Noviembre 2025
Martes, 01 Julio 2025 05:04

DIVERGENCIAS

En los últimos días, las acusaciones contra el gobierno federal por un supuesto intento de espionaje se han intensificado, luego del avance en el Congreso de la Unión de reformas a diferentes leyes que -entre sus articulados- esconderían apartados que facilitarían conocer prácticamente todo sobre nosotros.

En medio de todas estas críticas, es destacable la posición que al respecto han manifestado algunos actores de la sociedad civil que llevan años luchando contra el problema de desapariciones que azota al país.

Ellos han cuestionado a diputados y senadores por sus peleas estériles al oponerse a que el gobierno acceda a nuestros datos, cuando cada día se suman 50 personas a la lista de desaparecidos y las autoridades poco pueden hacer ante un cúmulo de fallas y vacíos de información.

El ciudadano de a pie poco teme a que el gobierno tenga en su poder sus datos personales, pues en su gran mayoría vive en armonía con la ley; quienes no lo hacen así, sí deben preocuparse.

En: Editorial

*La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, reconoce el diálogo respetuoso y la voluntad de acuerdos en beneficio del personal sindicalizado*

El Congreso del Estado de Morelos, a través de su presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, llevó a cabo este día, la ratificación del Convenio Anual de Prestaciones 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Morelos.

Gracias a un diálogo respetuoso, transparente y constructivo entre ambas partes, se lograron importantes acuerdos que reflejan el compromiso mutuo con la dignificación del trabajo y el bienestar de quienes conforman esta institución legislativa.

Entre los acuerdos alcanzados, destaca un incremento salarial del 6.2% en favor de las y los trabajadores sindicalizados, como reconocimiento a su esfuerzo, responsabilidad y compromiso con el servicio público.

Asimismo, se acordó un aumento en el monto destinado a la despensa familiar, medida orientada a fortalecer el poder adquisitivo de los hogares y facilitar el acceso a productos básicos.

En un esfuerzo por contribuir al equilibrio entre la vida laboral y personal, también se autorizó un incremento en la cláusula de esparcimiento, reafirmando que el descanso, la convivencia familiar y la recreación son elementos esenciales para el bienestar integral.

La diputada Jazmín Solano López expresó su reconocimiento a la representación sindical por su disposición al diálogo y al trabajo conjunto, y reiteró su compromiso de seguir construyendo acuerdos que dignifiquen al personal del Congreso del Estado de Morelos.

El reconocido cineasta Manolo Caro, famoso por crear algunas de las series y películas mexicanas más populares de Netflix, sorprendió a sus seguidores al compartir una de las noticias más emotivas de su vida: se convirtió en papá.

A través de su cuenta de Instagram, el director de 40 años publicó una tierna fotografía en la que se le ve sosteniendo la diminuta mano de su bebé, acompañada de un mensaje que refleja su alegría.

 “Soy el hombre más feliz del mundo”

La imagen generó una ola de felicitaciones y muestras de cariño por parte de sus seguidores y colegas del medio artístico.

 

Aunque Caro no reveló detalles como el nombre, sexo o peso de su primogénito, la noticia marca un momento muy significativo para el creador de éxitos como La Casa de las Flores, Alguien tiene que morir y Perfectos desconocidos, consolidando así un sueño personal que ya había expresado: ser padre sin importar su situación sentimental.

Manolo Caro, nacido el 20 de septiembre de 1984 en Guadalajara, Jalisco, es Virgo y estudió Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, aunque su verdadera pasión siempre fue la dirección y producción audiovisual.

Angélica Escobar

Desde sus primeros cortometrajes como Motel (2004) o Lulú la del pez (2008), hasta sus colaboraciones con su actriz predilecta Cecilia Suárez, Caro ha forjado una sólida trayectoria que hoy lo posiciona como uno de los creativos mexicanos más influyentes de la plataforma de streaming.

Fiel a mantener su vida privada alejada de los reflectores, el director no ha dado detalles sobre si comparte esta nueva faceta con una pareja. Sin embargo, el anuncio ha conmovido a muchos por mostrarlo en su rol más íntimo y humano: el de padre.

