Noviembre 2025

Una nueva obsesión ha llegado al mundo del coleccionismo: los Cry Baby, unos muñequitos de vinil con expresiones tristes y exageradas que ya están arrasando en redes sociales. Con su estilo tierno, dramático y misterioso, prometen convertirse en los sucesores de los populares Labubu y Sonny Angels.

Lo que distingue a los Cry Baby es su aspecto único: grandes ojos llorosos y mejillas con lágrimas brillantes, como si acabaran de tener un gran berrinche. Cada figura viene con su propio atuendo, personalidad y expresión, lo que los hace aún más especiales. Al igual que otras figuras de colección, se venden en cajas sorpresa, por lo que no sabes cuál recibirás hasta abrirla, algo que ha generado una auténtica fiebre por completar toda la colección.

 

Aunque todavía no son fáciles de conseguir, ya hay tiendas especializadas y plataformas en línea como AliExpress, Shopee, Amazon e incluso cuentas de Instagram que los venden por unidad o en paquetes. Algunas ediciones, como las inspiradas en las Chicas Superpoderosas o princesas Disney, se han vuelto especialmente populares.

Con su estilo adorable, extraño y emocional, los Cry Baby son el nuevo objeto de deseo para fans de los juguetes coleccionables. Si ya eras fan de los Labubu, prepárate: estos también van a robarte el corazón.

@soydonneto Los CryBaby son la nueva moda y mi nieta Luz Clarita ya me pidió el suyo 😳🫣 ¡Siempre la ando consintiendo! 🤭 #DonNeto #ChismeDePeluche #ChismePeluche #CryBaby #CryBabyMexico #MuñecoCryBaby #viral #tendencia #fypシ #fypシviral ♬ Funny - Gold-Tiger
En: Viral

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que ya existe un comprador para TikTok en Estados Unidos, en medio de la presión para que la red social se desvincule de su empresa matriz china, ByteDance. En una entrevista con Fox News, Trump afirmó:

“Tenemos un comprador para TikTok”,

y prometió revelar más detalles en las próximas dos semanas.

La plataforma enfrenta una posible prohibición en EE.UU. si no se concreta su venta antes del 17 de septiembre, nueva fecha límite impuesta por el gobierno. Washington exige que TikTok se separe de ByteDance para evitar un presunto riesgo de acceso chino a datos de usuarios estadounidenses, aunque no se han presentado pruebas concretas.

Según reportes previos, el plan de venta incluye una reestructura de capital: inversores no chinos tendrían hasta el 80% de participación, mientras ByteDance mantendría el 20% restante. Oracle, que ya gestiona los datos de TikTok en EE.UU., estaría a cargo de la operación junto a firmas como Blackstone o el empresario Michael Dell.

Sin embargo, la aprobación china sigue pendiente, y la imposición de aranceles por parte de Trump a productos chinos habría frenado las negociaciones anteriores. Aun así, Trump se mostró optimista:

“Creo que el presidente Xi finalmente dará su visto bueno”, señaló.

La Casa Blanca también anunció que Trump firmará una orden ejecutiva esta semana para mantener TikTok operando, y reiteró que el expresidente

“no quiere que TikTok desaparezca”.

Al menos 500 personas se manifestaron este sábado en el puente de Rialto, Venecia, para protestar contra la extravagante boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, con la expresentadora Lauren Sánchez. La ceremonia, que tuvo lugar el viernes en la isla de San Giorgio Maggiore, generó división en la ciudad, conocida por su saturación turística y preocupaciones ambientales.

Los manifestantes, organizados bajo el colectivo "No place for Bezos" (No hay espacio para Bezos), recorrieron las callejuelas con pancartas que denunciaban la explotación social y ambiental asociada a Bezos y su empresa. Entre consignas como "Bezos, lejos de la laguna", acusaron al alcalde de Venecia de corrupción y expresaron su rechazo al modelo económico de Amazon.

Alice Bazzoli, activista local de 24 años, afirmó que la protesta busca visibilizar el impacto negativo que representan Bezos y su forma de hacer negocios, basada según ella en la explotación. Por su parte, Matteo Battistuta, estudiante de 20 años, destacó que Venecia todavía puede ser un lugar habitable y resistir ante el turismo masivo y la gentrificación.

La boda, que reunió a celebridades como Ivanka Trump, Leonardo DiCaprio, Kim Kardashian, Oprah Winfrey y Bill Gates, fue la culminación de una semana de celebraciones con yates y eventos VIP en los canales venecianos. La ciudad seguirá dividida sobre si estas fiestas contribuyen o afectan su imagen y sostenibilidad, justo cuando enfrenta críticas por el impacto del turismo masivo.

Una innovadora técnica basada en el proceso natural que usan los moluscos para formar sus conchas ha permitido crear un nuevo tipo de arena para la construcción, que contribuye a un hormigón más sostenible y con impacto climático negativo. Esta tecnología, desarrollada por la Universidad Northwestern, no solo evita emisiones de CO₂, sino que también captura dióxido de carbono de la atmósfera y genera hidrógeno verde como subproducto.

