El dúo Bob Vylan es cancelado tras polémica en Glastonbury por cánticos contra Israel
El grupo británico Bob Vylan, conocido por su estilo que combina rap, punk y hip hop, se encuentra envuelto en una fuerte controversia luego de su presentación en el Festival de Glastonbury, el pasado 28 de junio.
Durante su actuación, transmitida en vivo por la BBC, el vocalista Bobby Vylan pidió la liberación de Palestina y entonó cánticos dirigidos contra las fuerzas de defensa de Israel, lo que generó una reacción inmediata en redes y medios.
La cadena BBC se vio obligada a emitir disculpas públicas por las declaraciones del músico, quien, lejos de retractarse, reafirmó su postura y compartió fragmentos del momento en sus redes sociales, sumando miles de reacciones a favor y en contra.
Sin embargo, las consecuencias no se limitaron a la polémica mediática. El secretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció a través de la red social X (antes Twitter) que el Departamento de Estado revocó las visas de entrada a EE.UU. para todos los miembros de la banda.
Según el funcionario, la decisión se tomó por considerar que la presentación “incitó cánticos de muerte y mensajes de odio”.
"El Departamento de Estado revocó las visas estadounidenses de los miembros de la banda Bob Vylan a la luz de su actuación llena de odio en Glastonbury, incluyendo la promoción de cánticos de muerte.", escribió Christopher Landau.
The @StateDept has revoked the US visas for the members of the Bob Vylan band in light of their hateful tirade at Glastonbury, including leading the crowd in death chants. Foreigners who glorify violence and hatred are not welcome visitors to our country.
— Christopher Landau (@DeputySecState) June 30, 2025
¿Quiénes son Bob Vylan?
Bob Vylan fue creado en 2017 en Inglaterra por Bobbie Vylan (cantante y guitarrista) y Bobby Vylan (baterista).
Desde su formación, el dúo se ha caracterizado por abordar en sus letras temas sociales como el racismo, la homofobia, el sexismo y la desigualdad, y actualmente cuenta con cuatro álbumes de estudio.
Su compromiso con las causas sociales ha sido parte central de su identidad, aunque esta vez los llevó a un nuevo nivel de controversia internacional.
Mientras tanto, el futuro de la agrupación en Estados Unidos queda en suspenso, pues sin visas vigentes, sus próximas fechas programadas en ese país podrían cancelarse. Pese a la controversia, Bob Vylan mantiene firme su postura y asegura que seguirá usando su música para alzar la voz en temas que considera injustos.
Estas 7 apps pueden ayudarte a combatir el burnout y recuperar tu energía
El burnout no es solo cansancio. Es un agotamiento profundo, físico y mental, que afecta la concentración, la motivación, el sueño y hasta el estado de ánimo. Hoy, la tecnología ofrece soluciones concretas para ayudar a miles de usuarios —especialmente hombres con agendas saturadas— a recuperar el equilibrio a través de aplicaciones diseñadas para mejorar el bienestar.
Estas 7 apps combinan inteligencia artificial, neurociencia, análisis de sueño y organización digital para ayudarte a gestionar mejor tu día a día y recuperar tu energía.
1. Headspace
Meditación guiada para reducir el estrés.
Ideal para principiantes, ofrece sesiones cortas de meditación y técnicas de relajación. Ayuda a concentrarte mejor, calmar la mente y dormir bien.
Para qué sirve: Manejo del estrés, foco mental, mejor sueño.
Cómo funciona: Ofrece programas guiados de meditación con IA adaptativa. Su interfaz intuitiva permite sesiones de menos de 10 minutos.
📲 Android / iOS
2. Todoist
Organización sin agobio
Te permite planificar tareas, establecer prioridades y evitar el caos mental. Perfecta para quienes se sienten sobrepasados por pendientes.
Para qué sirve: Gestión de tareas y prioridades.
Cómo funciona: Utiliza lógica de proyectos y recordatorios inteligentes. Puedes integrarla con calendarios y asistentes virtuales para automatizar tareas.
📲 Android / iOS
3. Sleep Cycle
Mejora la calidad de tu descanso
Analiza tus ciclos de sueño y te despierta en el mejor momento para evitar el cansancio al despertar. Dormir bien es clave para combatir el burnout.
Para qué sirve: Mejorar la calidad del sueño.
Cómo funciona: Analiza ciclos de sueño mediante sensores y micrófono del smartphone. Te despierta en la fase más ligera para evitar somnolencia.
📲 Android / iOS
4. Calm
Respira y relájate
Ofrece música relajante, sonidos de la naturaleza y ejercicios de respiración para reducir la ansiedad y el estrés diario.
Para qué sirve: Reducir ansiedad y mejorar foco.
