Noviembre 2025

Cada 2 de julio se celebra a quienes, con pasión y compromiso, se dedican a difundir información del ámbito deportivo. En esta fecha se reconoce el papel fundamental de los periodistas deportivos a nivel internacional.

La conmemoración fue establecida en 1995 por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), durante el Congreso Mundial realizado en Quebec. Se eligió el 2 de julio para recordar la fundación de la AIPS, que tuvo lugar en París en 1924, gracias a la iniciativa de Franstz Reichel, jefe de prensa de los Juegos Olímpicos de ese año, y del periodista belga Victor Boin.

La labor del periodista deportivo va mucho más allá de cubrir partidos o torneos. Estos profesionales impulsan el deporte como una herramienta educativa y de bienestar, promoviendo hábitos saludables entre la población y generando interés en distintas disciplinas atléticas.

La AIPS tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre las 164 asociaciones nacionales de prensa deportiva que la conforman. Además, defiende los derechos laborales y promueve los valores de compañerismo, respeto y unidad entre sus miembros.

Este organismo también actúa como enlace entre medios, deportistas y patrocinadores, coordinando esfuerzos con la Federación Latinoamericana y del Caribe de Periodistas Deportivos para fortalecer la profesión.

En el ejercicio diario, los periodistas deportivos no solo redactan notas y reportajes en medios impresos y digitales; muchos de ellos también cubren eventos en tiempo real desde estadios, pistas o gimnasios. Con sus narraciones en radio y televisión, logran transmitir emociones, describir jugadas y acercar al público a sus ídolos del deporte.

Su trabajo estimula el debate, despierta pasiones y contribuye a una cultura deportiva más sólida y participativa. Por eso, este día es una oportunidad para reconocer su esfuerzo y el papel esencial que desempeñan dentro del periodismo y la sociedad.

En: Estilo

Cada 2 de julio se conmemora el Día Mundial del OVNI, una fecha que invita a mirar hacia el cielo y, por supuesto, a disfrutar de algunas de las mejores películas que imaginan encuentros con seres de otros mundos.

Si quieres sumarte a la celebración desde la comodidad de tu casa, aquí tienes una lista de 10 filmes imperdibles para armar tu propio maratón alienígena.

Hay opciones para todos los gustos: desde clásicos familiares hasta terror espacial y sátiras llenas de humor.

1. Marcianos al ataque! (1996) - HBO Max, Prime Video y Apple TV

Dirigida por Tim Burton, es una sátira cargada de humor absurdo sobre una invasión marciana que parodia los clichés del cine de ciencia ficción.

La trama gira en torno a una invasión marciana a la Tierra, donde los extraterrestres, con intenciones pacíficas al principio, terminan atacando violentamente a la humanidad. 

 

2. E.T., el extraterrestre (1982) -  Claro Video y Prime Video

Steven Spielberg firma este entrañable clásico que narra la historia de un pequeño extraterrestre de otro planeta queda abandonado en la Tierra cuando su nave se olvida de él.

Está completamente solo y asustado hasta que Elliott, un niño de nueve años, lo encuentra y decide esconderlo en su casa para protegerlo. 

 

3. Guardianes de la Galaxia (2014) - Disney+

Acción y comedia de Marvel con un equipo de héroes intergalácticos donde el temerario aventurero Peter Quill roba una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuyas ambiciones amenazan a todo el universo.

Quill se convierte en la presa más codiciada por todos los cazarrecompensas de la galaxia.

 

4. Alien, el octavo pasajero (1979) - Disney+

Un referente del terror espacial de Ridley Scott, con tensión y sustos, esta propiuesta narra la historia de la tripulación del remolcador espacial Nostromo quienes atienden una señal de socorro y, sin saberlo, suben a bordo una letal forma de vida extraterrestre.

 

5. La guerra de los mundos (2005) -  Mercado Play, Apple TV y Prime Video.

Otra obra de Spielberg, esta vez con una invasión apocalíptica inspirada en la novela de H.G. Wells. donde sucede una invasión extraterrestre a la Tierra por parte de los marcianos, quienes llegan en máquinas de tres patas con la intención de conquistar el planeta y esclavizar a la humanidad

 

6. Día de la independencia (1996) -  Disney+.

Un clásico de acción y ciencia ficción con Roland Emmerich a la cabeza.

