Contará Jojutla con un nuevo Centro LIBRE
Firma convenio Ayuntamiento con la Secretaría de las Mujeres.
Jojutla.- La Secretaría de las Mujeres del gobierno de Morelos firmó un convenio de colaboración con el alcalde de este municipio, Alan Francisco Martínez García, para fortalecer la atención y protección de las mujeres en esta localidad, que cuenta con alerta por violencia de género, difundió la dependencia estatal.
“Este acuerdo permitirá ampliar la Red de Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), consolidando el trabajo intermunicipal y estatal en coordinación con el Gobierno federal, para activar espacios comunitarios donde las mujeres puedan acceder a orientación jurídica, contención emocional, formación para el autoempleo y acompañamiento integral, sin necesidad de salir de su entorno inmediato”, resaltó la Secretaría mediante un comunicado.
“Esta alianza abre la puerta a una colaboración estratégica que articula esfuerzos institucionales para que ninguna se quede atrás”, destacó Clarisa Gómez Manrique, titular de la dependencia estatal.
Por su parte, el presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez, afirmó que “siempre será prioritaria la atención a la agenda de género, fortalecer y fomentar la igualdad de condiciones para que niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores puedan tener un sano desarrollo y vivir seguras”.
A su vez, la directora de la Instancia de la Mujer de Jojutla, Enoé Salgado Jaimes, comentó que este convenio se firmó desde el pasado 9 de junio.
Aclaró que el municipio de Jojutla no cuenta con alerta de violencia de género y detalló que el nuevo Centro LIBRE es un programa federal de la Secretaría de las Mujeres. En Jojutla operará desde la oficina de la Instancia de la Mujer y sustituye el Centro de Desarrollo para Mujeres (CDM).
Serán cinco las especialistas que se encargarán de la atención a las mujeres no sólo de Jojutla, sino de Xoxocotla, Zacatepec y Tlaquiltenango.
Lleva DIF Cuautla programa 'Mega Cocina' a primaria
Ofrece desayunos calientes a alumnos de la Escuela “Niños Héroes” de la colonia El Empleado tres veces por semana.
Cuautla. - La presidenta del Sistema DIF de este municipio, Diana Laura Corona Rivera, visitó la Escuela Primaria “Niños Héroes”, que está ubicada en la colonia El Empleado, para convivir y conocer personalmente a las niñas y los niños que forman parte del programa “Mega Cocina”.
Durante su visita, la presidenta tuvo la oportunidad de platicar con madres y padres de familia, quienes compartieron sus experiencias y agradecieron el esfuerzo que representa un apoyo significativo para el desarrollo de sus hijas e hijos.
El programa “Mega Cocina” permite brindar desayunos calientes, nutritivos y balanceados –tres veces por semana– a los estudiantes de la citada escuela, que es una de las tres instituciones educativas en Cuautla que actualmente forman parte de esa estrategia alimentaria.
El objetivo del programa es mejorar la nutrición, el rendimiento escolar y el bienestar general de la niñez cuautlense.
La presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por quienes más lo necesitan, con especial atención en la infancia.
El desarrollo de los niños y niñas es una prioridad en la agenda social del municipio, y el DIF Cuautla trabaja en coordinación con directivos escolares y familias para lograr este objetivo, destacó Corona Rivera.
Durante su visita, pudo constatar el impacto positivo que tiene el referido programa en la vida de los estudiantes y sus familias.
Los padres de familia expresaron su gratitud por este apoyo, que les permite asegurarse de que sus hijos reciban una alimentación nutritiva y balanceada.

Telesecundarias exponen proyectos comunitarios en Atlatlahucan
Fomentan la participación de alumnos y docentes en actividades a favor de municipios.
Atlatlahucan.- Con la participación de escuelas telesecundarias de los municipios que conforman el Sector 04, se llevó a cabo el Encuentro de Proyectos Comunitarios, realizado en la Casa de Cultura de este lugar.
En este sentido, se informó que se trata de una iniciativa educativa que busca fomentar el desarrollo de proyectos liderados por estudiantes y docentes, orientados a generar un impacto positivo en sus comunidades.
Este evento reunió a escuelas de diversos municipios vecinos, promoviendo la colaboración, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de los lazos comunitarios a través de propuestas creativas y socialmente relevantes.
Los objetivos de dicho programa son fomentar la participación estudiantil y docente; involucrar a los estudiantes y docentes en la creación y ejecución de proyectos que respondan a necesidades específicas de sus entornos, promoviendo el aprendizaje activo y el sentido de responsabilidad social.
Además de impactar positivamente en las comunidades mediante proyectos como “Sembrando Vida”, “Ola contra la Discriminación” o “Corredor Literario”, buscan abordar problemáticas locales, como el cuidado del medio ambiente, la promoción de la inclusión, la revitalización de espacios escolares o el fortalecimiento de la identidad cultural a través de actividades como bailes folclóricos y teatro guiñol.
También promueven el diálogo y el aprendizaje colaborativo, al servir como un espacio de exposición y diálogo.
El evento permite a las telesecundarias compartir experiencias, aprender de otras propuestas y consolidar redes de trabajo entre escuelas, docentes y autoridades educativas.
A través de proyectos como “La telesecundaria se vive naturalmente en familia” o “La escuela que todos queremos”, se busca integrar valores, creatividad y trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo personal y colectivo de los estudiantes.

Inicia reconstrucción del puente 'Rojo' de Cuautla
Se ubica en la colonia 3 de Mayo; la segunda etapa iniciará al terminar la temporada de lluvias.