Actualmente, la producción mundial de cemento genera más de 2,500 millones de toneladas de CO₂ al año, convirtiéndose en un gran reto para la reducción de gases de efecto invernadero. Para combatir esto, los investigadores usan electrodos en agua de mar y una corriente eléctrica de baja intensidad para descomponer las moléculas de agua, liberando hidrógeno y generando iones hidróxido. Al inyectar CO₂ en esta mezcla, se fomenta la formación de minerales sólidos como carbonato cálcico e hidróxido de magnesio, que fijan el carbono y permiten la creación de una arena mineralizada.

El proceso imita la forma en que corales y moluscos fabrican sus conchas, pero sustituyendo la energía biológica por electricidad y acelerando la mineralización mediante la adición de CO₂. Si se emplea energía renovable, además, se produce hidrógeno verde, un combustible limpio con potencial para el transporte, la industria química y la generación eléctrica.

Esta innovación también podría reducir la extracción de arena natural, que actualmente se obtiene mediante minería en ríos, costas y lechos marinos, causando daños ambientales.

Entre sus ventajas destacan:

Captura de CO₂: elimina más dióxido de carbono del que emite, ayudando a mitigar el cambio climático.

 

Recursos renovables: utiliza agua de mar y CO₂ atmosférico, recursos abundantes y sostenibles.

 

Producción de hidrógeno: genera energía limpia que puede usarse en diversos sectores.

 

Versatilidad: apta para fabricar hormigón estructural, revestimientos y elementos decorativos.

Sin embargo, para su implementación masiva, esta tecnología debe superar desafíos como la escalabilidad industrial, la competitividad económica frente a materiales tradicionales y el cumplimiento de normativas de seguridad y calidad en construcción.

El equipo de Northwestern confía en que con inversión y apoyo institucional, este material pueda integrarse poco a poco en la industria, transformando el CO₂ en una materia prima útil para construir infraestructuras más sostenibles y amigables con el planeta.

En: Ciencia

Un tribunal en Israel decidió posponer el testimonio del primer ministro Benjamín Netanyahu en su juicio por corrupción, luego de una solicitud apoyada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Este retraso responde a la petición de Netanyahu y al respaldo internacional en medio de tensiones regionales y negociaciones con Hamás.

Trump calificó el proceso judicial contra Netanyahu como una “cacería de brujas política” y defendió al líder israelí, a quien describió como un “héroe de guerra” y un aliado clave en la lucha contra la amenaza nuclear iraní. Además, destacó las negociaciones actuales de Netanyahu para la liberación de rehenes en Gaza.

Los abogados del primer ministro pidieron que se le eximiera de declarar durante dos semanas para que pudiera concentrarse en asuntos de seguridad, especialmente tras un alto el fuego con Irán y los conflictos en Gaza. El tribunal de Jerusalén, tras escuchar también a autoridades de inteligencia, aceptó cancelar las audiencias programadas para esta semana.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, criticó la intervención de Trump, señalando que Estados Unidos no debería interferir en un proceso judicial de un país soberano.

Netanyahu enfrenta cargos por recibir regalos de lujo —como puros, joyas y champán valorados en más de 260,000 dólares— a cambio de favores políticos, además de intentar influir en la cobertura mediática de dos medios israelíes. Aunque ha rechazado las acusaciones, su juicio, iniciado en 2020, continúa en curso mientras su gobierno impulsa reformas judiciales polémicas que, según críticos, buscan debilitar la independencia de los tribunales.

En el cuidado de la piel, especialmente para quienes tienen acné o piel grasa, entender el término comedogénico es fundamental. Un producto comedogénico contiene ingredientes que pueden obstruir los poros, provocando la aparición de puntos negros, espinillas y brotes de acné. Esta situación afecta incluso a celebridades como Bella Thorne, Kendall Jenner y Justin Bieber, quienes enfrentan este problema.

La palabra comedogénico proviene de comedón, el término técnico para referirse a puntos negros y espinillas. Cuando un poro se bloquea, se acumulan sebo, células muertas y bacterias, creando un ambiente propicio para el acné.

Los productos comedogénicos pueden encontrarse en cremas hidratantes, protectores solares, bases, aceites y otros cosméticos. Para evitar problemas en la piel, se recomienda optar por productos etiquetados como no comedogénicos o libres de aceite (oil-free), aunque lo más seguro es revisar la lista de ingredientes y usar herramientas digitales para evaluar su comedogenicidad.

Entre los ingredientes con mayor potencial para obstruir poros están aceites minerales como la vaselina, aceites naturales como el de coco o manteca de karité, ciertos alcoholes grasos, emulsionantes y fragancias artificiales. Mientras más arriba en la lista de ingredientes aparezcan estos componentes, mayor es su concentración y riesgo.

Evitar productos comedogénicos es esencial para quienes buscan controlar el acné, ya que previene la formación de nuevos brotes y mejora la eficacia de tratamientos dermatológicos, reduciendo la irritación y manteniendo la piel más saludable.

