Noviembre 2025
Domingo, 29 Junio 2025 07:26

Crean nueva carrera en el ITZ

Abren nuevo periodo de inscripciones.

Zona sur.- El Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) anunció la apertura de la nueva carrera de Ingeniería en Ciencias de Datos, cuya convocatoria ya está abierta.

La jefa del departamento de Desarrollo Académico del ITZ, Martha Esmeralda Coronel Lemus, comentó que la nueva ingeniería fue aprobada por la dirección general y en agosto-diciembre comienza el primer semestre.

Está diseñada para ser cursada en el mismo número de semestres que las demás ingenierías, aproximadamente en cuatro años y medio. En este primer semestre se espera que se abran dos grupos.

“Esta carrera emana de las necesidades actuales, principalmente para contribuir a la revolución científica y tecnológica que requiere el país. De preferencia, el alumno debe tener habilidades matemáticas, programación, pensamiento crítico, pero sobre todo, les debe de gustar”.

Esta ingeniería, prosiguió, permite analizar datos en entornos complejos y dar soluciones actuales a una velocidad rápida, acorde a las necesidades que tenemos actualmente.

Para ingresar, hay que registrarse para hacer examen. La convocatoria se abrió el 4 de junio y terminará el 22 de julio.

Los interesados deben registrar sus datos en la página aspirantes del ITZ, descargar su hoja de pago, subir sus documentos y su pago y la institución realizará la liberación de su pase de ingreso, “todo desde casa, no es necesario ir a la institución”.

El examen se aplicará el 8 de agosto y el semestre comienza ese mismo mes.

La dirigente destacó que esta carrera es única en todo el estado; el ITZ es el primero que la tiene.

Aclaró que el Tecnológico ya aplicó su examen de ingreso para las otras nueve especialidades, por lo que si un alumno que aplicó para otra carrera quiere cambiarse a la nueva, lo puede hacer, pero debe acudir a Desarrollo Académico.

En: Zona Sur
Domingo, 29 Junio 2025 07:24

Tienen nueva piel

Más de 85 jugadores de Wildcats Cuernavaca recibieron sus jerseys para participar en la Liga de Football Americano del Estado de México A.C.

Más de 85 jugadores de cinco categorías diferentes recibieron, antier, en las instalaciones del Colegio Boston, sus jerseys que los avalan como jugadores de los Wildcats Cuernavaca para competir en la Liga de Football Americano del Estado de México A.C. (Fademac).

Los pupilos de César García fueron confirmados para representar a Morelos en la Conferencia Infantil 2025, en el denominado Grupo Blanco.

A la entrega de uniformes acudió como invitado especial Luis Torres, exjugador de los Aztecas, quien además jugó en Italia en la década de los 90.

Él, junto a los directivos de los Wildcats, entregó a cada uno de los jugadores su jersey, así como una maleta de viaje. Las categorías que recibieron los uniformes fueron Rabbit, Hornets, Irons, Tauros y Ponys.

Tanto César García como Luis Torres reconocieron el esfuerzo de los padres de familia para impulsar los sueños de sus hijos, acercándolos a la práctica de un deporte que fomenta la disciplina y el compañerismo.

Los Wildcats tienen un año y medio de existencia y, en su debut en la categoría Juvenil Primavera 2025 de la Liga Fademac de fútbol americano, lograron el campeonato.

Ayer mismo, tres categorías estrenaron sus uniformes. Rabbit e Irons derrotaron como visitantes 26-0 y 19-0, respectivamente, a sus similares de Halcones Rojos de Atizapán en el Deportivo Zaragoza. La categoría Tauros también ganó como visitante 30-0 a los Gators Balbuena, en el Parque Ecológico Texcoco.

Las categorías Rabbit, Hornets, Irons, Tauros y Ponys de los Wildcats Cuernavaca recibieron sus nuevos jerseys y están listas para entrar en acción en la Liga de Football Americano del Estado de México A.C. (Fademac).


La entrega de jerseys corrió a cargo del head coach de Wildcats Cuernavaca, César García, y del exjugador de Aztecas, Luis Torres.

En: Deportes
Domingo, 29 Junio 2025 07:20

Gana Atlante en juego amistoso

Por marcador de 2-1, el equipo azulgrana se impuso al Zacatepec en juego amistoso realizado en el Centro de Alto Rendimiento Ajusco, en la Ciudad de México.

En duelo amistoso, el Atlante se impuso ayer 2-1 al Zacatepec FC en su Centro de Alto Rendimiento en el Ajusco, en un cotejo que forma parte de su pretemporada.

Los Potros de Hierro volvieron a la actividad tras quedar terceros en la “Copa Morelos, El Torneo que Nos Une”, con un duelo de gran interés para la comunidad futbolera morelense.