Cuautla.- Dieron inicio los trabajos de reconstrucción del puente “Rojo”, ubicado en la colonia 3 de Mayo, el cual colapsó la semana pasada después de presentar afectaciones desde el año 2023.
La primera etapa de la reconstrucción consistió en la demolición total del puente, que conecta con el poblado de Ex Hacienda El Hospital y beneficia a los habitantes de la zona y a quienes transitan por este importante paso.
La labor es coordinada por la Dirección General de Obras Públicas, encabezada por José Raúl Aguilar Montiel, en conjunto con el director del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento (SOAPSC), Antonio Melo Tovar, y la Dirección de Protección Civil, representada por Milton Jair Estrada Cedillo.
Estos trabajos requirieron de maquinaria pesada para retirar el escombro acumulado en la barranca y evitar taponamientos que pudieran provocar inundaciones durante la actual temporada de lluvias.
La demolición del puente es una respuesta inmediata del Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damian, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir situaciones de riesgo.
La segunda etapa del proyecto consistirá en la reconstrucción del puente, que se llevará a cabo una vez que finalicen las lluvias, garantizando así condiciones óptimas y seguras para su edificación.
El gobierno de Cuautla señaló que mantendrá su compromiso con la ciudadanía, priorizando obras que mejoren la seguridad vial y la conectividad.
Con la reconstrucción del puente “Rojo” se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona y garantizar la seguridad de quienes transitan por este importante paso.

Dra. Georgina Hernández Montes
Hemos medido nuestro entorno desde que somos humanos y estas mediciones nos han generado una gran cantidad de datos que se han convertido en el motor de la toma de decisiones en prácticamente todos los ámbitos. Desde la predicción de fenómenos climatológicos, hasta la formulación de políticas gubernamentales para atender diferentes problemas sociales, de salud o de seguridad, sin datos, las decisiones se basan en la intuición, la anécdota o el prejuicio, lo que lleva a resultados ineficaces o incluso perjudiciales. Los datos, cuando se recogen sistemáticamente y con estándares de calidad, ofrecen un espejo de la sociedad, de la economía, del medio ambiente o de la salud revelando diversos comportamientos y dando oportunidad a evaluar lo que funciona y lo que no cuando se implementan intervenciones para resolver un problema. Son la materia prima para el conocimiento, permitiendo a los investigadores, a los responsables de implementar políticas y al público en general entender fenómenos complejos y sus interconexiones. Por ejemplo, en el ámbito de la salud pública, los datos sobre tasas de enfermedades, acceso a servicios y factores de riesgo son vitales para diseñar campañas de prevención efectivas y asignar recursos donde más se necesitan.
Sin embargo, la mera existencia de datos no garantiza el éxito. Es necesario realizar una buena planificación para la recolección y tener sólidas herramientas estadísticas para el análisis que nos permitan pasar de tener simplemente "datos" a tener "buenos datos", particularmente en lo que respecta a su desagregación. Los datos agregados, aunque útiles para una visión general, a menudo ocultan disparidades significativas y tendencias subyacentes. Un promedio nacional puede enmascarar profundas desigualdades a nivel regional, socioeconómico o demográfico. Es la desagregación de los datos lo que pone de manifiesto estas diferencias, permitiendo una comprensión matizada, la identificación de grupos específicos que pueden estar desatendidos o en desventaja, y nos puede permitir discernir patrones significativos y tendencias emergentes.
Consideremos por ejemplo el ámbito de las políticas gubernamentales y el desarrollo social, un informe sobre la reducción de la pobreza a nivel nacional puede ser alentador, pero si no se desglosa por regiones urbanas/rurales, por grupos de edad o por origen étnico, es imposible saber si la reducción ha sido universal o si ciertos segmentos de la población siguen sufriendo la pobreza extrema. Los buenos datos, desagregados, permiten a los gobiernos identificar las áreas geográficas o demográficas que requieren mayor atención, evaluar la efectividad de programas específicos para grupos vulnerables y ajustar las estrategias para maximizar el impacto. Esto no solo mejora la eficiencia de los recursos, sino que también fomenta una mayor equidad y justicia social.
Los datos desagregados también son indispensables para anticipar y comprender tendencias. En el contexto de las economías, la desagregación de datos sobre consumo por tipo de producto, por rango de ingresos o por ubicación geográfica puede revelar cambios en los patrones de gasto mucho antes de que sean evidentes en los agregados nacionales. Esto permite a las empresas y a los responsables de la formulación de políticas adaptarse proactivamente a las nuevas realidades económicas. Del mismo modo, en el ámbito de seguridad, los datos desagregados permiten identificar con precisión quiénes son las personas más afectadas, en qué contextos y con qué tipo de violencia, por ejemplo, mientras los homicidios pueden afectar mayoritariamente a hombres jóvenes, las mujeres enfrentan en mayor medida violencia doméstica o sexual, y las personas de la comunidad LGBTIQ++ pueden ser víctimas de crímenes por prejuicio que no quedan reflejados en las estadísticas que solo se basan en los promedios. Desagregar estos datos por territorio, edad, sexo o tipo de delito puede permitir el diseño de estrategias de prevención más eficaces y asignar recursos de forma útil.
Finalmente, los datos guardados en la computadora de unas cuantas personas tienen una utilidad limitada, por lo que se vuelve necesario poner los datos a disposición del público en general. Cuando los datos están disponibles de forma detallada, los ciudadanos, los investigadores y las organizaciones de la sociedad civil pueden utilizarlos para identificar patrones, monitorear el progreso de políticas públicas, identificar deficiencias y con esta información basada en evidencia exigir responsabilidades a los gobiernos y otras instituciones, o bien, apoyar en la implementación de soluciones a los problemas que nos aquejan. Es por ello que hoy, más que nunca, es indispensable que el gobierno mantenga y aumente la cantidad y calidad de datos abiertos, ya que esto fomenta una gobernanza más participativa e informada, así como fortalece la transparencia y la rendición de cuentas, que al final de cuentas nos beneficia a todos.
