Noviembre 2025

 

Hoy inció el pago del bimestre julio-agosto de las pensiones del Bienestar y del programa de apoyo a Madres Trabajadoras.

La dispersión en las tarjetas se llevará a cabo del primero al 24 de julio, de acuerdo con la primera letra del apellido de quienes son beneficiarios.

Así lo dio a conocer la Secretaría del Bienestar, este martes.

Las aplicaciones de citas como Tinder o Bumble han transformado la forma en que muchas personas buscan pareja. Su éxito radica en permitir conexiones rápidas con base en preferencias personales, lo que ahorra tiempo y evita algunos preámbulos sociales. Pero esa misma eficiencia puede estar generando un efecto inesperado: una especie de dependencia emocional y cerebral.

Según el psicólogo Larry Rosen, profesor emérito de la Universidad Estatal de California, el sistema de recompensas de estas apps activa la dopamina, una sustancia química en el cerebro que genera placer. Cada vez que haces match, se produce una pequeña descarga que te hace sentir bien. Sin embargo, como ocurre con otras formas de estimulación, el cerebro se adapta y pronto necesita más para alcanzar el mismo nivel de satisfacción.

Aunque los expertos advierten que no es correcto hablar de "adicción" en sentido estricto, sí reconocen que el patrón de uso compulsivo de estas plataformas comparte rasgos similares a otras conductas adictivas, como el uso excesivo de redes sociales.

El atractivo de las apps de citas es comprensible: se involucran con un aspecto esencial de la vida humana —las relaciones personales—, lo que hace difícil dejarlas de lado. Sin embargo, su uso constante puede generar dependencia emocional, especialmente si se convierte en la única vía para validar la autoestima o encontrar compañía.

A diferencia de una adicción a sustancias, dejar una app de citas no implica síntomas físicos graves. Aun así, ser conscientes del impacto emocional que generan y del tiempo que se les dedica es clave para usarlas de forma saludable.

En: Estilo

Jennifer Aniston sumará un nuevo y desafiante papel a su carrera al interpretar a la madre de Jennette McCurdy en la próxima serie Me alegro que mi madre murió, adaptación de las exitosas memorias de la exestrella de Nickelodeon.

El proyecto, producido por Apple Studios, contará con la protagonista de Friends como Debra, la madre “narcisista” que marcó la complicada infancia y adolescencia de McCurdy.

Además de interpretar a Debra, Aniston será productora ejecutiva de la serie, que estará conformada por 10 episodios escritos, dirigidos y producidos por la propia McCurdy, en colaboración con el productor Ari Katcher.

Aunque todavía no hay fecha de estreno confirmada, la filmación iniciará próximamente y se transmitirá por Apple TV+.

 

¿De qué habla el libro "Me alegro que mi madre murió"?

 

El libro, publicado en 2021,el cual se convirtió en un fenómeno editorial, narrado por McCurdy de forma directa y conmovedora, relata la relación abusiva que tuvo por parte de su madre y su precoz carrera como actriz infantil.

Con apenas 18 años, McCurdy enfrentó la presión de su madre, quien proyectaba en ella su frustrado sueño de ser famosa, llevándola a una vida de exigencias y manipulación emocional que finalmente la llevó a retirarse de la actuación.

Jennette McCurdy alcanzó la fama mundial gracias a su papel de Sam Puckett en iCarly, una de las series juveniles más populares de Nickelodeon.

Sin embargo, detrás de cámaras, vivía bajo el control de su madre, quien, según la actriz, condicionó muchos de sus problemas personales y profesionales.

Tras iCarly, McCurdy protagonizó Sam & Cat junto a Ariana Grande, spin-off que enfrentó polémicas y tensiones internas, incluidas diferencias salariales y trato desigual, que aceleraron su salida de la industria.

La novela fue aplaudida por la crítica por su estilo honesto y catártico, y rompió récords de ventas, permaneciendo varias semanas en la lista de los más vendidos del New York Times. Ahora, la adaptación promete revivir el tema y abrir conversaciones sobre la presión infantil en la industria del entretenimiento y las dinámicas familiares dañinas.

 

La papada es una zona común del rostro que puede perder firmeza con el paso del tiempo, por genética o incluso por malos hábitos posturales. Aunque es completamente normal, muchas personas buscan mejorar su perfil facial sin recurrir a procedimientos invasivos. La buena noticia es que sí es posible reducirla desde casa con ejercicios faciales simples y efectivos.

¿Por qué aparece la papada?

Las principales causas incluyen:

Pérdida de colágeno y elasticidad con la edad
Acumulación de grasa bajo el mentón
Retención de líquidos
Postura inadecuada (como mirar el celular hacia abajo)
Factores hereditarios

Con un poco de constancia, es posible tonificar esta área y lograr un rostro más definido.