En resumen, un producto no comedogénico está diseñado para no bloquear los poros, usando ingredientes y texturas ligeras que permiten que la piel respire, ayudando a mantener un cutis limpio y sin imperfecciones.

En: Estilo

Chanel, la emblemática casa de moda francesa, presentó su nueva revista impresa Arts & Culture Magazine, que debutó el 28 de junio de 2025. Con una edición bianual y 250 páginas, esta publicación busca explorar la unión entre el arte, la moda y el pensamiento contemporáneo, reflejando el compromiso de la marca con la creatividad y el valor del formato físico en un mundo dominado por lo digital.

La revista será dirigida por Yana Peel, actual Directora Global de Artes y Cultura de Chanel, reconocida por su trayectoria en el mundo artístico, incluyendo su labor como CEO de las Serpentine Galleries y miembro de la Fondation Chanel. Bajo su liderazgo, Arts & Culture Magazine ofrecerá contenidos exclusivos, como entrevistas con artistas, pensadores y diseñadores, además de reportajes sobre tendencias y movimientos artísticos, combinados con fotografías e ilustraciones que capturan la estética única de Chanel.

En lugar de una distribución masiva, la revista estará disponible en solo 20 librerías seleccionadas alrededor del mundo, en ciudades como Bangkok, París, Zurich y São Paulo. Esta estrategia convierte cada ejemplar en un objeto de colección, reforzando la idea de que la revista es en sí misma una obra de arte.

La primera edición incluye en su portada un busto de Gabrielle Chanel, creado por Jacques Lipchitz en 1921, adornado con lentes vintage de la maison, simbolizando la intención de Chanel de ofrecer una publicación que va más allá de la moda, acercándose a un objeto cultural y artístico.

Este lanzamiento es parte de una visión más amplia de Chanel para conectar con el arte y la cultura, continuando iniciativas como Chanel Connects y colaboraciones con instituciones reconocidas como el Centre Pompidou. La revista representa un acto creativo que desafía la naturaleza efímera del contenido digital, apostando por la permanencia y el valor del papel.

Con Arts & Culture Magazine, Chanel reafirma su compromiso con el arte, la cultura y la creatividad, celebrando su legado y visión más allá de los clásicos del tweed, las perlas y las fragancias.

En: Estilo

Birdle México es una nueva plataforma digital diseñada para aprender y reconocer las aves que habitan en el país mediante un juego interactivo. A través de pistas relacionadas con su comportamiento, características, alimentación y ecosistemas, los usuarios pueden identificar diferentes especies y conocer su importancia para el medio ambiente, fomentando así su protección.

Este juego fue desarrollado por Pronatura México y Pronatura Veracruz en colaboración con Raining Rock Studio, con el objetivo de generar conciencia sobre la megabiodiversidad de México y el papel de las aves en ella. México es uno de los países con mayor variedad de aves en el mundo, con mil 124 especies registradas, de las cuales 109 son exclusivas de ciertas regiones.

Birdle México propone un reto diario donde, a partir de una imagen inicial borrosa y sonidos, el jugador tiene cinco intentos para adivinar el ave oculta. Las pistas abarcan aspectos como la alimentación, el uso de las patas y el ecosistema en el que habita, haciendo que el aprendizaje sea entretenido y natural.

Cassandra Arroyo, gerente de comunicación de Pronatura México, señala que el juego no solo busca identificar aves, sino también entender cómo estas se relacionan con su entorno, lo que invita a los usuarios a ser más observadores y conscientes de la biodiversidad que los rodea.

Este formato ya ha sido un éxito en países como India, Reino Unido y Sudáfrica. En México, Birdle cuenta con más de 30 mil usuarios mensuales y forma parte de una estrategia para ampliar el conocimiento de aves comunes en las ciudades, como el gorrión, y otras especies del centro y sur del país.

El archivo de Birdle México incluye más de cien especies en su primera fase, con planes de expandirse hasta cubrir 300 especies en colaboración con biólogos, ornitólogos y expertos. Además, el proyecto se enlaza con iniciativas de conservación regionales, como el monitoreo de rapaces en Veracruz y programas para restaurar humedales y ecosistemas.

Birdle México es una propuesta innovadora que combina educación, tecnología y conservación para acercar a la sociedad a la riqueza natural del país y promover el cuidado de sus aves y hábitats.

En: Tech

Lo que prometía ser una noche inolvidable para miles de fanáticos en Houston se tornó en un momento de tensión cuando Beyoncé tuvo que detener abruptamente su concierto por una falla técnica que la dejó suspendida en el aire.

Durante la interpretación de 16 Carriages, una de las canciones más emotivas de su álbum Cowboy Carter, la artista se desplazaba por encima del público en un carro rojo elevado por cables, parte del impactante montaje de su gira Cowboy Carter Tour.

Sin embargo, uno de los mecanismos presentó una falla que hizo que la estructura se inclinara peligrosamente.

Visiblemente sorprendida pero sin perder la calma, Beyoncé detuvo la música y gritó a su equipo “Stop, stop, stop”, dando prioridad a la seguridad.