Desde hace tiempo, Manolo había expresado su deseo de formar una familia a su manera y sin ataduras a modelos tradicionales, dejando claro que convertirse en padre era un sueño que planeaba cumplir por su cuenta si era necesario.

 

Con esta etapa, Manolo Caro no solo celebra su éxito profesional, sino que abre un capítulo lleno de ilusión y responsabilidad personal que, según expresó en entrevistas previas, estaba decidido a afrontar sin miedo.

La noticia se suma a los proyectos futuros que el cineasta tiene con Netflix y otras plataformas, donde seguramente continuará sorprendiendo con historias que, como su vida, siempre tienen algo inesperado que contar.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) destacó la importancia de convertir a las universidades mexicanas en centros de innovación tecnológica que impulsen el aprovechamiento sustentable del litio, recurso estratégico cuya demanda global aumenta por su uso en baterías para electromovilidad y energías renovables.

Según el IPN, México cuenta con una de las reservas de litio más grandes del mundo, ubicada en la región entre Sonora y Chihuahua. Sin embargo, su aprovechamiento enfrenta retos como la escasez de agua en esas zonas, lo que obliga a desarrollar tecnologías de extracción con bajo consumo hídrico.

Edilso Reguera, investigador del IPN y Premio Nacional de Ciencias 2023, lidera un proyecto para desarrollar baterías de litio de alto rendimiento con menor impacto ambiental. Además, su equipo trabaja en un proceso tecnológico para optimizar el uso del agua en la extracción del mineral, en respuesta a las limitaciones hídricas de las zonas mineras.

El IPN subraya que México no solo debe centrarse en la explotación del litio, sino también en el desarrollo de plantas de almacenamiento electroquímico de energía —baterías de litio y sodio, así como supercapacitores— que permitan avanzar hacia la transición energética con infraestructura nacional.

Reguera propone que estas plantas industriales se construyan en regiones estratégicas del país, con tecnología y materiales mexicanos, para fomentar empleos, fortalecer la soberanía tecnológica y aprovechar el alto potencial solar y eólico del territorio nacional.

En este contexto, el papel de las universidades como incubadoras de empresas tecnológicas será fundamental para transformar el conocimiento científico en innovación aplicada, tal como lo han hecho instituciones académicas en otros países líderes en este sector.

En: Tech

Christian Nodal vivió una noche inolvidable en su presentación del pasado 28 de junio en el palenque de San Juan del Río, Querétaro, donde protagonizó un momento especial al subir al escenario a su suegro, Pepe Aguilar, para cantar juntos el icónico tema “Por mujeres como tú”.

Durante el show, los asistentes notaron entre el público a Ángela Aguilar, esposa de Nodal, y a sus padres, Pepe Aguilar y Aneliz Álvarez Alcalá.

La presencia del intérprete de “Miedo” no pasó desapercibida: tras la ovación de los fans, el propio Nodal invitó a su suegro a subir al escenario para deleitar a todos con una interpretación improvisada que hizo vibrar el palenque.

De forma relajada, Pepe Aguilar se sumó al ambiente festivo y, entre bromas y complicidad, preguntó a su yerno qué tema cantarían.

Nodal eligió el éxito “Por mujeres como tú”, arrancando los aplausos y un simbólico ‘chócalas’ entre ambos artistas. Esta colaboración marca la primera vez que suegro y yerno se presentan juntos en un escenario, fortaleciendo así los lazos familiares y musicales que los unen.

Pero la noche no terminó ahí: el momento se volvió aún más emotivo cuando Pepe Aguilar tomó el micrófono para dedicarle unas palabras de admiración a Nodal.

Reconoció que rara vez asiste a conciertos, pero que decidió acompañar a su yerno porque es, según dijo, “un verdadero artista” y uno de los mejores representantes de la música mexicana actual.

Estoy disfrutando mucho tu show. Nunca te había visto en vivo y qué chulada (...). Llevas el nombre de México muy en alto”, expresó Pepe Aguilar ante la ovación del público.

 

El gesto y los halagos del ícono de la música ranchera confirman la buena relación entre ambos cantantes.

Un nuevo incidente que involucra a un extranjero agrediendo a una ciudadana mexicana ha causado indignación en redes sociales. La usuaria de TikTok, Sthepany (@sthepany.oficial), compartió un video donde se observa cómo un hombre estadounidense la insulta y agrede físicamente dentro de un cine en Puerto Escondido, Oaxaca.

