Noviembre 2025

Un análisis de más de 42.000 estudios científicos y patentes ha revelado que la gran mayoría de los avances en visión artificial tienen como objetivo principal observar y rastrear a los seres humanos. Esta tecnología, que permite a las máquinas interpretar imágenes y videos, se utiliza ya en deportes, salud, automóviles autónomos y redes sociales. Sin embargo, detrás de su crecimiento se esconde una fuerte orientación hacia la vigilancia masiva.

El estudio, publicado en la revista científica Nature, fue realizado por investigadoras de universidades de Europa y Estados Unidos. Examinaron 19.000 artículos presentados en conferencias clave del sector desde 1990 y 23.000 patentes relacionadas. Los resultados son contundentes: el 90% de los estudios y el 86% de las patentes analizan datos humanos, especialmente del cuerpo, el rostro y los espacios en los que se mueven las personas.

A lo largo de las décadas, la visión artificial ha pasado de ser un campo experimental a una herramienta habitual, pero también ha dado lugar a un ecosistema tecnológico centrado en el control y la vigilancia automatizada. Desde 1990, la producción de investigaciones sobre este tema se ha quintuplicado, y cada vez es más común que se emplee un lenguaje neutro o ambiguo en los estudios para no mencionar directamente a los humanos como su objeto principal.

Según Abeba Birhane, investigadora del Trinity College de Dublín y una de las autoras del estudio, este crecimiento se debe a varios factores: los avances técnicos, la falta de crítica ética en el desarrollo tecnológico, el apoyo institucional y la financiación por parte de gobiernos e industrias interesados en sistemas de control. Estados Unidos lidera la producción científica en visión artificial, seguido por China y el Reino Unido. Ambos países dominan este campo, en parte debido a sus estructuras políticas y su conexión entre el desarrollo tecnológico y la seguridad nacional. Empresas como Palantir, Anduril y OpenAI colaboran activamente con el gobierno estadounidense en proyectos relacionados con la vigilancia y el control de personas.

El investigador australiano Jathan Sadowski, que comenta el estudio en la misma revista, advierte sobre una tendencia preocupante: los términos usados en los estudios tienden a deshumanizar, refiriéndose a los humanos como “objetos”. Para él, esto refleja el poder de las grandes corporaciones y las instituciones de seguridad en la dirección que está tomando la inteligencia artificial.

En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que planea retomar las negociaciones nucleares con Irán la próxima semana, y no descartó la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo.

“Vamos a hablar la próxima semana con Irán, puede que firmemos un acuerdo. No lo sé”, dijo Trump durante una rueda de prensa en La Haya, donde asistió a la cumbre de la OTAN.

A pesar de esta apertura, el mandatario expresó que no considera imprescindible llegar a un acuerdo, especialmente después del reciente conflicto.

“No me importa si hay un acuerdo o no. Nosotros lo único que estaríamos pidiendo es lo que pedíamos antes: que no queremos (armas) nucleares. Pero nosotros hemos destruido las nucleares”, señaló.

Trump se refirió al ataque del pasado sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes, asegurando que “lo volamos todo”.

"Dije: Irán no tendrá armas nucleares. Bueno, lo volamos por los aires. Hasta el reino de los cielos."

Durante su intervención, el presidente leyó un informe de la Comisión de Energía Atómica de Israel, que indica que el bombardeo sobre el centro de enriquecimiento de uranio en Fordó dejó esta instalación “totalmente inoperativo”.

El enriquecimiento de uranio había sido el principal punto de conflicto en las negociaciones previas a la escalada del enfrentamiento entre Irán e Israel.

Aunque Irán aceptaba no desarrollar armas nucleares, como exigía Washington, no estaba dispuesto a renunciar al enriquecimiento de uranio.

La música regional mexicana está de luto tras la confirmación del fallecimiento de Homero de León, bajista y fundador de Los Invasores de Nuevo León, una de las agrupaciones más emblemáticas del género norteño.

Su muerte se dio a conocer el pasado 25 de junio a través de las redes sociales oficiales del grupo.

"Hoy despedimos no solo a un gran músico, también a un gran amigo y compañero", compartieron los integrantes de la banda en un emotivo mensaje en Facebook.

Aunque no se han revelado las causas de su fallecimiento, la noticia ha conmocionado al medio artístico y ha provocado múltiples muestras de afecto por parte de colegas y fanáticos.