El partido fue pactado en cuatro tiempos de 35 minutos cada uno. Fue emotivo y demostró también que los Cañeros, pese a competir en la Segunda División, tienen un gran nivel de juego.

Los goles del Atlante fueron obra de Javier Ibarra y de su nuevo refuerzo paraguayo en la delantera, Allan Wlk. Por parte del Zacatepec FC, descontó Pedro Pacheco.

El Zacatepec FC incorporó recientemente a sus filas a Juan José González Castro como uno de sus delanteros. Él fue campeón de goleo en la Liga Premier B.

En: Deportes

En el acto participaron los representantes de todas las planillas.

Cuautla. En un ejercicio de transparencia y compromiso con la democracia local, fue aprobada de manera definitiva la boleta electoral que se utilizará en los comicios programados para el 20 de julio de 2025 para la elección de Delegado Político de Tetelcingo. Este acto representa un paso importante para garantizar un proceso electoral claro y equitativo, consolidando la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas de la localidad.

La validación de la boleta se llevó a cabo con la participación de los presidentes de todas las planillas contendientes, quienes verificaron el documento en presencia del Delegado Roberto Casasanero Ariza. Este proceso garantiza el principio de equidad, asegurando que todas las partes involucradas tengan certeza sobre las herramientas electorales que se emplearán en la jornada.

El evento contó también con la asistencia del secretario municipal, Alfredo Escalona Arias, quien acudió en representación del Ayuntamiento de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián. La presencia de las autoridades municipales enfatiza el compromiso de la administración por mantener un gobierno cercano a la ciudadanía y respetuoso de los procesos democráticos.

En la reunión se destacó que esta aprobación marca un avance significativo hacia una elección ordenada y participativa en Tetelcingo. La colaboración entre las autoridades locales, los representantes de las planillas y el Ayuntamiento fortalece la legitimidad del proceso, sentando las bases para una jornada electoral que refleje la voluntad de los habitantes.

En: Cuautla

Advierten autoridades que no habrá prorroga.

Cuautla. – La campaña especial de recuperación de vehículos retenidos en el corralón municipal está próxima a finalizar. Esta iniciativa, que concluirá el 30 de junio, ofrece a los propietarios la oportunidad de recuperar sus unidades en este plazo, por lo que se hizo el llamado a los propietarios de esas unidades a aprovechar esta última oportunidad.

La campaña establece cuotas únicas de recuperación accesibles: 500 pesos para motocicletas y mil pesos para vehículos automotores, tarifas que cubren exclusivamente el resguardo en el corralón. Es importante destacar que las multas derivadas de infracciones deberán pagarse por separado, conforme a la normativa municipal vigente. Esta medida busca facilitar a los ciudadanos la regularización de su situación vehicular.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con requisitos específicos: acreditar la propiedad legal del vehículo, que la unidad lleve más de 30 días en el corralón, y que no esté asegurada como garantía ni bajo custodia de autoridades judiciales o fiscales. Asimismo, los vehículos involucrados en procesos del Ministerio Público o relacionados con faltas graves quedan excluidos de esta campaña.

El Ayuntamiento de Cuautla exhortó a los propietarios a acudir de inmediato al corralón municipal, ya que no se otorgarán prórrogas una vez finalizada la campaña. Esta iniciativa tiene como propósito liberar espacio en el depósito vehicular y optimizar la gestión del parque vehicular retenido, beneficiando tanto a los ciudadanos en su economía, como a la administración municipal.

Para mayor información o para realizar el trámite, los interesados pueden dirigirse directamente al corralón municipal. El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de apoyar a la ciudadanía en la regularización de sus vehículos.

 

En: Cuautla

El 24 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación dos decretos presidenciales por parte de Claudia Sheinbaum, como producto de la presión que ejeció la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con sus manifestaciones en la Ciudad de México, así como su plantón de casi un mes en el zócalo capitalino. Y en esta vertiente, el discurso oficial de la presidencia de México fue que con esos dos decretos se daría “cumplimiento a los compromisos hechos por la Jefa del Ejecutivo Federal el pasado 15 de mayo con las maestras y los maestros de México” y, por ende, se “mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional: el primero, que facilita la movilidad de maestras y maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM)… y el segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres”. Entonces, dichos decretos ¿beneficiarán las demandas magisteriales de la CNTE, o qué implican?, ¿en realidad, hay un verdadero compromiso de la 4T con los maestros de México, al menos en educación básica?