5 ejercicios para reducir la papada

1. Beso al cielo
Inclina la cabeza hacia atrás y envía un beso exagerado al techo. Mantén 10 segundos y repite 10 veces. Ayuda a fortalecer el cuello y mandíbula.

2. Empuje con el puño
Coloca tu puño bajo el mentón y haz presión con la mandíbula hacia abajo. Mantén 5 segundos y repite 10 veces. Tonifica los músculos submentonianos.

3. Estiramiento lateral de cuello
Gira el cuello hacia un lado, inclina ligeramente la cabeza hacia atrás y estira por 10 segundos. Cambia de lado. Mejora la firmeza y circulación.

4. Vocales exageradas
Pronuncia “O” y “E” de forma exagerada sin mostrar los dientes. Haz 10 repeticiones. Activa los músculos del rostro inferior.

5. Lengua al paladar
Presiona la lengua contra el paladar con la boca cerrada y tensión en el cuello. Mantén 10 segundos y repite 10 veces. Define el contorno del mentón.

Consejos para mejores resultados

Hidrátate bien: ayuda a evitar retención de líquidos.

 

Masajea tu rostro: con rodillos o gua sha para estimular la circulación.

 

Cuida tu postura: mantener la cabeza erguida previene la flacidez.

 

Aliméntate de forma balanceada: para evitar acumulación de grasa.

Reducir la papada y lograr un rostro más esculpido no requiere cirugías ni grandes inversiones. Con solo unos minutos al día, estos ejercicios pueden ayudarte a reafirmar la piel, fortalecer los músculos del cuello y mejorar tu perfil facial. Lo importante es la constancia: tu piel —y tu autoestima— te lo agradecerán.

En: Estilo

Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia preside el acto de inauguración de la lechería comunitaria en Ahuehuetzingo, municipio de Puente de Ixtla.

Es una de las 100 unidades de este tipo que se instalarán en comunidades de alta marginación en el estado; "ya no más coca, mejor leche", expresó la mandataria estatal al llamar a la población a consumir alimentos sanos.

Anotó que este es uno de los muchos programas sociales del gobierno "de la transformación" que inició con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que sigue la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a los cuales en Morelos se les da continuidad y se fortalece.

Por su parte, el representante nacional de Leche para el Bienestar, antes Liconsa, Víctor Hugo Pérez Rojas, informó que se tienen importantes avances para crear en Morelos, en Tehuixtla, un centro de acopio de leche que beneficiará a productores lecheros locales.

El funcionario resaltó que hoy inicia el plan de lecherías comunitarias y el objetivo es llegar a cien; más adelante, duplicar el número.

Pérez Rojas destacó que el precio de la Leche para el Bienestar es de siete pesos con cincuenta centavos, además de que está fortificada.

PlayStation Plus cumple 15 años en 2025, y para celebrarlo, Sony ha preparado una sorpresa para todos sus suscriptores de PS4 y PS5: un avatar conmemorativo exclusivo que estará disponible solo por tiempo limitado.

Un regalo con una condición
Este avatar especial por el 15º aniversario está disponible sin costo, pero con un único requisito: inscribirse en el Torneo de Aniversario de PS Plus. No es necesario jugar ni ganar, solo registrarse es suficiente para recibir la recompensa digital en tu cuenta.

¿Cómo participar?

Cualquier jugador con una suscripción activa a PS Plus —en cualquiera de sus niveles— puede inscribirse. Si es tu primera vez en los torneos de PlayStation, solo tienes que seguir estos pasos desde tu PS5:

1. Ve al menú principal (Home).
2. Desplázate hasta la sección “Próximos Torneos”.
3. Selecciona el juego que más te interese e inscríbete.

Una vez registrado, recibirás notificaciones en tu consola con las fechas y resultados.

Juegos y fechas del torneo

El Torneo de Aniversario se divide en tres etapas, con juegos distintos en cada una. Estos son los títulos disponibles:

Del 28 de junio al 9 de julio:
College Football 25
FATAL FURY: City of the Wolves
EA Sports FC 25
Mortal Kombat 1

Del 10 al 20 de julio:
NBA 2K25
TEKKEN 8
Madden 25

Del 21 al 31 de julio:
College Football 26
Guilty Gear -Strive-
UFC 5

Un detalle para los fans

El avatar conmemorativo de PS Plus es un objeto digital de colección que celebra más de una década de beneficios, juegos gratuitos y experiencias multijugador. Aunque es un regalo sencillo, tiene gran valor para los fans del ecosistema PlayStation.

 si eres suscriptor de PS Plus, puedes obtener un avatar exclusivo solo por inscribirte en el Torneo de Aniversario desde tu consola. Es una forma simple de sumarte a la celebración de los 15 años del servicio y quedarte con un recuerdo digital único.