Cómo funciona: Incluye bibliotecas de música relajante, prácticas de respiración y cuentos para dormir. Su sistema de seguimiento permite ver el impacto en el estado emocional.
📲 Android / iOS
5. 7Mind
Aprende a meditar en pocos minutos
Diseñada para quienes nunca han meditado. Tiene sesiones breves, ideales para principiantes que quieren empezar sin complicaciones.
Para qué sirve: Iniciarse en meditación digital.
Cómo funciona: Ofrece sesiones en español y módulos cortos diseñados para principiantes. Usa notificaciones inteligentes para crear hábito.
📲 Android / iOS
6. Brain.fm
Música para concentrarte
Utiliza sonidos basados en neurociencia para mejorar la productividad y calmar la mente. Útil si trabajas desde casa o te cuesta enfocarte.
Para qué sirve: Mejorar concentración y creatividad.
Cómo funciona: Genera pistas musicales con algoritmos diseñados para activar áreas específicas del cerebro. Ideal para trabajo profundo o relajación dirigida.
📲 Android / iOS
7. MyFitnessPal
Alimentación que suma energía
Una dieta equilibrada también influye en tu estado mental. Esta app te ayuda a controlar lo que comes y mantener buenos niveles de energía.
Para qué sirve: Optimizar dieta y energía diaria.
Cómo funciona: Reconoce alimentos por escaneo, analiza nutrientes y propone ajustes según tus metas físicas o nivel de actividad.
📲 Android / iOS

Cada vez más usuarios recurren a soluciones digitales para gestionar el estrés. Estas apps no reemplazan la ayuda médica, pero sí son herramientas efectivas para reducir la sobrecarga mental, organizar la vida y mejorar el descanso.
En un mundo hiperconectado, aprender a usar la tecnología para cuidarnos también es parte de la transformación digital.
Trump y DeSantis inauguran centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, inauguraron este martes el nuevo centro de detención para migrantes en Florida, llamado ‘Alligator Alcatraz’.
Este centro, ubicado en un aeropuerto abandonado a unos 70 kilómetros al oeste de Miami, busca acelerar el proceso de deportación con la presencia de jueces de inmigración ‘in situ’.
“Estamos ofreciendo a nuestra Guardia Nacional y a otros miembros de Florida para que actúen como jueces de Inmigración. Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para obtener las aprobaciones”, declaró DeSantis a los medios junto a Trump, a su llegada al centro de detención para migrantes.
El gobernador destacó que los migrantes serán juzgados en uno o dos días y deportados inmediatamente, acelerando todo el proceso.

El presidente Donald Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el centro de detenciónde migrantes conocido como Alligator Alcatraz.
Foto: Evelyn Hockstein (Reuters)
Trump, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, hizo un comentario sobre la ubicación del centro en medio de los Everglades, un humedal poblado por caimanes.
“No siempre se tienen tierras tan hermosas y seguras. Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto”.
‘Alligator Alcatraz’ tiene capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes y está situado en un área natural de gran valor ecológico, lo que ha generado críticas de políticos y ambientalistas.
Estos denuncian que las autoridades violaron la ley para acelerar su construcción, que según DeSantis tomó solo ocho días.
Además, el gobierno de Florida está levantando otro centro de detención cerca de Jacksonville para atender la creciente llegada de migrantes.
4 camisas imprescindibles para llevar con traje y no fallar en el intento
A la hora de vestir un traje, no basta con elegir una buena sastrería. La elección de la camisa es igual de importante, ya que puede elevar o arruinar por completo el conjunto. Por eso, conocer los estilos clave es fundamental para lograr una imagen pulida, elegante y profesional. Aquí te presentamos cuatro tipos de camisas que siempre funcionan y combinan perfectamente con trajes formales.
1. La clásica camisa blanca

Es el básico infalible del armario masculino. Atemporal, versátil y elegante, funciona con prácticamente cualquier tipo de traje. Para el día a día, se recomienda una camisa blanca de algodón con puño sencillo; para eventos formales, una versión de doble puño con gemelos aporta un toque más sofisticado.
Mejor combinación: traje negro ajustado y corbata con nudo Windsor o blazer oscuro de terciopelo.
2. La camisa azul celeste

Tan elegante como la blanca, pero con un toque más relajado. Es perfecta para aportar contraste sin romper la armonía del conjunto. Su tono claro resalta especialmente con trajes en tonos grises o neutros.
Mejor combinación: traje gris o de lino beige para un look fresco, ideal en climas cálidos.
3. La camisa de rayas

Ideal para quienes buscan añadir textura y estilo al conjunto sin perder formalidad. Las rayas, ya sean finas o gruesas, ayudan a estilizar la figura y aportan dinamismo.
Mejor combinación: trajes sólidos en tonos oscuros como el gris o el negro, para un contraste moderno y elegante.