Es importante señalar que tales decretos son maniobras políticas que han quedado insuficientes ante la principal demanda: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Sin embargo, tambien es oportuno mencionar que se trata de un reclamo por parte del sector más divergente dentro de la población magisterial a nivel básico, ya que gran parte de los maestros se mantuvieron pasivos durante el mes de mayo celebrando y celebrando el Día del Maestro, y ahora, al menos con lo que ha obtenido la CNTE, se verán benficiados todos, incluso más allá del gremio magisterial, pues al menos en el que se denomina “Decreto por el que se reconoce el derecho a acceder a una pensión jubilatoria justa y digna”, el artículo único establece que “Se reconoce el derecho de las personas trabajadoras al servicio del Estado, que se encuentren dentro del supuesto del artículo Décimo Transitorio, fracción II, inciso a) de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada el 31 de marzo de 2007… a acceder a una pensión jubilatoria justa y digna”. No obstante, sobre este decreto de Sheinbaum la CNTE no está satisfecha, sus miembros siguen en la sintonía de echar abajo toda la Ley del ISSSTE, pero ¿por qué no se movilizaron antes frente a otros gobiernos, como el de Calderón y el de Peña Nieto o, incluso, en tiempos de López Obrador?, ¿por qué la presión al gobierno de Claudia, cuando ni siquiera la 4T aprobó dicha ley?

Bueno, hay que atender que en tiempos del neoliberalismo (no hace mucho), se confeccionó tal legislación acorde a la ideología y a los interese económicos de este modelo filosófico-económico, donde la idea central es privatizar todo, incluyendo en este caso las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, un Estado que debe ser adelgazado todo lo posible, con la pretensión de ceder servicos que brinda el Estado e, incluso, hasta funciones que le son inherentes, como la educación o la salud, por mencionar algunas. En esta sintonía, también es necesario señalar que esta ley no solo tiene una génesis nacional, sino que igualmente obedece a intereses y directrices extranjeros, por ello, no es tan fácil abrogar una ley de tal calado, pues si fuese así, ya se hubiese hecho, incluso, en la administración del mismo AMLO, pero no lo hizo a pesar de que en la primera mitad de sus sexenio tenía la mesa puesta para modificar todo lo que hubiera querido, porque contaba con la mayoría en el Congreso, así como la legitimdad gracias a su carisma. Ahora, a Claudia le toca lidiar con ello, pero también gracias a su demagogía de campaña, pues es precisamente esto lo que le reprochan a la primer mujer en ocupar la presidencia de la república, pues ella misma prometió quitarla, y como se dice coloquialmete, “el pez muere por su propia boca”. Lo único que le ha quedado es emitir dos decretos para apaciguar las aguas, pero hasta eso, se trata de decretos que jurídicamente pueden tener fallas y hasta posible inconstitucionalidad, más no buenas intenciones, ¿por qué?

Un decreto es un acto administrativo y que -si bien es cierto- está conferido como una de las facultades constitucionales del titular del Poder Ejecutivo, no puede ir más allá de lo que establece la ley, en este caso aún la Ley del ISSSTE. Por ende, hay que prestar atención a esos detalles, porque lo que se está alterando (aunque en beneficio) es lo determinado en una ley, y jerárquicamente se encuentra por encima de un decreto aunque se sustente en la buena fe. Por lo que el deber ser es hacer las reformas legales a la legislación respectiva vigente. Bajo este contexto, se reitera que estos decretos son una maniobra política unilateral cuyos considerandos son más bien un buen apunte para una clase de Derechos Humanos que una real solución, y así pretender quedar bien con el magisterio, pero sigue siendo insuficiente de acuerdo a las demandas de la CNTE, que sólo pausó sus manifestaciones y prometió regresar más fortalecida en septiembre, algo así como una especie de ave fénix.

Un aspecto más sobre el decreto en cuestión relativo a las pensiones es sobre la diferenciación de edades entre trabajadoras y trabajadores para acceder a ella. ¿No se supone que el hombre y la mujer son iguales ante la ley y, por ende, se debe tratar por igual pues al final y a cabo desarrollan las mismas actividades? en el supuesto de quienes se encuentren con la labor de dar clases. Consideramos que en una lógica de derechos humanos, esos tratos legales diferenciados deben quedar atrás.

Con todo esto, podemos observar que la percepción que se tiene hacia el gobierno de Sheinbaum es de debilidad y habilidad política y que cualquier manifestación bien preparada puede cambiar los planes del Ejecutivo federal (se logró pausar la reforma a la Ley del ISSSTE y ahora la emisión de estos decretos con la finalidad de contentar a los maestros que sí alzan la voz y no los sumisos que van al Congreso Estatal a tomarse la foto con las autoridades y con los excompañeros de generación), algo que no pasaba en los gobiernos del PAN y del PRI, porque ellos sí hacían valer su autoritarismo y la represión del Estado. No por nada, don Porfirio logró poner orden en el país en su momento. Y no es que se trate de justificar la represión o algo semejante, sino que en política, una de las máximas es conservar el poder como fuese, de acuerdo a las ideas de Maquiavelo.

