Las manualidades 'de la abuela' regresan con fuerza entre los jóvenes
Técnicas como el tejido, la costura, el bordado y la cerámica, que durante años fueron vistas como pasatiempos anticuados, están viviendo un inesperado renacimiento entre las nuevas generaciones. Jóvenes de 20 a 30 años están retomando estas actividades con entusiasmo, impulsados por la necesidad de desconectar del mundo digital, redescubrir lo hecho a mano y conectar con sus raíces familiares.
Lo artesanal está de moda
La tendencia ha crecido tanto que eventos dedicados al tejido, como la feria Love Yarn Madrid, ya atraen a miles de asistentes, entre ellos jóvenes que buscan aprender o perfeccionar técnicas tradicionales. Y aunque parezca irónico, las redes sociales han sido clave en este boom: plataformas como TikTok, Instagram y Pinterest están llenas de tutoriales, ideas y contenido creado por influencers del llamado granny core, un estilo que reivindica lo que antes se consideraba “de abuelita”.

Más que un hobby: una forma de bienestar
Tejer, bordar o pintar cerámica no solo son actividades relajantes, también ayudan a reducir el estrés y mejorar la concentración. Según estudios médicos, estas prácticas manuales tienen beneficios emocionales y mentales comparables a una terapia, pues permiten desconectarse de las pantallas, sentirse productivo y aumentar la autoestima al ver resultados tangibles. En un mundo saturado de información y estímulos digitales, hacer algo con las manos puede ser un verdadero respiro.

Conexión con el pasado y con la familia
Uno de los aspectos más valiosos de este regreso a lo artesanal es la posibilidad de recuperar tradiciones familiares. Muchos jóvenes están aprendiendo a tejer o bordar con sus abuelas o madres, fortaleciendo vínculos y compartiendo tiempo de calidad. Estas técnicas se convierten en un legado cultural y afectivo que trasciende generaciones.
Emprendimiento desde casa
Durante la pandemia, muchas personas comenzaron a vender productos hechos a mano a través de Etsy, Instagram, o tiendas en línea propias. Esto no solo permitió generar ingresos extra, sino que también ayudó a revalorar la moda artesanal y fomentar el slow fashion: una forma más consciente, ética y sostenible de consumir ropa y accesorios. Marcas como Dior, Valentino o Ganni han incorporado técnicas tradicionales en sus colecciones, reforzando esta tendencia.


¿Moda pasajera o cambio real?
Ya sea como pasatiempo, fuente de ingresos o vía de expresión, las manualidades están dejando de ser “cosa del pasado” para convertirse en un fenómeno actual con impacto cultural, económico y emocional. Y lo más interesante es que esta nueva ola creativa no parece tener fecha de caducidad.

Huevos rancheros: prepáralos fácilmente y empieza tu día con sabor mexicano
Si buscas un desayuno tradicional, abundante y lleno de sabor, los huevos rancheros son una excelente opción. Este platillo típico de la cocina mexicana es perfecto para iniciar la jornada con energía, gracias a su mezcla de ingredientes que combinan lo crujiente, lo suave y un toque de picante que puedes ajustar a tu gusto.
Los huevos rancheros se preparan colocando un huevo, generalmente estrellado, sobre una tortilla frita, acompañada de frijoles y una deliciosa salsa de jitomate con chile. Aunque el huevo estrellado es el más común, puedes cocinarlos como prefieras y adaptar la receta a tu estilo. Son ideales tanto para disfrutar en casa como para sorprender a tus seres queridos con un desayuno lleno de sabor.
Una de las ventajas de esta receta es que puedes controlar el nivel de picante de la salsa. Si eres fan del sabor intenso, añade más chiles; si prefieres algo más suave, usa solo uno o incluso sustitúyelo por otro de menor picor. Lo importante es que la preparación quede a tu gusto.