4. La camisa de cuello contrastado

Es la opción más atrevida de esta lista. Popularizada en los años 80 y 90, sigue vigente para quienes desean destacar. El cuello blanco sobre una camisa de color sólido proyecta autoridad y estilo.
Mejor combinación: traje gris marengo con hombros estructurados y pantalón recto para un look de impacto.
Elegir bien la camisa no es solo cuestión de estética: también habla de tu atención al detalle. Dominar estas combinaciones te asegura un estilo impecable, sin importar la ocasión.
'Yo no estuve con él, ¡él estuvo conmigo!': Abuelita fue novia de Antonio Aguilar
Una mujer de la tercera edad se ha vuelto sensación en TikTok tras revelar que durante su juventud fue novia del icónico cantante y actor mexicano Antonio Aguilar, abuelo de Ángela Aguilar. El video, compartido por su nieta Samantha Hero (@hero.samantha), ya suma más de 10 millones de reproducciones en la plataforma.
En el clip, la abuelita muestra un álbum de fotos antiguas en blanco y negro, y entre ellas destaca una en la que aparece junto al "Charro de México".
Con una sonrisa y orgullo, comenta:
"Aunque no creían, yo era bonita. Es Antonio Aguilar, el abuelo de Ángela Aguilar".
Y ante la sorpresa de su familia, aclara con firmeza:
"No, no estuve con él. Él fue mi novio".
La historia ha generado una ola de comentarios en redes sociales, con usuarios reaccionando entre bromas, nostalgia y admiración. Algunos incluso comentaron con humor:
"Flor Silvestre era fan de su relación",
haciendo alusión a la futura esposa de Aguilar y matriarca de la dinastía musical.
La nieta de la protagonista prometió que próximamente su abuela compartirá más detalles sobre este romance juvenil. Por ahora, el video original, publicado el 28 de junio, sigue acumulando visualizaciones mientras el público espera conocer más sobre esta historia del pasado que ha cautivado a miles.
@hero.samantha Que coquetaaaaaa mi abuela #mexico🇲🇽 #aguilar ♬ Morenita Labios Rojos - Antonio Aguilar
Corte de Nueva York cierra caso de Ovidio Guzmán; será juzgado en Chicago
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, con el objetivo de que el caso se lleve a cabo en una sola jurisdicción.
Esta decisión se dio después de que, mediante una carta, el hijo de “El Chapo” Guzmán oficializara su intención de declararse culpable ante una corte federal en Chicago, Illinois.
La Corte del Distrito Sur de Nueva York cerró formalmente el caso este martes y lo transfirió a la jurisdicción del Distrito Norte de Illinois.
"El Ratón" enfrentaba seis cargos en Nueva York, entre ellos: conspiración para la importación de fentanilo; empresa criminal continua; conspiración de tráfico de fentanilo; posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos; conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos; y lavado de dinero.
El acuerdo de culpabilidad deberá ser presentado a las autoridades al menos tres días antes de la audiencia, programada para el 9 de julio a las 11:00 de la mañana.
Desde octubre del año pasado comenzaron a circular versiones sobre una posible negociación entre Ovidio Guzmán, su hermano Joaquín y fiscales estadounidenses para llegar a un acuerdo.
El 9 de mayo, un grupo de 17 familiares de "El Ratón" ingresó a Estados Unidos como parte de dichas negociaciones, según informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal.
El grupo ya estaba siendo esperados en la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego, dijo García Harfuch al descartar que alguno de ellos fuera buscado por las autoridades mexicanas.
Guzmán López fue detenido el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, y posteriormente extraditado a Estados Unidos.
Mar habla sobre los retos de iniciar su carrera bajo la sombra de su papá 'El Buki'
Mar, hija de Marco Antonio Solís, reconoció que abrirse camino en la música no ha sido tan sencillo como muchos podrían pensar.
En entrevista con TV Notas, la joven artista compartió que, aunque se siente afortunada de crecer en un entorno musical y de poder compartir escenario con su padre, también ha enfrentado grandes expectativas y prejuicios del público.
“A veces es más difícil querer ser músico o tener un lugar dentro del medio cuando estás bajo la sombra de tu papá. La gente cree que por mi papá se me abren las puertas mucho más fácil, pero no es así”, confesó Mar.
Explicó que ganarse el respeto del público ha sido todo un reto, pero que cuando las personas la ven en el escenario, escuchan su voz y sienten la energía de su show, logran dejar a un lado los prejuicios y conectar con ella como artista.
Actualmente, Mar se encuentra de gira junto a Marco Antonio Solís, experiencia que considera enriquecedora y que reafirma su pasión por la música.
Sin embargo, aclaró que su camino no se ha definido solo por el apellido que lleva, sino por su propio esfuerzo, dedicación y talento.

