Horacio Villalobos y Coco Máxima alzan la voz por la diversidad en el Senado durante el Mes del Orgullo
En el marco del Mes del Orgullo y a solo dos días de la Marcha del Orgullo en CDMX, el Senado de la República abrió sus puertas para reflexionar sobre la diversidad sexual y la identidad de género con el evento El orgullo que nos une, organizado por la senadora Alejandra B. Arias Trevilla.
Entre los invitados destacó Horacio Villalobos, conductor y abogado de 54 años, quien aprovechó la tribuna para enviar un mensaje contundente: la igualdad comienza en casa.
Subrayó que, aunque el avance de leyes en favor de la comunidad LGBT+ es vital, el verdadero cambio social parte de la educación familiar y la aceptación de cada persona tal como es, invitando a reflexionar sobre el papel de cada familia para recomponer el tejido social.
“Si como sociedad no nos ponemos las pilas y hacemos que en cada familia se entienda, y que el tejido social que está putrefacto se componga, no vamos a lograr nada"
Villalobos cerró su intervención recordando que el respeto y la igualdad deben ser principios fundamentales, más allá de los marcos legales. “Todos somos iguales”, afirmó ante legisladores y asistentes.
En el mismo evento, Coco Máxima, actriz y activista, también tomó la palabra para visibilizar a la población trans en México. Reconoció la apertura de espacios como el Senado y de empresas que impulsan la inclusión, pero enfatizó que aún queda trabajo por hacer para garantizar la participación plena de las personas trans en todos los ámbitos.
“La comunidad trans es funcional, valiente y profundamente necesaria para este país”, destacó.
Coco Máxima subrayó la valentía de cada paso dado por la comunidad trans en un contexto donde la discriminación y los prejuicios persisten.
“Existe valentía porque cada paso que damos lo damos resistiendo, con miedo muchas veces, pero también con amor”, expresó.
Ambos discursos dejaron claro que la lucha por la igualdad no se limita a leyes o fechas conmemorativas, sino que es una tarea constante que inicia en cada hogar, se refuerza en la sociedad y se respalda desde las instituciones.
'Mejor nadota': joven causa revuelo por enjuagar papas enchiladas para su pareja que no come chile
Para algunos es un tierno acto de amor, para otros, una averración culinaria.
Un video se volvió tendencia en redes sociales al mostrar el curioso gesto de una joven que, con tal de complacer a su novio, enjuaga papas con chile para quitarles lo picante. Su intención ha generado una avalancha de reacciones, entre la ternura y la incredulidad.
En el clip, la joven explica que su “forma de demostrar cariño” consiste en lavar rápidamente las papas fritas para reducir su nivel de picor y hacerlas, según ella, un poco más saludables.
Las imágenes muestran cómo coloca los botanas en un colador de cocina, las pasa bajo el grifo y remueve el chile en polvo. Todo mientras una voz en off acompaña el acto con la frase: “Cada vez que mi novio quiere papas, se las lavo para que sean más sanas. Es mi manera de decirle que lo quiero… el mismo sabor, pero un poco mejor para él".
“¿Papas mojadas? Paso”
Con más de 13 mil reacciones, el video ha encendido una intensa discusión. Algunos usuarios elogiaron el gesto como una muestra auténtica de cuidado, mientras que otros no ocultaron su disgusto, considerando que mojar las papas arruina su textura y esencia.
Los comentarios van desde lo divertido hasta lo incrédulo: “Ojalá esto fuera broma”, “Las papas empapadas no se comen” y el ya popular “Mejor nadota".
Más allá de los memes, el clip ha abierto un debate sobre las distintas maneras en que las personas expresan afecto en una relación. Lo que para unos puede ser un detalle lleno de ternura, para otros puede parecer un atentado contra la botana.
Al final, como en muchas cosas de la vida y el amor, cada quien tiene su propia receta.
Confía ayuntamiento en que Cuernavaca sea sede de entrenamiento en Mundial de Futbol 2026
*Autoridades municipales preparan un catálogo de sitios turísticos de la ciudad*
El Ayuntamiento de Cuernavaca confía en que la capital morelense sea sede de entrenamiento de una selección en el Mundial de Futbol 2026.
En entrevista, el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado anunció que preparan un catálogo de sitios turísticos de la ciudad, de cara al Mundial del 2026.
Destacó que Cuernavaca cuenta con hoteles y espacios para que las selecciones que participarán en el Mundial 2026 entrenen, y hay mucho que ofrecer.
Asimismo anticipó que alistan un catálogo para una oferta integral y se lo presentarán al gobierno del estado.
¿Tienes gatos? Así puedes eliminar el mal olor del arenero en casa
Tener gatos en casa implica ciertos cuidados, y aunque son animales muy limpios, el arenero puede generar olores desagradables si no se mantiene adecuadamente. Afortunadamente, existen formas sencillas y efectivas para neutralizar esos olores y mantener un ambiente fresco.