Explosiones y héroes, donde una flota de naves espaciales llega a la Tierra en la víspera del 4 de julio, el Día de la Independencia en Estados Unidos. 

 

7. Hombres de negro (1997) - Claro Video, HBO Max, Prime Video y Apple TV.

Comedia y ciencia ficción se mezclan en esta icónica película sobre agentes -Los hombres de negro- quienes son el secreto mejor guardado del universo: su misión es monitorear a los extraterrestres desde la Tierra.

 

8. La quinta ola (2016) - HBO Max y Prime Video.

Una invasión extraterrestre contada desde la perspectiva juvenil y llena de suspenso. 

En una Tierra en la que prácticamente no quedan supervivientes humanos tras las cuatro oleadas de una planificada invasión extraterrestre, la joven Cassie Sullivan trata de sobrevivir entre el miedo y la desconfianza.

 

9. Species (1995) - Claro Video, Prime Video y Apple TV.

Una mezcla de terror y ciencia ficción sobre un equipo de expertos intenta impedir que una mujer creada por ingeniería genética reproduzca a más de su mortal género.

 

10. El hombre que cayó a la Tierra (1976) - Prime Video.

Un enfoque más artístico protagonizado por David Bowie. Un visitante de un planeta árido crea una corporación global para hacer mucho dinero y conseguir agua para su gente.

 

Si eres amante de los misterios del universo, los ovnis o simplemente buscas plan para pasar la tarde, esta selección es una excelente forma de conmemorar la fecha. Prepara palomitas, elige tu plataforma de streaming favorita y disfruta de estos relatos que nos recuerdan que, quizá, no estamos solos en el cosmos.

*Entre las personas detenidas, la SSPC identifica a chicos de entre 16 y 19 años de edad*

*Gobernadora propuso modificaciones al marco legal: MAUL*

Cada día, los grupos delictivos reclutan a más jóvenes y entre las personas detenidas se identifica a chicos de entre 16 y 19 años de edad, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien destacó que la gobernadora propuso modificaciones al marco legal.

En conferencia de prensa, el funcionario también informó que siguen las investigaciones en torno al homicidio de tres mujeres registrado en Tetelcingo, en Cuautla, pero la familia de la madre y las dos hijas ha mostrado "mucho hermetismo"; las autoridades están en búsqueda del presunto hermano de la mujer (tío de la menor y la joven) y propietario de la cerrajería donde ocurrió el ataque.

Asimismo expresó que no hay coincidencia con el modus operandi de extorsiones o cobro de derecho de piso.

Por otro lado, respecto al asalto en una tienda de autoservicio (Sam's), el secretario anotó que la empresa no presentó la denuncia correspondiente; refirió que en los casos de robo de vehículos a agencias automotrices, las compañías de igual forma han señalado que tienen seguro y no están en el marco de protocolos de seguridad con la SSPC.

Urrutia Lozano también hizo un recuento de operativos y detenciones durante los últimos días y sostuvo que la situación en el estado no está en el nivel deseado, pero insistió en que se han dado avances; aseveró que durante varios años no se llevaron a cabo diversas acciones y varios detenidos fueron liberados por el sistema judicial.

—Fotonota—

En la zona sur, en los municipios de Zacatepec y Jojutla, el río Apatlaco mantiene sus niveles normales de agua en temporada, a pesar de las constantes lluvias.

Capufe informó que del 1 al 11 de julio realizará tareas de mantenimiento a la altura del entronque a Puente de Ixtla, por lo que prevé desvíos en la circulación.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que desde ayer y hasta el próximo 11 de julio de 2025, realizará trabajos de mantenimiento en el kilómetro 123 de la autopista Cuernavaca–Acapulco, en ambos sentidos, en el tramo del entronque a Puente de Ixtla.

Las tareas de mantenimiento se llevarán a cabo de lunes a viernes, en un horario de 07:00 a 18:00 horas, lo que provocará desvíos en la circulación, en función del avance de las obras.

Capufe recalcó que los días viernes trabajará según lo permita la carga vehicular.