Llegó 'la guillotina' al Ayuntamiento de Cuernavaca
Desde la primera sesión de Cabildo, las regidoras y los regidores, la síndica y el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, acordaron que toda la estructura municipal estaría en monitoreo permanente y a los seis meses harían una evaluación. Muchos pensaron que sólo se trataba de un discurso, sin embargo, hoy se darán cuenta que el alcalde hablaba en serio, cuando se anuncie la primera ronda de destituciones en el Ayuntamiento capitalino.
Ayer, en entrevista para un reducido grupo de reporteros, luego de insistir en que todo el Ayuntamiento está sujeto a una revisión permanente, y que los resultados deben ser palpables, el edil dijo una frase coloquial que refleja lo que ocurrió en estos últimos seis meses: “Hay personas que se echaron a la hamaca y hay que despertarlos”.
Nosotros creemos que se confiaron. Después del triunfo electoral que le dio a Urióstegui Salgado otros tres años al frente del gobierno municipal, estas personas creyeron que los cargos son “conquistas de campaña” y que estarían tres años disfrutándolas sin importar los resultados.
Hoy se darán cuenta que la mística de su jefe es poner toda su capacidad al servicio de la gente pero no sólo unos días ni unas horas, sino siempre. Así lo ha demostrado JLUS con el ejemplo: levantándose muy temprano y acostándose muy tarde para atender las necesidades de la ciudad.
Recientemente circuló en internet un video en el que se muestra al alcalde jalando las ramas de un árbol que estaban obstaculizando el paso en medio de la lluvia. Nos consta que no fue actuado ni tampoco una treta para hacerse publicidad. No es pose, así es él.
Al alcalde de Cuernavaca te lo puedes encontrar en el súper, en la panadería o en cualquier restaurante, sin la gran cantidad de guaruras que traían sus antecesores.
Es por eso que lo menos que pueden hacer sus subordinados es seguir su ejemplo, y trabajar -ya no las 12 horas o más que lo hace el presidente municipal- sino un poco más de las ocho horas.
Hoy se van a dar a conocer cambios en la estructura del Ayuntamiento, y quizás no sea tanto que “se durmieron en las hamacas” como dice Urióstegui, sino simplemente que aceptaron un cargo para el que no estaban preparados o no pudieron avanzar al ritmo de trabajo que les impone el alcalde.
Es el caso de la consejera jurídica (la de mayor rango de la lista de renunciados), Silvia Bello Rendón, quien tuvo una actuación tan discreta que ayer que preguntamos nadie se acordaba de su nombre. A la fecha nos seguimos preguntando ¿quién la recomendó? ¿de dónde viene? ¿por qué aceptó el cargo?
Esperemos que la o el profesionista que llegue a suplirla, sí tenga por lo menos la misma capacidad que la anterior, la magistrada en retiro Nadia Lara Chávez, cuyo único defecto era su hermano que andaba ofreciendo gestorías por todos lados.
Quien acepte el cargo debe estar consciente de que es bastante la carga de trabajo, y que tendrá como jefe a alguien que toda su vida se la ha pasado en tribunales, ya sea como litigante, como procurador de justicia, o como consejero jurídico del gobierno estatal. No la tiene fácil.
Otro de los que se van es Eduardo Martínez, director de Fomento Empresarial dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo que encabeza Marcos Manuel Suárez Gerard. Este muchacho se la pasó recibiendo reconocimientos de liderazgo y manejando sus redes sociales, pero nunca dio un resultado palpable de su trabajo relacionado con el fomento empresarial. Va para afuera.
El director de fomento agropecuario, Norberto Hernández López, también es uno a los que les van a dar las gracias este día, precisamente por falta de resultados. Y muchos más que se han dedicado a simular que trabajan pero sólo llegan, checan y se salen dizque “a supervisar”, regresan unos minutos antes de la hora de salida, firman o checan, y se van a su casa.
Esperemos que el despido (si no masivo, sí abundante) sirva de acicate, no sólo para aquellos que “echan la hueva” sino también para aquellos que utilizan su cargo para actos de corrupción.
También en la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) hay cambios. Se van Christian Abraham Méndez Quintana quien estuvo a cargo de la Subsecretaría de Policía Preventiva; Nicolás Montes Chaparro en la Dirección General de la Policía Preventiva; Johana Benítez Benítez en la Dirección de Mantenimiento y Control de Armamento; Emmanuelle Pedraza Mondragón en la Dirección de Comando, Control, Comunicación y Cómputo C4, y Ricardo Valdez Bedolla en el Departamento de Recursos Materiales.
Dice su jefe, el capitán retirado Guillermo García Delgado, que se van “porque se terminó su contrato y porque recibieron mejores ofertas de trabajo”. Pues si a resultados nos atenemos, él tendría que ser de los primeros en irse.
Ahora bien, ¿quiénes son los que están haciendo un buen trabajo? Al que podríamos designar como “el empleado del año”, obviamente es al tesorero Javier Arozarena Salazar, quien tiene muy contentos a todos los integrantes del Cabildo pues cada vez que les rinde informes las gráficas son a la alza, menos la deuda que va a la baja, y cuida el dinero de los cuernavacenses como si fuera suyo.