En las imágenes, que ya superan el millón de vistas, se ve al sujeto, sin camisa y con pantalón blanco de mezclilla, golpeando a la joven con lo que parece su camiseta, mientras le grita en inglés insultos como “Aléjate de aquí, hija de per%&&$”. Sin dejar de grabar, ella responde con firmeza:

“A ver pégame, te vas a hacer viral”. Una amiga interviene, exigiendo respeto: “No estás en tu país, cabrón”.

Más adelante, el video muestra al agresor y a una mujer saliendo del lugar y casi abordando una motocicleta para escapar. Hasta ahora, no se ha confirmado si las autoridades locales actuaron tras el altercado.

Horas después, Sthepany transmitió en vivo en TikTok, prometiendo dar más detalles junto con su amiga, testigo del ataque.

“Vamos a explicar todo el contexto. No nos quedaremos calladas”, aseguró.

El caso desató una ola de reacciones en redes, donde muchos expresaron su enojo ante lo que consideran comportamientos abusivos recurrentes de extranjeros en destinos turísticos mexicanos. Algunos comentarios destacaron:

“Ya lo estamos buscando”; “Parece que está huyendo por sus tatuajes”; “Nos dejamos pisotear por extranjeros”; “Hay que defender México de estos gringos”.

Este episodio se suma a una lista creciente de denuncias en el país, en las que turistas, sobre todo de Estados Unidos y Europa, han sido captados agrediendo a mexicanos, reavivando el debate sobre la necesidad de sanciones y regulaciones para evitar abusos.

Aunque el agresor no ha sido identificado oficialmente, usuarios ya buscan pistas en redes sociales basándose en sus tatuajes visibles.

La situación ha motivado un llamado para que los mexicanos defiendan su territorio y exijan respeto frente a visitantes extranjeros.

En: Viral

Un inusual accidente protagonizado por una joven argentina se volvió viral en redes sociales luego de que su dedo quedara atascado en la tapa de un inodoro. El momento fue documentado por su amiga, quien compartió el video en TikTok bajo el usuario @jennimoscovich, alcanzando rápidamente más de 800 mil visualizaciones.

El incidente comenzó cuando la joven, tras no lograr liberar su dedo, optó por trasladarse con la tapa del inodoro aún sujeta a la mano hasta un centro médico. En las imágenes, se la ve caminando por la calle, visiblemente incómoda, mientras su amiga graba el trayecto con tono de humor.

Una vez en el hospital, personal médico intervino cuidadosamente para retirar la tapa sin causar lesiones mayores. Según el video, el dedo resultó solo ligeramente inflamado y cubierto por un gel, sin daños significativos.

La publicación generó cientos de comentarios, entre bromas y expresiones de asombro por lo inusual del caso. Algunos usuarios incluso compartieron experiencias similares, mientras que otros cuestionaron la decisión de no recurrir a una solución más simple como romper la tapa.

El caso ilustra cómo situaciones cotidianas e inesperadas pueden captar la atención masiva en redes, donde el humor y lo insólito suelen convertirse en material viral.

 
En: Viral

Las tarjetas microSD fueron durante años un recurso esencial para ampliar el almacenamiento de los teléfonos móviles. Sin embargo, su uso ha disminuido notablemente, y hoy en día muchos dispositivos ya no incluyen una ranura para este tipo de memorias. La decisión de los fabricantes responde a una combinación de avances tecnológicos, rediseños estructurales y preocupaciones de seguridad.

El almacenamiento interno ya no es un problema
En el pasado, los celulares ofrecían capacidades muy limitadas —entre 8 y 16 GB—, lo que obligaba a muchos usuarios a recurrir a tarjetas microSD para guardar fotos, videos y aplicaciones. Hoy, los teléfonos modernos pueden tener entre 256 GB y 1 TB de almacenamiento interno, reduciendo casi por completo la necesidad de memorias externas.