Recomendó a los automovilistas prever sus tiempos de traslado, manejar con precaución, disminuir la velocidad antes de llegar a la zona de reparación y, si es posible, tomar vías alternas.

En: Sociedad
Miércoles, 02 Julio 2025 07:07

Abrirán en Morelos centro de acopio de leche

Se fortalecerá la economía de productores lecheros locales: Víctor Hugo Pérez.

Puente de Ixtla. El organismo federal Leche del Bienestar, antes Liconsa, analiza dos opciones de predio en Tehuixtla y Jojutla para la creación de un centro de acopio de leche, que beneficiará a productores de la región. Así lo informó el gerente nacional, Víctor Hugo Pérez Rojas, quien junto con la gobernadora Margarita González Saravia puso en marcha la instalación de la primera de cien lecherías comunitarias en Morelos. Por otro lado, refirió que en este segundo semestre del año podría ser revisado el precio por litro que se otorga a los beneficiarios en el país.

“Ya no más refrescos, sí mejor a la leche", expresó la mandataria, al llamar a la población a consumir alimentos sanos como el lácteo y promover la nutrición de infantes y jóvenes. Lo anterior, durante la ceremonia oficial de puesta en marcha de una lechería comunitaria en Ahuehuetzingo, municipio de Puente de Ixtla.

La mandataria destacó que este es uno de los muchos programas sociales del gobierno de "la Cuarta Transformación" que inició con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que sigue la presidenta Claudia Sheinbaum y que en Morelos se les da continuidad y se fortalecen.

El representante nacional de Leche del Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, informó que se tienen importantes avances para crear en Morelos, en Tehuixtla, un centro de acopio de leche que beneficiará a productores lecheros locales.

Destacó que hoy inicia el plan de lecherías comunitarias y el objetivo es llegar a cien, y más adelante duplicar el número. Recalcó que el precio de la leche del Bienestar es de siete pesos con cincuenta centavos, además de que está fortificada.

En entrevista exclusiva, el funcionario federal informó que este martes recorrió en Morelos predios en Tehuixtla y Jojutla para analizar la viabilidad de instalar el citado centro de acopio.

Mencionó que ésta es la segunda vez que viene a Morelos para ver los terrenos donde se puede implementar la operación del centro. Se reunió con productores lecheros de Tehuixtla, viendo sus ranchos y la calidad de su producto.

Comentó que se realizará una inversión bipartita con el gobierno estatal para tener un terreno como comodato. Dijo que habrá más reuniones de trabajo con las uniones ganaderas; comenzarán con un grupo de entre 40 y 50 productores de la región que producen alrededor de dos mil litros diarios, y podrían juntar cerca de 26 mil litros que serán enviados a la planta de Tláhuac para que sea industrializada y luego distribuida.

En entrevista, el gerente expuso que podría haber un ajuste en el precio en la medida en que se mantengan o muevan los costos de insumos. Actualmente va de siete pesos con 50 centavos, de seis pesos con cincuenta centavos y cuatro pesos en comunidades de muy alta marginación.

El tope es de 11 pesos con 50 centavos en la compra para productor, “que es el mejor precio y es referencial a todo el país”.

Informó que buscan acelerar procesos, pues tienen metas de crecimiento nacional de llegar en el año 2030 hasta 10 millones de beneficiarios, por lo tanto, debe crecer el padrón de población beneficiada y aumentar el de productores para mayor captación de leche.

Se cuenta con dos mil 900 productores y se captan alrededor de 67 millones de litros al mes, en 64 centros de acopio que se tienen en el territorio nacional.

 

En: Sociedad

Quedará vacante una magistratura debido a la inelegibilidad de la candidata que resultó ganadora.

Tras la declaración de validez de la elección de magistraturas de circuito y juzgados de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la lista de quienes a partir del 1 de septiembre ejercerán jurisdicción en las materias penal, administrativa, civil y de trabajo en los juzgados federales y tribunales colegiados en el circuito judicial correspondiente al estado de Morelos. 

