Noviembre 2025

El municipio sigue en el primer lugar de incidencia.

Zona sur.- Después de varias semanas consecutivas de permanecer en el primer lugar en casos de dengue, el municipio de Jojutla lanzó una campaña para prevenir la enfermedad.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, a la semana epidemiológica número 25 se han confirmado 69 casos de dengue y una defunción en el estado. Del total de casos, 45 cuentan con signos de alarma y graves, mientras que 24 no son graves.

Los municipios con más casos de dengue son Jojutla (se mantiene en el primer lugar desde que se inició este mes), que se encuentra en foco rojo; Axochiapan, Yautepec, Yecapixtla y Cuernavaca.

Ante dicha situación, en esta temporada de lluvias, la Secretaría de Salud exhortó a la población a reforzar las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chickungunya.

“Es fundamental eliminar cualquier recipiente que acumule agua en patios, azoteas y dentro de las viviendas”, apuntó la dependencia.

A esta sugerencia se sumó el Ayuntamiento de Jojutla, que recordó a la población que el mosquito transmisor de esta enfermedad se reproduce en agua estancada.

“Es muy fácil prevenirlo; sólo voltea cubetas, botellas y todo recipiente que acumule agua, y tira todo lo que ya no sirve ni uses, como llantas, macetas, trastes rotos, etcétera”.

Resalta que la prevención es la mejor defensa, por eso es básico el apoyo de la población, especialmente en esta temporada en la que está lloviendo con mucha frecuencia en el municipio.

En: Zona Sur

Ya están ubicando los lugares.

Tlaltizapán.- El gobierno de este lugar confirmó que para generar atractivo a la cabecera municipal se pretende generar la “Ruta de los Murales”, alusivos al municipio y a la Revolución mexicana.

La alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, confirmó que en febrero de este año se develó el primero de una serie de vitromurales y se harán dos más; de hecho, está en proyecto –junto con la Secretaría de Cultura– de hacer la citada ruta.

Destacó que antes de la conmemoración de los “Mártires del 13 de Agosto”, el día 13 de ese mes será inaugurado, en el palacio municipal, un mural alusivo a ese acontecimiento.

Para elaborarlo, se lanzó una convocatoria a la que respondieron interesados de Tlaltizapán y otros lugares. “Se les va a capacitar a través del Icatmor y ellos se van a encargar de elaborarlo”.

También se tiene considerada la ruta del inicio de la Revolución, hacia San Pablo, y se quiere llegar también a Ticumán, Temimilcingo y la cabecera municipal.

“Ya tenemos varias donaciones de bardas, de paredes, para que empecemos a plasmar toda la historia y cultura que tiene nuestro municipio”, destacó Gómez Flores.

A mediados de febrero de este año se develó un vitromural con la figura de Emiliano Zapata y la Secretaría de Cultura del gobierno del estado aseguró que serían seis en total, aunque la alcaldesa ha dicho que serán sólo tres.

En: Zona Sur

El Ayuntamiento presentó su Reglamento Municipal de Salud.

Cuautla.- Para abordar las estrategias de salud en los municipios, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Órgano Consultivo para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo en el Estado de Morelos.

La reunión, que fue presidida por el secretario de Salud estatal, Mario Ocampo Ocampo, sirvió como plataforma para discutir las normas que promuevan la salud pública y regulen el consumo de alcohol en la entidad.

La presencia de Cuautla en este espacio con la participación de la directora de Salud municipal, Irma Lilia Rosas Castán, destaca el papel activo de la administración local en la construcción de políticas públicas orientadas al bienestar colectivo.

Durante la sesión se presentó la experiencia de Cuautla en la formulación de su Reglamento Municipal de Salud, un documento desarrollado mediante un esfuerzo de colaboración interinstitucional. Este reglamento busca fortalecer el marco normativo local para optimizar la atención sanitaria y responder de manera efectiva a las necesidades de la población.

La creación de este instrumento refleja el compromiso del municipio por establecer bases sólidas que promuevan la prevención y el acceso equitativo a los servicios de salud, en línea con los objetivos estatales.

Además se abordaron los avances y pendientes del Plan Anual de Trabajo del Órgano Consultivo de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), liderado por Jasmín Teresa Lemus Arroyo.

Este plan incluye acciones orientadas a mitigar riesgos sanitarios y fomentar prácticas responsables en la comunidad.