Diseño unibody y protección estructural
Uno de los cambios clave fue la adopción del diseño unibody, una carcasa cerrada e integrada que no permite retirar fácilmente la parte trasera del teléfono. Esta tendencia, que se popularizó desde 2012 con modelos como el HTC One o el iPhone 5, favorece una apariencia más estilizada, mayor resistencia al agua y al polvo, y menos componentes móviles. Como consecuencia, se eliminó el acceso tradicional a ranuras para microSD.

MicroSD: lenta, menos segura y propensa a errores
Además de razones de diseño, también existen limitaciones técnicas y de seguridad. Las tarjetas microSD suelen tener velocidades de lectura y escritura inferiores al almacenamiento interno de los teléfonos actuales. Esto puede causar fallos o lentitud, especialmente si se intentan usar para ejecutar aplicaciones o guardar datos del sistema.

En términos de seguridad, su pequeño tamaño facilita que se pierdan o se extraigan sin dificultad, lo que representa un riesgo en caso de contener datos personales. Aunque existen mecanismos de cifrado, muchos usuarios no los aplican, lo que deja la información vulnerable en caso de robo o extravío.

Las alternativas: nube y transferencia sin cables
El crecimiento del almacenamiento interno no es la única razón detrás del abandono de las microSD. Hoy existen plataformas de almacenamiento en la nube como Google Drive, OneDrive o Dropbox, que permiten guardar archivos, fotos y documentos de forma segura y accesible desde cualquier dispositivo.

Además, aplicaciones como LocalSend facilitan el intercambio de archivos entre equipos sin necesidad de memorias físicas, con conexiones rápidas y seguras.

Una transición hacia lo digital y más seguro
La eliminación de las ranuras para tarjetas microSD es parte de una tendencia más amplia hacia dispositivos más seguros, eficientes y simplificados. Aunque para algunos usuarios sigue siendo una característica útil, la evolución de la tecnología ha desplazado su uso a favor de soluciones más rápidas, estables y fáciles de integrar en los ecosistemas digitales actuales.
 

 
En: Tech

A partir de los 50 años, es común que muchas personas noten flacidez en la parte superior de los brazos, un fenómeno conocido popularmente como “alas de murciélago”. Esta condición se debe a una combinación de pérdida de masa muscular, adelgazamiento de la piel y acumulación de grasa en esa zona.

Según el entrenador de fitness Raphaël Godard, una forma eficaz de combatir esta flacidez es mediante ejercicios específicos de tonificación, sin necesidad de equipos ni experiencia previa. En particular, recomienda las flexiones de tríceps en pared, un ejercicio suave, accesible y con alto impacto positivo en la zona afectada.

¿Cómo funciona este ejercicio?

La flexión de tríceps en la pared es un movimiento propio del Pilates que se enfoca en fortalecer el tríceps, el músculo ubicado en la parte posterior del brazo. Además, también activa los hombros, la espalda y el abdomen, promoviendo una postura más firme y una silueta más armoniosa.

Instrucciones básicas:

1. Colócate de pie frente a una pared, a unos 50 a 70 cm de distancia.

2. Apoya las palmas en la pared a la altura del pecho, más juntas que el ancho de los hombros, con los dedos apuntando hacia arriba.

3. Flexiona los codos lentamente acercando el cuerpo a la pared, sin despegar los pies del suelo ni arquear la espalda.

4. Vuelve a extender los brazos para regresar a la posición inicial, manteniendo el cuerpo alineado.

5. Los codos deben mantenerse cerca del cuerpo durante todo el movimiento.

Frecuencia recomendada

El entrenador recomienda hacer de 10 a 15 repeticiones por serie, en bloques de 2 a 3 series, con pausas de 30 segundos entre cada una. Para obtener resultados, sugiere repetir esta rutina de 3 a 4 veces por semana. Si el ejercicio se vuelve fácil con el tiempo, puede aumentarse la distancia entre el cuerpo y la pared para añadir dificultad.

Este tipo de ejercicios, además de mejorar el tono muscular, pueden realizarse fácilmente en casa y adaptarse al nivel físico de cada persona, siendo una herramienta práctica para mantener la fuerza y la estética en brazos con el paso del tiempo.

En: Estilo

La tormenta tropical Flossie continúa su avance por el Pacífico mexicano y podría convertirse en huracán categoría 1 durante la noche de este lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 15:00 horas, Flossie se localizaba a 270 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 320 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 100 km/h, rachas de hasta 120 km/h, y desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h.