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

En: Sociedad
Domingo, 29 Junio 2025 07:11

'Buen año para el arroz de Morelos'

El 2025 será bueno para la siembra si se mantienen las lluvias, considera Jesús Solís, líder de los arroceros de la región sur.

Jojutla. De acuerdo con Jesús Solís Alvarado, presidente de los arroceros de la región sur de Morelos, este año será bueno para la siembra en la entidad, si se mantienen las lluvias.

Fue todo el mes de junio para trasplantar porque, después de esa fecha, ya no jala igual el arroz.

En todo el estado de Morelos se siembran aproximadamente 220 o 240 hectáreas, incluyendo a Jojutla, en donde se cultivan unas 40 hectáreas.

Se produce un promedio de 10 toneladas por hectárea y 2 mil 500 toneladas en todo el estado.

Solo se realiza una cosecha al año. Es decir, en el ciclo primavera-verano, que empieza en abril y termina en junio o julio, y después siguen los demás procesos hasta la cosecha en octubre.

El líder arrocero dijo que, en síntesis, para el cultivo de arroz, primero hay que poner el almácigo, los barbechos, luego la bordada, el trasplante, la pajareada y la cosecha. En lo que sale el almácigo es un mes o cinco semanas. Desde que se trasplanta hasta que se cosecha son cuatro meses y una semana, 120 o 125 días, más o menos, y después se lleva al molino, ahí se descascara y se envasa para su comercialización.

En el estado se venden 4 marcas de arroz: Buenavista, Soberano, Garza de Oro y Perseverancia de Jojutla o Arroz Jojutla.

Según Solís Alvarado, todo el arroz que se produce en Morelos se queda en México, nada se exporta, puede ir a la Central de Abasto de Iztapalapa, a León, a Toluca, a Irapuato y a algunos restaurantes; desde luego, Morelos se queda con algo.

Explicó que es mínima la producción, y esto se debe a que hay poca tierra para el cultivo del arroz y poca agua, ya no llueve como antes. Además, muy poca gente quiere trabajar en los campos, en la siembra y cosecha.

“La mancha urbana nos va ganando y la gente ya no se quiere meter, porque donde está pegada la mancha urbana, la gente echa basura, echa vidrios y las cortadas están peligrosas, por eso no se meten”, afirmó Jesús Solís.

El año pasado se cultivaron 2 mil 800 toneladas, no se cultivó más porque hay poca rotación de tierra, hay mucha más caña y eso afecta.

Aunado a esto, Jesús dijo que, aunque hubiera tierra, desde hace unos cinco años, hay muy poca gente que quiere trabajar en el arroz.

Los muchachos no quieren enlodarse, no quieren hacer el esfuerzo de caminar, de la carretera o calle hacia adentro del campo, prefieren trabajar como empleados en las tiendas, en los talleres, repartiendo cosas.

Los jóvenes buscan lo que está más cerca, regresar rápido a su casa y llevar de comer.

La mayoría de los que trabajan el arroz son personas de la tercera edad, lo hacen por necesidad y algunos porque de veras les gusta la siembra y cosecha del arroz, tenemos y seguimos una tradición, una cultura.

Jesús Solís Alvarado invitó a que consumamos arroz y demás productos que produce Morelos, ya que son de muy buena calidad, ya que esto hace que la economía llegue hasta las comunidades, y la gente tenga para comprar, invertir y dar trabajo.

 

En: Zona Sur

El turismo en Emiliano Zapata es una estrategia para realizar distintas actividades turísticas, como visitar el zócalo municipal: conocerlo y observar lo bello y tranquilo que es el estar ahí en compañía de amigos, pareja y familia, para poder sentarte y degustar un buen snack de las personas vendedoras que rodean el zócalo municipal.

A Emiliano Zapata se le reconoce también por otros de sus atractivos turísticos, como sus monumentos históricos, los cuales son la Parroquia de San Francisco de Asís, la ex-Hacienda de San Vicente Zacualpan y la Ex-Hacienda de Dolores, la cual cuenta con cerca de 379 años de antigüedad, fundada en el año 1942 y que actualmente no está en buenas condiciones, ya que no ha podido ser restaurada; y que aún cuenta con partes de sus estructuras que muestran lo que fue una gran hacienda con mucha historia. Se puede realizar esta visita cualquier día del año para que conozcan esta atracción. 

También se le conoce turísticamente por sus fiestas y tradiciones, las cuales son el Día de la Candelaria; el carnaval, mejor conocido como brinco del chinelo; el Día de San Juan Bautista y el Día de San Miguel Arcángel (se acostumbra colocar cruces de pericón en todas las puertas de las casas y en las esquinas de las milpas para ahuyentar al diablo).

En la Sierra Montenegro se cuenta con áreas donde se puede realizar actividades turísticas como senderismo, ciclismo de montaña y el running, desde lo más bajo de la Sierra Montenegro hasta lo alto, donde tiene cierto límite de llegada, ya que al subir y explorarla más es peligroso por el hecho de que ya no hay señalamientos para guiarse.