 

Juan Homero de León Martínez, conocido como Homero de León, fue una pieza fundamental en la historia de Los Invasores de Nuevo León, grupo que surgió a finales de los años 70 y alcanzó la cima del éxito en las décadas de los 80 y 90 con temas como:

  • Laurita Garza

  • Eslabón por Eslabón

  • Ni Dada La Quiero

  • Aguanta Corazón

  • Mi Casa Nueva

Su habilidad con el bajo y su estilo inconfundible ayudaron a definir el sello sonoro de la banda. Permaneció como bajista del grupo desde 1980 hasta 2013, siendo parte esencial de su época dorada.

Tras su salida del grupo, Homero de León siguió ligado a la música y participó en distintos proyectos, destacando una reciente colaboración en mayo de este año junto a Isaías Lucero, exvocalista de Los Invasores.

Lucero lo describió en redes como “una institución, pilar base del estilo Invasores”.

 

Distintas figuras del regional mexicano expresaron su pesar. Bronco, Los Cardenales de Nuevo León y La Invasión se unieron en mensajes de condolencia para honrar su memoria y trayectoria.

“Nos unimos a la pena por el sensible fallecimiento de nuestro compañero músico: Homero de León. Pronta resignación para sus familiares y amigos”, escribió Grupo Bronco.

 

Su legado permanecerá con el estilo inconfundible de Los Invasores. Hoy, el género norteño pierde a uno de sus más grandes exponentes.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó este miércoles a México en la “lista negra” de adversarios del país norteamericano.

"Donald Trump lo ha dicho fuerte y claro. No nos dejaremos intimidar y vamos a mantener seguro a Estados Unidos, no sólo de Irán, de Rusia, de China o de México, sino de cualquier adversario que quiera matar o envenenar a nuestros niños con drogas", señaló durante su audiencia ante el Comité de Gastos del Senado.

"Vamos a hacer todo en nuestro poder para mantener a Estados Unidos a salvo", confirmó.

La funcionaria respondió así a una pregunta del senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham, quien indagó si Estados Unidos podría ser intimidado por Irán después del alto al fuego en la guerra con Israel.

“No nos intimidaremos y mantendremos al país seguro gracias al liderazgo del presidente Trump”, contestó Bondi.

Posteriormente, Graham preguntó directamente: “¿México nos está ayudando con el problema de las drogas?”.

La fiscal evitó responder abiertamente y dijo: “Senador, sería mejor tener esa conversación en un espacio de tipo clasificado”.

“Lo quiero decir públicamente: No, no lo está. Ellos [México] deben saber que la mitad de su país está gobernado por los cárteles. Nunca estaremos seguros aquí hasta que logremos que México cambie su estrategia. Con gusto hablaré con usted en privado”, declaró Graham.

Bondi criticó al Cártel de Sinaloa, asegurando que “ha causado estragos en nuestro país (EU), y sigue causándolos, y el fentanilo sigue entrando”.

“Ya basta de esa porquería. Vamos a ir por ellos con o sin la ayuda de México porque yo no sé cuál es la respuesta correcta contra un vecino que permite que este tipo de cosas ilegales entren a nuestro país y mate a más jóvenes que cualquier otro método”, concluyó el senador.

Esta audiencia se llevó a cabo en el contexto de la solicitud de un aumento presupuestal para la fiscalía estadounidense para el año fiscal 2026.

Cada 26 de junio se recuerda el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también llamado Día Mundial contra las Drogas. Esta fecha busca impulsar la acción conjunta y la cooperación global para construir una sociedad libre del consumo de drogas y del comercio ilegal de estas sustancias.

¿Cuál es el propósito de esta conmemoración?

El uso y distribución de estupefacientes es una crisis mundial con profundas consecuencias para la salud pública. La expansión del narcotráfico ha alcanzado niveles preocupantes, impactando la seguridad, estabilidad y el desarrollo de las sociedades. Esta lucha continúa con el respaldo de organizaciones civiles, fundaciones y gobiernos de distintas naciones.

Por ello, en 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha con el objetivo de promover una sociedad libre del abuso de drogas, fomentar la colaboración internacional y establecer estrategias para contrarrestar el impacto del narcotráfico.