Como parte de su carrera, Mar lanzó recientemente la canción “De enero a diciembre”, un tema que describe como muy especial y personal.
La pieza nació en República Dominicana, inspirada en una historia de amor que no llegó a concretarse.
“Pudo haber sido algo hermoso, pero los dos teníamos miedo a amarnos cuando nos teníamos de frente. Dudaba si sacarla o no, porque nunca cerré ese ciclo con esa persona”, reveló.
La cantante durante la entrevista reconoció que mostrar vulnerabilidad no es fácil, pero considera que abrir su corazón y compartir lo que siente es fundamental para conectar con su público y crecer como artista.
Así, Mar busca ser percibida de forma auténtica y demostrar que su carrera se construye con esfuerzo propio, más allá del legado de “El Buki”.
Alistan cambios de algunos funcionarios del Ayuntamiento de Cuernavaca
Se alistan los primeros cambios de algunos funcionarios del Ayuntamiento de Cuernavaca, de acuerdo con sus resultados, informó el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado.
Lo anterior, tal como lo anunció el edil en sus primeros 100 días de gobierno, que por acuerdo de cabildo se analizaría el trabajo de cada funcionario en los primeros seis meses y con base en sus resultados se les ratificaría o habría cambios.
Urióstegui Salgado dijo que ante un análisis de resultados de los funcionarios y la evaluación que han llevado a cabo, habrá cambios en su gabinete.
Expresó que toda la estructura está sujeta a revisión y los resultados deben ser palpables, pero cuando esto no sucede es necesario efectuar modificaciones; anotó que hay personas que "se echaron a la hamaca y tenemos que despertarlas".
Sigue atorado el transporte en el refrendo
Rutas Unidas se queja por el número de requisitos para desahogar el trámite.
El presidente de Rutas Unidas, Aurelio Carmona Sandoval, informó que han avanzado en un 80 por ciento en la revisión mecánica de unidades del transporte público que circulan en la zona metropolitana.
Actualmente, dijo, se encuentran en el proceso de integración de expedientes sobre las observaciones realizadas a las "rutas", para posteriormente cumplir con el pago del refrendo vehicular 2025.
Indicó que en este punto se han atrasado porque son al menos trece requisitos que tiene que cumplir para poder avanzar y cumplir con el pago del refrendo, que es hasta el último día de julio, y así evitar la tenencia.
Por lo anterior, comentó que buscan con el Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Barrera Toledo, la posibilidad de sintetizar esos requisitos, lo que dará la pauta para avanzar en los refrendos.
Egipto prepara acuerdo para tregua de 60 días en la Franja de Gaza
El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelati, informó que El Cairo, junto a Estados Unidos y Qatar, trabaja en una propuesta para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.
Esta tregua se ofrecería a cambio de la liberación de varios secuestrados y el ingreso de ayuda humanitaria al territorio.
En una entrevista con la cadena egipcia ON TV, Abdelati afirmó que se ha comunicado a Israel que "no habrá seguridad o estabilidad para Israel o la región si no se aborda la causa palestina y no se alcanzan soluciones pacíficas justas y duraderas". Añadió que Estados Unidos "entiende" que el acuerdo debe incluir "garantías" para mantener la tregua.
El ministro explicó que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) participa en las negociaciones y que la tregua de 60 días sería un primer paso hacia un alto el fuego "sostenible" y un acuerdo "exhaustivo" sobre el conflicto, según recoge el Servicio de Información Estatal (SIS) de Egipto.
Además, Abdelati destacó que Egipto sigue avanzando en su propuesta para la reconstrucción de Gaza, con la intención de "ayudar a los palestinos a seguir en su tierra" mediante "proyectos de impacto rápido" que alivien la crisis humanitaria, una vez se alcance un acuerdo que permita iniciar estas labores.
Respecto a Estados Unidos, indicó que ha habido un cambio en "su postura sobre el desplazamiento de los residentes de Gaza", en referencia a la propuesta del presidente Donald Trump, que implicaba la expulsión de palestinos, lo que diversas organizaciones califican como limpieza étnica.
Por último, Abdelati reiteró que la propuesta egipcia incluye que la Autoridad Palestina gestione Gaza a través de un comité tecnócrata y la posibilidad de entrenar a las fuerzas de seguridad palestinas para operar en la zona.
También aseguró que Egipto "no tiene objeciones" a una fuerza internacional con países árabes, siempre que haya "un horizonte político claro" y "un calendario específico" para la creación del Estado de Palestina, elemento que considera clave para resolver el conflicto.
Hasta la fecha, la ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 56,500 palestinos en Gaza, cifra que podría ser mayor según denuncian las autoridades palestinas del enclave.