Hace algunos años se empezó a ver mucho que las personas de la comunidad de Zapata suelen hacer este tipo de actividades.

En Emiliano Zapata se han ido implementado poco a poco estas actividades con la finalidad de que personas adultas, niños, jóvenes conozcan parte de lo que es la Sierra Montenegro, y sobre todo que conozcan que se pueden realizar actividades para la salud de las personas.

 

En: Turismo

*La Secretaría de Gobierno mantiene abierta la atención y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+*

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, el Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, refrendó su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación.

A través de la Secretaría de Gobierno, y en particular mediante la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, se impulsa una agenda permanente para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas, sin distinción por orientación sexual o identidad de género.

En este contexto, Fernando Bizarro González, director general de Derechos Humanos, señaló que desde esta instancia se promueve la capacitación continua de funcionarias y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer una atención pública basada en el trato digno, la equidad y el respeto.

“Una sociedad igualitaria reconoce todas las formas de familia y expresión afectiva. Es fundamental que las instituciones, los medios de comunicación y los actores sociales promuevan, respeten y normalicen la diversidad como una realidad legítima y valiosa”, subrayó.

La Dirección General de Derechos Humanos mantiene abierta la atención, asesoría y acompañamiento a personas de la comunidad LGBTTTIQ+, a través del número telefónico 777 329 22 00, extensión 1367.

Con acciones como estas, el Gobierno de “La Tierra que Nos Une” reafirma su visión humanista y el compromiso con la construcción de un estado justo, incluyente y respetuoso de la dignidad de todas y todos.

*Debido a una fuga en la calle Central Chapultepec*

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) informó que debido a una fuga en la calle Central Chapultepec se suspendió temporalmente la operación de la Base 5, mientras se realizan los trabajos de reparación correspondientes.

Las colonias que presentarán deficiencia del servicio son Santa Veracruz, Amatitlán, Las Águilas, Las Quintas, Satélite (parte alta) y Volcanes, así como las avenidas Plan de Ayala y Humboldt, además de las calles Leyva y Galeana.

El organismo operador agradeció la comprensión de los vecinos; se prevé que los trabajos concluyan mañana domingo, antes del mediodía.

*Reitera su respado a la educación comunitaria que fortalece el tejido familiar*

La presidenta del Sistema DIF Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, asistió como madrina del ciclo escolar 2024–2025 a la clausura de las Instancias de Educación Inicial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), realizada en las canchas de la delegación Benito Juárez.

Durante la celebración, compartió con niñas, niños y sus familias una jornada llena de alegría, marcada por bailes infantiles, juegos y muestras de cariño entre quienes cierran una etapa importante en su formación.

En su mensaje, Yareli Cárdenas reconoció el compromiso de las madres y padres de familia por impulsar el aprendizaje temprano desde el hogar: “Ustedes nos llenan el corazón y nos dan fuerza para seguir construyendo un Emiliano Zapata con más cuidado, más oportunidades y más alegría para todas las familias”, expresó.

La presidenta del DIF también reiteró su respaldo a las acciones educativas y comunitarias que fortalecen el tejido familiar desde la primera infancia.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se conmemora este 28 de junio, como parte del trabajo que ejerce la Dirección General del Registro Civil en el estado de Morelos, y en reconocimiento a los derechos de las personas de la diversidad sexual, se realizó el enlace matrimonial de Martin y Ángel.

En este sentido, el director general de la institución pública, Sergio Israel González Macedo, refirió que estas acciones de inclusión forman parte de las políticas públicas en la agenda del Gobierno de Margarita González Saravia, de garantizar uniones civiles incluyentes en la entidad.

Agregó que continuarán brindando atención y acompañamiento a todas las personas, sin importar condición de género o ideología en las oficinas del Registro Civil, ubicadas en calle De la Luz, número 88, colonia Chapultepec en Cuernavaca, de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas para realizar el trámite de identidad de género de manera sencilla.

*Se autorizó otorgar descuentos de hasta un 60% a la población en general y de hasta un 80% para personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad*

El Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, aprobó la ampliación a partir de este primero de julio del estímulo fiscal que otorga descuentos de hasta un 60% en multas y recargos generados por concepto de impuesto predial y servicios públicos municipales.

Este acuerdo contempla también un beneficio especial de hasta un 80% de descuento para personas adultas mayores de 65 años y personas con discapacidad, con el objetivo de apoyar la economía de sectores vulnerables y fomentar la regularización de contribuyentes.

El estímulo fiscal estará vigente del primero de julio al 30 de septiembre de 2025, y autoriza a la persona titular de la presidencia municipal, o a quien ésta designe, para llevar a cabo su aplicación.