Sin embargo, quedará vacante uno de los 22 escaños del Decimoctavo Circuito que fueron sometidos a votación popular el pasado 1 de junio, debido a la inelegibilidad de la candidata que resultó ganadora. Conforme el sorteo realizado por el Congreso federal a finales de enero pasado, resultaron insaculadas 12 magistraturas y 10 juzgados de Decimoctavo Circuito para ser sujetos a renovación de sus titulares o integrantes mediante voto popular. 

De acuerdo con los listados oficiales, los 11 candidatos que obtuvieron el mayor número de votos y que en breve recibirán sus constancias de mayoría como magistrados electos por el Decimoctavo Circuito son: Roberto José Rojas Robles, Emiliano Palacios Ramírez, Deyanira Contreras Martínez, Graciela Ramírez Alvarado, Osvaldo Rodríguez Contreras, Aletia González Huerta, Elena Brito Casales, Mireya Arteaga Dirzo, Edna Viridiana Rosales, Roberto Soto Castor y Javier Gutiérrez Ávila. 

La magistratura número 12, especializada en materia del trabajo, fue declarada vacante por el Consejo General del INE, ya que la candidata ganadora y otrora diputada federal por el PRI, Maricela Velázquez Sánchez, fue una de las 24 personas juzgadoras electas declaradas como inelegibles, ya que durante la revisión de los requisitos de elegibilidad se detectó que no cumplió con el promedio mínimo de 9 en la materia por la que se postuló. 

En el caso de los diez juzgados de distrito del Decimoctavo Circuito, los ganadores son: Diana Jaimes Villanueva, Óscar Blanco García, Beatriz Maldonado Hernández, Maried Reyes Hipólito, Gustavo Eduardo Alonso Ortiz, Stephani Soriano Aguado, Frida Fernanda López Hernández, Moisés Arturo Ruiz Flores, Gildardo Avilez González y Erika Ortega Mondragón.

A partir de estos resultados y de que los ganadores reciban sus constancias de mayoría, quienes estén inconformes podrán impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que, por ejemplo, hay un caso que seguramente será litigado, en virtud de que la magistratura especializada en materia civil originalmente fue ganada por Xitlali Gómez Terán, con 32 mil 491 votos, con una diferencia de sólo 62 votos sobre su más cercano competidor, Roberto José Rojas, quien obtuvo 32 mil 429 votos. 

Sin embargo, debido a las inconsistencias en una casilla, a la candidata le fueron restados 66 votos, y en el ajuste de la votación los resultados se revirtieron, dando el triunfo a Roberto José Rojas con una diferencia sobre Xitlali Gómez de sólo cuatro votos.  

 

En: Política

Se incrementó de nueve a 12 años de prisión la pena máxima.

Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la reforma al artículo 174 BIS del Código Penal del Estado de Morelos que endureció las penas a quienes incurran en el delito de robo de productos, herramientas y maquinaria agrícola. 

Anteriormente, la norma penal establecía penalidades de uno a nueve años de prisión y de uno a 150 días de salarios de multa a quien o quienes robaran los frutos o las cosechas de los diferentes productos del campo que se siembran en la entidad, exceptuando de responsabilidad penal a quienes, sin violencia, hayan hurtado productos para satisfacer su imperiosa necesidad de alimentación personal o familiar, o cuando el monto de lo robado fuese inferior a los dos salarios mínimos y haya disposición a reparar el daño causado.

En la argumentación del decreto de reforma, el legislador consideró necesario aumentar la penalidad y ampliar el rango de sanción no solo al robo de los frutos, sino también al hurto de las plantas o árboles, la cosecha o las semillas, maquinaria, alambradas, fertilizantes, plaguicidas, implementos, infraestructura, equipo o material que se utilice para la producción agrícola. 

Si bien la pena mínima de prisión por el robo al patrimonio agrícola se mantuvo en un año, la reforma incrementó de nueve a 12 años la pena máxima. 

La reforma también consideró que no se aplicará sanción cuando, sin engaños ni medios violentos, el autor se apodere una sola vez de los frutos estrictamente para satisfacer la necesidad de alimentación; cuando el valor de los frutos o productos  robados no rebase veinte veces la unidad de medida y actualización (poco más de 2 mil pesos), sea restituido por el responsable espontáneamente y pague éste todos los daños y perjuicios, siempre y cuando no se haya ejecutado el robo de frutos por medio de violencia.