En: Tech

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó al exvicepresidente Jorge Glas a 13 años de prisión y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos, tras hallarlo culpable de malversar fondos destinados a la reconstrucción de las provincias afectadas por el terremoto de 2016.

Según la sentencia, los recursos obtenidos a través de impuestos y contribuciones ciudadanas fueron desviados a obras sin utilidad y sin planificación adecuada, en violación a la Ley de Solidaridad.

La jueza Mercedes Caicedo criticó duramente el uso indebido de estos fondos, señalando la falta de respeto hacia las víctimas del desastre.

Además de la pena de cárcel, Glas perdió sus derechos de participación política por 25 años y deberá pagar una multa de 28.800 dólares.

Junto a otro exministro sentenciado en el caso, también fue condenado a cubrir 250 millones de dólares por daños materiales al Estado.

Glas ya cumple penas anteriores de seis y ocho años en una prisión de máxima seguridad por otros casos de corrupción. En uno de ellos también fue condenado el expresidente Rafael Correa, actualmente prófugo de la justicia.

Glas fue destituido del cargo de vicepresidente en 2018, al inicio del gobierno de Lenín Moreno, tras su implicación en el escándalo Odebrecht.

Casi cuatro décadas después del estreno de Perseguido (1987), la historia creada por Stephen King regresa a la gran pantalla con una adaptación que promete ser mucho más fiel a la novela original.

Dirigida por Edgar Wright, responsable de éxitos como Baby Driver y Scott Pilgrim contra el mundo, la nueva The Running Man ya presentó su primer tráiler oficial, generando gran expectativa entre fans del terror y la ciencia ficción.

En esta versión, el protagonista será Glen Powell, uno de los actores más buscados de Hollywood gracias a proyectos como Top Gun: Maverick y Twisters. Powell toma el relevo de Arnold Schwarzenegger, quien interpretó el papel principal en la versión ochentera, aunque la película de entonces se apartó considerablemente del libro.

Incluso el propio Schwarzenegger se mostró optimista con esta nueva adaptación.

“Fue genial, pero podría haber sido mejor. Creo que ahora tienen una gran oportunidad de hacerlo bien”, comentó en entrevistas recientes.

La trama se sitúa en un futuro distópico donde el programa de televisión más visto se llama The Running Man: un mortal reality show en el que los concursantes —conocidos como Runners— deben sobrevivir durante 30 días perseguidos por asesinos profesionales.

Cada movimiento es transmitido en vivo a una audiencia obsesionada con la violencia. El protagonista, Ben Richards, un obrero desesperado por conseguir dinero para salvar a su hija enferma, se convierte en participante del programa, enfrentándose a cazadores letales y a un público que desea verlo caer. Sin embargo, su coraje y rebeldía lo transforman en un favorito del público y en una amenaza para el sistema que controla el macabro espectáculo.

 

El elenco de The Running Man se completa con actores de renombre como Josh Brolin, William H. Macy, Colman Domingo, Michael Cera, Katy O’Brian y Lee Pace, entre otros. Con esta alineación, Edgar Wright busca no solo renovar el clásico, sino también acercarlo más a la visión original de King, aprovechando recursos tecnológicos y narrativos actuales que no estaban al alcance en la versión de los 80.

La película tiene programado su estreno en cines para el próximo 7 de noviembre, marcando así el regreso de una historia que combina acción, crítica social y suspenso, en un momento donde los reality shows y el espectáculo mediático siguen siendo temas tan actuales como inquietantes.

Cada 1 de julio se conmemora en México el Día del Ingeniero y la Ingeniera, una fecha dedicada a reconocer el trabajo y la contribución de quienes ejercen esta disciplina. La ingeniería aplica conocimientos científicos y tecnológicos para resolver problemas, generar soluciones y mejorar la vida en sociedad.

Los ingenieros desempeñan un papel esencial al crear herramientas, estructuras y sistemas que responden a necesidades en sectores como la industria, la economía y la vida cotidiana. Gracias a su labor, es posible avanzar en áreas clave del desarrollo humano.

En México, esta celebración es oficial desde 1973. A continuación, te contamos por qué se eligió esta fecha y qué representa.

¿Por qué se celebra el 1 de julio?

El origen de esta conmemoración se remonta al 29 de octubre de 1973, cuando Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, propuso al presidente de la República establecer un día especial para homenajear a los ingenieros del país. La propuesta fue aceptada y se designó el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.