Europa acelera su apuesta por la inteligencia artificial
La Comisión Europea ha lanzado su iniciativa más ambiciosa en materia de inteligencia artificial: la construcción de gigafactorías especializadas en el desarrollo de IA avanzada. Con una inversión inicial de 20.000 millones de euros, este plan busca posicionar al continente como un competidor de peso frente a gigantes como Estados Unidos.

Objetivo: garantizar potencia de cálculo a gran escala
El proyecto forma parte del fondo InvestAI, impulsado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que movilizará hasta 200.000 millones de euros. El objetivo principal es facilitar el acceso a infraestructura de alto rendimiento para empresas europeas, desde startups hasta grandes corporaciones.
Hasta ahora, la iniciativa ha recibido 76 propuestas de compañías interesadas, con compromisos de inversión que superan los 230.000 millones de euros. La convocatoria oficial se abrirá a finales de 2025 y se desarrollará en el marco de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento, en colaboración con los Estados miembros y el sector tecnológico.
Gigafactorías con chips de última generación
La Comisión planea construir entre cuatro y cinco megafábricas que albergarán hasta 100.000 chips de IA cada una, cuadruplicando la capacidad de los centros actuales más avanzados. Esta infraestructura será clave para desarrollar modelos de IA confiables, seguros y competitivos a nivel mundial.
Las futuras gigafactorías europeas de inteligencia artificial estarán diseñadas para operar a gran escala con capacidades computacionales de alto rendimiento, basadas en hasta 100.000 unidades de procesamiento de IA de última generación. Estos centros superarán con creces la infraestructura existente en el continente, permitiendo ejecutar modelos avanzados de IA generativa, procesamiento de lenguaje natural, visión por computadora y simulaciones científicas en tiempo real. Según fuentes de la Comisión Europea, estas fábricas integrarán arquitecturas heterogéneas que combinan GPUs de alto rendimiento (como las NVIDIA H100 o MI300X de AMD), procesadores optimizados para cargas de trabajo intensivas en datos, y eventualmente chips europeos diseñados con arquitectura RISC-V, con el objetivo de reducir la dependencia tecnológica externa.
Estas instalaciones estarán interconectadas a través de redes Infiniband y Ethernet de baja latencia y alto ancho de banda, fundamentales para mantener la eficiencia en entornos distribuidos. Además, incorporarán soluciones de almacenamiento de datos a gran escala (petabytes de capacidad), respaldadas por sistemas de refrigeración líquida y diseño energéticamente eficiente para minimizar la huella ambiental.
Una de las claves del diseño será la integración con plataformas de software open source como PyTorch, TensorFlow y JAX, así como entornos de orquestación de modelos fundacionales como Hugging Face y frameworks europeos emergentes. También se prevé la adopción de soluciones de virtualización y contenedores (Kubernetes, Docker) para facilitar el escalado dinámico de recursos.
El objetivo final es que estas gigafactorías funcionen como centros neurálgicos de IA pública y privada, ofreciendo infraestructura como servicio (IaaS) a universidades, startups y corporaciones bajo un modelo de nube soberana europea.
La inclusión de chips avanzados optimizados para IA no solo acelerará el entrenamiento y la inferencia de modelos, sino que también permitirá a Europa desarrollar su propia cadena de suministro tecnológica, alineada con las normas de privacidad, ética y sostenibilidad de la región.
Una carrera tecnológica contra el reloj
Mientras Europa diseña su estrategia, otros actores ya están en marcha. En Estados Unidos, un consorcio liderado por Donald Trump, OpenAI, Oracle y SoftBank ha presentado un megaproyecto con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares, que podría llegar hasta los 500.000 millones en cuatro años.
Europa enfrenta el reto de acelerar su avance en IA para no quedar rezagada. La competencia es global, y la inteligencia artificial se perfila como una infraestructura clave del futuro. El tiempo es ahora.
Llaman autoridades de Salud a mantener medidas de higiene para evitar tos ferina
*Hasta la semana epidemiológica número 24, SSM ha confirmado 42 casos*
Aunque los casos de tos ferina en Morelos no han registrado un aumento durante las últimas semanas y se han mantenido estables, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar aplicando medidas de prevención, principalmente en niñas y niños, quienes son el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
Norma Angélica Cervantes Arteaga, vocera oficial de SSM para temas relacionados con la tos ferina, enfatizó la importancia de proteger a las infancias mediante la vacunación oportuna y la detección temprana de síntomas.
“Desde Servicios de Salud de Morelos invitamos a cuidar la salud de tu familia. La tos ferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser peligrosa, sobre todo en niñas y niños pequeños. La mejor forma de prevenirla es con la vacuna. Acude a tu centro de salud y mantén al día el esquema de vacunación”, explicó.
Entre los principales síntomas se encuentran la tos persistente y seca, dificultad para respirar, fiebre leve, vómito posterior a los accesos de tos, fatiga y, en algunos casos, un silbido agudo al inhalar después de toser. En bebés menores de un año, la tos ferina puede causar complicaciones graves, por lo que se recomienda no minimizar cualquier signo de alerta.