Ingredientes
- 2 huevos
- 2 tortillas de maíz
- 3 jitomates maduros
- 1/4 de cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 chiles serranos (o al gusto)
- Sal
- Aceite vegetal
- Frijoles refritos
Preparación paso a paso
1._ Hierve los jitomates y los chiles hasta que estén suaves.
2._ Retíralos del agua y licúalos con la cebolla, el ajo y sal al gusto.
3._ En un sartén caliente con aceite, fríe las tortillas hasta que estén ligeramente doradas.
4._ En el mismo sartén, cocina los huevos al gusto.
5._ Sirve cada tortilla con una capa de frijoles, los huevos encima y báñalos con la salsa caliente.
Puedes decorar el platillo con un poco de queso fresco desmoronado, cilantro o incluso acompañarlo con aguacate o alguna guarnición que te guste. También puedes sustituir los frijoles refritos por frijoles enteros si buscas una textura diferente.
Al freír las tortillas, colócalas sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa y que queden más ligeras. Si deseas que estén crujientes, déjalas unos segundos más en el sartén, pero cuida que no se quemen.
Esta receta te dará un desayuno completo, sabroso y personalizable que puedes preparar fácilmente en casa.
Estados Unidos aplica restricciones de visado a familia y colaboradores de narcotraficantes
Estados Unidos anunció este jueves nuevas restricciones de visado dirigidas a familiares y colaboradores cercanos de personas con antecedentes comprobados de narcotráfico. Esta acción forma parte de una estrategia para frenar la entrada de drogas peligrosas como el fentanilo al país.
“La imposición de restricciones de visado a los narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no solo impedirá su entrada a Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas“, aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.
La medida se basa en una disposición de la ley de inmigración de Estados Unidos, que permite declarar inadmisibles a extranjeros cuya presencia podría representar un riesgo para los intereses nacionales.
Rubio explicó que el Departamento de Estado “utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas que entran a Estados Unidos y perjudican a los ciudadanos estadounidenses”.
Además, señaló que “la crisis del fentanilo enEstados Unidos no tiene precedentes, y las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”. También agregó que en 2024 hubo más de “220 muertes diarias por sobredosis”.
Desde que Donald Trump regresó a la presidencia en enero, ha utilizado la crisis del consumo de drogas como uno de los principales argumentos para implementar políticas en temas migratorios y comerciales.
Inaugura gobernadora Margarita González Saravia exposición 'Los otros amores: diversidad sexual'
Este es un gobierno democrático, que fomenta libertades y el respeto a los derechos de todas las personas, sostuvo la gobernadora Margarita González Saravia.
Esta mañana, la mandataria estatal inauguró la exposición "Los otros amores" en el jardín Borda, como parte de la conmemoración del mes de la diversidad.
"Tenemos que abrir estas puertas siempre, a una sociedad más democrática, más justa, más igualitaria, más incluyente", anotó González Saravia.

India comienza análisis de cajas negras del avión siniestrado de Air India
El gobierno de India informó que ya comenzaron a analizarse los datos de las cajas negras del avión Boeing 787 Dreamliner de Air India que se estrelló el pasado 12 de junio, provocando la muerte de al menos 270 personas, entre pasajeros y residentes de la zona donde cayó la aeronave.
Según el Ministerio de Aviación Civil, este análisis es clave para esclarecer las causas del siniestro, considerado el accidente aéreo más grave en la historia del país.
Las cajas negras, que incluyen la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo, fueron recuperadas pocos días después del accidente en la ciudad de Ahmedabad, al noroeste del país, y trasladadas a Nueva Delhi bajo estrictas medidas de seguridad.
La investigación está a cargo de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de India (AAIB), con apoyo técnico de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB).
El objetivo es reconstruir los momentos previos al accidente, identificar errores o fallas y mejorar la seguridad aérea.
El vuelo 171 de Air India, con destino a Londres, cayó en una zona residencial poco después de despegar, causando la muerte de 241 personas a bordo y al menos 29 en tierra. Solo una persona sobrevivió.
El gobierno también formó un comité independiente de alto nivel que entregará un informe preliminar en los próximos tres meses.
Además, ordenó una revisión completa de la flota de 33 aviones Dreamliner de Air India. Hasta el momento, se han inspeccionado 26 aviones, mientras que el resto está en proceso o en mantenimiento prolongado.
India inauguró en abril un moderno laboratorio en Nueva Delhi para reparar cajas negras dañadas y facilitar investigaciones más precisas. Se espera que el análisis completo de los datos tome semanas o incluso meses.
Avance de revista mecánica en unidades del transporte público colectivo es del 30 por ciento
El coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que se tiene un avance de la revista mecánica en unidades del transporte público colectivo del 30 por ciento.
Indicó que en esta revisión han encontrado fallas en cuanto a pisos desgastados y llantas lisas, pero celebró la respuesta de los concesionarios para atenderlas.
"Nos vamos a encargar de que en esta administración, al finalizar, todas las unidades que formen parte del transporte público estén dentro de la vida útil marcado por la ley; es decir diez y doce años para 'rutas' y diez años para taxis", refirió el funcionario.
Barrera Toledo detalló que en Morelos hay 28 mil 900 concesiones del transporte público, entre "rutas" y taxis, así como vehículos de carga.
Lleva DIF Emiliano Zapata ayuda prioritaria a familias vulnerables
*Recorre Yareli Cárdenas comunidades para entregar láminas y despensas casa por casa*
Como parte de los programas de asistencia social que promueve el Sistema DIF Emiliano Zapata, la presidenta Yareli Cárdenas Maldonado entregó láminas y despensas a seis familias en situación prioritaria.
El recorrido incluyó las comunidades de Tezoyuca, Ampliación El Órgano, Calvario y El Guante, donde, acompañada por su equipo, la presidenta llevó apoyos de primera necesidad directamente a los hogares.
“Se realizó un estudio de campo para determinar la urgencia de cada caso. Hoy visitamos seis viviendas, pero nuestro compromiso es llegar a muchas más. Me interesa hacerlo personalmente, casa por casa, para asegurarme de que la ayuda llegue a quien más lo necesita”, expresó Yareli Cárdenas.
“Cuando llueve, el agua se mete a mi casa. Ya no sabía qué hacer. Hoy me siento aliviada, porque con estas láminas vamos a poder protegernos. Estoy muy agradecida. De verdad, acérquense al DIF, sí nos apoyan”, compartió Víctoria una de las beneficiarias de ampliación El Órgano.
Finalmente, Yareli Cárdenas reiteró su compromiso: “Esto apenas comienza. Seguiremos llevando ayuda a quienes más lo necesitan”.



