creo porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio a presentarse con la ciudadanía”.

Aseguró que su gobierno mantendrá el compromiso con procesos democráticos transparentes.

“Es falso que seamos un gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritarismo, solito se cae el argumento”.

En: Nacional

Las redes sociales están llenas de videos donde el maquillaje ha sido reemplazado por rutinas de skincare. Influencers con la cara lavada, sueros en mano y términos técnicos como “niacinamida” o “SPF de amplio espectro” prometen transformar tu piel desde casa. Pero, ¿qué tan confiables son estos consejos?

Skincare en línea: entre la inspiración y la desinformación

Las skinfluencers se han vuelto figuras clave en plataformas como TikTok y YouTube. Aunque muchas comparten experiencias útiles, no todas tienen formación profesional, y algunos de sus consejos pueden ser perjudiciales si se aplican sin orientación médica.

Según encuestas, la mayoría de las mujeres confía en estas recomendaciones, pero una parte significativa ha experimentado reacciones negativas, desde irritaciones hasta brotes. La razón: no todos los productos funcionan igual para todos los tipos de piel, y combinar ingredientes mal puede afectar la salud cutánea.

Cuidado con las tendencias virales
Algunos consejos populares —como exfoliarse con ingredientes caseros o aplicar múltiples activos sin control— pueden alterar el equilibrio natural de la piel. Además, muchas reseñas no son completamente imparciales, ya que pueden estar influenciadas por patrocinios de marcas.

Aceite vs. agua: cómo identificar el producto adecuado

Uno de los temas más discutidos en foros de belleza es la diferencia entre productos con base de aceite y base de agua.

Comprender esto es clave para elegir el producto correcto:

Base de agua
Ingredientes como agua, glicerina o ácido hialurónico. Son ligeros, se absorben rápido y son ideales para piel grasa o mixta.

Base de aceite
Contienen aceites como jojoba, argán o escualano. Son más densos, nutren profundamente y benefician a pieles secas o maduras.

Consejo clave
Aplica primero los productos a base de agua y luego los de aceite. Esto evita que los aceites formen una barrera que impida la absorción de los ingredientes acuosos.

¿Qué hacer entonces?
No se trata de dejar de seguir a skinfluencers, sino de hacerlo con criterio. Su contenido puede ser útil como inspiración, pero para problemas reales o productos nuevos, lo mejor sigue siendo acudir a un dermatólogo. La piel no es un campo de pruebas para tendencias virales.

El verdadero cuidado de la piel empieza con información confiable. Entender cómo funcionan los productos, identificar su base y saber aplicarlos correctamente puede marcar la diferencia entre una piel saludable y un daño evitable. La belleza no está en el número de capas, sino en conocer lo que aplicas.

 
 
 
En: Estilo

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, dijo que confía en que el Congreso local apruebe la extinción del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), como lo ha expuesto la mandataria estatal.

Anotó que el Poder Ejecutivo se mantiene respetuoso de las decisiones del Poder Legislativo y la legislatura habrá de escuchar las diferentes voces en torno a estos temas.

Por otra parte, en entrevista, Salgado Brito dijo desconocer la propuesta para aumentar nuevamente a 30 el número de legisladores locales en Morelos.

La actriz y escritora Florinda Meza, viuda de Roberto Gómez Bolaños, alzó nuevamente la voz en redes sociales para desmentir la versión mostrada en la bioserie Chespirito: sin querer queriendo, producción creada por Roberto Gómez Fernández, hijo del icónico comediante.

Luego del estreno del tercer capítulo, transmitido el pasado 19 de junio, Meza señaló que la historia sobre la creación de El Chapulín Colorado narrada en el episodio es falsa y no corresponde con los hechos reales.

La versión de la bioserie

En el capítulo en cuestión, se muestra que El Chapulín Colorado nació durante un momento de crisis personal y familiar de Gómez Bolaños: mientras enfrentaba problemas laborales y el nacimiento de su sexto hijo, fue su entonces esposa, Graciela Fernández, quien lo apoyó e incluso confeccionó el traje del superhéroe, al que bautizaron en familia.

La respuesta de Florinda Meza

A través de un contundente mensaje en sus redes sociales, Florinda Meza desmintió completamente esa narrativa.