Clasificación de sustancias

El efecto de las drogas varía según su tipo, generando cambios en el sistema nervioso que afectan el comportamiento, el estado emocional, la percepción y las capacidades físicas:

Depresoras
Reducen la actividad cerebral, provocando desinhibición, sensación de calma y menor ansiedad:
• Opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína)
• Marihuana
• Benzodiacepinas
• Barbitúricos

Alucinógenas
Alteran las funciones cerebrales provocando distorsiones sensoriales y alteraciones del comportamiento:
• LSD
• Hongos psicodélicos (mescalina, peyote)
• Marihuana

Estimulantes
Aumentan la actividad del sistema nervioso, generando euforia, hiperactividad, ansiedad o taquicardia:
• Cocaína
• Anfetaminas
• Nicotina
• MDMA (éxtasis)

Panorama histórico de la cooperación internacional

Desde inicios del siglo XX, el narcotráfico fue identificado como un desafío que requería una respuesta conjunta. En 1909 se celebró en Shanghái una conferencia sobre estupefacientes, marcando el inicio de una estrategia multilateral para enfrentar este problema. Posteriormente, la ONU promovió tres tratados clave en 1961, 1971 y 1988, que cuentan con la adhesión de la mayoría de los países.

En 1946, el Consejo Económico y Social creó la Comisión de Estupefacientes (CND) para monitorear el cumplimiento de estos tratados. En 2009 se aprobó una Declaración Política con un plan global para reducir el problema antes de 2019. En 2016, la Asamblea General celebró una sesión extraordinaria sobre drogas y formuló nuevas propuestas para limitar la oferta y demanda, facilitar el acceso a medicamentos regulados y evitar su desvío al narcotráfico.

Una lucha que continúa

Combatir el consumo y tráfico de drogas sigue siendo un desafío global que exige respuestas firmes y coordinadas. Los Estados deben aplicar políticas integrales, sustentadas en los tratados internacionales y los principios de derechos humanos, especialmente enfocados en proteger a los sectores más vulnerables como niñas, niños y adolescentes.

En: Estilo

La tensión entre Sergio Mayer Mori y Natália Subtil volvió a encenderse recientemente, luego de que el actor compartiera mensajes en redes sociales denunciando que no ha podido ver a su hija, Mila, debido a que la modelo brasileña lo tiene bloqueado.

En medio de la controversia, Antonia Mayer, hermana del actor e hija de Sergio Mayer e Isabella Camil, rompió el silencio y lanzó duras declaraciones contra Subtil.

Durante una breve entrevista, Antonia dejó clara su postura al referirse a la ex de su hermano con contundencia, Aunque evitó profundizar más, sus palabras resonaron como una defensa directa hacia su hermano, quien ha manifestado en varias ocasiones su deseo de convivir con su hija.

“Están viendo la mujer que es, y en eso me voy a quedar”, expresó.

La joven también habló brevemente sobre Mila, su sobrina, asegurando que en el pasado sí tuvo convivencia con ella, aunque en la actualidad no mantienen contacto.

Es una niña divina, está altísima, no puedo creer su altura. Quiere estar en el ámbito artístico”, comentó Antonia.

 

¿Qué originó el conflicto?

El conflicto volvió a ser tema de conversación luego de que Sergio Mayer Mori publicara en el Día del Padre capturas de pantalla en las que le pedía a Natália Subtil verlo con su hija, sin recibir respuesta.

 

Por su parte, Subtil respondió que ambos están bloqueados en redes sociales desde hace tiempo, lo que ha impedido la comunicación entre ellos.

Este nuevo episodio revive una disputa que ha sido constante desde la separación de Mayer Mori y Subtil, marcada por diferencias en cuanto a la crianza y la convivencia con Mila. Ahora, con las declaraciones de Antonia Mayer, la familia Mayer-Camil cierra filas en torno a Sergio, mientras el conflicto continúa generando debate público.

Un estudio reciente expuso fallos importantes en Grok, el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk, al brindar información sobre la guerra de 12 días entre Irán e Israel. La investigación, realizada por el laboratorio digital del Atlantic Council, detectó respuestas contradictorias e imprecisas del sistema, especialmente durante los primeros días del conflicto. El análisis revisó alrededor de 130.000 publicaciones en la red social X (antes Twitter), donde está integrado Grok. Según el informe, el chatbot mostró dificultades para verificar imágenes y datos, e incluso llegó a ofrecer versiones opuestas sobre los mismos hechos en cuestión de minutos. En un caso, dio información errónea sobre un supuesto aeropuerto bombardeado, confundiendo su ubicación entre Gaza, Teherán, Beirut y hasta adjudicando los daños a un misil disparado desde Yemen. El uso de inteligencia artificial para buscar noticias se ha vuelto común, en parte por la reducción del periodismo verificativo en plataformas tradicionales como Facebook. Sin embargo, los especialistas advierten que herramientas como Grok aún presentan limitaciones serias para proporcionar información precisa en momentos de crisis. No es la primera vez que Grok enfrenta críticas. Ya ha fallado anteriormente al informar sobre el conflicto entre India y Pakistán, y durante protestas migratorias en Estados Unidos. Además, recientemente fue cuestionado por referirse erróneamente a un "genocidio blanco" en Sudáfrica, error que xAI atribuyó a una "modificación no autorizada". El estudio plantea dudas sobre la fiabilidad de este tipo de tecnología para el consumo de noticias en tiempo real.
En: Tech