La fecha fue seleccionada en referencia al 1 de julio de 1776, cuando se expidió la Real Cédula que autorizó la creación del Real Tribunal de Minería en la Nueva España. Esta institución impulsó la fundación del Real Seminario de Minería, donde surgieron los primeros planes académicos y textos especializados para las escuelas de ingeniería en América Latina.

¿Qué es la ingeniería?

La ingeniería es una disciplina que combina ciencia y tecnología para diseñar soluciones a problemas que afectan a la sociedad, la industria y el entorno económico. Además de aplicar conocimientos técnicos, considera aspectos físicos, sociales, culturales y financieros.

Existen múltiples ramas de la ingeniería, según el campo en que se desarrollen. Algunas de las más destacadas son: ingeniería civil, mecánica, informática, biomédica, eléctrica, industrial, química, aeroespacial y agrónoma, entre otras.

Otras fechas importantes para los ingenieros

Además del Día del Ingeniero en México, algunas especialidades cuentan con días específicos de reconocimiento:

• 22 de febrero: Día del Ingeniero Agrónomo
• 17 de mayo: Día Mundial de las Telecomunicaciones
• 23 de junio: Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
• 1 de julio: Día del Ingeniero Químico
• 20 de julio: Día Panamericano del Ingeniero
• 13 de septiembre: Día del Programador e Informático
• Cuarto viernes de noviembre: Día Internacional del Ingeniero de Sistemas

El Día del Ingeniero busca resaltar la importancia de esta profesión en la transformación de la sociedad y en la creación de un futuro más funcional, sustentable e innovador para todos.

En: Estilo

La presentación del primer informe del titular de la FGE ante el Congreso se contempla para el nuevo periodo ordinario, señala el diputado Rafael Reyes.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, previó que será hasta el próximo periodo ordinario de sesiones cuando comparezca ante el Congreso el fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos.

Indicó que en el mes de agosto empiezan a correr los plazos legales para que el fiscal presente su primer informe ante el Poder Legislativo.

“La ley es muy clara: a partir del mes de agosto empezarán a correr los tiempos para que él presente un informe y, propiamente, la comparecencia ante el Congreso. Una vez que esto se haya cumplido —me refiero al tema de las fechas—, estaremos en la Junta de Coordinación Política estableciendo los criterios para la comparecencia y, por supuesto, para una revisión a profundidad del informe. Pero no hemos llegado a ese tiempo”, expresó.

En tanto, confió en que al iniciar el próximo año legislativo estén en condiciones de llevar a cabo la comparecencia.

“Tendríamos que definir si una vez que regresemos -a partir del mes de septiembre- al nuevo periodo ordinario estemos en condiciones de tener una comparecencia y escuchar al fiscal”, concluyó.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las acusaciones del Partido Acción Nacional (PAN) en contra de Alfonso Romo y Vector Casa de Bolsa, señaladas por presuntas operaciones con recursos ilícitos.

Durante su conferencia de este martes, Sheinbaum calificó la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) como una estrategia sin sustento por parte de la oposición.

“Es pura propaganda de ellos (la oposición), porque no tienen pruebas”, afirmó.

La presidenta explicó que tras recibir información del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, no se hallaron evidencias que sustentaran las acusaciones. Sin embargo, detalló que las autoridades mexicanas realizaron una revisión independiente.

“Aun así, la Secretaría de Hacienda hizo su propia investigación y la Comisión Nacional Bancaria de Valores sancionó a esta casa de bolsa dado que no cumplía con una serie de cuestiones administrativas”, señaló.

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, presentó la denuncia este lunes 30 de junio ante la FGR, señalando a Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por presunto lavado de dinero y encubrimiento.

Romero aprovechó la visita a la Fiscalía para hacer una declaración pública, donde señaló que no existe forma en que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no estuviera enterado de las operaciones que realizaba su exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, a través de la casa de bolsa Vector.

Asimismo, anunció que solicitará al Congreso la creación de una comisión especial de investigación para esclarecer los hechos.

“El crimen organizado no solo penetró territorios, sino también instituciones. No tocó la puerta de Palacio, entró, se sentó a la mesa y dictó agenda”, sentenció Romero Herrera.

En: Nacional

Contar calorías sigue siendo una herramienta popular para quienes buscan perder peso o mejorar su rendimiento físico, aunque no es la única ni la más importante. Más allá del conteo, entender cómo funciona tu metabolismo y qué calidad tienen los alimentos que consumes puede marcar la diferencia en tu bienestar.

Según la Encuesta de Alimentos y Salud 2024, el 54 % de las personas ha seguido algún tipo de dieta en el último año, y el 13 % lo ha hecho contando calorías. Expertos en nutrición coinciden en que puede ser útil a corto plazo, pero siempre considerando el contexto personal de cada quien.