La participación del municipio de Cuautla en estas iniciativas refuerza su papel como un actor clave en la construcción de un sistema de salud más robusto y preventivo, que priorice la seguridad y el bienestar de sus habitantes, destacó la funcionaria municipal.

En: Cuautla

La tormenta tropical Barry tocó tierra a las 19:00 horas del domingo en Tampico Alto, Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Durante la madrugada perdió fuerza y se degradó a depresión tropical.

Actualmente, se localiza a 160 km al noroeste de Tampico, Tamaulipas. Barry presenta vientos sostenidos de 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h.

Se esperan fuertes lluvias en las próximas 24 horas en varias regiones, con precipitaciones puntuales extraordinarias en Puebla (norte y este); torrenciales en Tamaulipas (centro y sur); e intensas en San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este).

En las costas de Tamaulipas y Veracruz se pronostican vientos de hasta 110 km/h y oleaje elevado de entre 3 y 4 metros. Las autoridades mantienen la alerta ante posibles inundaciones y condiciones peligrosas.

Por otro lado, en el Pacífico, la tormenta tropical Flossie se ubica a 255 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Registra vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h, avanzando al noroeste a 17 km/h.

Se mantiene vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, por posibles efectos en esas zonas.

En las próximas horas se prevén lluvias torrenciales en Guerrero, y lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. También se esperan vientos de hasta 80 km/h y oleaje elevado en las costas de Guerrero y Oaxaca.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Flossie podría convertirse en huracán en las próximas 24 horas, al sur de Michoacán.

Se prevé que continúe su trayecto paralelo a las costas del occidente del país. La presidenta llamó a la población de las zonas costeras a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

En: Nacional

Las familias pudieron inscribir a perros y gatos en el Registro Único de Mascotas.

Cuautla.- Con una nutrida respuesta ciudadana, la 17ª Jornada de Esterilización Canina y Felina y el Registro Único de Mascotas se llevaron a cabo en el parque Emiliano Zapata de este municipio, gracias al trabajo conjunto del gobierno del estado y el Ayuntamiento local.

La jornada, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Protección Ambiental, logró un récord de 239 esterilizaciones gratuitas, consolidando el compromiso de las autoridades con la salud pública y el bienestar animal.

La jornada fue encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, y el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, así como diversas autoridades y representantes de asociaciones civiles dedicadas al cuidado animal.

La esterilización de mascotas es una medida importante para controlar la población animal y prevenir enfermedades, y este tipo de eventos refleja el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad civil para fomentar una cultura de tenencia responsable y cuidado animal.

La jornada también permitió a los dueños de mascotas acceder al Registro Único de Mascotas, lo que ayudará a mejorar la identificación y protección de los animales.

Durante el evento se destacó que la colaboración entre los gobiernos estatal y municipal es fundamental para el éxito de este tipo de iniciativas, que buscan mejorar la calidad de vida de los animales y la comunidad en general.

Asimismo, dieron a conocer que la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Protección Ambiental seguirán trabajando juntas para promover el bienestar animal y la protección del medio ambiente.

La comunidad de Cuautla se benefició de esta jornada, y se espera que se continúen realizando este tipo de eventos en el futuro.

El evento también fue una oportunidad para celebrar el cumpleaños del Secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, quien recibió un pastel y las tradicionales "Mañanitas" de parte de los asistentes.

En: Cuautla

En ellos serán postuladas mujeres como aspirantes a las alcaldías en el proceso 2026-2027; mediante rotaciones, la disposición se aplicará para todos los municipios en futuros procesos, según la reforma legal.

La reforma electoral aprobada por el Congreso de Morelos la semana anterior garantiza la paridad sustantiva únicamente en 11 de los 33 municipios, al establecer que en éstos los partidos políticos deberán postular exclusivamente candidatas mujeres a la presidencia municipal en el proceso electoral 2026-2027.

Con la reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales se creó un modelo de bloques para distribuir la postulación de candidaturas entre mujeres y hombres. De acuerdo con el artículo 179 ter, los municipios se agrupan en tres bloques:

Bloque 1: Postulación Exclusiva de Mujeres (11 municipios con candidaturas sólo para mujeres).

Bloque 2: Alta-Media Población (11 municipios con postulación paritaria).

Bloque 3: Media-Baja Población (11 municipios con postulación paritaria).

