Acuerdan darle seguimiento para su rehabilitación.
Zacatepec.- Funcionarios del Ayuntamiento de este lugar, en compañía de autoridades de la Secretaría de Infraestructura del estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), realizaron un recorrido por los puntos de riesgo del municipio, principalmente en la infraestructura dañada hace más de un año.
El recorrido se realizó este martes, durante el que la autoridad municipal solicitó la intervención del gobierno estatal particularmente en dos casos que consideró críticos: el tramo carretero Tetelpa, y el puente de la colonia Benito Juárez, cuya estructura resultó fracturada desde el sismo del 19 de septiembre de 2017 y cuyo colapso fue acelerado por las intensas lluvias de los últimos años.
Tras esta petición y recorrido, el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, aseguró que la Secretaría de Infraestructura proyectará el recurso para que se puedan rehabilitar ambas estructuras.
Detalló que se trata de dos obras que requieren intervención específica. En lo referente al tramo de la vía Tetelpa, se necesita la supervisión y autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que es la instancia responsable.
En el caso del puente, el gobierno de Zacatepec, en coordinación con especialistas del Tecnológico Nacional de México, Tecnológico de Zacatepec, ha conformado un proyecto técnico viable para su ejecución.
Agregó que se debe realizar un levantamiento topográfico por parte de la Conagua, así como revisar el proyecto y analizar los recursos necesarios para su implementación.
Mientras tanto, y de manera temporal, se analiza la posibilidad de colocar una serie de cajones prefabricados en el puente de La Atarjea, que conecta las colonias Benito Juárez y Poza Honda para permitir el paso de la población, ya que el material de relleno colocado actualmente de manera provisional no soportará por mucho tiempo, especialmente ante esta temporada de lluvias, que se prevé que continúe intensa.
Al concluir se dieron a conocer los siguientes acuerdos por las autoridades involucradas: revisar los Proyectos Ejecutivos elaborados por el ITZ y el gobierno de Zacatepec; la Secretaría de Infraestructura dará seguimiento a la viabilidad de los proyectos para presentarlos a la Conagua para que sean valorados; la Comisión Estatal del Agua presentará una simulación hídrica que permita conocer datos precisos y la problemática de ambos puntos, y realizar una reunión de trabajo el próximo 9 de julio, en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la participación de la Ceagua, la Conagua, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Infraestructura y autoridades del gobierno de Zacatepec.
Mientras tanto, se implementarán medidas restrictivas en las áreas afectadas, como colocar avisos de peligro y acordonar las zonas de riesgo.