¿Qué es una caloría?
Una caloría (o kilocaloría) es una unidad de energía que tu cuerpo utiliza para funcionar: desde respirar y pensar, hasta moverte o ejercitarte. Los alimentos que consumimos nos proporcionan esa energía a través de los macronutrientes: carbohidratos y proteínas aportan 4 calorías por gramo, mientras que las grasas dan 9.

Lo factores que influyen en tus necesidades calóricas son tu edad, sexo, peso, estatura, nivel de actividad física y masa muscular determinan cuántas calorías necesitas al día. En general, los hombres requieren más calorías que las mujeres, especialmente si tienen más masa muscular o practican ejercicio de forma regular.

Por ejemplo, un hombre promedio de 1.75 metros y 89 kilos que se ejercita entre 3 y 5 veces por semana necesita alrededor de 2,800 calorías al día para mantener su peso, según los CDC.

¿Y si quiero perder o ganar peso?

Para perder peso de forma segura, se recomienda reducir entre 500 y 1,000 calorías al día. Eso equivale a una ingesta diaria de entre 1,800 y 2,300 calorías para un hombre promedio. En cambio, si el objetivo es ganar peso o masa muscular, se sugiere aumentar entre 300 y 500 calorías, lo que podría llevar a un consumo de más de 3,000 calorías diarias.

Eso sí, los expertos advierten que una reducción extrema puede ser contraproducente. El hambre excesiva puede llevar a comer en exceso, y una dieta muy restrictiva puede afectar la salud física y emocional.

¿Debo contar calorías?
No necesariamente. Aunque contar calorías puede ayudar a entender tus hábitos, los especialistas recuerdan que no todas las calorías son iguales. Un alimento procesado de 200 calorías no tiene el mismo efecto en tu cuerpo que uno rico en nutrientes con el mismo valor energético.

“Lo más importante es la calidad de lo que comes”,

explica el nutriólogo Wesley McWhorter. Un plato balanceado, con frutas, verduras, proteínas y granos enteros, puede ser más efectivo para tu salud que una dieta centrada solo en números.

El metabolismo cambia con la edad
A partir de los 60 años, la masa muscular tiende a disminuir y el metabolismo se vuelve más lento. Eso significa que, en esta etapa, se necesitan menos calorías: alrededor de 2,000 a 2,600 al día, dependiendo del nivel de actividad.

¿Cómo saber cuántas calorías necesitas?

Puedes usar apps o calculadoras en línea para estimarlo, pero una forma práctica es observar tu propio cuerpo. Si tu peso se mantiene estable durante un par de semanas sin cambiar tus hábitos alimenticios, estás comiendo lo justo para tus necesidades. Desde ahí, puedes ajustar si quieres subir o bajar de peso.

El papel del ejercicio
El tipo de actividad física que realizas influye mucho en tu gasto calórico. El cardio quema más calorías en el momento, mientras que el entrenamiento de fuerza ayuda a construir músculo y mantener un metabolismo activo durante más tiempo.

Una combinación equilibrada de ambos es ideal para mantener un peso saludable y mejorar tu bienestar general.

En: Estilo

*Algunas de las concesiones están bloqueadas por falta de regularización o actualización: JABT*

El coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que el cinco por ciento de las concesiones de transporte público y privado están frenadas desde hace más de dos sexenios.

Asimismo anotó que algunas de las concesiones están bloqueadas por falta de regularización o actualización, por lo que se revisa la situación con el director de Transporte.

"Hay un proceso de revisión para ver la demanda y revisar en qué estatus se encuentra, ya que varían las fechas de los diferentes bloqueos de las concesiones", indicó el funcionario estatal.

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la firma financiera Vector Casa de Bolsa y su director, Alfonso Romo, por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento.

Según la denuncia, Vector habría facilitado movimientos financieros relacionados con el Cártel de Sinaloa y otras redes criminales implicadas en el tráfico de fentanilo.

El PAN sostiene que estas actividades no fueron hechos aislados, sino parte de un esquema sistemático y prolongado, con posible encubrimiento por parte de altos funcionarios.

Esta acción se suma a los señalamientos de la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que acusa a Vector de lavar millones de dólares procedentes del narcotráfico.

FinCEN señala que la casa de bolsa habría canalizado pagos a empresas chinas proveedoras de precursores químicos para la elaboración de fentanilo, una droga altamente adictiva responsable de una crisis de salud pública en América del Norte.

El PAN también destacó en su denuncia los vínculos de Alfonso Romo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde se desempeñó como jefe de la Oficina de la Presidencia, así como su cercanía con otros personajes políticos como Carlos Aspe, exsecretario de Hacienda.