Se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, así como desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Las bandas nubosas de Flossie y el arrastre de humedad provocarán fuertes lluvias en varios estados:

● Lluvias torrenciales en la costa de Guerrero.

● Lluvias intensas en Colima, el sur y la costa de Michoacán, el sur y oeste de Jalisco, así como en el norte y suroeste de Oaxaca.

Además, se esperan vientos fuertes con rachas de hasta 100 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y vientos menores en Oaxaca y Jalisco. El oleaje será elevado, con alturas de 5 a 6 metros en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2.5 a 3.5 metros en Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades advierten sobre el riesgo de deslaves, crecidas de ríos, y posibles inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través del SMN y seguir las indicaciones de Protección Civil.

En: Nacional

*A disposición del Ministerio Público, 21 armas cortas y largas, granadas, chalecos antibalas y otros indicios relacionados con un grupo delictivo*

*Resultados relevantes producto de la coordinación interinstitucional de dependencias estatales y federales*

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron órdenes de cateo en seis inmuebles del municipio de Xochitepec, donde fueron asegurados diversos indicios relacionados con un presunto grupo delictivo de influencia regional.

Gracias al trabajo instrumentado por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Morelos, efectivos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno estatal, apoyaron las labores de intervención del personal de la AIC, quienes pusieron a disposición del Ministerio Público un total de 21 armas cortas y largas, cuatro granadas, decenas de cargadores y paquetes de municiones, así como más de 50 objetos de equipo táctico, como chalecos antibalas, camisolas, botas, entre otros.

También fueron puestos a disposición diversos paquetes con material vegetativo verde similar a la marihuana y diversas bolsitas con contenido granulado en polvo blanco.

Los artefactos explosivos fueron recabados por el personal del escuadrón antibombas del Ejército Mexicano.

Estos resultados relevantes son producto de los trabajos de inteligencia desarrollados de manera coordinada por instituciones estatales y federales, los cuales refieren que esta organización tiene área de influencia en Xochitepec, Miacatlán y Tlaquiltenango.

Las indagatorias continuarán para garantizar el cumplimiento del marco legal y reforzar así la estrategia estatal a favor de la paz, seguridad y justicia de los morelenses.

Microsoft asegura haber logrado un avance importante en la computación cuántica al diseñar un nuevo tipo de código de corrección de errores en “cuatro dimensiones” (4D), lo que —según la compañía— mejora hasta mil veces la confiabilidad de sus sistemas cuánticos.

¿Por qué es importante este desarrollo?
Las computadoras cuánticas operan con cúbits, unidades fundamentales que, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente. Sin embargo, los cúbits físicos son altamente inestables y propensos a errores por factores como la decoherencia o el ruido ambiental.

Para corregir estos errores, los investigadores suelen recurrir a códigos de corrección que agrupan muchos cúbits físicos en uno solo más estable, llamado cúbit lógico. Pero este proceso requiere una gran cantidad de recursos: usualmente se necesitan cientos o miles de cúbits físicos para formar uno lógico confiable.

El aporte de Microsoft
Microsoft ha desarrollado un nuevo sistema de codificación que reduce drásticamente esa proporción. Utilizando estructuras topológicas en cuatro dimensiones —una extensión teórica de los códigos bidimensionales tradicionales como el código de superficie—, la compañía afirma que ahora necesita cinco veces menos cúbits físicos para obtener un cúbit lógico confiable.

Según sus datos preliminares, esto permitió disminuir la tasa de error de uno entre 1,000 a uno entre un millón. Este avance se logró al reducir la cantidad de pasos necesarios para detectar y corregir errores, optimizando la profundidad de cálculo en los circuitos cuánticos.

Un avance en etapa temprana
Aunque prometedor, el hallazgo aún no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica. El artículo técnico se encuentra disponible en el servidor de prepublicaciones arXiv, lo que indica que todavía está en evaluación por parte de la comunidad académica.

En términos generales, si se confirma la eficacia de estos códigos 4D, podrían representar un paso importante hacia la escalabilidad de la computación cuántica, al permitir la creación de sistemas más potentes, estables y con menor consumo de recursos físicos.

