Este martes, productores agrícolas de Guanajuato reactivaron bloqueos carreteros que afectan varias rutas federales y autopistas del estado.
La jornada comenzó con dos cierres y, hacia las seis de la tarde, se reportaban nueve tramos bloqueados, así como la presencia de manifestantes en otras vías sin cierre total, afectando la movilidad en cinco municipios.
Además, desde el lunes, los agricultores realizaron un bloqueo ferroviario en Pénjamo y Santa Ana Pacueco, cerrando la vía durante 28 horas con grava transportada en tolvas. Posteriormente, los manifestantes se trasladaron a carreteras para reforzar los cierres.
Entre sus principales demandas, los productores exigen que el precio del maíz se fije en 6 mil pesos por tonelada, después de que las empresas redujeran la compra a 5 mil 200 pesos pese al subsidio federal de 950 pesos por tonelada.
También manifestaron su rechazo a la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al considerar que podría poner en riesgo sus concesiones de agua esenciales para la agricultura.
Las movilizaciones involucran a agricultores de Abasolo, Purísima del Rincón, Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Irapuato y León, y se retomaron tras no alcanzar acuerdos con autoridades federales en reuniones iniciadas el lunes 3 de noviembre en Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado informó que los cierres totales se registran en los tramos: Irapuato – Abasolo; Irapuato - Salamanca; Abasolo - Irapuato; Cuerámaro - Irapuato; Pénjamo y Santa Ana Pacueco; Irapuato - Zapotlanejo (Churipitzeo y Laguna Larga de Córtes); y Valle de Santiago (Morelia - Salamanca, Jarrón Azul).
Además, hay presencia de manifestantes en la caseta del libramiento norponiente en El Carrizal.
Los productores aseguran que los bloqueos también buscan impedir la llegada de maíz importado de Sudamérica, que según ellos ha presionado a la baja el precio nacional.
Mientras continúan las movilizaciones, los agricultores esperan que se ajuste el precio base del maíz a 6 mil pesos por tonelada para garantizar un ingreso más equilibrado.