Otro que tiene asegurado su puesto (al menos eso creemos nosotros) es el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, quien ha tenido que enfrentar las consecuencias de las fuertes lluvias y lo hemos visto trabajando a todas horas del día. Y pensar que lo estaban desperdiciando en la Secretaría Particular de la Presidencia, hasta que se acordaron que es arquitecto de profesión.
¿Alguien recuerda cómo se llama el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca? Seguramente no, y eso es porque no sale en las noticias, y no sale en las noticias porque ya no hay bloqueos por falta de agua ni escándalos al interior del SAPAC. Ya decíamos nosotros que lo que el SAPAC necesitaba era un ingeniero como Arnoldo Heredia y no una abogada penalista como Evelia Flores, pero nunca nos hicieron caso.
HASTA MAÑANA.
REACCIONES
Era previsible que la reforma constitucional para aumentar de 20 a 30 el número de diputados en el Congreso de Morelos atrajera críticas, pues en el ámbito federal la “línea” es la reducción del número de curules.
Son precisamente los partidos políticos y los congresos, tanto federal como estatales, quienes ostentan la confianza más baja por parte de la ciudadanía de acuerdo con mediciones anuales hechas a las instituciones públicas.
Desde ya, los diputados tendrán la difícil tarea de convencer a sus representados de que la decisión fue correcta, sobre todo en lo referente a que la reforma no nos costará más dinero a los morelenses y que los temas que se legislan realmente son en beneficio de la población. De otra forma, se profundizará la opinión negativa.
Lanza Cofepris alerta sanitaria sobre comercialización irregular de producto Tempra
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población sobre la comercialización irregular del producto Tempra® (paracetamol) 3.2 g/100mL, jarabe infantil, en presentación de caja de cartón con frasco etiquetado con 120 mL (3.2 g/100 mL) y vaso dosificador.
Dicha alerta sanitaria se emite derivado del análisis técnico documental de la información remitida por la empresa titular del registro sanitario, quien comunicó a la autoridad sanitaria que los siguientes lotes del producto Tempra® (paracetamol) 3.2 g/100mL se encuentran fuera de las especificaciones de los estándares de calidad, por lo que no fueron comercializados ni distribuidos y en su lugar fueron enviados a destrucción:

No obstante, los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0850 se encontraron a la venta en la vía pública en tianguis, por lo que se desconocen las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento de los mismos, lo cual podría modificar sus características y no proporcionar el efecto terapéutico deseado, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
Además se identificaron a la venta los lotes ABB0151 caducidad Abr 2026, ABA9847 caducidad Jun 2026 y ABB2255 caducidad Ago 2026, los cuales fueron destinados a muestras de obsequio, por lo que no deben ser comercializados.
Aprueba Jiutepec apoyo directo a familias afectadas en Jardín Juárez, Loma Bonita y Tezontepec
En el marco de la sesión ordinaria, el cabildo de Jiutepec autorizó otorgar beneficios directos para apoyar a las familias afectadas por el deslave en las colonias Jardín Juárez y Loma Bonita, como una medida que permitirá garantizar la integridad física y patrimonial de este sector afectado.
Dicho apoyo consiste en otorgar recurso económico de hasta 2 mil 500 pesos mensuales (hasta por cinco meses), para las familias que se encuentran registradas dentro del censo municipal de viviendas localizadas en la zona de riesgo de Jardín Juárez y Loma Bonita.
En este mismo contexto, los integrantes del Cabildo autorizaron la aplicación de estímulos fiscales de hasta un 100 por ciento de descuento en multas, recargos, gastos de ejecución y actualizaciones de impuesto predial, para los propietarios de inmuebles ubicados dentro la zona de riesgo de la ex mina de Tezontepec.
En su intervención, el alcalde Eder Rodríguez Casillas señaló “quiero reafirmar mi compromiso con el bienestar de las personas más vulnerables de Jiutepec. Estamos trabajando para apoyar a las familias afectadas brindando asistencia y protección en todas las formas posibles. Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes, y seguiremos adelante con determinación y compromiso” afirmó.
De manera simultánea, para atender las situaciones de riesgo en el municipio, el Sistema DIF encabezado por Liliana Alanís, recibió 10 kits de emergencia a través de una gestión con el DIF Estatal, con el fin de equipar adecuadamente los 5 albergues habilitados en el municipio para brindar apoyo y asistencia en situaciones de emergencia.
Cabe destacar que entre las acciones del Plan de Contingencias de Jiutepec, ya se han entregado 20 kits de emergencia a familias damnificadas, que incluyen un colchón, artículos de limpieza doméstica, enseres de limpieza personal, cobijas, escobas y trapeadores, además de una parrilla eléctrica.
El Ayuntamiento y el DIF Jiutepec trabajan en estrecha coordinación para brindar apoyo y asistencia integral a los grupos más vulnerables, mediante la entrega de insumos y un seguimiento puntual para atender de manera efectiva la situación registrada.

Busca diputada Jazmín Solano ampliar protección a mujeres que sufran violencia familiar
*La presidenta de la Mesa Directiva propone integrar cinco nuevas hipótesis sobre violencia familiar, en el Código Penal del estado*
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada Jazmín Solano López, presentó iniciativa con proyecto de decreto que busca ampliar la protección en cuanto al delito de violencia familiar, debido a que el compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia es una obligación indeclinable del Estado mexicano.
Para ello, la legisladora por el V Distrito Local propuso adicionar cinco fracciones al artículo 202 Quintus del Código Penal para el Estado de Morelos, para armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano sobre derechos humanos y perspectiva de género en materia de violencia familiar.
Explicó que su iniciativa pretende ampliar el ámbito de protección penal frente al delito de violencia familiar equiparada, incorporando hipótesis adicionales que actualmente no están previstas en la legislación estatal, pero que resultan indispensables para garantizar una protección integral a las víctimas de violencia en el entorno familiar.