La actriz de 76 años aseguró que El Chapulín Colorado fue concebido mucho antes de que Roberto fuera actor y que la historia no está ligada a ninguna situación familiar ni sentimental.

“¿Les gustó lo de El Chapulín Colorado? Pues qué pena porque no fue así como Roberto lo creó”, escribió Meza, quien también recordó que el personaje fue inicialmente ofrecido a otros comediantes de la época, pero fue rechazado por no parecerles gracioso.

Meza detalló que fue después del éxito en el programa Sábados de la Fortuna que a Roberto le dieron su propio espacio en televisión, y fue ahí donde nació la serie Chespirito.

En ese momento, el comediante decidió dejar de hacer Los supergenios de la Mesa Cuadrada —un formato más crítico— y optó por rescatar personajes que ya tenía desarrollados, como El Chapulín.

Florinda también explicó que originalmente el traje del Chapulín era verde, pero por razones técnicas se cambió a rojo. El nombre surgió, según Meza, de la relación con la frase “Colorín colorado…”, y no como resultado de un juego familiar como sugiere la bioserie.

Además, negó que se haya lanzado un piloto “a escondidas”, como se menciona en la serie. Según su testimonio, Gómez Bolaños ya era ampliamente respetado por los ejecutivos de la televisora, quienes confiaban en su talento y visión creativa.

 

Este nuevo desacuerdo entre Meza y la producción de la bioserie alimenta la controversia que ha rodeado la vida y legado de Chespirito desde su fallecimiento en 2014.

Mientras el público sigue disfrutando de la serie que busca homenajear al comediante, Florinda Meza continúa defendiendo la memoria de su pareja y la versión que vivió junto a él durante décadas.

La presidenta municipal de Capulhuac, Estado de México, Selene Hernández Herrera, fue detenida este martes, según confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

De acuerdo con las autoridades, la alcaldesa fue arrestada por un presunto delito que cometió en flagrancia, y también podría enfrentar una orden de aprehensión por una acusación previa de agresión.

En mayo pasado, Hernández fue señalada por presuntamente agredir física, verbal y sexualmente a una trabajadora del Sistema DIF municipal.

En redes sociales circuló un video donde una mujer, identificada como psicóloga del DIF, acusó a la alcaldesa, a su hija y a una policía de participar en los hechos.

La denunciante afirmó que el ataque fue un acto de abuso de poder y responsabilizó a Hernández de cualquier daño que pudiera sufrir ella o su familia.

Selene Hernández asumió el cargo como presidenta municipal de Capulhuac el pasado 9 de diciembre, para el periodo 2025-2027.

En: Nacional

*La jefa del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró el sistema de captación pluvial en la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo” de Hueyapan*

Mediante el programa “Cosecha de lluvia”, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, mejora las condiciones de abastecimiento de agua en escuelas públicas de nivel básico. En este sentido, la mandataria estatal inauguró el sistema de captación pluvial en la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, ubicada en la carretera estatal Tlacotepec–Hueyapan, San Miguel, Hueyapan.

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo explicó a las y los estudiantes que, para su administración, es importante que los planteles educativos cuenten con el servicio de agua, por lo que una de las alternativas implementadas, es esta estrategia.

Derivado de lo anterior, refirió que la lluvia que cae en los techos de la escuela será recolectada mediante dos cisternas, para que cuenten con el recurso hídrico durante la temporada de calor. Asimismo, agradeció a la directora del plantel, Hortensia Muñoz Pérez, y al personal docente, su apoyo para que esta acción fuera una realidad.

En su intervención, Karla Aline Herrera, secretaria de Educación, hizo un llamado a las y los estudiantes para tomar conciencia sobre el cuidado del agua, no sólo en el espacio educativo, sino también en el hogar.

Asimismo, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, manifestó que el sistema instalado en esta institución tiene la capacidad de recolectar hasta 230 mil litros de agua por cada temporada de lluvias, equivalente a 11 mil garrafones.

Al hacer uso de la palabra, Mateo Pérez, alumno de sexto grado, agradeció a la gobernadora el apoyo brindado al plantel educativo y señaló: “Nos sentimos afortunados de vivir en Morelos, un estado gobernado por primera vez por una mujer, quien está preocupada y ocupada por nuestro bienestar y el medio ambiente”.