La propuesta fue presentada por el tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, y forma parte de la política de recaudación responsable impulsada desde la primera administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, basada en el principio de estimular el cumplimiento voluntario mediante incentivos justos y accesibles.

Durante su intervención, el edil destacó que esta medida se implementa antes del inicio de la campaña de pago anticipado del impuesto predial en octubre, la cual por sí misma también contempla beneficios adicionales para la ciudadanía que cumple en tiempo y forma.

El Ayuntamiento de Cuernavaca refrenda su compromiso con una administración cercana, empática y eficiente, que busca generar condiciones para que las y los cuernavacenses puedan cumplir con sus contribuciones sin afectar su economía familiar.

*Avanza Morelos hacia una educación sin discriminación y con justicia social para todas, todos y todes*

En congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y con el firme compromiso del Gobierno de Morelos con la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la no discriminación, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección General de Educación Media Superior y Superior (DGEMSS), presentó oficialmente el Protocolo Sexogenérico para Trámites de Certificados y Títulos de los niveles medio superior y superior en el estado.

Este instrumento normativo establece criterios, procedimientos y mecanismos administrativos para garantizar el reconocimiento pleno del derecho a la identidad de género en los procesos escolares, tanto en instituciones públicas como privadas. Su implementación permitirá que las personas trans y no binarias vean reflejada su identidad jurídica y personal en sus documentos académicos.

Durante el evento, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, afirmó que este protocolo debe traducirse en acciones concretas dentro de los espacios educativos: “Queremos que este documento sea una herramienta viva, aplicada en el día a día de nuestras escuelas, que convierta a Morelos en un referente nacional de justicia social y legal para todas, todos y todes”.

Por su parte, Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar, reconoció este paso como parte de una lucha histórica: “Estamos avanzando. Sabemos que no es sencillo ni rápido, pero hoy Morelos da pasos firmes con una gobernadora humanista, de izquierda y progresista que impulsa transformaciones necesarias para construir una sociedad verdaderamente incluyente”.

En representación del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, el director general Jurídico, Armando Hernández Del Fabbro, subrayó que este protocolo representa un acto de justicia y reparación colectiva hacia las personas trans: “Con esta acción, reconocemos el derecho a vivir con dignidad, armonizando los documentos escolares con la identidad legal de cada persona, y garantizando que puedan ejercer su profesión conforme a quienes realmente son”.

César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la Secretaría de Bienestar, celebró este avance como parte del cumplimiento de compromisos de gobierno: “El 17 de mayo de 2024, la entonces candidata a gobernadora, hoy mandataria constitucional, Margarita González Saravia, firmó los 50 puntos de la agenda de la diversidad sexual. Este protocolo es uno de ellos. Hoy, con hechos, se reafirma su compromiso”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con una educación libre de discriminación, que garantice el acceso igualitario a los derechos y promueva condiciones reales de equidad, inclusión y justicia social para todas las personas, en especial para quienes históricamente han sido invisibilizadas.

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por investigadores de la Universidad de Montreal y la Universidad de Durham, ha detectado una gran nube de partículas altamente energéticas un "mini halo" alrededor de uno de los cúmulos de galaxias más lejanos jamás observados.

El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, representa un avance importante para comprender los procesos invisibles que moldean el universo.

El descubrimiento se produjo al analizar datos del radiotelescopio LOFAR, una red de antenas distribuidas por varios países europeos.

Estudiando un cúmulo llamado SpARCS1049, los científicos detectaron una débil pero extensa señal de radio.

Esta no provenía de galaxias individuales, sino de una gran región entre ellas, llena de partículas cargadas y campos magnéticos, con una extensión de más de un millón de años luz.

Este resplandor es evidencia de un mini halo, un fenómeno que hasta ahora solo se había detectado en regiones más cercanas del universo.

Su presencia indica que incluso en épocas tempranas del cosmos, ya existían procesos altamente energéticos actuando dentro de los cúmulos de galaxias.


Primeras estrellas del universoTelescopio Gemini North/NSF NOIRLab

Los científicos consideran dos posibles explicaciones para este fenómeno.

Una es que agujeros negros supermasivos en el centro de algunas galaxias emitan chorros de partículas de alta energía. Otra posibilidad es que ocurran colisiones entre partículas dentro del plasma caliente del cúmulo, generando nuevas partículas aún más energéticas.

Este descubrimiento ofrece una nueva ventana al pasado del universo y sugiere que los procesos que energizan los cúmulos de galaxias, como los efectos de los agujeros negros y las colisiones cósmicas, comenzaron mucho antes de lo que se pensaba. Además, ayudará a los astrónomos a estudiar el origen y comportamiento de estas partículas.

Con la llegada de nuevos telescopios más potentes, como el Square Kilometer Array (SKA), se espera avanzar aún más en la detección de señales débiles y en la comprensión del papel de los campos magnéticos y partículas energéticas en la evolución del universo.
 