El equipo técnico reaccionó de inmediato, bajando cuidadosamente el vehículo y ayudando a la cantante a descender por una compuerta del escenario.

Minutos después, Beyoncé regresó sonriente para tranquilizar a sus fans con un mensaje que desató la ovación: “If I ever fall, I know y’all will catch me” (“Si alguna vez caigo, sé que ustedes me atraparán”).

Parkwood Entertainment, compañía que representa a la artista, confirmó horas más tarde que se trató de “una falla técnica inesperada” y que se activaron de inmediato los protocolos de emergencia, sin que nadie resultara lesionado.

Tras el incidente, el espectáculo continuó sin mayores contratiempos.

 

La fecha en Houston era especialmente significativa para Beyoncé, ya que representaba su regreso a casa. Frente a un estadio lleno, la cantante agradeció a su ciudad natal por el apoyo incondicional.

 “Gracias por ser mi base, por sostenerme Houston”.

La gira Cowboy Carter Tour, que comenzó en abril en Los Ángeles, es uno de los proyectos más ambiciosos de la artista.

El show recorre su trayectoria desde Dangerously in Love hasta Renaissance, celebrando su octavo álbum de estudio que recientemente ganó el Grammy a Álbum del Año. Con seis actos, mezcla visuales cinematográficos, sonidos de soul, pop y country, y busca reivindicar las raíces afroamericanas dentro de este género musical.

Hasta el momento, Beyoncé no ha hecho más declaraciones, pero fuentes cercanas aseguran que la artista se encuentra bien y lista para continuar con su gira sin más sobresaltos.

Contar con una conexión a internet rápida y estable depende en gran parte del router que uses. Aunque muchas veces los proveedores de internet (ISP) ofrecen equipos propios, estos suelen ser básicos. Usar tu propio router puede brindarte mejor velocidad, cobertura más amplia y funciones avanzadas como redes para invitados o controles parentales.

¿Qué debes saber antes de comprar un router?

Primero, identifica quién es tu proveedor y asegúrate de que el equipo que adquieras sea compatible. Algunos ISP permiten usar tu propio dispositivo, lo que puede ahorrarte el costo mensual de alquiler del router.

¿Qué tipo de router necesitas?
Router individual: Ideal para espacios pequeños o medianos. Ofrece buena velocidad cerca del dispositivo, pero pierde fuerza a medida que te alejas.
Sistema de malla: Recomendado para casas grandes o con paredes gruesas. Incluye varios puntos de acceso que extienden la cobertura Wi-Fi de manera uniforme.
Router 5G o 4G: Útil si no puedes instalar internet por cable. Se conecta a la red móvil como un celular.

¿Alternativas a un nuevo router?
Si solo tienes problemas en una zona específica de la casa, puedes probar con:

1. Cables Ethernet: Conexión por cable directa, más rápida y estable.
2. Adaptadores de línea eléctrica o MoCA: Aprovechan el cableado eléctrico o coaxial de la vivienda para llevar internet a otras habitaciones.
3. Repetidores o puntos de acceso: Amplían la señal Wi-Fi existente, aunque con menor eficacia que un sistema de malla.

¿Cuánta velocidad necesitas?
La velocidad contratada con tu ISP determina el límite máximo. Para hogares con varios dispositivos y uso intensivo (como streaming en 4K), se recomiendan al menos 200 Mbps. Para uso básico, bastan entre 50 y 100 Mbps. Puedes medir tu velocidad real en línea con tests gratuitos.

¿Qué estándares Wi-Fi buscar?

Los estándares actuales van del Wi-Fi 4 al Wi-Fi 7. Como mínimo, se recomienda Wi-Fi 6 (802.11ax), que ofrece mayor eficiencia y capacidad. Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 añaden mejoras en velocidad y estabilidad, aunque requieren dispositivos compatibles.

¿Qué banda Wi-Fi elegir?
2.4 GHz: Mayor alcance, pero más lenta.
5 GHz: Más rápida, pero con menor cobertura.
6 GHz: Disponible en routers Wi-Fi 6E y 7; muy rápida pero sensible a obstáculos.

Muchos routers modernos combinan estas bandas automáticamente para una mejor gestión de red.

Revisa los puertos y funciones de seguridad
Asegúrate de que el router tenga suficientes puertos Ethernet si necesitas conectar dispositivos por cable.
Para almacenamiento o impresoras, busca puertos USB 3.0.
La seguridad mínima recomendada es WPA2, aunque WPA3 es más seguro y preferible si está disponible.

Funcionalidades adicionales

Muchos routers modernos se configuran desde aplicaciones móviles que permiten ver dispositivos conectados, aplicar controles parentales, crear redes de invitados y más. Algunas funciones avanzadas, como protección contra malware o filtros de contenido, pueden requerir suscripciones adicionales.

Antes de comprar un router, evalúa el tamaño de tu casa, la cantidad de dispositivos que usas, tu velocidad contratada y qué funciones adicionales necesitas. Invertir en un buen equipo puede significar una mejora notable en la calidad de tu conexión.

