Tras concluir taller de “botiquín herbolario”.
Tlaquiltenango.- Con el objetivo de recuperar el saber ancestral de los beneficios de las plantas medicinales, generar economía y tratamiento de enfermedades, la Secretaría del Bienestar realizará cursos de herbolaria en la zona sur y donde lo soliciten.
Este lunes terminó el taller “Botiquín Herbolario” en el municipio de Tlaquiltenango, en el que participaron habitantes de varios municipios de la región y del resto del estado.
“Este tipo de programas nos sirve de puente para acercarnos a la comunidad, pero además ir dejando conocimiento; en este caso, conocimiento ancestral de lo que representan las plantas medicinales para cuidar nuestra salud, no enfermarnos; y si enfermamos, tener un medicamento preparado por las propias manos de la familia y atender los primeros síntomas y origen de problema”, apuntó la secretaria del Bienestar, Silvia Salazar Hernández, durante la clausura del taller.
Destacó que además, la herbolaria ayuda a la economía familiar, al obtenerla a mejores precios que la medicina de patente. “Es sabiduría ancestral que hay que aprovechar, por eso estamos en esta línea de compartir esta información”, señaló.
Asimismo, la funcionaria reconoció que a lo largo de los años, la herbolaria se ha dejado de lado porque van creciendo las localidades, se vuelven ciudades y la población depende más de lo comercial, de “las farmacias de la esquina”.
Confirmó que la intención es reproducir estos talleres (incluso los participantes del taller solicitaron un diplomado) es apoyar a la población. “Estamos en 103 localidades en este ejercicio fiscal 2025 y vamos a ir a esos lugares con este tipo de programas”.
La terapeuta Irene Cruz fue la encargada de instruir a los asistentes, quienes durante las 12 horas del taller aprendieron a elaborar pomadas, tinturas, jarabes y microdosis para uso familiar.