“Se propone equiparar al delito de violencia familiar aquellas conductas cometidas contra personas con las que el agresor haya tenido una relación de hecho, parentesco por afinidad o vínculo matrimonial o de concubinato extinguido, así como aquellas relaciones derivadas de la procreación o adopción de hijas o hijos, o responsabilidades de cuidado o apoyo, aún sin existir vínculo de parentesco”, precisó.
Además, se busca cerrar los vacíos normativos que actualmente dificultan el acceso a la justicia de muchas víctimas que siguen siendo objeto de violencia a pesar de que las relaciones formales hayan cesado, o que se encuentran en situación de vulnerabilidad por vínculos familiares, afectivos o sociales no reconocidos expresamente en el tipo penal vigente.
La diputada de Morena consideró que incorporar estas hipótesis en el artículo citado, permitirá a los operadores del sistema de justicia actuar con plena certeza jurídica y en estricto respeto al principio de legalidad penal, garantizando la protección efectiva de las víctimas en cumplimiento de los principios de igualdad, no discriminación y acceso a una vida libre de violencia.
Expuso que la violencia familiar en Morelos es un desafío significativo que afecta principalmente a mujeres y menores de edad; es crucial fortalecer los mecanismos de prevención, garantizar entornos seguros para la denuncia y mejorar la recopilación y publicación de datos oficiales, además de actualizar la ley estatal, de manera que brinde a las personas que procuran e imparten justicia los elementos suficientes para dar justicia a las víctimas de la violencia familiar.

José Luis Urióstegui posiciona a Cuernavaca como el primer municipio de Morelos en sumarse al Censo Nacional 2025
*INEGI reconoce el compromiso del Ayuntamiento de Cuernavaca con la transparencia y la rendición de cuentas al participar en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025*
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que Cuernavaca se ha consolidado como un referente y ejemplo para todos los municipios del estado de Morelos, gracias a programas y actividades que han sido implementadas con éxito y replicados en otras demarcaciones.
Lo anterior, lo expresó al inaugurar el taller para la elaboración del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2025 encabezado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), acompañado por integrantes del Gabinete, directoras y directores administrativos, así como titulares de áreas operativas.
Durante su intervención, Urióstegui Salgado subrayó la importancia de este ejercicio estadístico y administrativo, ya que permite medir avances de la administración a casi cuatro años de gestión, así como la percepción ciudadana basada en datos verificables. Como ejemplo, mencionó la reducción histórica de la deuda pública, que hoy asciende a 200 millones de pesos, reflejando una disminución de más de 800 millones de pesos desde el inicio de su gobierno.
Este saneamiento financiero, agregó, ha permitido una inversión sin precedentes en obra pública durante su primera administración, que alcanzó en tres años los 632 millones 385 mil 072.04 pesos, además de la adquisición de vehículos operativos, renovación de la infraestructura de agua potable y drenaje, asfaltado, compra de bombas para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), maquinaria para Parques y Jardines, así como mejoras salariales para el personal activo, jubilado, pensionado e incapacitado.
El taller fue presidido por Ricardo Torres Carreto, coordinador estatal del INEGI, quien reconoció el compromiso de Cuernavaca como el primer municipio en interesarse y participar activamente en este censo nacional, el cual se realizará en todos los municipios del país, entre ellos los 36 municipios de Morelos.
Finalmente, el alcalde José Luis Urióstegui exhortó a toda la estructura administrativa municipal a cumplir en tiempo y forma con la integración del censo, planteando como meta ser el primer municipio en el estado en entregar este importante ejercicio de rendición de cuentas.

Servicio de hemodiálisis garantizado en todas las entidades federativas adheridas al IMSS Bienestar
El IMSS Bienestar informó que el servicio de hemodiálisis opera con normalidad en los hospitales del IMSS Bienestar.
En un comunicado dio a conocer que se consolidó la contratación del servicio de hemodiálisis y se realiza un proceso público y transparente de Licitación Pública Nacional (LPN) para la contratación de este servicio en 19 entidades federativas adheridas a esta institución.
Con el fin que el actual proceso de contratación no interrumpiera la prestación del servicio de hemodiálisis, se aplicó la extensión del 20% al tiempo y monto del contrato en las entidades que así lo requerían. Esta acción se realizó de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
El proceso de LPN integrará un solo modelo de atención de servicios médicos de salud manteniendo la gratuidad para las y los usuarios y fortaleciendo el modelo de operación en redes de atención.
El fallo del proceso de la LPN se dará a conocer el próximo 3 de julio. La o las empresas que resulten adjudicadas, tras cumplir con toda la documentación y ofrecer los mejores precios, deberán garantizar el servicio de hemodiálisis para la población.
El IMSS Bienestar invitó a la población a no caer en noticias falsas y aclara que el servicio de hemodiálisis está garantizado en todas las entidades adheridas.
Coordinan esfuerzos gobiernos de Morelos y México para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia anunció la apertura de 100 nuevas Lecherías del Bienestar en localidades ubicadas en los “Territorios de Paz y Buen Vivir”*
*Además, dio a conocer que está en proceso la instalación de un centro de acopio en Tehuixtla, lo que fortalcerá la economía de las y los productores lecheros locales*
En una acción conjunta entre los gobiernos de Morelos y de México, esta tarde se anunció la apertura de 100 nuevas Lecherías del Bienestar en localidades con altos niveles de marginación, integradas en los “Territorios de Paz y Buen Vivir”.