En: Tech

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha comenzado a utilizar una nueva herramienta tecnológica llamada Mobile Fortify, una aplicación móvil que permite identificar personas mediante reconocimiento facial y huellas dactilares sin contacto. Su uso ya ha sido reportado en operativos migratorios, generando preocupaciones éticas y legales.

Esta tecnología está integrada con bases de datos biométricas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), como el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (IDENT), que almacena datos de más de 270 millones de personas, y otras plataformas como la del Servicio de Verificación de Viajeros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La aplicación puede capturar una imagen facial o huellas desde la cámara de un celular proporcionado por ICE, sin necesidad de equipo adicional, y comparar estos datos con registros oficiales en tiempo real, probablemente mediante inteligencia artificial.

Críticas por su uso en espacios públicos

Aunque ICE no ha informado oficialmente sobre el alcance de Mobile Fortify, correos internos filtrados confirman que agentes de deportación están usando la herramienta de forma discrecional. Especialistas como Nathan Freed Wessler, de la ACLU, consideran que el uso de esta tecnología sin autorización del Congreso ni regulaciones claras

“es un experimento peligroso”.

También preocupa que Mobile Fortify podría estar alimentando bases de datos sin controles de transparencia, al recolectar nueva información de personas sin su conocimiento ni consentimiento.

ICE y Palantir, alianza tecnológica en crecimiento

ICE también firmó un contrato por 30 millones de dólares con la empresa Palantir para desarrollar ImmigrationOS, una plataforma de inteligencia artificial que rastrea autodeportaciones y prioriza expulsiones de inmigrantes con visas vencidas. Esta medida se suma a una estrategia más amplia de vigilancia que incluye reconocimiento facial, análisis predictivo y monitoreo digital en redes sociales y la dark web.

Riesgos por fallas de seguridad

Una auditoría del Inspector General del DHS reveló que el 73% de los dispositivos móviles del ICE no cuentan con configuraciones de seguridad obligatorias. También se detectaron aplicaciones riesgosas instaladas por el personal y dispositivos sin protección en operaciones fuera del país, lo que podría exponer datos biométricos sensibles.

Además, cerca del 30% de los equipos descartados entre 2021 y 2023 no registraban limpieza adecuada, aumentando el riesgo de filtración de información.

Preocupación por el impacto en migrantes

Organizaciones civiles temen que esta tecnología se utilice sin supervisión legal ni normas claras, lo que podría resultar en errores de identificación y vulneración de derechos. La falta de reglas sobre quién puede usarla, con qué fines, durante cuánto tiempo se almacenan los datos o cómo se pueden impugnar posibles errores genera inquietud.

En resumen, el despliegue de Mobile Fortify representa un nuevo paso en la vigilancia migratoria en Estados Unidos, con herramientas avanzadas pero sin una supervisión pública sólida, lo que podría afectar gravemente a personas en situación migratoria vulnerable.

A partir del 1 de julio de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con varios modelos de celulares que ya no cumplen con los requisitos mínimos de software que la app exige para seguir funcionando de forma segura y eficiente.

Como ocurre cada cierto tiempo, WhatsApp realiza actualizaciones en su plataforma para mejorar el rendimiento, fortalecer la seguridad y permitir el uso de nuevas funciones. Esto implica que algunos dispositivos más antiguos quedan fuera de soporte.

¿Qué requisitos debe cumplir tu celular?

Para seguir usando WhatsApp, los teléfonos deberán contar con:
1. Android 5.0 o superior
2. iOS 12 o superior
3. KaiOS 2.5.0 o superior (incluyendo JioPhone y JioPhone 2)
4. Capacidad para recibir llamadas o SMS

Si tu celular no cumple con alguno de estos requisitos, es probable que la aplicación deje de funcionar a partir del 1 de julio. Todavía estás a tiempo de verificar la versión de tu sistema operativo o considerar cambiar de equipo.

Celulares donde WhatsApp dejará de funcionar

iPhone:
iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6 (si no han sido actualizados más allá de iOS 12)

Android:
Samsung Galaxy S5
LG G3
Sony Xperia Z2
Motorola Moto G (primera generación)
Huawei Ascend Mate 2

¿Qué hacer si tu celular está en la lista?
Si tu dispositivo se encuentra entre los modelos afectados, te recomendamos hacer una copia de seguridad de tus chats antes del 1 de julio y considerar actualizar tu equipo para mantener el acceso a WhatsApp y sus funciones.

Mantener tu sistema actualizado no solo garantiza el funcionamiento de tus aplicaciones, sino también la protección de tus datos personales.

 
 
 
En: Tech

Hacer ejercicio regularmente es clave para controlar los niveles de glucosa en sangre, sobre todo en personas con prediabetes, diabetes o resistencia a la insulina. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la hora del día en que se realiza la actividad física también influye en sus beneficios.

Un estudio publicado en la revista Obesity, de la Sociedad Americana de Obesidad, encontró que hacer ejercicio de moderado a intenso por la tarde o noche —específicamente entre las 6:00 p.m. y la medianoche— ayuda a reducir los niveles de glucosa de manera más efectiva que hacerlo en otros horarios.