 

En: Política
Miércoles, 02 Julio 2025 07:01

Prefiere Congreso a una mujer para la CDHM

Hay un consenso para que una mujer encabece al organismo, admite Daniel Martínez Terrazas.

El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, informó que entre los diputados que integran el Congreso prevalece un consenso para que sea una mujer la próxima titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.

Aunque consideró que hay libertad para que se registren hombres y mujeres, y que todos los perfiles serán analizados de manera escrupulosa, destacó que dada la situación que prevalece en la entidad, sería pertinente que una mujer ocupara el cargo.

“Puede ser una mujer o un hombre. Ciertamente, el consenso de los diputados es que por cómo está la situación en el estado, hace falta también la sensibilidad que, obviamente, todas las mujeres tienen en los cargos políticos y públicos. Pero lo que nosotros queremos es que haya libertad de que se puedan registrar hombres y mujeres”, expuso.

Recalcó que lo que se buscará es que el próximo titular de la CDHM tenga una sólida experiencia en el tema de derechos humanos y protección a las víctimas, y que no sea una designación que obedezca a cuestiones políticas.

“Nosotros analizaremos muy bien los perfiles. Lo que estamos pidiendo es que se adecúe, obviamente, a personas que tengan un historial en el tema de la lucha por las víctimas, de derechos humanos, y lo que queremos es que se apegue, por supuesto, a gente que tenga el conocimiento, que no sea una designación meramente política”, insistió.

Subrayó que una vez que concluya el plazo de registro de aspirantes —el próximo 7 de julio— harán pública la lista de candidatos registrados y qué experiencia tienen en el tema.

“Eso lo haremos de parte de la Junta Política y, bueno, estamos ya esperando que concluya el 7 de julio la inscripción de las y los aspirantes, para nosotros hacerlo público, obviamente mostrar la experiencia de cada uno de ellos y ponerlo al escrutinio público y al escrutinio de las y los legisladores para escoger la mejor opción”, expresó.

En: Política
Miércoles, 02 Julio 2025 06:55

Reactivarán alcoholímetro para ruteros

La Coordinación de Movilidad y Transporte también anuncia exámenes toxicológicos para operadores; se pretende garantizar un servicio público eficiente: JBT.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte reactivará los operativos de alcoholimetría en las bases de las diferentes Rutas y aplicará exámenes toxicológicos a los operadores del transporte público, para garantizar que no manejen bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia tóxica y pongan en peligro a los usuarios.

Lo anterior lo informó el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, quien señaló que estos operativos se llevarán a cabo a mediados de agosto, por lo que en próximos días darán a conocer los detalles.

Asimismo, adelantó que se firmará un convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) para aplicar un taller de capacitación a los trabajadores del volante.

Indicó que la Coordinación no tolerará que los operadores manejen en estado de ebriedad y la obligación de las autoridades es conseguir que el servicio a los ciudadanos sea excelente.

"Se están revisando los temas sobre la conducta de los operadores y trato a los usuarios, ya que hay quejas de que se niegan a aplicar los descuentos a personas de la tercera edad y del aumento de la tarifa mínima", apuntó.

Barrera Toledo también señaló que se revisará la adecuación del programa "Viaja Segura", que estaba dirigido a taxistas, pero podría replicarse en las "rutas" y con esta capacitación garantizar que no se registren incidentes.

Sobre el operador de la Ruta 1 que el domingo pasado chocó su unidad contra la barda del Centro de Atención Múltiple (CAM) ubicado sobre la avenida Palmira, dijo que se revisa el tema y en caso de comprobarse que conducía en estado de ebriedad se le retirará el gafete y no podrá seguir trabajando como operador del transporte público.

A decir de los líderes transportistas Dagoberto Rivera Jaimes y Aurelio Carmona Sandoval, el último operativo de alcoholimetría se realizó en octubre de 2024 y no hubo casos positivos. Sin embargo, están dispuestos a colaborar con las autoridades.

En: Sociedad
Miércoles, 02 Julio 2025 06:54

Acribillan a un individuo en Coatetelco

Lo privaron de la vida a balazos, en la colonia Pedro Saavedra; se desconoce su identidad.