De acuerdo con FinCEN, desde al menos 2019 más de 20 empresas chinas realizaron transacciones financieras con compañías mexicanas a través de Vector. Además, entre 2013 y 2021 se detectaron transferencias por más de dos millones de dólares vinculadas a presuntos operadores del Cártel de Sinaloa.

Lo más grave, según el PAN, es que parte de estos recursos habrían sido usados para sobornar a funcionarios mexicanos, lo que podría evidenciar una red de protección institucional.

La denuncia señala que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya tenía conocimiento de estos hechos desde 2024, pero no ha tomado acciones legales ni congelado los recursos involucrados.

El PAN pide que las autoridades actúen con prontitud para investigar estos hechos, castigar a los responsables y proteger al país del daño que estos actos representan para la seguridad nacional, la salud pública y la integridad del sistema financiero.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes la decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) luego de que el expresidente Enrique Peña Nieto reapareciera en un documental hablando sobre el proyecto.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum dijo desconocer el motivo de la reaparición del exmandatario priista.

“Es muy pronto como para saber por qué sale en este documental”, respondió ante la pregunta directa de la prensa.

La mandataria aseguró que de haberse continuado con la construcción del aeropuerto, las inundaciones en el Valle de México “hubieran sido peores”.

Además, criticó que el proyecto buscara transformarse en un desarrollo inmobiliario y enfatizó que la cancelación fue una decisión del pueblo tras una consulta pública.

“Ahí es donde estaba el gran negocio, 700 hectáreas que querían convertir en un nuevo Santa Fe con la venta de predios y la construcción inmobiliaria”, declaró.

Por su parte, Peña Nieto afirmó en el documental que no se ha probado ningún manejo irregular en el NAIM.

“A la postre, no ha quedado acreditado, ni probado ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y de combate a la corrupción”, aseguró.

En: Nacional

Una nueva generación de modelos de inteligencia artificial ha comenzado a destacar en un campo crítico: la ciberseguridad. Investigadores de la Universidad de California en Berkeley demostraron que estas herramientas pueden encontrar vulnerabilidades en el software que antes pasaban desapercibidas, incluyendo fallos conocidos como "de día cero", que representan un riesgo grave porque pueden ser explotados sin previo aviso.

Usando un nuevo sistema de evaluación llamado CyberGym, los investigadores analizaron 188 grandes proyectos de código abierto y descubrieron 17 bugs, 15 de ellos completamente nuevos.

“Muchas de estas vulnerabilidades son críticas”,

explicó Dawn Song, profesora de UC Berkeley y líder del estudio.

Un hacker de IA al tope del ranking

La startup Xbow, que desarrolla agentes de ciberseguridad automatizados, ha logrado posicionar a su herramienta basada en IA como la número uno en la plataforma de detección de fallas HackerOne. La empresa acaba de recibir 75 millones de dólares en financiamiento, lo que marca un momento clave para la automatización en este sector.

Según Song, estas tecnologías están superando expectativas. Incluso con recursos limitados, los agentes de IA ya generan exploits (pruebas de concepto de fallas de seguridad) de forma automática.

"Si dejáramos correr a los agentes por más tiempo y con más presupuesto, los resultados serían aún mejores", señaló.

¿Aliada o amenaza?

Las pruebas incluyeron modelos de OpenAI, Google, Anthropic y Meta, además de agentes como OpenHands, Cybench y EnIGMA. Aunque los resultados son impresionantes, también muestran que la IA aún no reemplaza la experiencia humana. La mejor combinación de modelo y agente solo detectó alrededor del 2% de las fallas totales.

“Este avance es prometedor, pero no sustituyas todavía a tus cazadores de bugs humanos”,

advirtió Katie Moussouris, experta en seguridad y fundadora de Luta Security.

El dilema ético: quién controla el poder

El riesgo no solo está en las fallas que detectan, sino en cómo y quién utiliza ese conocimiento. La capacidad de automatizar el hallazgo de errores puede ser útil para proteger sistemas, pero también para atacarlos.

“Hoy, encontrar exploits es algo raro, porque requiere habilidades muy específicas. Con IA, eso podría cambiar”,

explicó Brendan Dolan-Gavitt, investigador de Xbow.

Por eso, Song y su equipo han lanzado el Observatorio de Ciberseguridad de las Fronteras de la IA, una iniciativa para monitorear constantemente cómo evolucionan estas capacidades y anticipar posibles riesgos.

Una nueva era en puerta

Aunque la IA aún no es perfecta, ya ha demostrado que puede generar recompensas económicas a través de programas de detección de fallos. En pruebas recientes, el modelo Claude Code, de Anthropic, encontró vulnerabilidades por las que recibió recompensas por más de 13 mil dólares, con costos operativos mínimos.