La investigación se realizó con 186 adultos con sobrepeso u obesidad, a quienes se les dividió en tres grupos según el horario de su actividad física: mañana (6:00 a.m.–12:00 p.m.), tarde (12:00 p.m.–6:00 p.m.) y noche (6:00 p.m.–12:00 a.m.). Los resultados mostraron que los que se ejercitaban principalmente en la noche lograron mayores reducciones en la glucosa diurna, nocturna y general.

Estos efectos fueron más notables en personas con problemas para regular la glucosa, y se observaron por igual en hombres y mujeres.

Además, estudios recientes en Reino Unido y publicaciones como The New York Post y CNN respaldan estos hallazgos, señalando que el ejercicio después de las comidas, especialmente en la tarde o noche, puede evitar picos de azúcar en sangre al día siguiente.

A pesar de ello, los especialistas subrayan que lo más importante es mantenerse activo de forma constante. Si solo puedes hacer ejercicio en la mañana, sigue siendo beneficioso. Lo ideal es encontrar el horario que mejor se adapte a ti y a tus objetivos de salud.

Para quienes buscan controlar su glucosa, el ejercicio vespertino o nocturno puede ofrecer beneficios adicionales. Aun así, cualquier actividad física es mejor que ninguna, sin importar la hora.

En: Estilo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos (Gafsacomm), lanzó una licitación para manejar y controlar la presencia de venados cola blanca en los alrededores de cuatro aeropuertos bajo su administración: Palenque, Tamuín, Nogales y Campeche.

La medida busca mitigar el riesgo que representa esta especie silvestre para la seguridad aérea, especialmente en áreas de maniobras, donde los avistamientos son frecuentes. Tan solo en el aeropuerto de Palenque, en 2024 se reportaron 2,737 avistamientos, con una población estimada de entre 50 y 60 ejemplares dentro del perímetro aeroportuario.

En Tamuín se registraron 54 avistamientos, mientras que en Nogales fueron 132 y en Campeche 28. En todos los casos, los venados han sido clasificados como una amenaza operativa que debe ser atendida con urgencia.

Plan de manejo bajo normas ambientales

La empresa que resulte ganadora de la licitación —cuyo fallo se dará este 30 de junio— deberá implementar un Plan de Manejo de Fauna Silvestre aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Las medidas incluyen patrullajes diarios, monitoreo nocturno, uso de repelentes visuales y sonoros, y análisis del entorno en un radio de 13 kilómetros desde cada pista para detectar factores que atraen fauna, como cuerpos de agua o tiraderos.

En algunos casos se prevé la reubicación de los animales, como en Tamuín, donde se contempla trasladarlos a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, a 67 kilómetros del aeropuerto.

Expertos alertan sobre el estrés y riesgos para los animales

Ante esta medida, especialistas en conservación advirtieron que la reubicación de miles de ejemplares es un proceso complejo que podría poner en riesgo el bienestar de los animales si no se realiza adecuadamente.

Juan Carlos Lara Delgadillo, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), señaló que ni la Sedena, ni la Profepa ni Semarnat cuentan con la capacidad técnica o logística para movilizar un número tan grande de venados sin someterlos a estrés excesivo o incluso provocar muertes súbitas.

Lara recomendó evaluar otras estrategias como la instalación de cercos, redireccionamiento de los animales o estudios para encontrar hábitats adecuados, en lugar de recurrir directamente a su captura y traslado. También recordó que estas acciones deben cumplir con normativas ambientales y contar con un manifiesto de impacto ambiental.

Por su parte, el activista Guillermo D’Christy, del colectivo Sélvame del Tren, subrayó que el Ejército no tiene experiencia en el manejo de fauna silvestre, y que el proceso debe ser supervisado por autoridades ambientales especializadas como la Profepa y Semarnat.

Las autoridades están obligadas a garantizar el bienestar de los animales durante su manejo, liberación o traslado a Unidades de Manejo Ambiental (UMA) o instalaciones autorizadas.

En: Nacional

El cáncer de piel es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse con éxito si se detecta a tiempo. Sin embargo, en México los casos han aumentado hasta un 250 % en los últimos años, especialmente en estados como Guerrero, Nuevo León y Zacatecas. Ante este panorama, especialistas advierten que la información y la revisión médica oportuna pueden salvar vidas.

Como parte de su campaña La Rutina que Salva Vidas, la marca dermatológica La Roche-Posay busca generar conciencia sobre la importancia de observar los cambios en la piel, especialmente en lunares y pecas, y de acudir al dermatólogo al menos una vez al año.

¿Qué es la regla ABCDE?

La dermatóloga y dermatooncóloga Paola Castañeda Gameros explica que las siglas ABCDE son una guía sencilla para identificar posibles signos de alarma en un lunar:

A de Asimetría: si una mitad del lunar no se parece a la otra.

 

B de Bordes: si son irregulares o poco definidos.

 

C de Color: si tiene varios tonos o colores.

