Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
Glaciar Hektoria
TXT EFE

Un glaciar de la Antártida colapsa a velocidad récord

Glaciar Hektoria
Fotógraf@/ EFE
  • Like
  • Comentar

Casi la mitad del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, se derrumbó en apenas dos meses, perdiendo 8,2 kilómetros de hielo, un fenómeno sin precedentes desde la Edad de Hielo, según un estudio publicado en Nature Geoscience.

El colapso ocurrió a una velocidad diez veces superior a la registrada previamente en glaciares terrestres. El hallazgo fue realizado casi por casualidad por un equipo de la Universidad de Colorado, que estudiaba la región mediante datos satelitales y teledetección.

Inicialmente, buscaban entender por qué el hielo marino se había separado del glaciar diez años después del colapso de una plataforma de hielo en 2002.

Al analizar los datos entre febrero de 2002 y agosto de 2023, los investigadores descubrieron que la superficie del Hektoria, de unos 115 kilómetros cuadrados, se había reducido a la mitad en solo dos meses.

Naomi Ochwat, investigadora del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado, afirmó que incluso tras ver las imágenes satelitales, la magnitud del derrumbe sorprendió al equipo al sobrevolar la zona.

Los científicos determinaron que la rapidez del colapso se relaciona con la topografía del glaciar. Hektoria es un glaciar de marea que descansaba sobre una llanura plana bajo el nivel del mar.

Terremotos ocurridos bajo esta llanura hicieron que parte del glaciar flotara de forma repentina, exponiéndolo a las fuerzas del océano. Esto provocó la formación de grietas que unieron la superficie y la base, causando que la mitad del glaciar se desprendiera.

El estudio señala que fenómenos similares en otros glaciares podrían acelerar significativamente el aumento del nivel del mar, lo que resalta la importancia de monitorear los glaciares antárticos con atención.

"El retroceso de Hektoria es impactante: este tipo de retroceso ultrarrápido realmente cambiaría las predicciones para otros glaciares más grandes de la Antártida. Si se dieran colapsos de estas dimensiones, se podría acelerar enormemente el aumento del nivel del mar", señala una de las investigadoras, Naomi Ochwat, del Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado (CIRES, por sus siglas en inglés).

Inicia sesión y comenta
Ant. Primeras criaturas de la Tierra podrían haber sido simples esponjas marinas

Hay 8674 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.