Alimentación y ejercicio: aliados clave en la prevención del cáncer de próstata
Seguir una alimentación balanceada y mantenerse físicamente activo puede ayudar a reducir hasta en un 15 % el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, de acuerdo con especialistas del Hospital Universitario La Paz, en el marco de la campaña “Ustedes son importantes, ¡concientícense!”, organizada en colaboración con Bayer por el Día Mundial del Cáncer de Próstata.

La dieta mediterránea, una herramienta preventiva

La endocrinóloga y experta en nutrición clínica Samara Palma resaltó la importancia de adoptar un estilo de alimentación basado en la dieta mediterránea. Esta se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva, y por reducir las grasas de origen animal, los productos ultraprocesados, las bebidas azucaradas y la repostería industrial.
Palma también recomendó limitar el consumo de carne roja y priorizar las proteínas de origen natural. Además, explicó que los pacientes ya diagnosticados deben recibir atención nutricional especializada, ya que en algunos casos es necesario recurrir a suplementos o adaptar la alimentación previa a cirugías.
El papel del ejercicio físico
Aunque en México el ejercicio aún no se considera formalmente parte del tratamiento médico, en otros países ya se integra como complemento en casos de cáncer de próstata. La especialista en ejercicio oncológico Soraya Cascal explicó que la actividad física regular no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también puede aumentar la eficacia de los tratamientos.

Recomienda una combinación de ejercicios de fuerza —para mantener la masa muscular— y cardiovasculares —para cuidar el sistema circulatorio—. Aunque la evidencia en la prevención aún está en desarrollo, es claro que llevar una vida activa favorece el bienestar general y puede influir positivamente en el desarrollo de la enfermedad.
Una campaña que acerca la prevención