Para 2027, el Bloque 1 estará integrado por Ayala, Cuautla, Coatlán del Río, Huitzilac, Jantetelco, Jojutla, Tepoztlán, Tetecala, Tlalnepantla, Yautepec y Zacualpan de Amilpas. En estos municipios no podrán registrarse hombres como candidatos a las alcaldías.

En los bloques 2 y 3, los partidos deberán garantizar la paridad general, pero tendrán libertad para decidir en qué municipios postulan a mujeres y en cuáles a hombres, siempre que se respete la proporción establecida por la ley.

El modelo funcionará de forma rotativa; en cada elección cambiarán los municipios del bloque exclusivo para mujeres, de modo que en tres procesos electorales consecutivos todos los municipios hayan sido parte de esa reserva.

También se aplicará una rotación en los tres municipios indígenas que se rigen por usos y costumbres: Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla, que serán reservados para candidatas mujeres, uno por elección. Para el 2027, serán Coatetelco y Hueyapan los que deberán cumplir con la paridad.

Además, el Legislativo estatal se otorgó la facultad exclusiva para establecer las reglas que rigen la aplicación de la paridad, que no podrán ser modificadas por reglamentos o lineamientos emitidos por otras autoridades.

Las nuevas disposiciones se aplicarán en el proceso electoral local ordinario 2026-2027.

En: Política
Lunes, 30 Junio 2025 07:12

Desde 2027, los 30 diputados

El Congreso de Morelos no debe aumentar su presupuesto con la reforma electoral, establece la iniciativa aprobada por el Pleno.

A partir del proceso electoral de 2027, el Congreso de Morelos estará conformado por 30 diputados, conforme a las reformas constitucional y al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobadas la semana anterior por el Pleno de legisladores.

El nuevo diseño modifica la integración actual de 20 diputaciones y establece un esquema de representación que incluye 18 curules por mayoría relativa, cuatro por primera minoría estatal y ocho por representación proporcional.

Las curules de primera minoría serán asignadas a las fórmulas que sin resultar ganadoras en sus distritos obtengan la mayor votación individual a nivel estatal entre quienes hayan quedado en segundo lugar. El modelo fue creado para ampliar la representatividad del Congreso y distribuir de forma más equilibrada los espacios legislativos entre las distintas fuerzas políticas, se informó.

Con la reforma también se fijan límites a la sobrerrepresentación partidista, al establecer que ningún partido podrá tener más de 18 diputaciones, independientemente del principio por el que se obtengan.

También se mantiene el principio de paridad de género en todos los mecanismos de asignación y se incluye una medida de corrección en caso de que la integración final del Congreso no refleje una proporción 50/50 entre mujeres y hombres. Además, se establece la obligación de postular a personas indígenas en los distritos correspondientes.

El sistema de reelección se conserva; los diputados podrán reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos, siempre que sean postuladas por el mismo partido o por algún integrante de la coalición que los haya postulado originalmente.

El nuevo esquema de integración entrará en vigor en la elección de 2027, para la conformación de la LVII Legislatura del Congreso de Morelos.

Además, en los artículos transitorios establecen que el aumento de diputados no deberá generar un presupuesto mayor para el Congreso del estado.

En: Política

Se fortalece reinserción social a favor de las personas privadas de la libertad en el Cereso varonil: CSPM.

Como parte de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública que tiene como finalidad mantener la gobernabilidad y contribuir al fortalecimiento del autoempleo de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), fue creada una panadería al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil de Atlacholoaya. 

La Coordinación del Sistema Penitenciario de Morelos informó que fueron instalados cinco hornos de gas; asimismo, fueron retirados hornos improvisados de barro que funcionaban de manera irregular con energía eléctrica y significaban un riesgo constante. Asimismo, con el apoyo del Ayuntamiento de Xochitepec fueron retiradas 60 toneladas de escombro que significaban un foco de infección.

En la panadería se autoemplean decenas de PPL en la producción de pan, pasteles y pizzas, las cuales son comercializadas entre la población penitenciaria.

La Coordinación del Sistema Penitenciario de Morelos dio a conocer que estas acciones abonan para lograr una verdadera reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad y reiteraron que, de igual manera, se fortalece el trabajo autónomo.

En: Sociedad

De la joven no se conoce su paradero desde el pasado 20 de junio; ella misma denunció en redes sociales temer por su integridad física.