Posteriormente, Margarita González Saravia tomó protesta a las y los estudiantes que fungirán como delegados ambientales y se encargarán del cuidado y buen funcionamiento del equipo instalado.

En el evento estuvieron presentes: Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Leandro Vique Salazar, director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Vladimir Peralta Puga, titular de la Unidad de Atención y Gestión Social, en representación de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); así como los diputados locales Guillermina Maya Rendón y Luis Eduardo Pedrero González; Araceli Tapia Hernández, concejal vocera del municipio de Hueyapan; Joel Sánchez Vélez, secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Demetrio Rivas Corona, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE; personal docente, administrativo, madres y padres de familia.

Aunque el brócoli es un vegetal muy nutritivo, su estructura ramificada puede ocultar pequeños insectos como gusanos o larvas. Por eso, limpiarlo bien antes de cocinarlo es clave para evitar consumirlos accidentalmente.

¿Por qué pueden aparecer gusanos en el brócoli?
El brócoli crece al aire libre y su forma cerrada y frondosa ofrece un ambiente ideal para que pequeños insectos se oculten entre los ramilletes. Aunque no siempre están presentes, es común encontrar larvas que se alimentan de sus hojas.

Métodos efectivos para lavarlo

1. Agua con sal
Corta el brócoli en ramilletes pequeños.
Llena un recipiente con agua y añade dos cucharadas de sal por cada litro.
Deja reposar el brócoli entre 15 y 20 minutos.
Los gusanos, si los hay, flotarán o se desprenderán.
Enjuaga con agua limpia antes de cocinar.

 

2. Agua con vinagre
Mezcla una parte de vinagre blanco por tres partes de agua.
Sumerge los ramilletes durante 10 a 15 minutos y luego enjuaga bien.

 

3. Hervido breve
Sumergir el brócoli en agua hirviendo por unos minutos ayuda a eliminar insectos y microorganismos.
Este método también puede ser útil si planeas cocer el vegetal de todos modos.

¿Es peligroso comer un gusano accidentalmente?
En la mayoría de los casos, ingerir un gusano del brócoli no causa daños graves, ya que el ácido estomacal suele descomponerlo. Sin embargo, puede provocar molestias digestivas leves y, en personas con alergias o defensas bajas, podría generar reacciones adversas.

Aunque en algunas culturas se consumen insectos de forma segura, los que se encuentran en vegetales no han pasado por controles sanitarios. Por eso, su eliminación no solo responde a una cuestión de higiene, sino también de salud.

Lavar bien el brócoli es una medida simple pero importante para disfrutar este vegetal sin riesgos. Con métodos caseros como agua con sal o vinagre, puedes asegurarte de eliminar impurezas y preparar tus alimentos con tranquilidad.

En: Estilo

Este singular episodio revela cómo, incluso en situaciones de peligro, la pasión por la comida puede superar al instinto de huida.

Un temblor, una huida y una escena inesperada que causa furor en redes

Un video grabado en China ha generado millones de vistas tras mostrar el preciso instante en que una familia es sorprendida por un temblor mientras compartía una comida tranquila en casa.

Lo que inició como una reacción común ante un terremoto tomó un giro inesperado gracias a la decisión de uno de los hijos, quien dejó a todos sorprendidos (y divertidos) con su peculiar respuesta.

Todo comienza con una escena cotidiana: la familia sentada a la mesa, disfrutando de la comida. De repente, el suelo comienza a sacudirse.

Sin pensarlo, el padre se pone de pie junto a sus dos hijos y exclama:

“¡Está temblando!”, mientras los guía hacia la puerta principal. “Tranquilos, no pasa nada”, dice para calmar a los menores.

El hambre puede más que el susto

En medio de la evacuación, uno de los niños se detiene, gira sobre sus pasos y grita con preocupación: “¡Pero no he terminado de comer!”. Sin dudar, corre de vuelta al comedor y le da varias mordidas más a su comida.

Mientras tanto, la madre parece no tener prisa. Se la ve recogiendo objetos con toda tranquilidad, como si la situación no fuera alarmante.

Instantes después, el niño reaparece, pero esta vez llevando en sus manos dos platos llenos de comida.

Desde la puerta, el padre lo regaña con tono impaciente:

“¿Qué haces? ¡Déjalos ahí y sal ya!”

El pequeño vuelve a dejarlos en la mesa, pero antes de marcharse, logra tomar un último bocado con total serenidad.