En la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, los 32 países miembros reafirmaron su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y acordaron elevar su inversión en defensa hasta el 5 % del PIB para el año 2035.

Esta decisión responde a “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”.

Según la declaración final, los países deberán presentar planes anuales que reflejen “un camino creíble y progresivo para alcanzar esta meta”.

No se establecieron excepciones explícitas para ningún Estado, incluyendo a España, lo que implica un compromiso uniforme de todos los miembros.

El documento, de una sola página y cinco puntos, también subraya el respaldo sostenido a Ucrania, que será contabilizado dentro del gasto en defensa.

“Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo”.

Además, los miembros de la OTAN acordaron destinar hasta un 1,5 % adicional del PIB a gastos relacionados con la seguridad, como la protección de infraestructuras críticas y el fortalecimiento de la base industrial de defensa de la alianza.

El cumplimiento de estos nuevos objetivos será revisado en 2029.

Si bien se reiteraron los “compromisos soberanos duraderos” de apoyo al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, no se hizo mención en esta ocasión al posible ingreso de Ucrania en la OTAN, a diferencia de declaraciones de cumbres anteriores.

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer la obtención de la denominación de origen del mezcal de Morelos.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, detalló que en el estado existen tres mil 400 productores de mezcal y más de dos mil hectáreas de agave.

Ahora será posible vender este producto como "Mezcal Morelos".

El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, indicó que se logró recuperar esta denominación legal, pues en la administración pasada se perdió por un juicio que entabló Oaxaca; en esta gestión, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, se reafirmó.

*En demanda de la autorización de los permisos a su servicio de transporte público*

Desde las seis de la mañana, los integrantes de la Cooperativa TIX (Transporte Indígena de Xoxocotla) bloquearon la circulación de la carretera local Alpuyeca-Jojutla, a la altura del crucero de San Jose Vista Hermosa, en demanda de la autorización de los permisos a su servicio de transporte público.

La cooperativa informó a través de un comunicado a sus clientes, seguidores y comunidad en general, que se trata de un cierre pacífico de la carretera, como una acción colectiva para hacer escuchar su voz.

Señalan que esta decisión surge ante la falta de respuesta clara y pronta de las autoridades correspondientes, lo cual ha afectado el desarrollo y operación de su cooperativa, que desde sus inicios ha buscado ofrecer un servicio digno, justo y accesible para el pueblo.

Comentaron que el objetivo de esta manifestación no es afectar a la población, sino exigir que se respete su derecho a trabajar y brindar un servicio necesario para su comunidad, en busca de solución, diálogo y voluntad por parte de gobierno del estado y la Coordinación General de Movilidad y Transporte, ya que han roto los acuerdos y la mesa de diálogo.

Por lo anterior, el grupo de manifestantes tomó dos autobuses de la empresa Pullman de Morelos, mismos que fueron atravesados en el tramo carrero para impedir el paso vehicular en la zona.

La cooperativa aclaró que TIX (Transporte Indígena de Xoxocotla) es fruto del esfuerzo colectivo de hombres y mujeres que creen en la organización y en el trabajo honesto.

El objetivo del programa es promover bienestar emocional de alumnos de quinto y sexto grados.

Cuautla.- El DIF municipal, encabezado por la presidenta Diana Laura Corona Rivera, puso en marcha el programa "GPS Emocional: Encuentra tu mejor versión", una estrategia diseñada para promover el bienestar emocional en estudiantes de quinto y sexto grados de primaria.

El programa comenzó en la Escuela Primaria “Revolución” del poblado de Casasano y recorrerá diversas instituciones educativas del municipio durante esta semana, desarrollada a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

El objetivo principal de "GPS Emocional" es dotar a los niños de herramientas para identificar, expresar y canalizar adecuadamente sus emociones, en una etapa crucial de su desarrollo antes de entrar a la adolescencia.

La presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, destacó la importancia del programa y compartió su emoción por haber arrancado en una escuela que tiene un significado especial para ella, ya que estudió allí.

Durante el acto de apertura, Corona Rivera enfatizó la relevancia del programa al señalar que "este tipo de espacios son fundamentales en esta etapa de su vida, pues justo antes de entrar a la adolescencia es cuando más necesitan bases sólidas para formar una personalidad fuerte, sana y segura de sí misma".

El programa "GPS Emocional" se consolidará como una apuesta preventiva a favor de la salud emocional de la niñez cuautlense, añadió.

El programa continuará su recorrido por otras primarias del municipio durante esta semana, brindando pláticas dirigidas a estudiantes de quinto y sexto grados. La implementación de "GPS Emocional" persigue el objetivo de promover el bienestar emocional en los niños y prepararlos para enfrentar los desafíos de la adolescencia y la vida adulta.

En: Cuautla

Reforzará la participación de la Patrulla Juvenil de Cuautla.

Cuautla.- La Dirección de Prevención del Delito de este municipio participó como invitada en el concurso escolar "Encuentro de Proyectos Comunitarios", llevado a cabo en las instalaciones de la Regional Cuautla del SNTE.

La participación de la dirección fue integrada como parte del proyecto escolar de la Telesecundaria "Ignacio Allende", turno vespertino, dirigida por el profesor Gil Arturo Saavedra Mercado.

Tras la deliberación del jurado calificador, la citada telesecundaria fue dictaminada como ganadora del concurso, lo que le permitirá avanzar a la siguiente fase.

La Dirección de Prevención del Delito, encabezada por Luis Felipe Ríos Reyes, continuará colaborando activamente dentro del proyecto, con un enfoque en la atención de problemáticas relacionadas con la alerta de violencia de género y cualquier otro tipo de violencia que pudiera surgir en el entorno escolar.

El objetivo de la colaboración es fomentar valores, disciplina y una cultura de paz entre los estudiantes. Además se reforzará la participación de la Patrulla Juvenil.

Estas acciones forman parte de la estrategia impulsada por el gobierno municipal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que tienen como prioridad atender a las juventudes como medida de prevención del delito y reconstrucción del tejido social.

La jefa del sector escolar, Ana María Ojeda Reyes, felicitó públicamente a la Dirección de Prevención del Delito por el trabajo desarrollado e hizo un llamado para extender su participación a otras instituciones educativas. La dirección continuará trabajando en beneficio de la comunidad estudiantil y promoviendo la prevención del delito y la cultura de paz en el municipio.

La colaboración entre la Dirección de Prevención del Delito y las instituciones educativas es un ejemplo de la importancia de trabajar juntos para prevenir el delito y promover la seguridad y el bienestar de los estudiantes, señaló Ríos Reyes.

En: Cuautla

El Idefomm y el Impepac impulsan capacitación de autoridades auxiliares.

Ocuituco.- El Ayuntamiento de este lugar fue sede de una capacitación regional organizada por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm) y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

El evento reunió a autoridades auxiliares de los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Hueyapan y Tetela del Volcán con el propósito de fortalecer sus capacidades en temas de equidad y prevención de la violencia política de género.

El tema central de la capacitación fue la prevención de la violencia política contra las mujeres por razón de género. Este esfuerzo buscó dotar a las autoridades auxiliares de conocimientos prácticos y teóricos para que puedan replicar esta información en sus comunidades.

Asimismo, se destacó que el objetivo es promover un entorno político más justo, equitativo y libre de discriminación, garantizando que las mujeres puedan participar activamente en procesos políticos sin enfrentar violencia o barreras de género.

La capacitación fue impartida por un equipo de especialistas integrado por Jonathan Capistrán Castro, secretario técnico del Idefomm; Ana Arcelia García Yáñez, coordinadora de Capacitación del Idefomm; Carlos Yermo Millán, coordinador jurídico; Kenia Jaime Rosas, subdirectora de Capacitación, y Cinthya Reyes López, secretaria técnica de la Comisión de Género del Impepac.

Este grupo de expertos compartió su experiencia y conocimientos para abordar un tema crucial en la construcción de una democracia inclusiva.

Durante la sesión se proporcionaron herramientas y estrategias específicas para identificar, prevenir y combatir la violencia política de género.

Los asistentes recibieron orientación acerca de cómo fomentar la participación de las mujeres en el ámbito político, asegurando su derecho a ejercer cargos públicos sin temor a represalias o discriminación.