En: Tech

El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, confirmó que detrás del robo de celulares a una tienda de autoservicio en Cuernavaca podría estar una banda que opera en los estados de Guerrero y Puebla, por su modus operandi.

En entrevista, el jefe policiaco detalló que en el robo a la tienda "Sam's Club" ingresaron personas en la madrugada en motocicletas y salieron igual del establecimiento; después abandonaron las motos y abordaron otro vehículo.

García Delgado explicó que ante el modus operandi se presume podría tratarse de una banda que ha llevado a cabo delitos similares en Puebla y Guerrero.

El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, negó que el hallazgo reciente en Coatzacoalcos, Veracruz, corresponda a una “mini refinería”.

“Primero hay que hacer una, acotar la palabra ‘refinería’; eso no es una refinería. Cuando se ve lo que es una refinería, lo que significa el trato que se da un material primario a convertirlo en un material comercial, de ninguna manera tiene esas características, y eso es obvio”, aclaró durante una conferencia conjunta con el gabinete de seguridad.

Gertz Manero explicó que en el lugar se detectaron principalmente “almacenes, sobre todo de combustible que viene de Pemex,” lo que permitió iniciar el procedimiento legal correspondiente.

Además aseguró que “ya está asegurada esa instalación, ya están iniciados los procedimientos y vamos por muy buen camino”.

“En cuanto tengamos las órdenes de aprehensión cumplidas se las vamos a dar a conocer”, respondió al ser consultado sobre los avances en el caso.

El pasado 19 de junio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que instituciones federales desmantelaron un centro de producción artesanal de diésel en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la elaboración clandestina de combustible.

García Harfuch señaló que también se producía “nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero”. El sitio operaba sin permisos legales y representaba un riesgo para los ecosistemas de la zona.

En: Nacional

El cabildo de Cuernavaca analizará si existe duplicidad de funciones entre el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM) y la Secretaría de las Mujeres, informó el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado.

Lo anterior tras la extinción del IMM por el Congreso local, el pasado viernes, y el que tiene que ser avalada por la mitad de los ayuntamientos para su entrada en vigor.

Sobre la extinción de dicho organismo, el edil admitió que la duplicidad de funciones es inadecuada y genera doble gasto.

Urióstegui Salgado insistió en que analizarán desde el cabildo si existe esa duplicidad, porque aunque recientemente se creó la Secretaría de las Mujeres, el instituto es autónomo y desde su punto de vista realiza otras funciones, distintas a las de la citada dependencia estatal.

—Fotonota—

Este fin de semana se registraron 22 accidentes y en cinco de ellos estuvieron involucradas motocicletas, donde cuatro personas resultaron lesionadas y una atropellada, informó el director de la Policía Vial de Cuernavaca, Antonio Tencle Santiago; recomendó manejar con precaución, sobre todo por la temporada de lluvias.

La entidad se posiciona como alternativa a la Ciudad de México en la recepción de visitantes durante la Copa del Mundo 2026; se busca acompañar cobertura de servicios en el curso del evento deportivo internacional, anuncia la gobernadora.

Temixco. La gobernadora Margarita González Saravia informó que se llevan a cabo gestiones para que Morelos forme parte de los destinos vinculados a la Copa del Mundo 2026, tras el anuncio de que el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” será considerado como uno de los “Aeropuertos FIFA” por su importancia logística en el evento deportivo del próximo año.

La titular del Ejecutivo estatal explicó que dicha terminal aérea pertenece al Grupo Aeroportuario de la Marina, junto con los aeropuertos de Toluca “Felipe Ángeles” (AIFA), y el de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, por lo que indicó que “la inversión que se contemple será con base en la certificación que se requiere para participar en el Mundial; estamos trabajando en ello”.

Agregó que el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, mantiene comunicación con Gabriela Cuevas Barrón, representante de México ante la Copa del Mundo 2026, con el propósito de lograr acuerdos que generen beneficios para los distintos sectores del estado.

Por su parte, el funcionario estatal señaló: “Estamos estableciendo mecanismos para sumarnos de manera estratégica a la campaña de promoción que impulsará la Ciudad de México, ya que se prevé una alta demanda de servicios y ahí es donde Morelos puede posicionarse como una alternativa atractiva por su cercanía y oferta turística”.