El video ha superado las 335 mil reacciones, y los comentarios inundan las redes: “Haríamos lo mismo”, “No me voy sin comer bien” y “La mamá, un ejemplo de calma en el caos”.

Este curioso momento confirma que, incluso en una situación crítica, el deseo de seguir comiendo puede más que el temor al peligro.

En: Viral

Investigadores chinos han desarrollado un microdron con forma de mosquito diseñado específicamente para misiones de espionaje, combinando tecnología de miniaturización con funciones de reconocimiento avanzadas. Este dispositivo, creado por la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa (NUDT), fue mostrado públicamente a través del canal militar CCTV 7.

El robot, del tamaño de un insecto real, puede volar de manera discreta en entornos complejos sin ser detectado. Su diseño biónico imita la estructura de un mosquito: cuerpo delgado, tres patas pequeñas y dos alas semitranslúcidas. Es lo suficientemente compacto como para ocultarse en la palma de una mano.

Desde el punto de vista técnico, el principal desafío ha sido integrar sensores, sistemas de navegación, comunicación y una fuente de energía funcional en un espacio tan reducido. Actualmente, la batería es el componente más limitante, ya que debe ser ligera y eficiente sin comprometer las capacidades del dron.

Además del mosquito, los ingenieros presentaron otros microdrones, como un modelo con cuatro alas controlado desde un teléfono móvil, que ofrece mayor maniobrabilidad en espacios cerrados.

Este desarrollo forma parte de una estrategia tecnológica más amplia dentro del Ejército Popular de Liberación de China, que incluye drones diminutos con capacidades autónomas e inteligencia artificial. Uno de estos dispositivos, con forma de termo y capaz de lanzar explosivos, ya ha sido probado como parte de enjambres automatizados.

Con estas innovaciones, China busca avanzar hacia una “guerra inteligente”, donde las operaciones de reconocimiento y vigilancia se realicen sin intervención humana directa y con dispositivos casi invisibles. El mosquito biónico podría marcar un cambio en el paradigma del espionaje militar, pasando de grandes satélites y drones a una vigilancia de proximidad, silenciosa y altamente precisa.

En: Tech

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que permite a elementos de la Guardia Nacional participar en elecciones para cargos populares y ser transferidos al Ejército, generando críticas y debates sobre una posible militarización de la vida pública.

Con 349 votos a favor, 132 en contra y ninguna abstención, se aprobó en lo general la ley de la Guardia Nacional, institución creada en 2019 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como una fuerza de seguridad pública bajo control civil.

Sin embargo, desde su formación, ha sido cuestionada por su creciente militarización, debido a que gran parte de sus miembros provienen del Ejército y la Marina.

La reforma en su artículo 44 establece que quienes busquen un puesto en la Cámara de Diputados deben separarse de la Guardia Nacional 90 días antes de la elección, y para contender a la Presidencia, deberán hacerlo seis meses antes.

Diputados de Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra, criticando la falta de tiempo para analizar la reforma. Pablo Vázquez Ahued señaló en entrevista que temen que Morena impulse “en fast track” otras 15 reformas, incluyendo dos relacionadas con seguridad.

“Lamentamos mucho desde Movimiento Ciudadano que no se haya hecho un ejercicio integral, para la armonización de estas reformas. Un parlamento abierto”, aseguró el legislador.

Laura Ballesteros, también de Movimiento Ciudadano, alertó sobre la militarización del país.

“Abre la puerta para que elementos de la Guardia Nacional no solo se postulen a cargos de elección popular. Sino que puedan desarrollar cargos en los tres órdenes de gobierno. Este es el fin del Estado civil mexicano”, exclamó la legisladora de Movimiento Ciudadano en su participación.

Las leyes secundarias aprobadas complementan la reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024 que transfirió la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esta reforma es la primera de tres leyes de seguridad impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el sistema de seguridad.

En los próximos días se espera la votación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que reemplaza la normativa vigente desde 2009, y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública.

Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del martes 24 de junio, la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, afirmó que la ley de seguridad “es un instrumento para mejorarla con el fin de aportar elementos a la autoridad ministerial para la judicialización de perpetradores de violencia".