El mensaje es claro: la IA está transformando la ciberseguridad y, aunque hoy trabaja del lado correcto, el desafío será asegurarse de que siga siendo una aliada.

En: Tech

La cantautora mexicana Julieta Venegas será distinguida con el Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural 2025, un galardón que destaca tanto su trayectoria musical como su compromiso con causas sociales.

La ceremonia se llevará a cabo durante el festival Pirineos Sur, celebrado en Lanuza, en el norte de España, un evento de gran tradición que ha rendido homenaje a figuras como Paco de Lucía y Carmen París.

Carlos Sampériz, diputado de Cultura de la provincia de Huesca, explicó que la elección de Venegas adquiere un valor especial este año, al coincidir con la histórica elección de la primera presidenta en México, subrayando así la importancia del liderazgo femenino que representa la artista.

“Julieta no solo es una figura clave en la música latina a nivel mundial, también es una voz firme en la defensa de los derechos humanos y la justicia social”, destacó Sampériz.

El festival Pirineos Sur, conocido por promover la diversidad cultural y la música global, resaltó la labor de Venegas en temas como la defensa de los derechos de las mujeres, la salud infantil y la sostenibilidad, causas que ha impulsado de manera constante a lo largo de su carrera.

En esta edición, Julieta Venegas compartirá escenario con artistas como Yerai Cortés, reconocido guitarrista flamenco que alcanzó popularidad tras participar en un documental de C. Tangana, y el DJ español Alex Curreya. Además, actuarán otras figuras destacadas como Natalia Lafourcade, Amaia y Juanjo Bona.

Este reconocimiento se suma a otros premios recientes que confirman la relevancia de Julieta Venegas como referente cultural y social.

En 2024, la intérprete de Me Voy recibió el galardón Leading Ladies of Entertainment, entregado a mujeres que inspiran y abren camino a nuevas generaciones en la industria musical.

Con este nuevo premio, Venegas reafirma su influencia no solo como artista, sino como una voz comprometida con la equidad, la diversidad y la transformación social, consolidando su legado más allá de los escenarios.

Con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio.

De acuerdo al dictamen aprobado, se fortalecen “las herramientas de fiscalización, la ampliación de facultades para investigar e imponer sanciones por prácticas anticompetitivas y la inclusión de un nuevo régimen normativo para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión”.

La votación se retrasó más de una hora debido a un fuerte intercambio de insultos entre legisladores del Partido del Trabajo, PRI y PAN, lo cual rompió el acuerdo de respeto establecido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), promovido por el morenista Ricardo Monreal Ávila.

Esta decisión se deriva de la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024 impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y, según el dictamen, “forma parte de una estrategia de simplificación orgánica del Estado”.

Durante la discusión, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano (MC), criticó la eliminación de la Cofece al afirmar que “se dio con el pretexto de la austeridad, pero ese organismo no era un gasto, era una inversión rentable para la nación”.

“Tan solo de 2022 a 2023, esta institución le devolvió 5 mil 200 millones de pesos a la Tesorería de la federación, gracias a las multas que impuso a quienes cometieron prácticas monopólicas”, apuntó.

Ballesteros Mancilla también recordó que desde su creación, “la Cofece ha contribuido a un aumento de acumulación del PIB del .17 %, lo que equivale a 43 mil millones de pesos, dinero que representa inversión, crecimiento, empleos y oportunidades para la gente”.

En defensa de la nueva iniciativa, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar destacó que hay “un incremento de sanciones por negarse a las verificaciones, y las multas por las prácticas monopólicas absolutas y relativas”.

“Un incremento incluso a toda aquella regulación que nos va a permitir descubrir las grandes concentraciones que dañarán el mercado y que, con estas concentraciones, pretenden abarcar una gran porción de la economía mexicana”, añadió.

Ramírez Cuellar destacó también que “habrá una regulación y una sanción mayor a las empresas que controlan la distribución y fabricación de medicamentos, a los que tienen el control del cemento, a aquellos que tienen el acopio y comercialización de los alimentos, que tanto perjudican, sobre todo, a las familias más pobres y afectan más a la población del sur-sureste de nuestro país”.

Por su parte, la diputada Leticia Barrera Maldonado, del PRI, criticó duramente la reforma señalando que la nueva Comisión Nacional Antimonopolio “que ustedes proponen no tiene garantías de imparcialidad, ni de capacidad técnica ni de autonomía".

"Ustedes, con una mayoría que no les corresponde, porque no la obtuvieron en las urnas, todo lo concentran, todo lo debilitan y todo lo extinguen”, señaló.

“Pasarán a la historia como los grandes destructores de las instituciones mexicanas, pero nunca como los constructores de las soluciones. Su reforma es profundamente regresiva y contraviene los principios establecidos por órganos internacionales y por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, afirmó.