Por otra parte, Margarita González Saravia se manifestó a favor de la reforma aprobada por el Congreso local en materia de paridad de género, pero llamó a las mujeres a participar activamente en la política.

La titular del Ejecutivo llamó a las mujeres a trabajar por generar mayores oportunidades políticas más allá del principio de paridad. Expresó que -en su caso- comprobó que siendo mujer pudo ganar procesos partidistas internos y la elección "no sólo por ser mujer".

“Es un llamado hacia las mujeres que cuando la probabilidad de elección es mixta, es decir, que puede ser hombre o mujer, pues realmente aplicarnos las mujeres que queremos participar en política, de trabajar de manera mucho más fuerte en ese sentido, yo les recuerdo que fui la única candidata mujer a nivel nacional que gané las tres encuestas para acceder a la candidatura… sé que se puede logar si uno como mujer trabaja de manera firme, constante, que hace su trabajo y que no te den el puesto sólo por ser mujer, sí es importante la paridad, pero las mujeres ya a estas alturas tenemos que prepararnos mucho más, trabajar mucho más en las comunidades, pie tierra, para lograr tener ese consenso”, expresó en la conferencia de prensa semanal, en Temixco.

Por otro lado, ratificó su postura a favor de la desaparición del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, al sostener que la Secretaría de la Mujer recién creada asumirá ésas y otras funciones, sin duplicar tareas ni presupuestos.

Expresó que el proceso se deberá dar en términos legales, pero en cuanto al personal del Instituto, recalcó que en el servicio público hay ciclos que se cierran y cuando alguna persona concluye su labor debe asumirlo.

A pregunta expresa, dejó ver que no se transferirá a quienes laboran en el organismo, a la Secretaría de la Mujer.

La moda inspirada en el tenis, conocida como tenniscore, se ha convertido en una de las principales tendencias del verano. Con faldas plisadas, polos blancas y calcetas altas como elementos clave, esta estética combina un estilo preppy clásico con un toque deportivo y relajado que ya se ve más allá de las canchas.

Una mezcla de elegancia y frescura

El tenniscore se basa en prendas con cortes limpios y colores neutros —principalmente blancos y beiges— que evocan uniformes deportivos, pero adaptados al uso diario. Su éxito radica en la sencillez: piezas básicas de buena calidad, como una falda blanca, una polo estructurada o unos sneakers discretos, son suficientes para replicar el estilo.

Este tipo de atuendos permiten proyectar una imagen sofisticada y cómoda a la vez, ideal para climas cálidos y para quienes buscan vestir bien sin esfuerzo.

De las canchas al street style

El auge de este estilo se relaciona con el renovado interés por el tenis como deporte y su asociación con el estilo de vida old money. Además, series y películas con ambientación deportiva han reforzado su presencia cultural.

Marcas como Lacoste y Miu Miu fueron de las primeras en incorporar el tenniscore a sus colecciones. Más recientemente, incluso la moda rápida ha adoptado esta estética, haciéndola más accesible. Un momento clave fue el look de Venus Williams en la Met Gala 2025: una propuesta de Lacoste que combinaba elementos del uniforme de tenis con alta costura, confirmando la relevancia del deporte en la moda contemporánea.

Una tendencia versátil

El tenniscore no solo es visualmente atractivo, también es adaptable. Puede llevarse tanto en ambientes casuales como en ocasiones más formales si se combinan correctamente las prendas. Aunque no está diseñado para jugar, el estilo transmite dinamismo, frescura y un aire sofisticado que continúa ganando terreno en el vestuario urbano.

En: Estilo

El cometa C/2014 UN271, también llamado Bernardinelli-Bernstein, es el mayor cometa detectado hasta ahora, con un tamaño impresionante de 140 kilómetros de diámetro.

Procedente de la Nube de Oort, una región lejana y fría que rodea nuestro sistema solar, este cometa ha sido estudiado recientemente con el telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, Chile.

Lo sorprendente es que, a pesar de encontrarse muy lejos del Sol —a 16,6 unidades astronómicas, más allá de la órbita de Neptuno—, el cometa ya está liberando gases, principalmente monóxido de carbono, desde su núcleo helado.