"En ningún momento se invade la privacidad, en ningún momento se invaden datos personales ni entraremos en conversaciones de particulares”, señaló.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la investigación coordinada entre fiscalías estatales para aumentar las capturas.

“Lo que no queremos es que cada quien investigue por su lado. Lo que queremos es que se coordinen, para coadyuvar con el Ministerio Público que tiene como objetivo reducir la impunidad”, afirmó.

Tras esta aprobación en Diputados, el proyecto fue enviado al Senado para su revisión y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En: Nacional

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, acusó a Morena de impulsar reformas que, en su opinión, buscan consolidar un sistema que garantice su permanencia en el poder de forma indefinida.

En entrevista con medios, Moreira señaló que “cuando hacen este tipo de reformas atropelladas, hay que observarlas como un gran rompecabezas, aquellos cubos que eran un rompecabezas y que se armaban”.

“Unas están conectadas con otras y eso lo ha visto la bancada, hay una conexión entre la Ley de Seguridad, la Ley de la Guardia y la Ley de Telecomunicaciones”, explicó sobre la relación entre varias leyes promovidas por el oficialismo.

El legislador priista advirtió que estas iniciativas forman parte de una estrategia de control político.

“Están construyendo un gran blindaje para nunca salirse del poder, para cuando el pueblo quiera que ellos rindan cuentas como en otras naciones, decir 'pues este es el resultado y se acabó, así es'”.

Ante la pregunta de un reportero sobre quién lidera esta estrategia o si hay un plan de fondo, Moreira respondió: “No, la presidenta y Morena quieren mantenerse en el poder para siempre”

También usó otro ejemplo para ilustrar su señalamiento sobre el control político.

“El acordeón es un instrumento para controlar, pero es solamente el instrumento. Vea usted el ánimo que está de control, de blindaje. Cuando se dice, es que ese es el resultado, pues puede ser con acordeón o sin boletas o votando el 1% de la población, es el ánimo”, subrayó.

Respecto a la Ley de Telecomunicaciones, advirtió que una vez aprobada, otorgará a las autoridades facultades para rastrear a las personas en tiempo real.

“Las autoridades en tiempo real pueden pedir la ubicación de cualquiera de nosotros, en tiempo real”, dijo.

“¿Con base en qué? Al teléfono que traen ustedes, y sabiendo dónde está usted con su teléfono, inmediatamente saben qué otros teléfonos hay alrededor y si ustedes están en la reunión, digamos, para construir un partido político, una manifestación, una oposición, saben quién está, dónde están, cómo están y con un tantito van a saber hasta qué dicen”, advirtió.

En: Nacional

Marvel Studios ha presentado el tráiler final de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, una de las películas más esperadas de 2025, que promete marcar un nuevo capítulo en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

La cinta llegará a los cines del mundo el 25 de julio y desde ya genera expectativa por su tono retro, su elenco de lujo y, sobre todo, por la llegada de Galactus, uno de los villanos más temidos de los cómics.

Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Julia Garner, esta nueva versión del cuarteto más famoso de Marvel se desarrollará en un universo alternativo con una estética retro-futurista ambientada en los años 60.

La historia girará en torno al intento de los héroes por salvar a la Tierra de la destrucción total, mientras enfrentan dilemas personales y familiares.

Lo más destacado del tráiler final:

El avance no solo mostró una mayor dosis de acción y emoción, sino que también reveló elementos clave que aumentaron la emoción entre los fans:

  1. El primer vistazo de Franklin Richards
    Se presenta por primera vez al hijo de Reed y Sue Richards como un bebé, lo que sugiere que la familia tendrá un rol mucho más amplio dentro del universo Marvel.

  2. Galactus en toda su inmensidad
    El tráiler ofrece una imagen clara del tamaño colosal del “devorador de mundos”, estableciendo la magnitud de la amenaza que enfrentan los protagonistas.

  3. La nave de Galactus
    Aunque aparece brevemente, el diseño de la nave es un guiño fiel a los cómics, indicando que parte de la batalla ocurrirá en el espacio.

  4. La Mole con barba
    Ben Grimm aparece con barba, un detalle tomado directamente del cómic Fantastic Four #605, un guiño que ha emocionado a los fans más veteranos.

  5. Exploración de poderes individuales
    El avance también destaca las habilidades únicas de cada miembro del equipo, dándoles el protagonismo necesario y mostrando su evolución como héroes.