Coatetelco.- Un hombre fue asesinado a tiros en la colonia Pedro Saavedra de este municipio, la noche del lunes.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la agresión se registró al filo de las 22:30 horas en la calle La Raza de la citada colonia, en el municipio de Coatetelco.

Unos minutos después, al sitio llegaron elementos policiacos y paramédicos. Estos últimos pretendían brindarle los primeros auxilios a la víctima, pero confirmaron que ya había perdido la vida.

En seguida, los policías acordonaron la zona, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Sur-Poniente que se encargarían de las primeras investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

En: Justicia
Miércoles, 02 Julio 2025 06:52

Localizan un cuerpo en el 'Cañón de Lobos'

Envuelto en cobijas, un hombre fue encontrado sin vida en el municipio de Yautepec; se desconoce la causa de muerte.

Yautepec.- La tarde del martes fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre en la carretera Cuernavaca-Cuautla, a la altura del “Cañón de Lobos”, en este municipio.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue alrededor de las 15:39 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de una persona tirada a orillas del citado tramo carretero.

Al arribar al sitio, policías confirmaron que había un cuerpo envuelto en cobijas y bolsas de plástico negras.

Después, paramédicos acudieron al lugar para brindar auxilio, pero confirmaron que el individuo ya no contaba con signos vitales.

En seguida, el área fue acordonada por los policías, que comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Por último, cabe destacar que la causa de muerte no fue determinada en el lugar del hallazgo.

En: Justicia
Miércoles, 02 Julio 2025 06:51

Cateo en Ayala deja cinco detenidos

El operativo fue realizado en una casa de la comunidad de San Pedro Apatlaco, donde también habrían hallado “cristal” y marihuana.

Ayala.- Cinco personas –entre ella dos adolescentes– fueron arrestadas durante un cateo realizado en una casa que presuntamente era utilizada para vender droga, en la comunidad de San Pedro Apatlaco de este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el operativo fue encabezado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Fiscalía Regional Oriente.

Asimismo, se dio a conocer que los tres adultos que fueron detenidos son identificados como Kenet Jiovani “N”, Ana Laura “N” y Eréndira “N”, quienes fueron detenidos por delito contra la salud.

De igual forma, se dio a conocer que durante la revisión habrían encontrado 88 dosis de “cristal”, cuatro bolsas que contenían marihuana, cartuchos útiles de diferentes calibres, papel arroz para cigarros y dos motonetas.

Más tarde, las cinco personas, la droga y los demás objetos fueron turnados antes las autoridades correspondientes.

En: Justicia
Miércoles, 02 Julio 2025 06:49

Una menor desapareció en Emiliano Zapata

Se trata de una adolescente de 14 años cuyo paradero se desconoce desde el pasado 30 de junio.

Emiliano Zapata.- Desde hace un par de días, una adolescente de 14 años es buscada por su familia debido a que desapareció en este municipio.

De acuerdo con la información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de Dulce Elvia Gorostieta Martínez.

La menor tiene una estatura de 1.60 metros, es de complexión delgada y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en la frente.

Asimismo, la FGE dio a conocer que la adolescente desapareció este lunes 30 de junio en el municipio de Emiliano Zapata.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Dulce Elvia Gorostieta Martínez aún era desconocido.

En: Justicia
Miércoles, 02 Julio 2025 06:48

Agreden a tiros a tres hombres en Huitzilac

Fueron atacados en el barrio La Purísima; los tres fueron hospitalizados debido a las heridas que sufrieron.

Huitzilac.- Tres individuos resultaron heridos al ser atacados a balazos, la noche del martes, en el barrio La Purísima de este municipio.

Con base en información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 19:50 horas sobre la avenida Cuernavaca del citado barrio. 

Al recibir el reporte, agentes policiacos arribaron al sitio; sin embargo, no localizaron a personas heridas ni hallaron indicios balísticos en la zona.

En este sentido, vecinos del lugar informaron a los uniformados que las víctimas ya habían sido trasladadas a un hospital a bordo de ambulancias.