La Colectiva Resistencia Feminista Yautepec y víctimas directas convocaron a una marcha para este martes para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) la pronta localización de Andrea Maylin Chino Ramos, joven de 22 años y madre de una pequeña de año y medio, quien desapareció el pasado 20 de junio. 

Este caso tomó relevancia no sólo por la aflicción de su familia, que urgió a la fiscalía dar resultados en las investigaciones, sino porque la propia víctima denunció públicamente en redes sociales temer por su integridad física y responsabilizó al sistema judicial. 

Y es que en el mes de enero, Andrea Maylin subió a la plataforma de Tik Tok un video para denunciar que una sala del Tribunal Superior de Justicia revocó la sentencia de 39 años dictada por violación y tentativa de feminicidio a su expareja, Leonardo Emiliano, y ordenó reponer el procedimiento. Pero lo relevante es que el otrora defensor de su agresor fue el actual magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez.

"Desconozco si esto es casualidad. Les solicito de su ayuda, ya que si algo me llega a pasar, ya no seré víctima de Leonardo Emiliano, sino de todo el sistema de justicia del estado de Morelos por todas las omisiones y falta de empatía hacia las víctimas. No puedo creer que el derecho de las víctimas no le importe a nadie y menos a quienes imparten justicia", dijo, al cuestionar también el pobre desempeño de la Fiscalía General del Estado, quien nunca impugnó la sentencia de la sala que favoreció a su agresor y la dejó en indefensión, porque sólo cuenta con un abogado de oficio y no tuvo los recursos para contratar a un abogado particular. 

Sin embargo, la familia de Andrea Maylin alertó sobre las extrañas explicaciones de la actual pareja de su hija y que también debe ser una de las líneas de investigación para dar con su paradero. 

De acuerdo con los padres de la joven, pasó todo el fin de semana y fue hasta el lunes 22 de junio cuando su yerno les informó de la desaparición de Andrea Maylin, quien supuestamente salió sin su celular, llevando consigo únicamente su monedero.

El hombre les explicó que creyó que la joven se había ido de parranda. "Es algo absurdo, porque mi hija no es de salirse, de dejar el trabajo y menos de dejar a mi nieta, nunca la deja. Esto es bien raro, en cuanto supe esto fui a la fiscalía de Cuautla a iniciar la denuncia por la desaparición de mi hija", explicó el padre de la joven, Juan Carlos Chino.

Pero lo que les pareció más extraño es que el yerno, a pesar de que pasó sábado y domingo, les dijo que no les había avisado antes de la desaparición porque se le murió un caballo y fue a enterrarlo. 

"Yo pensando mal, yo no estoy esperando buenas noticias porque no hemos sabido nada de mi hija, nadie la vio, de las cámaras no hemos sabido, que la fiscalía haya ido a solicitar las imágenes para saber qué está pasando", sostuvo el padre de Maylin, quien dijo estar preocupado también por su nieta, ya que el yerno ya no contesta llamadas y la pequeña ya no fue llevada a la guardería.

Además, destacó que ha sido la familia la que con sus propios recursos se ha movilizado ante la fiscalía, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y hasta a las instancias del DIF para apresurar las investigaciones sobre la desaparición y velar por el bienestar de su nieta.  

Ante ello, allegados y la Colectiva Resistencia Feminista Yautepec han convocado a una marcha para exigir la búsqueda y localización de Maylin este martes, cuya concentración fue citada a las 16:30 horas en el Hospital de la Mujer de Yautepec. 

Llamaron a la sociedad civil y a las víctimas a sumarse a la protesta, para visibilizar éste y otros casos, con la esperanza de que las personas desaparecidas sean localizadas con vida. 

En: Política

Están en curso obras y la programación de vuelos comerciales en el aeropuerto Mariano Matamoros.

El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, aseguró que las negociaciones sobre la operación de vuelos comerciales en el aeropuerto continúan no sólo con una empresa, sino con tres en total.

Luego de que el almirante Salvador Cuéllar Hernández revelara que hay pláticas muy avanzadas con Viva Aerobús, el funcionario estatal aclaró que no es la única empresa interesada; dijo que dará nombres hasta que se haya concretado la firma del acuerdo pero existen otras dos empresas en las negociaciones, una compañía nacional y otra “que no es conocida comercialmente” que tiene vuelos en tres destinos comerciales con vuelos más reducidos.