  6. La relación entre Johnny Storm y La Mole
    Se muestra parte de la dinámica fraternal entre estos personajes, con momentos de humor, tensión y camaradería que refuerzan el espíritu de familia.

¿De qué va a tratar los 4 fantásticos: Primeros pasos?

La sinopsis oficial detalla que el grupo deberá equilibrar su papel como protectores del planeta con sus conflictos internos, mientras enfrentan a Galactus y su heraldo, Silver Surfer.

La amenaza, que ya de por sí es cósmica, se volverá aún más íntima cuando se involucre directamente con su familia. Ante la aparición de Franklin Richards, las especulaciones de de que podría ser el, el objetivo de Galactus y Silver Surfer han crecido.

 

Marvel busca con esta cinta no solo relanzar a Los 4 Fantásticos, sino también introducirlo al universo para poder introducir al cuarteto a la nueva era que esta preparandosé en el MCU.

El gobierno ruso ha presentado una nueva aplicación de mensajería desarrollada con software nacional, como parte de su estrategia de soberanía digital. La iniciativa busca reemplazar plataformas extranjeras como WhatsApp y Telegram dentro del país.

Esta app no solo permite enviar mensajes y realizar llamadas, sino que también integra servicios públicos digitales, como la posibilidad de hacer trámites, pagos y comunicarse con autoridades gubernamentales. Con esto, Rusia avanza en su objetivo de tener mayor control sobre su infraestructura tecnológica interna, siguiendo los lineamientos de la llamada “Ley de Internet Soberano”.

Desde el punto de vista técnico, la aplicación destaca por incluir:
1. Intercambio de archivos de hasta 4 GB
2. Llamadas optimizadas para redes inestables
3. Constructor de chatbots integrado
4. Soporte para miniaplicaciones vinculadas a servicios
5. Firma digital de documentos desde la app

Para operar, el sistema exige superar los 500 mil usuarios diarios y estar completamente basado en tecnologías nacionales. La app estará disponible para dispositivos con sistemas iOS, Android, Windows y macOS, solo podrá usarse con números telefónicos de Rusia o Bielorrusia.

Este movimiento tecnológico se enmarca en una tendencia creciente de varios gobiernos por desarrollar plataformas propias para reducir la dependencia de servicios digitales extranjeros.

En: Tech

*La estrategia avanza en el territorio estatal, reconociendo el trabajo, la dignidad y la fuerza de las mujeres morelenses*

Con el firme compromiso de avanzar hacia un estado con justicia social y bienestar, el Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, entregó 725 tarjetas del programa “Corazón de Mujer”, que tiene como objetivo respaldar de manera directa a mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su autonomía económica y el reconocimiento pleno de sus derechos.

Dicha entrega se realizó en los municipios de Miacatlán, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Tetecala, Axochiapan, Tepalcingo, Zacualpan de Amilpas, Jantetelco y Jonacatepec. Asimismo, esta jornada territorial forma parte del despliegue que impulsa la Secretaría de las Mujeres para que el beneficio llegue a todas las comunidades.

Al respecto, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que el trabajo en campo permite escuchar de cerca a las mujeres, comprender sus realidades y responder a sus necesidades con acciones concretas.

“La tarjeta Corazón de Mujer no es sólo un apoyo económico, es una herramienta para que las mujeres avancen hacia una vida más libre, plena y con oportunidades. Reconocemos en ellas el corazón que sostiene a nuestras comunidades”, expresó.

Además, en cada jornada se instalaron módulos informativos de los Centros LIBRE, espacios comunitarios dedicados a la atención integral de las mujeres con enfoque de género y derechos humanos.

Con acciones como esta, que nacen desde una visión humanista y territorial, el Gobierno de Morelos continúa sembrando justicia, autonomía y esperanza en “La tierra que nos une”.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que será en septiembre cuando inicie formalmente el análisis y discusión de la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En declaraciones a medios de comunicación, Monreal señaló que “nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo 1 de septiembre, porque ya no habrá periodos extraordinarios”, en referencia al plan de trabajo legislativo de los próximos meses. La reforma electoral es uno de los 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum.

El legislador también explicó que diversas iniciativas legales se pospondrán hasta el próximo periodo ordinario.