 

En: Ciencia

Un total de 60 cuerpos embalsamados fueron encontrados dentro de un inmueble que operaba como crematorio en Ciudad Juárez, informaron este viernes autoridades del estado de Chihuahua.

El lugar, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, ha generado fuertes cuestionamientos sobre el control en los servicios funerarios de la zona.

La intervención comenzó la noche del jueves, luego de que habitantes del área alertaran sobre olores fétidos y actividades inusuales en la propiedad.

Policías municipales fueron los primeros en ingresar al sitio, donde localizaron una carroza funeraria con cadáveres y más cuerpos apilados en dos habitaciones.

Tras el hallazgo, el sitio fue asegurado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), agentes de la Fiscalía General del Estado, peritos forenses y personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), quienes iniciaron labores de inspección.

El titular de Coespris, Carlos Tarín, confirmó en rueda de prensa que el total de cuerpos encontrados fue de 60 y que todos presentaban signos de embalsamamiento, lo que descartó un riesgo sanitario inmediato. Sin embargo, calificó como grave la forma en que eran almacenados.

“El manejo contraviene todas y cada una de las reglas para la disposición de cadáveres. No estaban en cámaras refrigeradas ni en condiciones óptimas de resguardo. Por eso, el lugar fue asegurado de inmediato y se inició un procedimiento administrativo que podría derivar en sanciones o la revocación del permiso sanitario”, declaró Tarín.

Aunque el lugar tenía permisos estatales para ofrecer servicios funerarios y cremación, autoridades municipales confirmaron que no contaba con licencia de funcionamiento ni uso de suelo comercial para esta actividad.

El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, respaldó esa versión y explicó que hasta el momento no se presume un delito, ya que los cuerpos estaban identificados por familiares y con papelería en regla.

Explicó que la acumulación se debió a la capacidad limitada del horno crematorio, el cual no pudo procesar todos los cadáveres en tiempo y forma.

“Ninguno de los cuerpos corresponde a víctimas de homicidio. Todos fallecieron por causas naturales y se siguieron los protocolos de entrega a funerarias”, indicó Salas.

Agregó que ya hay una persona detenida que está rindiendo declaración, mientras se investiga al dueño del negocio.

En respuesta al caso, Yadira Cortés, activista de la organización Red Mesa de Mujeres, expresó su preocupación por una posible red irregular entre funerarias y crematorios.

Las inspecciones por parte de Coespris y de la Fiscalía continúan en el lugar para determinar las responsabilidades legales.

En México, más de 127 mil personas permanecen desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales. Tan solo el 27 de junio, en Jalisco, se localizó una fosa clandestina con 34 cuerpos y 169 bolsas con restos humanos.

En: Nacional

Un equipo internacional de investigadores liderado por el antropólogo Yousuke Kaifu de la Universidad de Tokio logró avanzar en la comprensión de uno de los grandes misterios de la arqueología sobre cómo los humanos del Paleolítico migraron por mar entre las islas del este de Asia, en especial desde Taiwán hasta el archipiélago de Ryukyu en Japón.

Los estudios, publicados en la revista Science Advances, combinaron simulaciones oceánicas con arqueología experimental para entender cómo estos antiguos navegantes enfrentaron el desafío de cruzar la corriente del Kuroshio, una de las más fuertes del mundo.

En el primer estudio, los investigadores utilizaron modelos por computadora para simular miles de travesías marítimas.

Descubrieron que zarpar desde el norte de Taiwán ofrecía mayores posibilidades de éxito, y que remar ligeramente hacia el sureste ayudaba a contrarrestar la fuerza de la corriente.


Fuente: kahaku.go.jp

Estas simulaciones mostraron que el viaje no fue accidental, sino planeado con conocimiento del mar y condiciones favorables.

El segundo estudio consistió en construir una réplica de una canoa paleolítica, llamada Sugime, de 7,5 metros de largo, utilizando técnicas y herramientas similares a las de hace 30.000 años.

En 2019, el equipo navegó con ella desde Taiwán hasta la isla japonesa de Yonaguni, remando más de 225 kilómetros durante más de 45 horas sin la ayuda de mapas ni tecnología moderna, guiados solo por el sol, las estrellas y el oleaje.


Fuente: kahaku.go.jp

El experimento demostró que las canoas eran suficientemente rápidas y resistentes para realizar este tipo de travesías.

Además, los investigadores descartaron la hipótesis de una migración accidental al analizar cómo se comportan las boyas a la deriva en esa zona.

Aunque encontrar restos arqueológicos de esas embarcaciones es difícil —debido a que eran de materiales perecederos y muchas costas hoy están sumergidas—, los resultados sugieren que estas poblaciones poseían embarcaciones avanzadas para su época y grandes habilidades de navegación.