La capacitación resaltó la importancia de la sensibilización y la educación como pilares fundamentales para erradicar este tipo de violencia en las comunidades.

Esta iniciativa representa un avance hacia la equidad de género en la política local del estado de Morelos. Al capacitar a las autoridades auxiliares, se sientan las bases para que las mujeres puedan participar plenamente en la vida política, contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad más igualitaria.

En: Cuautla

Narciso Barranco, de 48 años, fue detenido y golpeado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el pasado fin de semana.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su indignación por la agresión que sufrió el migrante morelense Narciso Barranco por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Santa Ana, California.

Calificó de injusto el trato que dieron al connacional, quien lleva 31 años radicando en suelo estadounidense, y señaló que el Gobierno de México seguirá defendiéndolo.

“Es injusto todo eso, es una injusticia. Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos —los migrantes, porque no solo son las mexicanas y los mexicanos— son personas que se fueron a Estados Unidos por necesidad y que han hecho su vida allá; que son mexicanos y estadounidenses al mismo tiempo, aunque no tengan el papel de la nacionalidad, porque han aportado a Estados Unidos toda su vida. Imagínense, los hijos de esta persona son inclusive parte del ejército de Estados Unidos. Entonces, nosotros vamos a seguir defendiendo a nuestros hermanos y hermanas allá. El consulado entró de inmediato en contacto con él”, expresó.

Enfatizó que su gobierno los defenderá a través del consulado y recordó a Estados Unidos que los migrantes no son criminales, sino héroes.

Narciso Barranco, de 48 años, es originario de Cuernavaca y lleva 31 años radicando en los Estados Unidos; es padre de tres soldados estadounidenses y trabaja como jardinero en Santa Ana, California; el connacional fue golpeado y detenido por agentes de ICE el pasado fin de semana.

El video de la detención se hizo viral en redes sociales, pues se muestra el momento en el que el mexicano es sometido por varios agentes y golpeado en repetidas ocasiones.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado, fechado el 23 de junio, en el que señaló que el caso será canalizado a uno de los proveedores del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) para determinar las acciones jurídicas a seguir.

En: Sociedad

La diputada del PAN, Andrea Gordillo, señaló que la iniciativa propuesta por el coordinador de su bancada, Daniel Martínez, será discutida con claridad para evitar que se malinterprete.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Andrea Gordillo Vega, aseguró que habrá total transparencia en la discusión de la reforma político-electoral impulsada por el coordinador de su bancada, Daniel Martínez Terrazas, que propone aumentar de 20 a 30 legisladores el Congreso de Morelos.

“Cuando hay una reforma electoral a nivel constitucional en el estado, es muy importante que las y los ciudadanos lo sepan, para que no se le malinterprete”, comentó.

Indicó que antes de definir una postura respecto a la propuesta, se deberá revisar a fondo la exposición de motivos.

"Anteriormente ya existían los 30 diputados. Por ejemplo, en la Ley del Notariado ellos dicen que cada 50 mil habitantes tiene que haber una notaría, y con base en esos datos van ampliando el número de notarías en el estado. En este caso, hay que ver cuántos diputados se necesitan por cada cantidad de habitantes, lo cual estaremos informándoles próximamente con la mayor transparencia, porque eso es lo más importante”, explicó.

Respecto a la reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, negó que se busque cortar el derecho de las mujeres a participar en la distribución de candidaturas en 21 ayuntamientos.

En este sentido, reconoció el trabajo hecho por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), pues se trata de “un trabajo histórico”, dijo.

Comentó que está de acuerdo con que en los municipios donde nunca ha gobernado una mujer, se asigne la candidatura a ellas, pues es importante avanzar en una “verdadera equidad”.

En: Política

Obtendrán cada mes el 30 por ciento del excedente de los recursos del Fondo de Fomento Municipal.

A partir del próximo mes, trece municipios del estado serán beneficiados mensualmente con el 30 por ciento del excedente de los recursos del Fondo de Fomento Municipal federal, por alrededor de 30 millones de pesos. Por otra parte, la Secretaría de Hacienda del gobierno del estado no ha recibido a la fecha solicitud de fondos adicionales para el pago del polémico concepto del “haber de retiro” para magistrados del Poder Judicial, rubro que ya se ha puesto sobre la mesa en el Congreso local.

Así lo informó la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, quien detalló que se trata de fondos que se obtuvieron por gestión de la gobernadora Margarita González Saravia. Los municipios beneficiados serán Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Huitzilac, Jantetelco, Jojutla, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Tetecala, Totolapan y Zacualpan de Amilpas.