Desde la comunidad indígena de Ahuehuetzingo, en el municipio de Puente de Ixtla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, y el gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, dieron a conocer que, para garantizar el derecho a la alimentación con justicia social, se impulsó la puesta en marcha de estos espacios para la población que más lo necesita.
Cabe recordar que el proyecto insignia de la administración estatal es “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación, por lo que ahora cada una contará con su lechería comunitaria, que ofrece el litro a 7.50 pesos.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que, en seguimiento a las políticas públicas de los gobiernos de izquierda, se prioriza a la gente, y mediante la apertura de estas cien lecherías se beneficiará a más familias en todo el territorio.
“Agradecemos que ahora, en la cuestión alimenticia, nos apoye el Gobierno federal con este gran programa de Leche para el Bienestar”, expresó Margarita González Saravia, al tiempo de hacer un llamado a la población a evitar las bebidas azucaradas y agregar a su dieta la leche, que aporta nutrientes y vitaminas.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral y de coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mediante la cual se alcanzarán más de 360 puntos de venta en todo el estado.
En este sentido, Víctor Hugo Pérez Rojas anunció que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) y los ganaderos del estado, para comprarles la leche que producen, a fin de pasteurizarla y posteriormente ofertarla al pueblo.
“Hemos hecho un gran acuerdo con los pequeños productores lecheros de la región para apoyar a este gran sector; ¿de qué manera? Comprándoles su leche. Para nosotros es un honor decir que vamos a abrir el primer centro de acopio en Tehuixtla”, explicó el funcionario federal.
Por su parte, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, indicó que dicho proyecto abona al fortalecimiento del sector ganadero, por lo que continuarán ejerciendo acciones que beneficien la producción de lácteos en Morelos.
Al finalizar el acto protocolario, la Gobernadora, acompañada de Víctor Hugo Pérez Rojas, integrantes del gabinete y autoridades municipales, inauguró la lechería comunitaria de Ahuehuetzingo y entregó los primeros litros a habitantes, quienes recibieron con gran ánimo este beneficio.






Protestan integrantes del Colegio Morelense de Abogados de la región oriente ante TSJ
Integrantes del Colegio Morelense de Abogados de la región oriente del estado protestaron este martes afuera del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Los inconformes señalaron la escasez de personal que atiende en el TSJ, lo que ha provocado rezago en la administración de justicia.
Nancy Jaimes, vicepresidenta del citado Colegio Morelense de Abogados de la zona oriente, aseveró que es grave la situación que enfrentan, porque hay rezago en los casos y esto afecta a los justiciables.
Ryan Gosling protagoniza Project Hail Mary: una misión espacial para salvar la Tierra
El actor Ryan Gosling regresa al espacio en Project Hail Mary, la esperada adaptación cinematográfica de la novela homónima de Andy Weir, autor de The Martian.
El primer tráiler de esta comedia de ciencia ficción ya fue revelado por Amazon MGM Studios, mostrando a Gosling como un profesor de secundaria que, de manera inesperada, es reclutado para liderar una misión espacial con el objetivo de evitar la extinción de la humanidad.
Dirigida por Phil Lord y Christopher Miller, creadores de Spider-Man: Into The Spider-Verse, la película combina humor, aventura y drama espacial. Gosling no solo protagoniza, sino que también participa como productor del proyecto.
Durante la presentación del tráiler en CinemaCon, el actor destacó la magnitud de la historia.
“Es una historia demasiado ambiciosa, esto es por lo que vamos al cine”, afirmó.
En Project Hail Mary, el personaje de Gosling es enviado a investigar el misterioso comportamiento de las estrellas del Sistema Solar. Sandra Hüller, nominada al Oscar por Anatomía de una caída, interpreta a la jefa del programa que guía la misión.
El avance muestra que, durante su viaje, el protagonista se encuentra con una estructura desconocida y establece contacto con un extraterrestre, dando un giro inesperado a su odisea.
El guion estuvo a cargo de Drew Goddard, quien ya adaptó otra obra de Weir con éxito: The Martian. Además de Gosling y Hüller, el elenco incluye a Lionel Boyce, Liz Kingston y James Ortiz.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Gosling se pone el traje de astronauta: ya lo hizo en El primer hombre en la Luna, interpretando a Neil Armstrong bajo la dirección de Damien Chazelle.
Project Hail Mary llegará a los cines de Estados Unidos el 20 de marzo de 2026 y será la última película distribuida internacionalmente bajo el reciente acuerdo entre Amazon MGM Studios y Sony Pictures.
Aún se desconoce si la fecha de estreno será la misma para otros países, pero los fanáticos ya cuentan los días para ver a Ryan Gosling intentar salvar al mundo, esta vez, desde las estrellas.
Policía abate a hombre que tomó rehén en gimnasio de CDMX
Un presunto agresor fue abatido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), esto luego de que amagó a un hombre con un arma de fuego y por más de dos horas lo mantuvo como rehén al interior del gimnasio “Chibalba”, ubicado en el centro comunitario de la Parroquia de San Jorge Mártir, en la colonia San Juan de Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero.
La dependencia encabezada por Pablo Vázquez informó que al lugar arribó una célula de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales, expertos en negociación y manejo de crisis, quienes se dieron a la tarea de dialogar con el señalado, identificado como instructor de CrossFit, mientras mantenía a la víctima, un instructor de CrossFit, dentro del establecimiento.
En el exterior se registró una fuerte movilización policiaca, incluyendo elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), los cuales estuvieron respaldados por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), listos con camillas para atender las posibles emergencias ante el caso.
De acuerdo con reportes periodísticos, antes de las 11:00 horas, el negociador de la PDI ingresó al establecimiento junto con un pequeño grupo de uniformados para intentar convencer al presunto agresor de entregarse, sin embargo, el hombre disparó contra el uniformado y las autoridades reaccionaron abatiéndolo.