La campaña “Ustedes son importantes, ¡concientícense!” tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la detección oportuna del cáncer de próstata, el tipo de cáncer más común entre los hombres en México y una de las principales causas de muerte por tumores en varones. Como parte de esta iniciativa, se realizan pruebas gratuitas de antígeno prostático específico (PSA) a hombres mayores de 50 años, directamente en las instalaciones del hospital. Emilio Ríos González, jefe de Oncología Urológica del Hospital La Paz, destacó que estas acciones buscan facilitar el acceso a herramientas de prevención efectivas.
Por su parte, Jordi Farrés, director del área de Oncología de Bayer México, subrayó que este tipo de campañas ayudan a visibilizar la enfermedad y fomentan la responsabilidad sobre el autocuidado masculino:
“Nuestro compromiso es impulsar la educación en salud y acercar información clara para mejorar la calidad de vida de los hombres”.
Líder supremo de Irán minimiza los ataques de EU
El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel en su primer mensaje televisado desde que entró en vigor el alto al fuego el martes, tras 12 días de conflicto.
La ofensiva israelí, iniciada el 13 de junio, dejó cerca de 630 muertos y más de 4,800 heridos, según el último balance oficial.
“Expreso mis felicitaciones por la victoria sobre el falso régimen sionista”, afirmó Jamenei, y destacó que “pese a todo el ruido y todas las argumentaciones, el régimen sionista casi colapsó y fue aplastado por los golpes de la República Islámica”, según informó la cadena pública iraní IRIB.
El conflicto comenzó con el ataque militar israelí al país centroasiático, al que Irán respondió con el lanzamiento de misiles y drones. La escalada incluyó la intervención de Estados Unidos, que el pasado fin de semana bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes.
En represalia, Irán atacó con misiles una base estadounidense en Qatar, avisando previamente a Washington, y el ataque no causó víctimas.
Tras estos enfrentamientos, las partes alcanzaron un alto al fuego a primera hora del martes.
Jamenei señaló que Estados Unidos se involucró porque “sentía que si no intervenía, el régimen sionista quedaría completamente destruido” y afirmó que “entró en la guerra para salvarlos, pero no ganó nada”.
Sobre el ataque iraní en Qatar, subrayó que muestra que Irán “tiene acceso a centros importantes de Estados Unidos en la región y puede actuar contra ellos cuando lo considere necesario”.
Además, afirmó que “la República Islámica salió victoriosa y, en represalia, dio una cachetada en el rostro a Estados Unidos”, advirtiendo que “esta acción puede repetirse también en el futuro” y que “si se produce alguna agresión, el enemigo pagará, sin duda, un alto precio”.
Israel justificó su ofensiva alegando la necesidad de frenar un supuesto programa nuclear militar de Irán, que Teherán negó en todo momento, asegurando que su programa nuclear es pacífico.
En este contexto, el Gobierno iraní rechazó confirmar si la próxima semana se reanudarán negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump mencionara desde La Haya la posibilidad de retomar conversaciones.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, criticó la postura estadounidense.
“Hablan de diplomacia, pero dos días antes del encuentro programado en Mascate dieron luz verde a Israel para atacar Irán. ¿Queda algo de confianza en ellos?”.
Además, enfatizó que “las autoridades estadounidenses hablan de cosas diferentes, actúan de forma diferente y ahora tienen que rendir cuentas por la agresión”, en referencia al apoyo a Israel y los bombardeos directos lanzados por Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares en el país.
Asimismo, Baqaei recordó que Irán “tiene todo el derecho a usar la energía nuclear para fines pacíficos” según el artículo 4 del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y afirmó que “Irán está decidido a mantener este derecho bajo cualquier circunstancia”.
'Squid Game': El juego final que desgarra emociones
La serie surcoreana que estremeció al mundo desde su estreno en 2021 llega hoy a su última temporada en Netflix, llevando al extremo su cruda visión sobre el costo de la ambición humana. Esta entrega promete escenas más intensas, dilemas éticos aún más complejos y un cierre que no dejará indiferente a nadie.
Luz verde: "Squid Game" se despide con su tercera temporada. Luz roja: el juego se torna más despiadado, con una mezcla de pobreza, desesperanza, violencia y desigualdad que traspasa la pantalla.
Desde su debut, esta producción dirigida por Hwang Dong-hyuk, quien vuelve a tomar las riendas como creador, escritor y productor, ha retratado una sociedad que se alimenta del sufrimiento ajeno, convertida en espectáculo para los más poderosos. Ahora, más que un simple juego de supervivencia, la serie pone en duda la humanidad de sus participantes y espectadores.

La premisa sigue siendo tan inquietante como efectiva: 456 personas marcadas por las deudas se enfrentan en retos inspirados en juegos de infancia, donde solo una saldrá con vida y el premio. El resto paga su derrota con sangre.
Pero esta vez, no hay rondas de canicas. El cierre de la historia llega con mayor crudeza emocional y un vacío moral más profundo. La serie advierte que, en ocasiones, no se trata de ganar, sino de conservar la última chispa de humanidad.
Uno de los relatos más impactantes se centra en Kim Jun-hee (Jo Yu-ri) y Lee Myung-gi (Yim Si-wan), una pareja que debe competir mientras lidia con un embarazo inesperado. Él, dividido entre cuidarla o salvarse. Ella, atrapada entre el amor y la traición.
“Jun-hee sentía una fuerte dependencia emocional hacia Myung-gi, aunque ella lo niegue”, comenta Yim Si-wan.
Su personaje, el número 333, representa a quienes afirman amar, pero que están dispuestos a todo cuando la supervivencia está en juego. Jo Yu-ri, jugadora 222, percibe la relación como una amenaza emocional disfrazada de afecto.
“El vínculo que compartían los motivaba a seguir adelante. Pero la ambición de Myung-gi termina por quebrarlo todo”, explica la actriz.
El hijo que esperan no es solo un símbolo de esperanza, sino una prueba de cuán despiadado puede volverse el ser humano.
Cada prueba en esta temporada es una invitación a preguntarse: ¿vale la pena seguir vivo si hay que sacrificar la propia esencia?

La violencia como reflejo de un sistema fallido
Más allá del espectáculo, "El juego del calamar" es una crítica feroz al sistema: económico, social y moral.
“El verdadero trasfondo es mostrar cómo las estructuras de poder nos empujan a lo peor de nosotros mismos”, afirma Si-wan.
El intérprete destaca que la serie no solo retrata el absurdo de estos sistemas, sino que plantea una pregunta incómoda: ¿seguiremos cediendo ante ellos o encontraremos la fuerza para resistir?
La última entrega fue rodada junto con la segunda temporada, que en diciembre de 2024 rompió récords en Netflix, alcanzando 68 millones de reproducciones en sus primeras 72 horas.
Se encuentra en desarrollo una versión estadounidense, Squid Game: America, producida por David Fincher y escrita por Dennis Kelly. Sin embargo, por ahora, la historia original surcoreana pone fin a su juego, lista para despedirse del mundo desde hoy, dejando una marca indeleble en la cultura pop global.