Hasta la semana epidemiológica número 24, SSM ha confirmado 42 casos en el estado. Aunque no se han reportado hospitalizaciones y la tendencia se ha mantenido sin incremento, SSM subraya que el riesgo continúa presente y debe atenderse mediante acciones preventivas y el autocuidado individual y colectivo.
SSM recordó la importancia del uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos, la aplicación de alcohol gel al 70 por ciento y evitar el contacto con personas enfermas.
Prepara donas saludables de avena en casa con pocos ingredientes
Si buscas un dulce que no comprometa tu alimentación, esta receta de donas de avena es ideal. Son ligeras, suaves y perfectas para satisfacer un antojo sin culpa.
Cuando se antoja algo dulce, muchas veces resulta complicado mantener una dieta saludable, pues las donas tradicionales suelen tener mucho azúcar y grasa. Afortunadamente, existen alternativas naturales que puedes hacer en casa de forma sencilla.
La avena es un ingrediente esencial para quienes cuidan su salud. Es accesible, económica y muy versátil. Además, aporta fibra, energía y ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. ¿Te imaginas disfrutar unas donas esponjosas hechas con avena?
Lo mejor es que esta receta requiere pocos ingredientes, es rápida y funciona como desayuno, snack o un antojo dulce en cualquier momento del día. Si quieres probarlas, aquí te dejamos el paso a paso.

Ingredientes:
• 1 taza de avena molida (puedes triturar avena en hojuelas en licuadora)
• 1 plátano maduro
• 1 huevo
• 2 cucharadas de miel o jarabe de agave
• 1/2 cucharadita de polvo para hornear
• 1/2 cucharadita de canela en polvo
• 1/4 de taza de leche vegetal o normal
• 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
Preparación:
1._ Precalienta el horno a 180°C y engrasa ligeramente los moldes para donas o utiliza moldes de silicona para evitar que se peguen.
2._ En un recipiente, aplasta el plátano hasta formar un puré. Incorpora el huevo, la miel, la vainilla y la leche, mezclando bien.
3._ Añade la avena molida, el polvo para hornear y la canela, integrando hasta lograr una masa homogénea. Si queda muy espesa, agrega una cucharada extra de leche.
4._ Llena los moldes hasta 3/4 de su capacidad. Puedes usar una manga pastelera o una bolsa con la punta cortada para facilitar la distribución.
5._ Hornea entre 15 y 20 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio. Deja enfriar antes de desmoldar.
Disfruta estas donas saludables, una opción deliciosa y nutritiva para tu día a día.
Papa León XIV condena uso del hambre como 'arma de guerra'
El papa León XIV hizo un llamado urgente para acabar con el uso del hambre como arma en los conflictos bélicos, durante su mensaje a los participantes de la 44 Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
"Hoy somos testigos de un inicuo uso del hambre como arma de guerra. Matar de hambre a la población es una forma muy barata de librar la guerra (...) por lo que es hora de que el mundo establezca límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a sus autores y ejecutores", subrayó el pontífice en su discurso.
Además, destacó que la crisis alimentaria se agrava debido a la inestabilidad política y los conflictos militares, a pesar de que existen suficientes recursos para alimentar a toda la humanidad.
Su llamado coincide con un informe conjunto de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alerta sobre el empeoramiento rápido de la seguridad alimentaria en 13 países.
Cinco de ellos —Haití, Mali, Palestina, Sudán y Sudán del Sur— están al borde de la hambruna y requieren una intervención internacional inmediata.
Exploit de día cero: una amenaza invisible y peligrosa para la ciberseguridad
Los exploits de día cero representan uno de los mayores riesgos en el mundo digital. Se trata de ataques informáticos que aprovechan vulnerabilidades desconocidas en el software, es decir, fallos que ni los desarrolladores ni los sistemas de seguridad han detectado aún. El término “día cero” refleja el hecho de que, al momento del ataque, los encargados de proteger el sistema han tenido cero días para reaccionar.
¿Cómo funcionan?
Estos ataques suelen llegar a través de navegadores web, correos electrónicos o archivos comunes como Word, Excel o PDF. Una vez que el software vulnerable ejecuta el archivo, el malware se instala y puede propagarse rápidamente, robando información sensible, secuestrando sistemas o dañando operaciones críticas.
¿Quiénes son los blancos?
Los objetivos más comunes son grandes empresas, agencias gubernamentales, dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y usuarios con acceso a datos importantes. Incluso gobiernos han utilizado estos exploits para atacar infraestructuras de otros países.
Ejemplos destacados
Stuxnet (2010): virus que saboteó instalaciones nucleares en Irán.