Quizá esta última- anotó- se hace más factible sobre todo por el tema de que la devolución de asientos vacíos sea la menor posible.

“Lo que está ocurriendo en el aeropuerto lleva su tiempo, las obras que están anunciadas lleva su tiempo, el socio (la Marina) está aportando más de 120 millones de pesos en diversos rubros… sobre todo en equipos de seguridad, lo que implica cámaras de seguridad, rayos x, cámaras, lo está aportando sin que nosotros como gobierno del estado lo hayamos pedido como aportación”, abundó, al anotar que el estado sí provisionó alrededor de 53 millones de pesos para mantenimiento mayor de la pista, de una barda perimetral, la mejora de la planta de tratamiento de aguas, desazolve del pozo, control de naves y certificaciones, entre otros rubros.

Estimó que las negociaciones con las empresas de vuelos comerciales podrían cerrar antes de que concluya este año.

Hizo notar que al consolidarse el aeropuerto con la sociedad con la Marina y el Aeropuerto de la Ciudad de México, será factible tener una especie de intercambio con las empresas de aviación, lo que hace más real esta alternativa económica.  

 

En: Sociedad

No hay compra consolidada del grano.

Ante el llamado de industriales de la masa y tortilla, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario analiza con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo establecer algún mecanismo para fortalecer la cadena productiva a través de algún estímulo para productores de maíz.

La secretaria del ramo, Margarita Galeana Torres, indicó que hasta el momento no se ha concretado alguna compra consolidada del grano, como lo sugirieron los comerciantes de dicho alimento, pero es un tema que se planteará en la mesa interinstitucional de economía.

Destacó que en 2025 sí se ha considerado apoyar a los productores de maíz, como se hizo el año pasado, con ayuda para insumos, en la venta y en algunos contratos.

En torno a la temporada de lluvias, la secretaria mencionó que el temporal se adelantó y una gran cantidad de productores agrícolas anticiparon la siembra, pero muchos no han podido trabajar y esperan un espacio en las precipitaciones  -“un veranito”- para quienes faltan; comentó que resta de aquí al 6 de julio o un poquito más para que les dé tiempo de obtener una buena cosecha.

Ratificó que a pesar de los avisos sobre diversos sistemas meteorológicos, se espera que el temporal sea “normal” y que haya una buena producción; en el caso de granos, se calcula alrededor de 400 mil toneladas.

Informó que a la fecha no se han registrado daños de consideración en el campo por exceso de lluvia.

La titular de la Sedagro recordó que para este año ya está activo el seguro agrícola; este 2025 se innovó con un seguro para posibles daños por granizo en plantas ornamentales.

Además, se cuenta con el seguro privado que opera con apoyo del gobierno estatal.

En: Sociedad

La ciudad avanza con la construcción de nuevos tanques elevados para asegurar más agua en cada hogar, señala el alcalde.

Tanque de regulación de agua potable en La Ocotera fortalecerá el abastecimiento y distribución del vital líquido, garantizando un servicio más eficiente y accesible, establece.

Con el compromiso de mejorar la infraestructura hidráulica de la ciudad, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, realizó una visita de supervisión al tanque elevado de agua potable de concreto con capacidad de 150 m³, en la colonia La Ocotera. Este proyecto es parte de un esfuerzo integral para mejorar el suministro en diversas zonas de la ciudad.

Durante la visita, el alcalde estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, quien proporcionó detalles sobre esta obra, que se realiza con una inversión de cuatro millones 733 mil 473.62 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN 2025).

La obra tiene una fecha estimada de conclusión de 90 días naturales, e incluye materiales de alta calidad como piedra de la región para los muros, concreto especial para la estructura, y acero de refuerzo para garantizar la estabilidad del tanque. También, el secretario explicó que se realizarán trabajos para darle forma a la estructura, como la instalación de cimbra para los muros y losas.

Además, se aplicará un sistema impermeable para evitar filtraciones y asegurar la durabilidad del tanque. Finalmente, mencionó que se instalarán tuberías de acero y válvulas necesarias para el funcionamiento del sistema, junto con una escalera de acceso para facilitar el mantenimiento del tanque.