 

D de Diámetro: si mide más de 6 mm o ha crecido con el tiempo.

 

E de Evolución: si cambia de forma, tamaño, color, o presenta sangrado o picazón.

Tipos de cáncer de piel

Existen dos grupos principales: el melanoma (el más peligroso y que requiere detección temprana) y los cánceres no melanoma, como el carcinoma basocelular y el espinocelular.

¿Cómo prevenir?
Además de la autoexploración, la fotoprotección diaria es fundamental. Esto incluye el uso de protector solar, ropa con filtro UV, sombreros de ala ancha y lentes con protección solar. Incluso existen suplementos orales con fotoprotección.

La doctora Castañeda recuerda que solo el 2 % de los mexicanos acude al dermatólogo, y muchas personas desconocen que este es el especialista encargado de revisar los lunares. La campaña de La Roche-Posay ya ha motivado a varios pacientes a acudir a revisión médica, y algunos han recibido diagnósticos oportunos gracias a esta iniciativa.

Observar nuestra piel y conocer la regla ABCDE puede marcar la diferencia. Ante cualquier cambio, es importante consultar a un dermatólogo, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer de piel o si se tienen muchos lunares.

En: Estilo

La comunidad artística mexicana despide con tristeza a Eduardo “Lalo” Monden, actor de amplia trayectoria en cine, televisión y teatro, quien falleció a los 81 años.

Jorge Ortiz de Pinedo, director de La Casa del Actor, fue el encargado de confirmar la noticia a través de un emotivo mensaje en redes sociales, resaltando la importancia de Monden dentro del gremio y su legado para el entretenimiento nacional.

 

Lalo Monden, nacido como Eduardo Francisco Moreno Fick el 24 de junio de 1944 en Chile, dedicó más de seis décadas a las artes escénicas.

Su carrera abarcó telenovelas, programas de Televisa y numerosas obras de teatro, destacando montajes como Anda, cásate, idiota y Don Juan Tenorio, donde compartió escenario con figuras como Gonzalo Vega e Irma Serrano. Además, Monden era hermano del actor Carlos Monden y cuñado de la recordada actriz Irán Eory.

Ortiz de Pinedo, quien actualmente dirige La Casa del Actor, institución donde Monden pasó sus últimos días, compartió un mensaje de condolencias en nombre del patronato, cuidadores, trabajadores y demás residentes del asilo para actores retirados.

La Asociación Nacional de Intérpretes también se sumó a los mensajes de apoyo para familiares, amigos y seguidores del actor.

Más allá de la pantalla y los escenarios, Lalo Monden dejó huella por su faceta como doctor en hipnosis, campo donde alcanzó reconocimiento internacional y se ganó el título de “El Hipnotizador más Grande de Latinoamérica”. Su última presentación pública como hipnotizador se realizó en 2019.

La noticia de su fallecimiento generó múltiples reacciones de cariño y respeto por parte de colegas y admiradores, quienes recordaron su profesionalismo, versatilidad y la pasión que imprimió a cada uno de sus personajes. Hasta ahora no se han revelado las causas de su muerte.

La partida de Lalo Monden no solo deja un vacío en la televisión y el teatro, sino que también subraya la importancia de instituciones como La Casa del Actor, un espacio que garantiza a artistas de la tercera edad una vida digna y acompañada, en reconocimiento a quienes contribuyeron a la cultura y el entretenimiento de México.

Victoria Ruffo, reconocida como una de las grandes figuras de las telenovelas mexicanas, reveló recientemente por qué no pudo sumarse al esperado videoclip Tropicoqueta de Karol G, que ha causado sensación por reunir a icónicas actrices de melodramas mexicanos.

En entrevista para el programa Todo para la mujer, la actriz de 63 años explicó que sí fue invitada por el equipo de la cantante colombiana, pero que sus compromisos laborales le impidieron aceptar.

Según detalló, la propuesta le llegó con muy poco margen para organizar su agenda: “Me hablaron con muy poco tiempo y no pude organizarme”, declaró Ruffo.

La protagonista de innumerables éxitos de televisión comentó, además, que su hija se sorprendió al enterarse de que no conocía a Karol G, pues no estaba familiarizada con la música de la artista: “Ella me dijo: ‘¿Cómo es posible que no sepas quién es Karol G?’”, contó entre risas.

Victoria Ruffo confesó sentir tristeza por no haber podido ser parte de este homenaje a la estética de la telenovela mexicana.

 “Tengo una pena y una tristeza infinita porque me habló dos veces su hermana para poder participar, pero con un día de anticipación, o dos días”, lamentó.

El lanzamiento de Tropicoqueta ha generado gran conversación en redes sociales, donde los fans aplaudieron que Karol G reuniera a figuras como Anahí, Ninel Conde, Gaby Spanic, Itatí Cantoral y Azela Robinson en una producción cargada de referencias al melodrama clásico.

A pesar de su ausencia, Victoria Ruffo continúa vigente y concentrada en sus proyectos teatrales, demostrando que su título de “reina de las telenovelas” sigue intacto.