La responsable de las finanzas recordó que después de nueve años de no contar con estos recursos, el pasado mes de febrero, la gobernadora Margarita González Saravia estableció dicho acuerdo con el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Fernando Renoir Baca Rivera.

Comentó que los municipios beneficiados son aquellos que cumplieron con el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia de Administración del Impuesto Predial.

“La Unidad de Coordinación con Entidades Federativas informó a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Morelos que los montos adicionales a dispersar entre los 13 municipios, corresponden al primer ajuste cuatrimestral 2025 y ascienden a más de 30 millones de pesos”, explicó la secretaria.

En otro tema, la responsable de las finanzas informó que hasta la fecha, el Poder Ejecutivo no ha recibido la solicitud de recursos adicionales para el pago del “haber de retiro” para integrantes del Poder Judicial.

Comentó que están a la espera de que se formalice esta medida, que está en manos del Poder Legislativo.

Además, mencionó que habrán de esperar el nombramiento formal de titulares en áreas financieras del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para conocer las peticiones respecto a ese y otros conceptos, como el pago a jubilados; una vez que avance ese proceso, se hará una revisión que permita tomar las decisiones correspondientes, analizando el posible impacto en las arcas públicas.

Cabe comentar que este mismo miércoles, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano, se pronunció por analizar con responsabilidad el citado tema del “haber de retiro” de magistrados, para evitar que se socaven las finanzas del Tribunal y, en general, del estado.

Previamente, el presidente del TSJ en funciones, Juan Emilio Elizalde, expuso que por un juicio de amparo se decidió modificar el cálculo del multicitado haber para el retiro de cinco magistrados, y se hará un cálculo específico, para luego, conociendo el monto final, se determine si es necesario solicitar un recurso extraordinario al Poder Ejecutivo.

De acuerdo con algunos integrantes del propio Poder Judicial, se sentaría un precedente para los demás magistrados que se habrán de retirar por la reforma al Poder Judicial, cuya elección se planea para el 2027.

Por otro lado, Mirna Zavala Zúñiga informó que a la fecha no ha tenido acercamiento con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quien recientemente declaró que buscará un apoyo financiero para el cierre del año, que incluye el pago de aguinaldos a trabajadores por más de 200 millones de pesos.

En: Política

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano, afirmó que el tema no ha sido abordado por el Poder Legislativo, pero deberá revisarse con responsabilidad, pues están en juego los recursos del estado.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, informó que el tema del haber de retiro de los magistrados no ha sido discutido en el Poder Legislativo.

La legisladora consideró que se trata de un asunto que debe revisarse y analizarse con responsabilidad, pues están en juego las finanzas del Tribunal Superior de Justicia de la entidad y de los morelenses.

“El haber de retiro no se ha revisado. Yo creo que es un tema que se tiene que analizar, un tema que esperemos se revise y no socave las finanzas del Tribunal ni de los morelenses”, señaló.

La legisladora de Morena detalló que su grupo parlamentario no tiene conocimiento de alguna negociación sobre la modalidad que se adoptará para el pago a los magistrados, y no aseguró que el tema se alcance a discutir durante el actual periodo ordinario de sesiones.

“No sé si esté en la Junta Política, pero no tenemos conocimiento de que haya ya una negociación o una plática avanzada en este tema”, puntualizó.

Sobre la iniciativa presentada el pasado martes por el coordinador de la bancada del PAN, Daniel Martínez Terrazas, para aumentar el número de legisladores en el Congreso local, señaló que deberán analizar si es viable y si con este cambio habría más representatividad de la ciudadanía.

“Vamos a estar revisando; precisamente tiene que ver, o versa, con este incremento en el número de legisladores, que pues, de alguna manera, también representa —o tiene representatividad de— la ciudadanía en esos 30”, expresó.

Confió en que esta iniciativa sea analizada antes de que concluya el actual periodo de sesiones y afirmó que su grupo parlamentario aún no ha definido su posición al respecto.

“Yo creo que, sin duda, tendrá que abordarse antes del 15 de julio (…) Estamos todavía en la mesa revisando la iniciativa”, comentó.

Negó que la propuesta de reforma esté entrampada por el desacuerdo de algunos grupos parlamentarios.

“No está entrampado el tema. El día de ayer, como lo marca el reglamento, presentan la iniciativa, se va a la Comisión y, bueno, tendrá que dirimirse para que la Comisión emita un dictamen. No está entrampada la situación; está, pues, en pláticas, en revisión y en análisis”, concluyó.