Esta obra forma parte de un programa integral de modernización hidráulica que contempla la construcción de cinco tanques de regulación en diferentes puntos de la ciudad, lo que contribuirá a una distribución más eficiente del agua potable.

Por su parte, el alcalde expresó su satisfacción por los avances en este importante proyecto, destacando que estas obras son una prioridad para mejorar la calidad de vida de los cuernavacences. "Estamos trabajando para garantizar un suministro de agua adecuado y de calidad para todas las colonias de Cuernavaca, especialmente en las zonas que más lo necesitan", afirmó.

La visita de supervisión al tanque de la colonia La Ocotera es solo una muestra del compromiso continuo de esta administración municipal con la mejora de la infraestructura básica de Cuernavaca.

En: Sociedad
Lunes, 30 Junio 2025 07:04

Ruteros evaden la verificación

Ni siquiera el 5% de los transportistas cumple con el trámite; buscarán estrategias para regularizar a ese sector; concluye plazo para verificar sin multas por rezagos .

Este 30 de junio concluye el plazo de condonación de multas por verificación extemporánea. La Secretaría de Desarrollo Sustentable recalcó que todos los vehículos deben realizar este trámite, incluidos los del transporte público.

El secretario Alan Dupré Ramírez informó que de forma preliminar aumentó la asistencia en un diez por ciento. A lo largo del mes se aplicó el citado estímulo del cien por ciento de descuento en multas y recargos. Y después de este día 30 de junio, se volverán a aplicar las referidas multas.

Comentó que falta recabar las cifras del último corte y estimó que -de forma preliminar- en el sexto mes del año se alcanzó alrededor del 40 por ciento de cumplimiento del total del padrón vehicular.

Dupré Ramírez destacó que los transportistas deben cumplir con la verificación vehicular. Hizo notar que la revista mecánica es un asunto diferente que está en manos de Movilidad y Transporte y hay un procedimiento propio, pero la verificación es aparte.

Dijo que el cumplimiento en el trámite relacionado con la calidad del aire en el sector transportista no llega ni al cinco por ciento. Por ello buscarán junto con la Coordinación de Movilidad y Transporte un mecanismo para elevar este porcentaje.

Recalcó que hasta la fecha no hay ningún acercamiento de la SDS con concesionarios, por lo que no se contempla alguna exención especial para ese tipo de vehículos.

En: Sociedad

La presidenta del organismo, Liliana Alanís Espinoza, expone logros significativos beneficiando a miles de ciudadanos.

Jiutepec. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jiutepec, encabezado por Liliana Alanís Espinoza, presentó el primer informe semestral destacando la atención a más de 20 mil personas mediante programas y actividades sociales realizadas en el municipio.

Durante la Tercera Sesión de Gobierno, el DIF presentó avances significativos destacando los siguientes aspectos:

- Instalación del 1er Patronato: Un paso importante para la unión de esfuerzos y la gestión de recursos en beneficio de la comunidad.

- Regularización de la deuda heredada en ISR que ascendía a $113,515, lo que permitirá una mejor gestión financiera y la asignación de recursos a programas y servicios. Además, se resolvieron laudos laborales pendientes.

- Se reabrieron 5 Comedores Comunitarios, brindando acceso a alimentos nutritivos y saludables a las familias más vulnerables.

- Se reabrió la Casa de Día en Vicente Guerrero, donde las personas adultas mayores pueden convivir, aprender y disfrutar de actividades recreativas y culturales.

- Los Centros de Desarrollo Comunitario fomentan el crecimiento de las personas en sus conocimientos y capacidades.

- Se mejoraron y rehabilitaron 9 CAIC's, beneficiando a más de 365 niñas y niños que estudian en estos centros.

- Se ofrecen servicios de salud de alta calidad, incluyendo: farmacia comunitaria, estudios de laboratorio, salud visual, servicio dental.

- Se amplió horario de atención al público.

Además, se han concretado 16 convenios de colaboración con instituciones y organizaciones para fortalecer los servicios y programas ofrecidos a la comunidad.

En su intervención, la presidenta Liliana Alanís Espinoza dijo que “gracias al gran trabajo de todo el equipo hemos transformado al DIF Jiutepec en una institución funcional y fortalecida. A pesar de haber recibido un DIF en condiciones deplorables física, administrativa y operativamente, hemos logrado revertir esta situación. Seguiremos trabajando para brindar servicios de calidad a las familias jiutepequenses”, destacó.