Adiós a la pantalla azul: Windows la reemplaza por una nueva versión simplificada
Microsoft ha confirmado que la clásica "pantalla azul de la muerte" (BSOD), presente desde hace casi 40 años, desaparecerá definitivamente en Windows.

Con la llegada de la actualización 24H2 de Windows 11, esta pantalla será sustituida por una nueva versión: la Pantalla Negra de la Muerte.
Este cambio no solo modifica el color, sino que introduce una interfaz más limpia y fácil de leer, alineada con el diseño moderno del sistema operativo. Se elimina la icónica “cara triste” y el código QR, aunque se mantiene el código de error y la información técnica necesaria para detectar fallos.

La actualización forma parte de una estrategia más amplia de Microsoft para mejorar la gestión de errores y reinicios inesperados, ofreciendo una experiencia menos intimidante para el usuario. Junto con esta pantalla renovada, también llegará una función llamada “Recuperación Rápida de Máquinas”, que permitirá restaurar sistemas que no logran arrancar correctamente.
Este rediseño, que se implementará a finales del verano en todos los dispositivos con Windows 11 que actualicen a la versión 24H2, surge también como respuesta a incidentes recientes, como el colapso masivo causado por un fallo de la empresa CrowdStrike, que dejó a millones de computadoras atrapadas en la temida pantalla azul.
Con estos ajustes, Microsoft busca mantener la información útil para los usuarios técnicos, pero en un entorno más moderno, claro y eficiente para todos.
Caso Caro Quintero: Fiscalía de EU revela existencia de audios de tortura a ‘Kiki’ Camarena
La Fiscalía de la corte federal para el Distrito Este de Estados Unidos obtuvo grabaciones de audio relacionadas con el “interrogatorio y la tortura” al agente especial de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, asesinado en 1985, que serán usadas como “pruebas sensibles” en el proceso contra el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.
“Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder (de Caro Quintero) y el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo (…) También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena“, declaró la fiscal Saritha Komatireddy.
Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara y exlíder del Cártel de Sinaloa, enfrenta cargos por dirigir una empresa criminal; conspiración para asesinato, que incluye el secuestro, tortura y homicidio de Camarena en 1985; además de cargos por conspiración para distribución internacional de narcóticos y uso ilegal de armas para promover el narcotráfico.
El juez Frederic Block, encargado del caso, programó para el 18 de septiembre a las 11:00 a.m. una nueva audiencia donde Caro Quintero conocerá los avances de la Fiscalía para decidir si se solicitará la pena de muerte.
Tras la salida de su anterior abogado Michael Vitaliano por conflicto de intereses, su defensa ahora está a cargo de Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, esta última nombrada representante especial para enfrentar la posible pena capital.
A finales de marzo, el juez Block estableció un plazo de 90 días para que la Fiscalía aclarara si pediría la pena de muerte para Caro Quintero, a quien calificaron entonces como “malvado asesino”. Este miércoles confirmaron que la opción “sigue sobre la mesa” pero el Departamento de Justicia requiere “más tiempo” para avanzar.
El caso fue declarado “complejo” por el juez Block debido a su antigüedad y ubicación en otro país.
“Es un caso particularmente difícil, ocurrió también hace cuarenta años y en otro país. Estoy revisando la jurisdicción de otros estados (de EE.UU.) para proceder. Necesitamos más tiempo”, coincidió la abogada Macedonio.
La defensa ha facilitado el acceso a las “pruebas sensibles” que posee la Fiscalía, aunque pidió que no se hagan públicas dada la delicadeza del asunto.
Además, solicitó al juez que Caro Quintero pueda tener acceso a llamadas y comunicaciones con sus familiares, un derecho que aún no ha recibido. Esta petición será evaluada próximamente.
En la audiencia, Caro Quintero, con cabello canoso y uniforme de preso, estuvo acompañado por su sobrino Ismael Arellanes, alias ‘Mayel’, encargado de su seguridad, detenido en Culiacán en 2020 y entregado a Estados unidos en 2023. Aunque no se abordó su situación, ‘Mayel’ también deberá presentarse en la corte el 18 de septiembre.
A diferencia de la primera audiencia en febrero, cuando acudieron más de cien agentes de la DEA, esta vez solo asistieron una decena. La sala contó además con aproximadamente veinte personas entre público y personal judicial, así como una decena de periodistas.
Caro Quintero fue trasladado a Estados Unidos en febrero junto con otros 28 líderes de cárteles mexicanos, en respuesta a la presión del gobierno de Donald Trump para intensificar la lucha contra el narcotráfico o enfrentar sanciones comerciales.
No autorizará gobierno estatal nueva ruta de transporte de Xoxocotla
*Peláez Gerardo llamó a mantener el diálogo y evitar afectar a la población con bloqueos carreteros*
El gobierno del estado no autorizará la nueva ruta de transporte de Xoxocotla que ha realizado bloqueos carreteros.
Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, indicó que el derrotero que buscan seguir abarca un tramo federal, por lo que no es competencia estatal.
El funcionario descartó el uso de la fuerza pública, pero llamó a los manifestantes a mantener el diálogo y evitar afectar a la población.
Peláez Gerardo comentó que la mayoría de la población ni siquiera está enterada de los motivos de su protesta.
Recupera la forma de tus rizos con esta mascarilla casera fácil y efectiva
Si tu cabello rizado ha perdido forma, brillo y se ve cada vez más seco, una mascarilla natural puede ayudarte a devolverle vida sin gastar de más. El uso de planchas, productos agresivos o cambios de clima suele afectar la estructura del cabello chino, pero con los ingredientes adecuados es posible restaurar su textura y definición.