“No habrá ningún otro periodo extraordinario. Y las cinco leyes que íbamos a tratar en este periodo extraordinario, que son Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo Contencioso, Administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y algunas otras funciones de la Cofepris, todas pasan al periodo ordinario”, explicó.

Respecto al Instituto Nacional Electoral (INE), Monreal criticó el actuar de algunos consejeros, señalando que el organismo ha tenido conductas fuera de su marco legal.

“El Instituto Nacional Electoral (INE) ha estado actuando de manera parcial, de manera extralimitada, por capricho”, expresó.

El líder de la bancada de Morena respaldó la postura de la presidenta sobre el tema.

“La crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada. Nosotros estamos de acuerdo con esa crítica que ha hecho la presidenta y que nosotros hemos hecho en distintas ocasiones”, recordó.

Cuando se le preguntó si estas críticas se dirigían a la consejera presidenta Guadalupe Taddei, Monreal aclaró: “es un grupo de consejeros, los que se mencionaron en la conferencia de la presidenta”.

Durante esa conferencia se mencionaron los nombres de los consejeros Claudia Zavala, Jaime Rivera, Dania Ravel, Arturo Castillo y Martín Faz, quienes votaron en contra de declarar la validez de la elección judicial.

Aunque evitó nombrarlos directamente, Monreal recalcó que algunos integrantes del Consejo General están actuando fuera de la legalidad.

“Que tengan esa característica, pero para mí un grupo de consejeros electorales sí están actuando de manera desproporcionada, extralimitada y fuera de toda norma jurídica”.

“No, no, no voy a decir nombres. No acostumbro a hacer ese tipo de ‘nombres’, ustedes lo saben muy bien. Son pronunciamientos generales en razón de la República”, destacó.


 
 
 
 
 

En: Nacional
Miércoles, 25 Junio 2025 09:41

Día Mundial contra la Tauromaquia

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Tauromaquia, una fecha que busca fomentar el rechazo a las corridas de toros y todo tipo de maltrato hacia los animales. Esta jornada, reconocida internacionalmente, tiene como objetivo erradicar estas prácticas a través de la concientización y la promoción de legislaciones que las prohíban.

Organizaciones defensoras de los derechos animales aprovechan esta fecha para alzar la voz y exigir la eliminación de los espectáculos taurinos. Invitan a la ciudadanía a no participar ni apoyar estas actividades que perpetúan la violencia contra los toros.

El propósito de esta campaña es informar y sensibilizar a la población sobre el sufrimiento que padecen los toros y novillos en estos eventos. Las corridas no deben ser vistas como parte del patrimonio cultural, ni como forma de entretenimiento, sino como una forma de maltrato sistemático y brutal.

Una tradición cuestionada

La tauromaquia, también conocida como corrida de toros, es una práctica originaria de la península ibérica que data del siglo XII, durante el auge del catolicismo. En estos eventos, el toro es obligado a enfrentarse a un torero que, mediante el uso de espadas, lanzas y una capa, lo somete y finalmente lo mata dentro de una plaza.

Durante este proceso, los animales sufren altos niveles de estrés desde su transporte y son heridos repetidamente hasta morir. Se trata de un espectáculo donde la violencia se disfraza de tradición y que ha cobrado la vida de miles de toros a lo largo del tiempo.

El Día Mundial contra la Tauromaquia busca despertar empatía y rechazar esta práctica considerada por muchos como innecesaria y cruel, promoviendo una sociedad más compasiva con los animales.

¿Sabías esto?

Algunos datos interesantes sobre esta polémica costumbre:

• El término “tauromaquia” proviene del griego y significa “lucha con toros”.
• Los seguidores de las corridas son llamados taurinos; quienes se oponen, antitaurinos.
• Esta actividad suele recibir apoyo económico del Estado. 
• En algunas regiones del mundo, como Mouans-Sartoux, Montignac, Bully-les-Mines y Joucou (Francia), así como en Ecuador, se han aprobado leyes que prohíben estos eventos. En Cataluña (España), está prohibido infligir daño físico a los animales durante los espectáculos.
• La plaza de toros más grande del mundo está en México y tiene capacidad para 60 mil personas.

En: Estilo

Un ataque armado dejó un saldo preliminar de diez personas muertas y al menos diez heridas la tarde de este martes, durante una celebración religiosa en el Barrio de San Juan, en Irapuato, Guanajuato, en honor a San Juan Bautista.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en una vivienda donde se llevaba a cabo la fiesta.