En redes sociales se difundió una fotografía del presunto agresor tendido sobre el suelo junto a su pistola, aparentemente herido. Al sitio ingresaron paramédicos para brindar la atención médica requerida por los heridos.
Habitantes de la zona declararon a medios de comunicación que el presunto responsable ya era conocido por su personalidad conflictiva en la zona. Al parecer, este martes 1 de julio el problema se originó en una disputa por el despido del señalado, hace tres años, del gimnasio.
El instructor de CrossFit se presentó en el gimnasio para argumentar que había acondicionado el espacio, así como para reclamar su despido, cuando en un momento sacó un arma de fuego de entre sus ropas y amagó al instructor.
Tras lo ocurrido, la SSC y la FGJCDMX convocaron a una conferencia, a las 13:00 horas, para ofrecer detalles del crimen.
Descubren lo que podría ser la roca más antigua de la Tierra
Un reciente estudio publicado en Science ha revelado que el Cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq, ubicado en el norte de Quebec (Canadá), podría contener los fragmentos más antiguos de la corteza terrestre encontrados hasta ahora, con una edad estimada de 4.160 millones de años.
La investigación fue liderada por el geólogo Jonathan O’Neil, de la Universidad de Ottawa, quien junto a su equipo utilizó novedosas técnicas de datación para estudiar estas rocas metamórficas que se originaron en el eón Hadeano, una etapa primitiva en la que la Tierra era un planeta extremadamente caliente y hostil.
Debido a que las rocas carecían de circones —el método de datación más común—, los científicos emplearon la desintegración de samario en neodimio como método alternativo. Estos elementos, pertenecientes a las tierras raras, funcionaron como un preciso “reloj geológico”.
"Estas rocas son una página del libro perdido del Hadeano", explicó O’Neil.
El análisis se centró en intrusiones metagabróicas, donde se observó una coincidencia en dos isótopos distintos, lo que reforzó la validez de los resultados obtenidos por el equipo de investigación.
A pesar de la relevancia del hallazgo, algunos expertos como Hugo Olierook, de la Universidad Curtin, mantienen cierta cautela debido a la complejidad de las muestras. Sin embargo, otros científicos como Bernard Bourdon, del CNRS, consideran que el trabajo "mejora significativamente" estudios anteriores.
Este descubrimiento también podría tener implicaciones en la búsqueda de los orígenes de la vida, ya que según Dominic Papineau, experto en geoquímica precámbrica, rocas cercanas al sitio del hallazgo podrían contener microfósiles de hasta 4.000 millones de años.
Viral: Así está hoy Gael, el niño que apoyó a su mamá durante detención por ICE
Ericka Quiroz, migrante hondureña, y su hijo Gael fueron arrestados a finales de mayo tras una audiencia en un tribunal de Texas. Tras pasar un mes en detención, ambos finalmente recuperaron su libertad condicional, sin riesgo de deportación.
La emotiva escena que los hizo virales ocurrió el 29 de mayo en San Antonio, cuando Ericka, al ser detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sufrió un ataque de pánico. Gael, de siete años, la consoló diciendo: “Tranquila… aquí estoy yo”. Estas imágenes captadas por medios hispanos conmovieron a la comunidad.

Después de la liberación, en un refugio de Laredo, Texas, madre e hijo viajaron en autobús rumbo a casa. Gael se mostró ansioso por reencontrarse con su mascota, Lucy, y sus juguetes. “He visto a muchos del ICE”, comentó sobre la experiencia.
Ericka expresó su orgullo por su hijo, pero también lamentó el sufrimiento que vivieron.
“Nadie quiere hacer pasar a un hijo por eso, yo no pude evitar que me pasara a mí”, dijo a Univision.
Durante el viaje, pasó nerviosa por un control migratorio y manifestó su deseo de paz: “Solo quiero llegar, estar tranquila y no recordar esto”.
La familia ingresó a Estados Unidos en noviembre de 2024 mediante el sistema CBP One, diseñado para migrantes que solicitan asilo. Su caso fue rechazado, pero apelaron la decisión y ahora están bajo libertad condicional mientras esperan una resolución que puede tardar más de seis meses.
Desde su hogar, Ericka agradeció el apoyo recibido: “Que Dios los bendiga por todo lo que han hecho por mi niño y por mí”.
La historia de Gael y su mamá sigue tocando corazones en la comunidad migrante.
"Tranquila mamá, acá estoy yo": Niño trata de tranquilizar a su mamá al ser detenidos por #ICE en San Antonio, #Texas
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) May 30, 2025
Video del periodista Antonio Guillén, quién luego fue encarado por el agente de migración. pic.twitter.com/y5rKqPHeu2
El dúo Bob Vylan es cancelado tras polémica en Glastonbury por cánticos contra Israel
El grupo británico Bob Vylan, conocido por su estilo que combina rap, punk y hip hop, se encuentra envuelto en una fuerte controversia luego de su presentación en el Festival de Glastonbury, el pasado 28 de junio.
Durante su actuación, transmitida en vivo por la BBC, el vocalista Bobby Vylan pidió la liberación de Palestina y entonó cánticos dirigidos contra las fuerzas de defensa de Israel, lo que generó una reacción inmediata en redes y medios.
La cadena BBC se vio obligada a emitir disculpas públicas por las declaraciones del músico, quien, lejos de retractarse, reafirmó su postura y compartió fragmentos del momento en sus redes sociales, sumando miles de reacciones a favor y en contra.