Una mezcla nutritiva que transforma tus rizos
Especialistas en cuidado capilar recomiendan una receta casera basada en ingredientes comunes y altamente nutritivos:
1 plátano maduro(rico en vitaminas, mejora la elasticidad y suaviza el cabello).
2 cucharadas de miel (hidrata y reduce el frizz de forma natural).
2 cucharadas de aceite de coco u oliva (nutren en profundidad y reparan daños).
1 cucharada de yogur natural sin azúcar (fortalece, suaviza y ayuda a definir los rizos).

Cómo aplicarla paso a paso
1. Tritura el plátano hasta hacer un puré.
2. Mezcla bien con la miel, el aceite y el yogur hasta obtener una textura cremosa.
3. Lava tu cabello solo con agua o un shampoo sin sulfatos y retira el exceso de humedad con una toalla de microfibra.
4. Aplica la mascarilla por secciones, de medios a puntas.
5. Cubre con gorra térmica o bolsa plástica y deja actuar entre 30 y 45 minutos.
6. Enjuaga con agua tibia y continúa con tu rutina habitual: usa acondicionador y tu crema para peinar favorita.
Puedes repetir esta mascarilla una vez por semana para notar una mejora visible en la forma, brillo y salud de tus rizos.
Beneficios y consejos para mantener tus rizos definidos

Además de restaurar rizos opacos, esta mascarilla:
Disminuye el frizz de forma natural.
Recupera la forma y elasticidad del rizo.
Aporta brillo sin aceites pesados.
Repara puntas secas y fortalece el cabello.
Es apta para todos los tipos de rizos, sin químicos ni crueldad animal.
Tips clave para cuidar tu cabello rizado

Evita sulfatos y siliconas.
Usa toallas de microfibra o camisetas de algodón.
No desenredes en seco.
Aplica tus productos de peinado con el cabello húmedo.
Usa el difusor con aire frío o medio.
Duerme con funda de satén o una trenza suelta.
Conclusión
Recuperar tus rizos es posible con ingredientes naturales y algunos cambios de hábito. Esta mascarilla casera es el primer paso para reconectar con la textura real de tu cabello y volver a lucir unos rizos definidos, sanos y llenos de movimiento. Tu melena no necesita control, sólo atención y cuidado.
A los pueblos originarios no los vamos a dejar solos, tendrán el apoyo total: Margarita González Saravia
*La titular del Poder Ejecutivo tomó protesta al Consejo Consultivo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos*
*Además, firmó un convenio histórico con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas*
En Cuentepec, comunidad que aún conserva su lengua náhuatl y sus tradiciones ancestrales, situada en el municipio de Temixco, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la toma de protesta del Consejo Consultivo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), así como la firma de un convenio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Este acto histórico representa un avance estructural en el reconocimiento, la participación y la articulación institucional de las comunidades originarias y afromexicanas, por lo que contó con la participación de mujeres y hombres que, a lo largo y ancho del territorio estatal, preservan la originalidad que los identifica con sus culturas ancestrales.
Durante su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo expresó que las y los morelenses “debemos sentirnos orgullosas y orgullosos de nuestras raíces, de nuestros pueblos originarios”, quienes tienen todo el respaldo de los gobiernos estatal y federal: “no los vamos a dejar solos ni marginados, sino que ahora tendrán el apoyo total de los gobiernos de la Cuarta Transformación”.
Las y los miembros del Consejo Consultivo del IPIAM tienen la tarea y responsabilidad de ser el vínculo entre los pueblos indígenas y afromexicanos del estado y el gobierno, para garantizar el reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos.
Asimismo, promueve su participación, lo que permite al Poder Ejecutivo estatal realizar un diagnóstico de su situación actual, identificar las necesidades más prioritarias, con la finalidad de promover el desarrollo integral en cada uno de los 36 municipios.
En su intervención, Adelfo Regino Montes, titular del INPI, abundó sobre el convenio firmado: “Iniciaremos aquí en Morelos un Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con enfoque territorial y comunitario. Este plan será impulsado con la participación activa del Gobierno estatal, autoridades municipales y, sobre todo, con la voz y el conocimiento de nuestras comunidades”.
Además, aprovechó el momento para expresar su respaldo a dos importantes iniciativas presentadas por la Gobernadora: la creación de la Universidad Intercultural Indígena, un espacio educativo con pertinencia cultural que ya está en proceso de implementación, y la formación del Instituto de Medicina Tradicional de México.
“Reconocemos la importancia de las y los médicos tradicionales, sabias y sabios que hoy nos han acompañado y honrado con su presencia. El Gobierno de México se suma a este esfuerzo con total convicción”, puntualizó.
En este encuentro se escucharon las voces de las y los representantes de los pueblos originarios, quienes se comprometieron a trabajar de manera conjunta con las autoridades para dar resultados a favor de las necesidades de sus comunidades.
También se contó con la presencia de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM; la diputada local y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jazmín Solano López; los presidentes municipales de Tepoztlán, Coatetelco, Xoxocotla, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas, y la presidenta vocera del Concejo Indígena de Hueyapan.