Sony Pictures (2014): filtración masiva de datos corporativos.
Adobe Flash (2016): exploits usados para instalar software espía en redes empresariales.
Microsoft Office (2017): ataques que permitieron ejecutar código malicioso al abrir documentos.
¿Cómo se detectan?
Detectarlos es difícil, ya que no existe una firma previa del ataque. La mejor forma es usar sistemas de análisis de comportamiento, que identifican actividades anómalas en la red o en los usuarios.
¿Cómo protegerse?
Aunque no hay una defensa perfecta, se pueden reducir riesgos mediante:
Actualización constante de software.
Segmentación de redes con VLANs.
Encriptación del tráfico y datos sensibles.
Sistemas de detección y prevención de intrusos (IDS/IPS).
Control de acceso a la red (NAC).
Capacitación continua al personal.
Soluciones avanzadas de ciberseguridad y respaldo.
Los exploits de día cero son una amenaza real y creciente. Su detección temprana y una estrategia preventiva sólida son clave para proteger datos y sistemas en un entorno cada vez más digitalizado.
Tres bebidas que fortalecen la salud del hígado
Cuidar el hígado es esencial para el bienestar general, y ciertas bebidas naturales pueden ser grandes aliadas. Este órgano vital participa en la eliminación de toxinas, regula el azúcar en sangre y produce proteínas esenciales. Por eso, mantenerlo en buen estado es clave, y tres bebidas destacan por sus beneficios: jugo de betabel, té verde y café.
1. Jugo de betabel
Rico en betalaínas y nitratos naturales, el jugo de betabel ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el hígado. Favorece la eliminación de toxinas y mejora la circulación. Su consumo regular podría incluso prevenir el hígado graso.
2. Té verde
Gracias a su contenido de catequinas, especialmente EGCG, el té verde protege las células hepáticas, reduce la acumulación de grasa y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas del hígado. Se recomienda tomarlo sin azúcar y en cantidades moderadas.
3. Café
Estudios indican que el café, consumido con moderación, puede reducir el riesgo de cirrosis y cáncer hepático. Sus antioxidantes y la cafeína estimulan enzimas que desintoxican el organismo y reducen la inflamación.
Integrar estas bebidas a una rutina diaria, acompañadas de una dieta equilibrada y buenos hábitos, puede fortalecer la salud hepática. Ante cualquier condición médica, se aconseja consultar con un especialista antes de hacer cambios importantes en la alimentación.
¡Qué vergüenza! ‘Colados’ son exhibidos y expulsados de fiesta frente a todos | Video viral
Un video que muestra cómo organizadores de una fiesta sacaron a personas que entraron sin invitación ha generado polémica en redes sociales. Mientras algunos usuarios apoyan la medida, otros critican la manera en que se hizo público.
La grabación, difundida en TikTok, presenta a un anfitrión con micrófono solicitando que los invitados no autorizados abandonen el lugar. La descripción del video dice: “Sacan a los gorrones de la fiesta, qué pena”, y ha alcanzado casi dos millones de reproducciones.
“Ahora sí, a los que no fueron invitados, lo siento… son órdenes de aquí, nosotros solo cumplimos”, comenta el músico mientras se observa una fila de personas saliendo con la cabeza baja, expuestas ante los demás asistentes.
Esta acción dividió opiniones entre los internautas. Algunos señalaron que fue justo que los ‘colados’ fueran expulsados, mientras que otros consideraron que humillarlos frente a todos fue inapropiado.
@funnyvideosx2025 Colados gorrones 😅😅😅
♬ sonido original - funnyvideosx2025
Entre las reacciones se leen comentarios como:
“Si yo fuera invitado también me iría por respeto.”
“¿Por qué hay gente que se mete a fiestas sin permiso?”
“Vergüenza para el anfitrión por no tener suficiente comida.”
“A veces son invitados de otros invitados, no sé si sea el caso aquí.”
“Nadie en su sano juicio va a un lugar sin invitación.”
“Increíble que se quejen porque sacan a los gorrones.”
“Si no hay para todos, mejor no hagan fiesta.”
“Los que critican la fiesta son los que siempre se cuelan a todo lado.”
Este video ha abierto el debate sobre la cortesía en eventos sociales y el respeto hacia los organizadores y asistentes.
La batería de los Galaxy mejora con la nueva actualización de One UI 7
Tras las quejas iniciales por el consumo excesivo de batería con One UI 7, varios usuarios de dispositivos Galaxy han notado mejoras tras instalar el parche de seguridad de junio de 2025. La actualización parece haber optimizado el rendimiento energético en modelos como el Galaxy S24, S24+ y Galaxy Z Fold 5.
Desde su lanzamiento, One UI 7 fue bien recibido por su fluidez y nuevas funciones basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, los problemas de autonomía generaron preocupación, especialmente entre usuarios del Galaxy S24 y el Fold 5.