Sin embargo, las consecuencias no se limitaron a la polémica mediática. El secretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció a través de la red social X (antes Twitter) que el Departamento de Estado revocó las visas de entrada a EE.UU. para todos los miembros de la banda.
Según el funcionario, la decisión se tomó por considerar que la presentación “incitó cánticos de muerte y mensajes de odio”.
"El Departamento de Estado revocó las visas estadounidenses de los miembros de la banda Bob Vylan a la luz de su actuación llena de odio en Glastonbury, incluyendo la promoción de cánticos de muerte.", escribió Christopher Landau.
The @StateDept has revoked the US visas for the members of the Bob Vylan band in light of their hateful tirade at Glastonbury, including leading the crowd in death chants. Foreigners who glorify violence and hatred are not welcome visitors to our country.
— Christopher Landau (@DeputySecState) June 30, 2025
¿Quiénes son Bob Vylan?
Bob Vylan fue creado en 2017 en Inglaterra por Bobbie Vylan (cantante y guitarrista) y Bobby Vylan (baterista).
Desde su formación, el dúo se ha caracterizado por abordar en sus letras temas sociales como el racismo, la homofobia, el sexismo y la desigualdad, y actualmente cuenta con cuatro álbumes de estudio.
Su compromiso con las causas sociales ha sido parte central de su identidad, aunque esta vez los llevó a un nuevo nivel de controversia internacional.
Mientras tanto, el futuro de la agrupación en Estados Unidos queda en suspenso, pues sin visas vigentes, sus próximas fechas programadas en ese país podrían cancelarse. Pese a la controversia, Bob Vylan mantiene firme su postura y asegura que seguirá usando su música para alzar la voz en temas que considera injustos.
Estas 7 apps pueden ayudarte a combatir el burnout y recuperar tu energía
El burnout no es solo cansancio. Es un agotamiento profundo, físico y mental, que afecta la concentración, la motivación, el sueño y hasta el estado de ánimo. Hoy, la tecnología ofrece soluciones concretas para ayudar a miles de usuarios —especialmente hombres con agendas saturadas— a recuperar el equilibrio a través de aplicaciones diseñadas para mejorar el bienestar.
Estas 7 apps combinan inteligencia artificial, neurociencia, análisis de sueño y organización digital para ayudarte a gestionar mejor tu día a día y recuperar tu energía.
1. Headspace
Meditación guiada para reducir el estrés.
Ideal para principiantes, ofrece sesiones cortas de meditación y técnicas de relajación. Ayuda a concentrarte mejor, calmar la mente y dormir bien.
Para qué sirve: Manejo del estrés, foco mental, mejor sueño.
Cómo funciona: Ofrece programas guiados de meditación con IA adaptativa. Su interfaz intuitiva permite sesiones de menos de 10 minutos.
📲 Android / iOS
2. Todoist
Organización sin agobio
Te permite planificar tareas, establecer prioridades y evitar el caos mental. Perfecta para quienes se sienten sobrepasados por pendientes.
Para qué sirve: Gestión de tareas y prioridades.
Cómo funciona: Utiliza lógica de proyectos y recordatorios inteligentes. Puedes integrarla con calendarios y asistentes virtuales para automatizar tareas.
📲 Android / iOS
3. Sleep Cycle
Mejora la calidad de tu descanso
Analiza tus ciclos de sueño y te despierta en el mejor momento para evitar el cansancio al despertar. Dormir bien es clave para combatir el burnout.
Para qué sirve: Mejorar la calidad del sueño.
Cómo funciona: Analiza ciclos de sueño mediante sensores y micrófono del smartphone. Te despierta en la fase más ligera para evitar somnolencia.
📲 Android / iOS
4. Calm
Respira y relájate
Ofrece música relajante, sonidos de la naturaleza y ejercicios de respiración para reducir la ansiedad y el estrés diario.
Para qué sirve: Reducir ansiedad y mejorar foco.
Cómo funciona: Incluye bibliotecas de música relajante, prácticas de respiración y cuentos para dormir. Su sistema de seguimiento permite ver el impacto en el estado emocional.
📲 Android / iOS
5. 7Mind
Aprende a meditar en pocos minutos
Diseñada para quienes nunca han meditado. Tiene sesiones breves, ideales para principiantes que quieren empezar sin complicaciones.
Para qué sirve: Iniciarse en meditación digital.
Cómo funciona: Ofrece sesiones en español y módulos cortos diseñados para principiantes. Usa notificaciones inteligentes para crear hábito.
📲 Android / iOS
6. Brain.fm
Música para concentrarte
Utiliza sonidos basados en neurociencia para mejorar la productividad y calmar la mente. Útil si trabajas desde casa o te cuesta enfocarte.
Para qué sirve: Mejorar concentración y creatividad.
Cómo funciona: Genera pistas musicales con algoritmos diseñados para activar áreas específicas del cerebro. Ideal para trabajo profundo o relajación dirigida.
📲 Android / iOS
7. MyFitnessPal
Alimentación que suma energía
Una dieta equilibrada también influye en tu estado mental. Esta app te ayuda a controlar lo que comes y mantener buenos niveles de energía.
Para qué sirve: Optimizar dieta y energía diaria.
Cómo funciona: Reconoce alimentos por escaneo, analiza nutrientes y propone ajustes según tus metas físicas o nivel de actividad.
📲 Android / iOS

Cada vez más usuarios recurren a soluciones digitales para gestionar el estrés. Estas apps no reemplazan la ayuda médica, pero sí son herramientas efectivas para reducir la sobrecarga mental, organizar la vida y mejorar el descanso.
En un mundo hiperconectado, aprender a usar la tecnología para cuidarnos también es parte de la transformación digital.