INE cancela triunfos a 46 magistrados y jueces por no tener promedio mínimo
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la validez de la elección de Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, así como de personas juzgadoras de Distrito, tras una votación ajustada de 6 a favor y 5 en contra, en medio de un intenso debate.
Durante la sesión, se confirmaron los nombramientos de quienes cumplieron con los requisitos mínimos, mientras que se descartaron candidaturas que no alcanzaron los estándares establecidos, especialmente en cuanto a calificaciones académicas.
Se trata de 24 candidaturas ganadoras de una magistratura de circuito y 21 aspirantes triunfadores para un juzgado de distrito.
Para las Magistraturas de Circuito, tres candidatos no lograron el promedio mínimo de 8 puntos en su calificación general, y en 21 casos no alcanzaron el promedio de 9 puntos en materias específicas relacionadas con el cargo a nivel licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
Por ello, se asignaron 438 cargos a quienes obtuvieron la mayor votación, y el resto quedaron vacantes.
En el caso de personas juzgadoras de Distrito, seis candidatos no alcanzaron el promedio general mínimo de 8 puntos, y 15 no lograron el promedio de 9 puntos en las materias relevantes para el puesto. Así, se otorgaron 363 cargos y el resto quedaron sin asignar.
Además, el pleno declaró vacante el cargo del Distrito 2, especialidad mixta, en el circuito 7 de Veracruz, correspondiente a Héctor Ulises Orduña, quien enfrenta acusaciones penales por abuso sexual infantil y pornografía.
En total, quedaron sin ocupar 46 cargos entre ambas elecciones.
Erasmo Catarino rinde protesta como senador suplente del Partido Verde
Erasmo Catarino González Delgado tomó protesta este jueves como senador suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en lugar de Luis Armando Melgar, quien pidió licencia del 25 al 29 de junio.
El cantante, conocido por ganar la cuarta generación del programa “La Academia”, rindió protesta ante el pleno del Senado junto con otros senadores suplentes, Edna Geraldina García Gordillo y Raymundo Bolaños, y se integró de inmediato a las actividades del periodo extraordinario de sesiones.
Durante los cuatro días que estará en el cargo, Erasmo Catarino participará en la votación de dictámenes importantes.
Este jueves se analizó la transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al INEGI.
El viernes 27 votará las reformas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), que reemplazará a la extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
También intervendrá en la discusión de reformas relacionadas con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El sábado se discutirán cambios a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mientras que el domingo será la votación de la nueva Ley de la Guardia Nacional.
Ideas clave para aprovechar al máximo los espacios pequeños
Vivir en un departamento pequeño no significa renunciar al estilo, la comodidad o la funcionalidad. Con menos de 40 metros cuadrados, es posible transformar un espacio reducido en un hogar acogedor, práctico y visualmente amplio si se aprovechan bien la distribución, los colores, la luz y el mobiliario.
Diseño inteligente para ampliar visualmente
En departamentos pequeños, cada decisión de diseño cuenta. Distribuir bien los espacios, aprovechar la luz natural, usar colores suaves y elegir muebles multifuncionales son claves para que el lugar se sienta más amplio y ordenado.
El almacenamiento oculto y las piezas a medida ayudan a mantener todo en su lugar sin saturar el ambiente.
Ejemplos inspiradores de renovación
Una suite de hotel en 39 m²
Ubicado entre lugares emblemáticos de París, un departamento de 39 metros cuadrados fue transformado por la interiorista Léa Fournié en una elegante suite. El color verde celadón unifica la decoración, presente en paredes, muebles y detalles. El sofá cama está integrado a una estantería con paneles deslizantes que ocultan la televisión, maximizando funcionalidad y estética.