En: Nacional

Se incumple principio de paridad en los municipios: Observatorio.

El Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos solicitó a la gobernadora Margarita González Saravia ejercer su derecho al veto a la reforma electoral regional aprobada por el Congreso local, al denunciar que no cumple con el principio de paridad en todos los municipios del estado.


En conferencia de prensa, la vocera Perla Pedroza Vélez, indicó que este martes se entregó la solicitud formal para que la titular del Poder Ejecutivo estatal ejerza su facultad constitucional de formular observaciones a la citada reforma. "La solicitud se fundamenta en el artículo 44, fracción VII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, que faculta a la Gobernadora a observar, dentro de un plazo de diez días hábiles, los decretos y reformas aprobados por el Poder Legislativo, cuando éstos contravienen principios fundamentales del orden constitucional".


Las firmantes sostienen que la reforma aprobada por el Congreso transgrede el principio de paridad constitucional consagrado en el artículo 41 de la Constitución General, así como las obligaciones reforzadas del Estado previstas en el artículo 4º, al impedir que las mujeres accedan de manera efectiva a al menos el 50% de las presidencias municipales.


La vocera hizo notar que la legislatura excluyó deliberadamente de este principio a los municipios con gran peso político, como es la capital del estado, así como los más poblados.
En el documento entregado, las ciudadanas reconocen que la llegada de la actual gobernadora a la titularidad del Ejecutivo estatal representa un hecho histórico para la lucha feminista en Morelos y en el país, al ser resultado directo de las acciones afirmativas que han permitido abrir espacios reales de participación política para las mujeres. “Su investidura es, en sí misma, un triunfo de la paridad y de los derechos político-electorales de las mujeres a nivel federal, que se exigió a los partidos políticos en las gubernaturas que se eligieron en el Proceso Electoral 2024”, señala el texto.


Por ello, las firmantes hacen un "llamado a la coherencia con dicha historia y solicitan que la Gobernadora ejerza su facultad de veto, impidiendo la promulgación de una reforma regresiva, que desconoce una sentencia firme del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM/JDC/15/2024) y obstaculiza el avance de los derechos humanos de las mujeres en la entidad".


Finalmente, las ciudadanas extienden una invitación a la gobernadora y a su equipo a asistir a la presentación del informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de las mujeres a las presidencias municipales en el estado de Morelos, que realizará el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) este jueves 3 de julio de 2025, con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Cada año, The Economist Intelligence Unit publica su esperado ranking de las mejores ciudades para vivir, y este 2025 llegó con sorpresas: Viena ya no lidera la lista y, para muchos, el gran ausente vuelve a ser Ciudad de México.

Aunque nuestra capital ha ganado fama por su oferta cultural, gastronomía y vida nocturna, no figura entre las 10 mejores ciudades del mundo para vivir… ni siquiera en el top de América Latina.

¿Qué hace a una ciudad “vivible”?
El estudio evalúa 173 ciudades con base en cinco aspectos clave: estabilidad, infraestructura, salud, cultura y medio ambiente, y educación.

Las ciudades pequeñas con servicios eficientes, espacios verdes y buena seguridad suelen posicionarse en los primeros lugares. De hecho, solo tres del top 20 tienen más de seis millones de habitantes.

El Top 10 global

Este año, Copenhague, Dinamarca, se coronó como la mejor ciudad del mundo para vivir, superando por primera vez a Viena. El cambio se debió a recientes problemas de seguridad en la capital austriaca.

Aquí el top completo:
1. Copenhague, Dinamarca
2. Viena, Austria
3. Zúrich, Suiza
4. Melbourne, Australia
5. Ginebra, Suiza
6. Sídney, Australia
7. Osaka, Japón
8. Auckland, Nueva Zelanda
9. Adelaida, Australia
10. Vancouver, Canadá

Estas ciudades destacan por su equilibrio entre comodidad urbana y calidad de vida: acceso eficiente a servicios, transporte público ejemplar, entornos seguros y una fuerte apuesta por el bienestar.

¿Y América Latina?

Buenos Aires encabeza la lista regional, seguida por Montevideo, Santiago y San Juan.

CDMX aparece muy por detrás, incluso detrás de Monterrey y Querétaro. Aun así, conserva su atractivo para turistas y extranjeros que valoran su dinamismo y diversidad.

Las ciudades con mayores desafíos

En contraste, las ciudades menos habitables en 2025 son aquellas afectadas por conflictos armados, inestabilidad política o infraestructura deficiente.

Entre ellas: Damasco (Siria), Trípoli (Libia), Daca (Bangladesh), Karachi (Pakistán) y Caracas (Venezuela).

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.