Testigos relatan que los atacantes comenzaron a disparar contra los asistentes, quienes al principio confundieron los disparos con los fuegos artificiales y la música de la banda.

En redes sociales circula un video que muestra el momento del ataque.

En las imágenes se observa a varias personas, incluidos niños, bailando mientras una banda musical toca. De pronto, se escuchan las detonaciones y gritos de pánico como “¡mi niño!” y “¡corre hijo, corre!”.

De manera extraoficial, se reporta que entre los heridos hay mujeres, menores de edad y algunos integrantes del grupo musical.

Aún no hay un comunicado oficial por parte de la Fiscalía General del Estado ni de las autoridades municipales o estatales.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, fuerzas estatales, Guardia Nacional, Ejército y servicios de emergencia como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil.

La zona permanece resguardada y se mantiene un operativo mientras continúan las investigaciones.
 
 
 

En: Nacional

Secretaría de Bienestar avisa sobre engaños a través de falsos gestores.

La secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, hizo un llamado a la población para que no caiga en engaños relacionados con los programas sociales, al alertar que se ha conocido de supuestos gestores que buscan obtener pagos a cabo de falsos registros.

La funcionaria estatal recalcó que todos los programas de la Secretaría del Bienestar son gratuitos y las personas pueden acceder directamente a ellos sin necesidad de mediadores.

Expuso que tampoco deben poner en riesgo sus datos, al proporcionarlos a terceros que llegan a solicitar información a cambio de supuestos beneficios, pero que son un fraude.

“Pueden acceder a las plataformas federales o estatales, o acudir a las dependencias; estamos para servirles y orientarles para que puedan tener acceso a las estrategias”, expresó.

Dijo que personal de la dependencia se encuentra recorriendo 103 localidades con el programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, informando y atendiendo las dudas respecto a las políticas sociales federales y estatales.

Pidió a quienes podrían haber sido víctimas de estafa, denunciar formalmente para que sean canalizadas al área correspondiente y se investigue.

Por otro lado, comentó que sigue la tercera etapa de registro de personas con discapacidad de 30 a 59 años; y ya se entregaron tarjetas a quienes se inscribieron en la segunda etapa.

En el prerregistro se tiene una meta de 12 mil y ya llevan cerca de 11 mil personas. Calculó que en dos meses se entregarán tarjetas y posteriormente se liberan los recursos.

En: Sociedad

El fiscal del estado se reunió con representantes de colectivos de búsqueda de personas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió la posibilidad de la intervención de peritos independientes en los trabajos de exhumación e identificación de los restos humanos en la fosa común del panteón municipal de la colonia Pedro Amaro de Jojutla. 

Mediante un comunicado, el organismo autónomo informó que el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, se reunió con representantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, pero nuevamente omitió confirmar, corregir o precisar si efectivamente durante la última diligencia judicial en la fosa común -suspendida el pasado 19 de junio por las lluvias y riesgo de colapso de un muro- se encontraron más de 60 cuerpos, entre ellos los de una decena de bebés. 

Según la información oficial, el objetivo del encuentro fue revisar los "avances, compartir información y reforzar el diálogo permanente sobre los trabajos de exhumación que se desarrollan en la fosa común del panteón de la localidad de Pedro Amaro".

Durante la reunión, Maldonado Ceballos comentó a los colectivos: "Entiendo su visión y por lo que han sufrido, y también todos entendemos que esta problemática viene desde hace muchos años atrás, pero que nosotros tenemos la voluntad y disposición para dar respuesta a las familias y colectivos de búsqueda”. 

También abrió la puerta a la incorporación de peritos independientes y valorar la inclusión de especialistas en arqueología y antropología física, con el propósito de asegurar una intervención técnica más robusta y respetuosa, que pemita la recuperación de cuerpos o restos humanos y posterior identificación, con el desarrollo de los perfiles genéticos. 

De igual forma, se comprometió a reanudar la diligencia judicial en cuanto existan las condiciones de seguridad para continuar con los trabajos pendientes y analizar el refuerzo de las capacidades operativas en las regiones oriente y surponiente con agentes del Ministerio Público especializados en desaparición forzada, de acuerdo con la disponibilidad institucional.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.