Las autoridades realizaron las diligencias correspondientes y se espera mayor información sobre el estado de salud de las víctimas, así como el avance en las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

En: Justicia
Miércoles, 02 Julio 2025 06:45

Abandonan un cadáver en un baldío

Se trata de un hombre que tenía heridas de bala y que fue encontrado en la comunidad de Tezoyuca de Emiliano Zapata.

Emiliano Zapata.- Con heridas de bala, el cadáver de un hombre fue encontrado en un terreno baldío que se ubica en el poblado de Tezoyuca de este municipio, la mañana del martes.

De acuerdo con información policial, fue alrededor de las 09:32 horas de ayer cuando alertaron a las autoridades acerca de una persona que estaba tendida en un predio que se sitúa en la privada Guacamayas de la comunidad en mención.

Por ello, al lugar acudieron elementos policiacos, quienes confirmaron que se trataba un individuo que ya había perdido la vida.

En seguida, los uniformados acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.

En este sentido, se dio a conocer que la víctima tenía al menos tres heridas de bala: dos en el pecho y una en el pómulo izquierdo.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

La Dirección de Sustentabilidad Ambiental instaló contendores para recibir pilas y baterías.

Puente de Ixtla.- La Dirección de Sustentabilidad Ambiental de este municipio mantiene activa la campaña “Reco-pila”, con la cual se busca dar un destino final adecuado a las pilas y baterías en desuso debido al alto riesgo ambiental y de salud que representan.

Ana Gutiérrez, titular del área, explicó que las pilas desechables no deben ir a la basura común ni ser arrojadas en cualquier lugar, ya que contienen materiales tóxicos que pueden causar graves daños al medio ambiente y a la salud humana.

Destacó la importancia de reducir el consumo de estos productos y optar por alternativas más amigables con el entorno.

Asimismo, invitó a la población a depositar correctamente estos residuos en los contenedores habilitados como parte de esta campaña permanente.

Los puntos de acopio están disponibles para pilas alcalinas de cualquier tamaño, pilas de reloj, baterías de laptops, celulares y otros pequeños dispositivos electrónicos, como audífonos y piezas que ya no funcionen.

Ana Gutiérrez advirtió que cuando las pilas son desechadas de forma incorrecta, sus componentes –como mercurio, níquel, plomo y otros metales pesados– pueden filtrarse al suelo y contaminar tanto aguas subterráneas como superficiales, afectando ríos, lagos y la vida acuática.

También subrayó que la quema de estos residuos libera gases tóxicos que contribuyen a la contaminación del aire y al cambio climático.

En: Zona Sur

Pese a lluvias intermitentes, confían en que el periodo de asueto será positivo para el sector.

Zona surponiente.- Las vacaciones de verano representan una oportunidad clave para la recuperación económica de los 39 balnearios que integran la Asociación de Parques Acuáticos de Morelos, señaló Raúl Avilés Vázquez, administrador del balneario “Los Amates”, que está ubicado en el municipio de Puente de Ixtla.

Avilés Vázquez afirmó que el sector está listo para recibir a los visitantes con una amplia variedad de atractivos para disfrutar en familia o con amigos.

Asimismo, recordó que las condiciones climáticas de la región favorecen el mantenimiento de jardines y áreas verdes, lo cual es fundamental para brindar instalaciones en buen estado. No obstante, reconoció que las lluvias también pueden afectar la afluencia de bañistas.

“Definitivamente el clima en la región es favorable para disfrutar de las albercas y de la diversión que ofrecen los parques acuáticos y balnearios naturales de las zonas surponiente y oriente”, expresó.

Agregó que aunque durante la temporada de lluvias la afluencia suele disminuir ligeramente, en la zona sur el calor persiste, por lo que los balnearios y parques acuáticos continúan siendo una opción atractiva para quienes buscan espacios de recreación durante el periodo vacacional.

Raúl Avilés Vázquez, administrador del balneario “Los Amates”.

En: Zona Sur

Tras concluir taller de “botiquín herbolario”.

Tlaquiltenango.- Con el objetivo de recuperar el saber ancestral de los beneficios de las plantas medicinales, generar economía y tratamiento de enfermedades, la Secretaría del Bienestar realizará cursos de herbolaria en la zona sur y donde lo soliciten.