Minimalismo con personalidad en 35 m²
Isabelle Heilmann diseñó un espacio versátil que funciona como vivienda, oficina y área de reuniones. Con grandes ventanales hacia una terraza ajardinada, el diseño se inspira en la “Arquitectura Natural”, que conecta el interior con el exterior. Destaca una bandeja modular que sirve como escritorio o asiento, y una cocina decorada con cerámica artesanal que da un toque artístico al espacio.
Un estudio multifuncional y acogedor
Julien Pradignac adaptó un departamento tipo estudio para recibir visitas. Eliminó muros para generar un único ambiente, y diseñó una cama elevada sobre el respaldo del sofá, inspirada en redes de pesca, que se guarda sin esfuerzo y apenas ocupa espacio. Un mueble a medida sirve de cocina, escritorio y tabla de planchar en un solo volumen.
Estilo retro y funcionalidad en 40 m²
En Saint-Germain-des-Prés, un pequeño departamento se convirtió en una joya de diseño inspirado en los años 50. Los arquitectos crearon una “unidad de vivienda” en madera que delimita el dormitorio con una pared en ángulo, optimizando el espacio.

El detalle más original es un "escritorio cohete", ubicado en el hueco de una antigua chimenea, que le da nueva vida a una esquina sin uso.
¿Cómo replicarlo en casa?
Optimizar un espacio pequeño no requiere grandes reformas, sino ingenio y buenas decisiones. Con algunos cambios estratégicos y un enfoque creativo, puedes transformar tu hogar en un lugar funcional, armonioso y con estilo. Ya sea en un estudio, una habitación o un departamento completo, aplicar ideas inteligentes de diseño te permitirá aprovechar cada metro cuadrado de forma eficiente y estética.
Claves para espacios reducidos
Colores claros y materiales naturales aportan luminosidad.

Muebles a medida y soluciones modulares permiten integrar funciones sin recargar.
Separaciones diagonales o visuales, no físicas, ayudan a definir zonas.
Elementos decorativos funcionales, como estanterías o bancos con almacenamiento, multiplican el uso de cada rincón.
Con creatividad, atención al detalle y un enfoque funcional, los departamentos pequeños pueden convertirse en espacios sofisticados y bien aprovechados. El límite no está en los metros cuadrados, sino en la imaginación con la que se los diseña.
En Guanajuato aseguran pipa con 41 mil litros de posible 'huachicol'
Elementos de seguridad de Guanajuato aseguraron una pipa que transportaba 41,598 litros de diésel posiblemente de procedencia ilegal en San Diego de la Unión.
El conductor del tractocamión Kenworth, con remolque tipo tanque, fue detenido tras presentar irregularidades en su documentación.
El combustible no pudo ser certificado, por lo que el hombre, identificado como Víctor “N”, de 59 años y originario de San Luis Potosí, quedó a disposición de las autoridades.
El vehículo y el combustible fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) en San Miguel de Allende para continuar con las investigaciones.
El aseguramiento fue realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Guardia Nacional. En su comunicado, la Secretaría reafirmó su compromiso con la legalidad y la protección de los recursos del país.
Secretario de Hacienda trabajó en Vector, casa de bolsa señalada por lavado de dinero
Edgar Amador Zamora, actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP), trabajó previamente en Vector Casa de Bolsa, una institución financiera vinculada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a esquemas de lavado de dinero relacionados con cárteles del narcotráfico mexicanos.
La cuenta oficial de la Secretaría de Hacienda en la red social X destacó la experiencia laboral de Amador Zamora el 8 de marzo, tras su nombramiento como titular de la dependencia por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O.
Vector Casa de Bolsa también está relacionada con Alfonso Romo Garza, empresario y primer jefe de la Oficina de Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2020). Romo figura como accionista fundador de Vector y declaró haber sido consultor y presidente honorario de Vector Empresas.
Este miércoles, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que prohibió transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Las autoridades señalaron que estas entidades han estado involucradas durante años en el lavado de millones de dólares para cárteles de narcotráfico y en facilitar pagos para la compra de precursores químicos usados en la producción de fentanilo.
En respuesta, la Secretaría de Hacienda afirmó no contar con información que confirme actividades ilícitas de estas instituciones y señaló que solicitó a Estados Unidos las pruebas que vinculen a estas empresas con el crimen organizado, pero no recibió evidencia.
La dependencia advirtió que, si se presenta información contundente, actuará conforme a la ley.