Esto es poco común porque, a esa distancia, el frío extremo y la débil luz solar no suelen permitir que se produzca esa actividad.


Telescopio ALMA / Foto: The Conversation

Los científicos, con ayuda de ALMA, han logrado detectar y medir estos gases y el calor que emite el cometa, revelando detalles sobre su estructura y composición. Este fenómeno, llamado sublimación, ocurre cuando el hielo pasa directamente a gas sin convertirse en líquido.

En este caso, indica que el cometa contiene compuestos muy volátiles que han permanecido intactos desde la formación del sistema solar, hace más de 4.000 millones de años.

Estudiar este cometa es muy importante porque ayuda a entender mejor cómo evolucionan estos cuerpos celestes y su papel en la historia de nuestro sistema solar. Además, podría explicar cómo llegaron a la Tierra el agua y las moléculas orgánicas necesarias para la vida.

Se espera que a medida que el cometa se acerque más al Sol, aunque sin cruzar la órbita de Saturno, otros gases como dióxido de carbono, metano e incluso agua comiencen a liberarse.

Esto permitirá a los científicos observar en tiempo real los cambios que sufre este gigante helado y descubrir más secretos sobre su composición y origen.


NSF/AUI/NSF NRAO/M. WeissRepresentación artística del cometa C/2014 UN271, el cometa más grande conocido en la Nube de Oort. 

En: Ciencia

¿Sabías que un colchón puede albergar miles de ácaros sin que te des cuenta? Estos diminutos organismos se alimentan de células muertas de la piel y prosperan en ambientes húmedos y cálidos. Por eso es clave saber cómo limpiarlo correctamente para eliminar ácaros y proteger la salud.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una limpieza adecuada no solo prolonga la vida útil del colchón, sino que también previene síntomas como alergias, estornudos, tos o congestión nasal, especialmente en personas sensibles o con problemas respiratorios.

¿Qué hacer para desinfectar tu colchón y evitar ácaros?

La OCU recomienda adoptar una rutina de higiene regular. El primer paso es lavar la ropa de cama cada semana con agua caliente, al menos a 60 °C, para eliminar ácaros y huevos atrapados en los tejidos.

También es recomendable cubrir colchones, almohadas y edredones con fundas lavables antiácaros. Estas protegen contra alérgenos y facilitan el mantenimiento frecuente. Ventilar el dormitorio diariamente, durante unos 15 minutos, ayuda a reducir la humedad ambiental y mejora la circulación del aire.

Si vives en un lugar con clima húmedo, usar un deshumidificador puede ser útil para prevenir que los ácaros encuentren un entorno favorable para reproducirse.

¿Sirve el bicarbonato para limpiar el colchón?

El bicarbonato de sodio es un recurso casero muy popular por ser económico, fácil de usar y eficaz para la higiene básica. Aunque no reemplaza una limpieza profesional, ayuda a disminuir la presencia de ácaros entre limpiezas profundas.

Para aplicarlo, mezcla tres cucharadas de bicarbonato con 300 ml de agua hasta disolver bien. Luego, humedece un paño limpio con la mezcla y frota toda la superficie del colchón, incluidos los bordes, que suelen acumular polvo. Es importante no empapar el colchón para evitar la formación de moho.

Después, deja secar completamente antes de volver a usarlo. Una corriente de aire o una buena ventilación pueden ayudar a que se seque más rápido.

Consejos clave para prevenir los ácaros

Además de limpiar ocasionalmente, mantener ciertos hábitos reduce el riesgo de que vuelvan a aparecer:

1._ Lava la ropa de cama semanalmente con agua caliente.
2._ Usa fundas protectoras antiácaros en colchones y almohadas.
3._ Ventila el dormitorio todos los días.
4._ Evita objetos que acumulen polvo, como alfombras y peluches.
5._ Aspira regularmente con filtros HEPA.
6._ Controla la humedad con deshumidificadores si es necesario.
7._ Mantén limpias a las mascotas, ya que su pelo puede atraer ácaros.

Seguir estos pasos te permitirá mantener tu colchón libre de ácaros y contribuir a un ambiente más saludable en tu hogar.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.