Ahora, según reportes compartidos en foros y redes sociales, la actualización de junio habría mejorado notablemente la duración de batería. Un usuario del Z Fold 5 incluso asegura haber experimentado una mejora del 400%, aunque esta cifra no ha sido confirmada. Otros usuarios de la serie S24 también reportan resultados positivos, aunque más moderados.
Aunque Samsung no ha emitido una declaración oficial sobre cambios específicos en la gestión de energía, es común que este tipo de parches incluya ajustes de rendimiento además de mejoras de seguridad. Como siempre, la experiencia puede variar según el uso y configuración del dispositivo.
Si se mantiene esta mejora en la autonomía, podría representar un punto de recuperación para One UI 7 tras sus críticas iniciales.
Alligator Alcatraz: nuevo centro para migrantes, rodeado de caimanes en Florida
El gobierno del presidente Donald Trump ha iniciado la construcción de un nuevo centro de detención para migrantes en medio de los pantanos de los Everglades, Florida, a unos 70 kilómetros de Miami.
El lugar fue instalado sobre una antigua pista aérea y ahora es conocido como “Alligator Alcatraz” y estará rodeado por humedales tropicales, hábitat de cocodrilos y caimanes.
La Casa Blanca justificó la elección del sitio por su ubicación aislada: “Solo hay una carretera. La única salida es un vuelo de ida”, declaró el lunes la portavoz presidencial Karoline Leavitt.
Según se anunció oficialmente, Donald Trump tiene previsto visitar el lugar este martes.
Durante una conferencia de prensa antes de abordar el Air Force One, Trump hizo un comentario sarcástico sobre las condiciones del centro:
“Ya sabes, las serpientes son rápidas, pero los cocodrilos son… les vamos a enseñar a huir de un caimán. Bueno, si escapan de la prisión… cómo escapar….No corran en línea recta. Corran así. (Hace un movimiento en zigzag) ¿Y saben qué? Sus posibilidades aumentan un 1%, ¿okey? No es algo bueno”.
El centro tendrá capacidad para 5 mil personas y contará con tiendas de campaña y remolques pesados. La construcción se aceleró tras la declaratoria de emergencia del gobernador Ron DeSantis, quien respaldó el proyecto asegurando que se trata de “un multiplicador de fuerza”.
“Estamos muy contentos de trabajar con el presidente Trump para cumplir su mandato”, afirmó en una entrevista televisiva.
Sin embargo, el proyecto ya ha provocado fuertes críticas tanto de defensores de los derechos migratorios como de activistas ambientales.
Eve Samples, directora ejecutiva del grupo ‘Friends of the Florida Everglades’, calificó la iniciativa como “la peor idea de Estados Unidos”.
Denunció que la construcción se realiza en una zona 96% cubierta por humedales y cercana a la Reserva Nacional Big Cypress, hogar de especies protegidas como la pantera de Florida, manatíes y flamencos americanos.
La oficina de DeSantis respondió a las críticas señalando que el centro “es necesario” para facilitar las deportaciones masivas y aseguró que “no tendrá impacto ambiental”, rechazando también preocupaciones humanitarias.
Aprovechando la polémica, el Partido Republicano de Florida lanzó una línea de productos promocionales con la marca “Alligator Alcatraz”.
“Rodeado de pantanos y pitones, es un boleto de ida al arrepentimiento”, publicaron en sus redes.
“Las autoridades federales aprueban Alligator Alcatraz: la prisión de Florida custodiada por caimanes para inmigrantes ilegales. Rodeada de pantanos y pitones, es un billete de ida al arrepentimiento. ¡Compra nuestros productos para apoyar las fronteras duras contra el crimen! ¡Existencias limitadas, hazte con el tuyo antes de que lo hagan los caimanes!”
Iniciará Movilidad y Transporte operativos de alcoholímetro en bases de rutas
*Para garantizar que los operadores no manejen en estado de ebriedad*
En menos de dos meses, la Coordinación General de Movilidad y Transporte iniciará con los operativos de alcoholímetro en las bases de las diferentes rutas, para garantizar que los operadores no manejen en estado de ebriedad.
Lo anterior lo informó el coordinador general Jorge Alberto Barrera Toledo, quien señaló que los operativos de alcoholímetro y exámenes toxicológicos están contemplados en el proceso de capacitación y certificación a los trabajadores del volante.
El funcionario estatal tamnbién indicó que han recibido quejas ante la coordinación a su cargo sobre la negativa de los operadores de aplicar el descuento a personas adultas mayores y respecto al cobro excesivo de tarifa mínima, que es de diez pesos.
Para choferes alcoholizados, la sanción es el retiro del gafete para que no continúen trabajando como operadores, anotó Barrera Toledo.