"Al experimentar el viaje marítimo real, demostramos que las personas del Paleolítico que cruzaron el mar del Kuroshio debieron haber contado con embarcaciones avanzadas, como canoas monóxilas, y debieron ser remeros y navegantes hábiles y experimentados. No puedo imaginar una diferencia cognitiva entre ellos y nosotros", señaló Kaifu antropólogo y profesor de la Universidad de Tokio (Japón).

El estudio también plantea que, aunque el viaje de ida fue posible gracias a ciertas condiciones marítimas e incluso al deshielo tras la última glaciación, el viaje de regreso probablemente no lo fue, ya que requería un conocimiento más avanzado del mar y mapas que aún no existían.

Estos hallazgos demuestran que los humanos del Paleolítico fueron capaces de planear y ejecutar complejas travesías marítimas mucho antes de lo que se creía.

En: Ciencia

Cinco Voladores de Papantla sufrieron una fuerte caída desde una altura de 10 metros mientras realizaban su tradicional danza en la comunidad El Águila, municipio de Tihuatlán, al norte de Veracruz.

El accidente ocurrió durante una ceremonia religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús.

Según informes de testigos, el poste utilizado para la danza se partió a la mitad, lo que provocó la caída de los danzantes. Se sospecha que una falla en la cuerda o en la estructura del mástil pudo haber causado el colapso.

Paramédicos de la Cruz Ámbar trasladaron a los heridos al hospital regional de Poza Rica.

Cuatro de ellos presentan fracturas y golpes, pero se reportan estables. Uno de los voladores, con lesiones más graves, fue llevado a la ciudad de Veracruz para recibir atención especializada.

La gobernadora Rocío Nahle informó a través de sus redes sociales que todos los heridos fueron atendidos y están bajo cuidado médico.

La danza de los Voladores de Papantla es una ceremonia ancestral de origen totonaca, reconocida por la Unesco desde 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En: Nacional

El Senado aprobó reformas a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Los cambios legales ofrecen mejorar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país.

Con 68 votos a favor, 27 en contra y seis abstenciones, se avalaron cambios propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum desde marzo pasado.

Las reformas contemplan la creación de una Plataforma Única de Identidad, que integrará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros oficiales.

Esta plataforma usará la CURP como clave principal, ahora obligatoriamente acompañada de datos biométricos como huellas digitales y fotografías, en formatos físico y digital.

Uno de los aspectos más debatidos fue el acceso que tendrán fiscalías, cuerpos de seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia a esta información biométrica, exclusivamente para fines de búsqueda, sin afectar la protección de datos personales.

Además, se establece la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y se refuerza la emisión física y digital de la Ficha de Búsqueda.

También se obliga a realizar pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enviar restos humanos a fosas comunes, las cuales deberán registrarse en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo máximo de tres días.

Durante la discusión, senadores de oposición expresaron preocupaciones por posibles violaciones a la privacidad y el uso indebido de datos personales.

Mientras tanto, legisladores oficialistas defendieron la iniciativa, asegurando que su objetivo es humanitario y que se aplicarán protocolos estrictos para el manejo de la información.

La reforma también contempla la creación de Fiscalías Especializadas con unidades de búsqueda inmediata, delitos cibernéticos y atención a víctimas, así como el uso de imágenes satelitales y drones en las labores de localización.

Tras su aprobación en el Senado, el proyecto fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis y votación final.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación tenga como propósito vigilar a la población, como ha afirmado la oposición.

Durante su conferencia matutina, la mandataria rechazó las críticas del senador Ricardo Anaya y otros opositores, asegurando que buscan desprestigiar a su gobierno.

“Es falso, están buscando mentiras para querer justificar esta idea de que somos un gobierno que no solo censura y que persigue a las personas, que quiere saber todo”, afirmó.

Sheinbaum aclaró que la reforma no elimina la necesidad de contar con una orden judicial para intervenir comunicaciones, y que su finalidad es fortalecer la capacidad del Estado para investigar delitos graves.

“No tiene que ver con investigar a las personas. No espiamos a nadie, pero sí queremos que disminuyan los delitos”, subrayó.

También desmintió que la Clave Única de Registro de Población (CURP) permita al gobierno obtener de forma automática datos personales como huellas digitales, historial de compras o ubicación.

“Eso es completamente falso”, señaló.

Finalmente, explicó que el objetivo es contar con herramientas legales más efectivas para actuar con rapidez ante crímenes.

“Una carpeta de investigación para atender un homicidio requiere información, como la escena del crimen, pero si hay una huella digital con quién se compara para saber quién es. Cuando hay la desaparición de una persona, que se emite de inmediato una alerta, cómo puedes tener suficiente información para poder actuar rápidamente”, puntualizó.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.