En: Política
Jueves, 26 Junio 2025 07:00

Preparan el Pase Turístico

La Coordinación de Movilidad pretende regular la circulación de vehículos con permisos de otros estados; con el Congreso se alista reforma legal.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte analiza la implementación del Pase Turístico, como el que opera en la Ciudad de México, a fin de regular la circulación de vehículos provenientes de otras entidades, como Guerrero.

El coordinador general de Movilidad, Jorge Alberto Barrera Toledo, señaló que este "permiso especial" tendrá un costo, aunque no se ha definido de cuánto será, y próximamente se va a determinar el número de los mismos, de acuerdo al universo de visitantes.

Indicó que este tema se está explorando en la armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y el "permiso especial" permitirá generar un tránsito ordenado de vehículos que vienen de otros estados con una temporalidad, como en la Ciudad de México.

Barrera Toledo dijo que está en análisis este documento, el cual -aseguró- facilitaría el ordenamiento, “porque hay necesidades sentidas y prácticas que la gente requiere echar mano para poder circular de manera ordenada”.

Comentó que es probable que en próximos días den a conocer avances importantes sobre este tema.

Consideró que estas iniciativas responden a datos importantes, como es la relación de vehículos que no cuentan con placas o permiso, o con permisos de otros estados (como Guerrero), con la comisión de delitos.

"Se están revisando los tiempos, pero se trabaja en el tema, que va acompañado de revisar la operatividad de las casas de gestoría", apuntó.

La propuesta, abundó, será presentada ante el Congreso local y estará acompañada de una reforma legal que busca sancionar y tipificar como delito la expedición irregular de permisos.

En: Sociedad

Fue baleada la fachada de la vivienda del delegado en Cuautla del Foro Morelense de Abogados.

La madrugada de este miércoles fue baleada la fachada del domicilio del litigante y delegado en Cuautla del Foro Morelense de Abogados, Galileo Martínez, cuya agresión pudo ser producto de un intento de extorsión. 

De acuerdo con reportes policiales, aproximadamente a las 05:00 horas del miércoles, el abogado escuchó varias detonaciones de arma de fuego, pero fue horas después cuando al salir de su domicilio observó que había impactos de bala en el portón, y en el patio una cartulina con una amenaza escrita; de inmediato pidió apoyo a elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano que realizaban recorridos por Casasano, en Cuautla.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que en el portón de madera del domicilio del litigante se encontraron dos impactos de arma corta y "el famoso papelito" de amenaza con fines, aparentemente, de extorsión. 

Señaló que en el caso ya intervino la fiscalía estatal para realizar las investigaciones y la SSPC trabaja en la recolección de imágenes de videovigilancia para robustecer la indagatoria. 

Por su parte, el presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello, condenó el hecho y exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero particularmente del Ayuntamiento de Cuautla, reforzar la seguridad en la zona oriente, ante los altos índices de delictivos que se registran en esa región y que impactan directamente a la población. 

Detalló que el caso de su colega no es el único que se ha registrado en poblado de Casasano, ya que varios vecinos han sido blanco de este tipo de agresiones como medida de presión para que cedan al pago de la extorsión. 

"Lo importante es señalar que eso ha ocurrido de manera cotidiana en esa misma colonia de Casasano; en esta misma cuadra donde se ubica este inmueble rafaguearon otro domicilio, dejaron un mensaje similar con otro número de teléfono, pareciera entonces que se trata de un intento de extorsión", dijo, al señalar que las autoridades, especialmente las municipales, deben asumir su responsabilidad ante una ciudad lamentablemente asediada por la delincuencia; e –incluso- consideró que el responsable de la seguridad pública municipal debe dimitir o ser removido ante la falta de resultados. 

En: Política
Jueves, 26 Junio 2025 06:56

Matan a un individuo en Chiconcuac

Fue asesinado a balazos afuera de una farmacia, cerca del crucero de ese poblado de Xochitepec.

Xochitepec.- Un hombre fue asesinado a balazos afuera de un negocio que se ubica a la altura del crucero del poblado de Chiconcuac, en este municipio.

De acuerdo con información policial, el hecho ocurrió la noche del miércoles afuera de una farmacia que se sitúa en la calzada Los Pinos de la citada comunidad.

Poco después, agentes policiacos y paramédicos llegaron al sitio. Estos últimos confirmaron el deceso de la víctima como consecuencia de los impactos de bala.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.