Los muslos de pollo al horno con salsa cremosa de champiñones son una excelente opción para cualquier día de la semana. Fáciles de preparar, rendidores y económicos, son ideales para incluir proteínas de carne blanca en la alimentación diaria.

Esta receta, pensada para cuatro personas, utiliza muslos deshuesados y sin piel para agilizar la cocción y hacerla aún más práctica.

Ingredientes:
800 g de muslos de pollo (sin hueso y sin piel)
200 g de champiñones
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva
250 ml de caldo de pollo
35 g de queso mozzarella
35 g de queso parmesano
2 cebolletas (solo la parte verde)
Harina de trigo
Sal y pimienta negra molida

Preparación (35 minutos en total):


1. Preparar los muslos
Salpimentar los muslos por ambos lados y enharinarlos ligeramente.

2. Sellar la carne
En una sartén con aceite caliente, dorar los muslos por 2 minutos por cada lado.

3. Hornear
Colocar los muslos en una fuente para horno, agregar el caldo de pollo y hornear 25 minutos a 200 °C.

4. Cocinar los champiñones
Mientras tanto, laminar los champiñones y cortar la cebolleta en rodajas. Derretir la mantequilla en la sartén usada previamente y saltear los champiñones durante 2 minutos.

5. Unir todo
Agregar los champiñones, la cebolleta y los quesos a la fuente con el pollo. Hornear por 5 minutos más hasta que los quesos se fundan y se forme una salsa cremosa.

Sugerencias para acompañar:
Este platillo puede servirse con pasta, arroz blanco o una ensalada verde simple con sal y aceite de oliva para una versión más ligera. Una receta sabrosa, fácil y perfecta para toda la familia.
 
 

En: Estilo

Las fresas no solo destacan por su sabor dulce y refrescante, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Gracias a su alto contenido de agua, bajo aporte calórico y riqueza en nutrientes, esta fruta es ideal para mantener una alimentación equilibrada.

Entre sus principales propiedades curativas se encuentran:

Protección cardiovascular: su contenido en potasio, fibra y antocianinas ayuda a reducir la presión arterial, mejorar la circulación y disminuir el colesterol malo, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.

 

Acción antioxidante y antiinflamatoria: ricas en vitamina C, flavonoides y ácido elágico, las fresas combaten el daño celular y la inflamación, lo que puede prevenir enfermedades como cáncer, diabetes tipo 2 y artritis.

 

Regulación del azúcar en sangre: su bajo índice glucémico y su aporte de fibra las hacen aptas para personas con diabetes o con riesgo de desarrollarla.

 

Mejora de la función cerebral: los antioxidantes de las fresas favorecen el flujo sanguíneo al cerebro, contribuyendo a preservar la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

Cuidado de la piel: la vitamina C estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.

 

Efecto depurativo y digestivo: su fibra y propiedades diuréticas favorecen la digestión, previenen el estreñimiento y ayudan a eliminar toxinas.

 

Refuerzo del sistema inmunológico: la vitamina C y compuestos antimicrobianos fortalecen las defensas naturales del cuerpo, ayudando a combatir infecciones comunes.

Incluir fresas en la dieta diaria no solo aporta sabor, sino también bienestar y prevención de enfermedades.

En: Estilo

El prestigioso The New York Times dio a conocer a finales de junio su esperado listado de las 100 mejores películas del Siglo 21.

Entre las producciones elegidas destacan varias cintas dirigidas por cineastas mexicanos, consolidando su lugar en la escena cinematográfica internacional.

Entre los seleccionados figura Alfonso Cuarón, quien ocupa tres lugares en la lista con Children of Men (2006) en el puesto 13, Y tu mamá también (2001) en el lugar 16 y Roma (2018) en el 46. Además, su película Gravity (2013) también fue reconocida, situándose en la posición 97.

Por su parte, Guillermo del Toro fue incluido con El laberinto del fauno (2006), una de sus obras más aclamadas, que aparece en el puesto 54.

La selección fue elaborada por The New York Times en colaboración con The Upshot, su sección especializada en periodismo analítico y de datos, a través de una votación global que reunió a más de 500 voces de la industria, entre directores, actores y figuras clave de Hollywood. La lista se enfocó exclusivamente en largometrajes estrenados en Estados Unidos entre el 1 de enero de 2000 y finales de 2024, lo que generó algunas críticas en redes sociales por la aparente falta de variedad y la marcada preferencia por el cine estadounidense.

El ranking lo encabeza Parasite (2019) de Bong Joon Ho, seguida por Mulholland Drive (2001) de David Lynch, There Will Be Blood (2007) de Paul Thomas Anderson y In the Mood for Love (2001) de Wong Kar-Wai. Moonlight, No Country for Old Men y Get Out también figuran en los primeros diez puestos, junto a títulos como Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Viaje de Chihiro y Social Network.

Con esta selección, los cineastas mexicanos confirman su influencia y calidad narrativa dentro de la industria cinematográfica mundial, manteniéndose entre los nombres imprescindibles del cine contemporáneo.

Publish modules to the "offcanvas" position.