Este lunes terminó el taller “Botiquín Herbolario” en el municipio de Tlaquiltenango, en el que participaron habitantes de varios municipios de la región y del resto del estado.

“Este tipo de programas nos sirve de puente para acercarnos a la comunidad, pero además ir dejando conocimiento; en este caso, conocimiento ancestral de lo que representan las plantas medicinales para cuidar nuestra salud, no enfermarnos; y si enfermamos, tener un medicamento preparado por las propias manos de la familia y atender los primeros síntomas y origen de problema”, apuntó la secretaria del Bienestar, Silvia Salazar Hernández, durante la clausura del taller.

Destacó que además, la herbolaria ayuda a la economía familiar, al obtenerla a mejores precios que la medicina de patente. “Es sabiduría ancestral que hay que aprovechar, por eso estamos en esta línea de compartir esta información”, señaló.

Asimismo, la funcionaria reconoció que a lo largo de los años, la herbolaria se ha dejado de lado porque van creciendo las localidades, se vuelven ciudades y la población depende más de lo comercial, de  “las farmacias de la esquina”.

Confirmó que la intención es reproducir estos talleres (incluso los participantes del taller solicitaron un diplomado) es apoyar a la población. “Estamos en 103 localidades en este ejercicio fiscal 2025 y vamos a ir a esos lugares con este tipo de programas”.

La terapeuta Irene Cruz fue la encargada de instruir a los asistentes, quienes durante las 12 horas del taller aprendieron a elaborar pomadas, tinturas, jarabes y microdosis para uso familiar.

En: Zona Sur

Acuerdan darle seguimiento para su rehabilitación.

Zacatepec.- Funcionarios del Ayuntamiento de este lugar, en compañía de autoridades de la Secretaría de Infraestructura del estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), realizaron un recorrido por los puntos de riesgo del municipio, principalmente en la infraestructura dañada hace más de un año.

El recorrido se realizó este martes, durante el que la autoridad municipal solicitó la intervención del gobierno estatal particularmente en dos casos que consideró críticos: el tramo carretero Tetelpa, y el puente de la colonia Benito Juárez, cuya estructura resultó fracturada desde el sismo del 19 de septiembre de 2017 y cuyo colapso fue acelerado por las intensas lluvias de los últimos años.

Tras esta petición y recorrido, el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, aseguró que la Secretaría de Infraestructura proyectará el recurso para que se puedan rehabilitar ambas estructuras.

Detalló que se trata de dos obras que requieren intervención específica. En lo referente al tramo de la vía Tetelpa, se necesita la supervisión y autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que es la instancia responsable.

En el caso del puente, el gobierno de Zacatepec, en coordinación con especialistas del Tecnológico Nacional de México, Tecnológico de Zacatepec, ha conformado un proyecto técnico viable para su ejecución.

Agregó que se debe realizar un levantamiento topográfico por parte de la Conagua, así como revisar el proyecto y analizar los recursos necesarios para su implementación.

Mientras tanto, y de manera temporal, se analiza la posibilidad de colocar una serie de cajones prefabricados en el puente de La Atarjea, que conecta las colonias Benito Juárez y Poza Honda para permitir el paso de la población, ya que el material de relleno colocado actualmente de manera provisional no soportará por mucho tiempo, especialmente ante esta temporada de lluvias, que se prevé que continúe intensa.

Al concluir se dieron a conocer los siguientes acuerdos por las autoridades involucradas: revisar los Proyectos Ejecutivos elaborados por el ITZ y el gobierno de Zacatepec; la Secretaría de Infraestructura dará seguimiento a la viabilidad de los proyectos para presentarlos a la Conagua para que sean valorados; la Comisión Estatal del Agua presentará una simulación hídrica que permita conocer datos precisos y la problemática de ambos puntos, y realizar una reunión de trabajo el próximo 9 de julio, en las  instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la participación de la Ceagua, la Conagua, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Infraestructura y autoridades del gobierno de Zacatepec.

Mientras tanto, se implementarán medidas restrictivas en las áreas afectadas, como colocar avisos de peligro y acordonar las zonas de riesgo.

En: Zona Sur

Publish modules to the "offcanvas" position.