Durante la sesión también se abordaron nuevas propuestas para rehabilitar espacios, ampliar coberturas y fortalecer la vinculación con la comunidad, además de reconocer la labor de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, como pilar esencial en la defensa de los derechos de este sector del  municipio.

En: Sociedad

Ofrecerán pláticas informativas en planteles escolares del municipio.

Tetecala.- Ante los casos de violencia en el noviazgo detectados entre jóvenes, autoridades de la Instancia Municipal de la Mujer han intensificado acciones informativas y de sensibilización dirigidas a estudiantes, con el objetivo de que puedan identificar signos de alerta y prevenir situaciones de riesgo.

En el marco del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes como una jornada para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, se realizó una actividad en coordinación con el Centro LIBRE Tetecala, dirigida al alumnado de la Escuela Secundaria Técnica Número 8.

Durante la jornada se abordaron temas orientados a brindar herramientas para que los adolescentes puedan reconocer los distintos tipos de violencia en las relaciones afectivas, así como conocer una ruta de acción para solicitar apoyo en caso de estar viviendo o haber vivido alguna forma de violencia.

Las autoridades destacaron la importancia de fomentar esta información desde edades tempranas para que las juventudes aprendan a identificar señales de riesgo y actúen de manera oportuna, evitando consecuencias graves o incluso fatales.

Finalmente informaron que estas jornadas continuarán en distintos planteles educativos del municipio, como parte de una estrategia integral de prevención.

En: Zona Sur

Autoridades exhortan a extremar precauciones ante lluvias fuertes.

Yautepec.- Por tercer día consecutivo, autoridades de Protección Civil de Yautepec, Tlaltizapán y Tlaquiltenango mantienen un operativo de búsqueda para localizar a Citlalli Sofía Medina Valencia Jacob, de 18 años de edad, originaria de la Ciudad de México, quien fue arrastrada por la crecida del río Yautepec el pasado viernes.

Las fuertes precipitaciones registradas en la región han generado condiciones de alto riesgo en ríos y cauces, lo que ha llevado a las autoridades a emitir un enérgico llamado a la población a extremar precauciones y evitar acercarse a cuerpos de agua durante esta temporada de lluvias intensas.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Yautepec realiza esfuerzos con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos y la Cruz Roja Mexicana, incorporando personal especializado, drones y caninos para reforzar las labores de búsqueda y rescate.

Las condiciones climáticas adversas han complicado las operaciones, pero los equipos no han cesado en su esfuerzo por localizar a la joven.

Las autoridades destacaron la importancia de mantenerse alerta ante los riesgos que representan las corrientes de agua, especialmente en zonas como el río Yautepec, que ha registrado un aumento significativo en su caudal debido a las lluvias.

La tarde del viernes, tras una llamada de auxilio, los bomberos de Yautepec lograron rescatar a una joven de 19 años que quedó atrapada entre árboles en el cauce del río, a la altura del balneario ejidal "El Bosque", en Cocoyoc.

Gracias a la rápida intervención, la joven fue puesta a salvo. Sin embargo, Citlalli Sofía Medina Valencia Jacob no ha sido localizada, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y la comunidad.

Otros dos jóvenes del mismo grupo lograron escapar de la corriente al salir por sus propios medios a un kilómetro, río abajo, mientras que otros dos fueron encontrados en el municipio de Atlatlahucan, tras salirse antes de que la corriente se intensificara.

Protección Civil insiste en que la población debe evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundables, ya que las lluvias pueden generar crecidas súbitas que representan un peligro mortal. Este incidente resalta la peligrosidad de las actividades recreativas cerca de ríos durante la temporada de lluvias, cuando las corrientes pueden volverse impredecibles.

Ante este panorama, el director de Protección Civil de Yautepec, Octavio Rojas Montaño, reiteró el llamado a extremar precauciones y mantenerse informados sobre los avisos meteorológicos.

Asimismo, las autoridades enfatizaron que la seguridad debe ser la prioridad, instando a la ciudadanía a no subestimar los riesgos de las lluvias y a seguir las recomendaciones oficiales.

En: Cuautla

La menor, de aproximadamente dos años, fue alcanzada por una bala perdida en la colonia El Topil de Tlaltizapán.

Tlaltizapán.- La tarde del domingo, una niña de aproximadamente dos años de edad perdió la vida en la colonia El Topil de este municipio luego de que una bala perdida la impactó en la cabeza.

De acuerdo con los reportes oficiales, fue aproximadamente a las 17:46 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de una menor que estaba herida.

Unos minutos después, al lugar acudieron agentes policiacos, quienes encontraron a la pequeña inconsciente, con sangre en la cabeza.

Más tarde arribaron paramédicos, quienes confirmaron que la menor ya había perdido la vida.

Ante dicha situación, los policías acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para realizar las diligencias correspondientes.

Después, auxiliares forenses trasladaron a la pequeña a la morgue.

En torno a este hecho, se informó que presuntamente individuos realizaron disparos, tras lo que la menor fue alcanzada por una bala perdida.

En: Justicia
Lunes, 30 Junio 2025 06:54

Asesinan a tres mujeres en Tetelcingo

Fueron privadas de la vida a balazos en el pasillo de mariscos de la Plaza “12 de Octubre”, en el municipio de Cuautla; los homicidas escaparon.

Cuautla.- Tres mujeres fueron asesinadas a balazos en la Plaza “12 de Octubre”, que se ubica en la comunidad de Tetelcingo de este municipio.

De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron alrededor de las 16:20 horas, en el pasillo de marisquería del citado centro comercial, cerca del negocio con razón social "Mariscos El Popeye".

Unos minutos después, al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes encontraron a tres mujeres con impactos de arma de fuego.

Unos minutos después arribaron paramédicos, quienes confirmaron que las víctimas ya no contaban con signos vitales.

Ante dicha situación, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún era desconocida y no habían reportado detenciones relacionadas con este hecho.

En: Justicia

Un hombre sufrió lesiones al ser atacado en el fraccionamiento “Santa Fe” de Xochitepec.

Xochitepec.- Un hombre fue agredido a golpes durante un asalto ocurrido en el fraccionamiento “Santa Fe” de este municipio, la mañana del domingo.

De acuerdo con el reporte policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 08:57 horas de ayer sobre la calle Circuito Santa Fe, en el interior del Club de Golf, donde elementos de la Policía fueron alertados acerca de una persona que presuntamente estaba herida.

En el sitio, los uniformados fueron recibidos por elementos de seguridad privada, quienes los condujeron hasta donde se encontraba el individuo.

Aunque al principio se informó que se trataba de heridas por arma de fuego, la víctima aclaró que había sido golpeado durante un asalto.

Minutos después arribó una ambulancia, cuyos paramédicos se encargaron de atender al afectado, en tanto que los agentes policiacos desplegaron un operativo, sin resultados favorables.

En: Justicia

Se trata de siete hombres y dos mujeres que privaron de la libertad y asesinaron a un hombre, en el municipio de Tlaquiltenango.

Zona sur.- Siete hombres y dos mujeres fueron sentenciados a 25 años de prisión por el delito de homicidio, ya que privaron de la libertad y de la vida a un hombre en el municipio de Tlaquiltenango,

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Yazmín “N”, Elizabeth “N”, Luis Alberto “N”, Juan Carlos “N”, Eliezer “N”, Javier “N”, Alberto “N”, Jorge “N” y Neftalí “N”, quienes también tendrán que pagar una multa y reparar el daño.

De acuerdo con el trabajo realizado por la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, los hechos ocurrieron el 6 de enero de 2021, cuando un hombre –identificado como Raúl “N”– desapareció, por lo que sus familiares denunciaron el hecho ante las autoridades.

Como parte de las investigaciones, autoridades ubicaron el inmueble en el que se encontró el cadáver de la víctima, que fue inhumado de forma clandestina, en la colonia Gabriel Tepepa de Tlaquiltenango.

Por ello, el Ministerio Público solicitó una orden de cateo y exhumación a fin de rescatar el cuerpo y se logró establecer la posible participación de nueve personas en los hechos.

Las investigaciones fueron arrojando la identidad de los implicados en el delito, por lo que agentes de Investigación Criminal los capturaron uno a uno, hasta tener a todos.

Al desahogarse las etapas procesales, el Ministerio Público acreditó la responsabilidad de las nueve personas en el delito de homicidio calificado.

Por ello, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de 25 años de prisión, así como el pago de una multa y la reparación del daño.

En: Justicia

Publish modules to the "offcanvas" position.