1. Elige una buena arena y límpiala todos los días
Usa arenas aglomerantes con carbón activado o cristales de sílice, ya que controlan mejor los olores. Es importante retirar los desechos al menos dos veces al día y cambiar toda la arena cada semana. Lava el arenero con agua y vinagre blanco y asegúrate de mantener una profundidad de entre 5 y 7 cm para que tu gato pueda enterrar sus desechos correctamente.
2. Coloca el arenero en un lugar ventilado y estratégico
Elige un espacio con buena circulación de aire, pero sin corrientes fuertes. Evita áreas completamente cerradas o cerca de la comida del gato. Si puedes, coloca el arenero cerca de una ventana o usa uno con tapa y filtro de carbón activado.
3. Usa soluciones naturales para neutralizar olores
Espolvorea bicarbonato de sodio bajo la arena para absorber malos olores. También puedes colocar cerca recipientes con carbón activado o café molido. Las cáscaras secas de naranja o limón ayudan a aromatizar de forma natural sin afectar el olfato sensible del gato.
4. Limpieza profunda regular
Cada mes, desinfecta el arenero con agua oxigenada al 3 % y frota bien las esquinas con un cepillo exclusivo. Si hay manchas difíciles, usa una pasta de bicarbonato con jugo de limón. Seca bien antes de volver a colocar arena. Si el arenero es de plástico, considera reemplazarlo cada 6 a 12 meses, ya que puede retener olores con el tiempo.

Con estos sencillos cuidados, puedes mantener limpio y sin olores el espacio de tu gato, creando un ambiente agradable tanto para él como para toda la familia.
Sesiona el consejo electoral infantil del Impepac
*La democracia se debe construir desde las infancias*
Por primera vez sesionó el Consejo Electoral Infantil del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), con la finalidad de que niñas, niños y adolescentes tengan una experiencia vivencial respecto a las actividades que se llevan a cabo.
Las consejeras y consejeros del organismo electoral coincidieron en la importancia de impulsar ejercicios como el que hoy se llevó a cabo en el Impepac como parte de la educación cívica que se traducirá en generaciones más participativas en la vida democrática.
Con estas acciones se contribuye a la construcción de la democracia desde las infancias, destacó la consejera presidenta del organismo, Mireya Gally Jordá.
En este consejo infantil, ocho niños que cursan el quinto y sexto grado de primaria en diferentes municipios de la entidad en escuela primarias públicas y entre ellas una perteneciente al Conafe, asumieron cada una de las consejerías del Impepac para discutir y aprobar los manuales de elecciones escolares y que la votación se lleve a cabo mediante el uso de urna electrónica.


Llama vicario a la conversión de quienes se han distanciado del bien para hacer el mal
El vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, hizo un llamado a la conversión de aquellas personas que se han distanciado del bien para hacer el mal.
"Ahí en el corazón debe existir esa originalidad con la que Dios los ha creado, que es el bien y que vean su situación, que no estamos sólo para esta tierra sino como un alma eterna", dijo en conferencia de prensa.
Toral Nájera comentó que Dios habla de que si hay arrepentimiento, los pecados que "eran rojos, serán blancos".
Detienen a 'Walter N', presunto proveedor de armas y explosivos en Jalisco
Autoridades mexicanas capturaron en Jalisco a Walter ‘N’, alias ‘Will’, señalado por la compra y venta de armas de fuego y accesorios exclusivos del Ejército a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
Según fuentes oficiales, es identificado como proveedor de armamento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La detención de Walter Fonseca Domínguez fue realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que se realizaron cateos en dos inmuebles vinculados a las operaciones delictivas de Walter ‘N’.
“En Zapopan y Tlajomulco se aseguraron inmuebles vinculados con sus operaciones delictivas, donde se localizaron armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga", señaló.
En Jalisco, elementos de @Defensamx1 @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico, realizaron dos cateos donde fue detenido Walter “N”, identificado como proveedor de armamento y explosivos para un grupo delincuencial en el estado.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 27, 2025
En Zapopan y Tlajomulco se aseguraron inmuebles… pic.twitter.com/A9vrNhUAFm
Los domicilios intervenidos se encuentran en Residencial Bonanza, colonia San Agustín, en Tlajomulco, y en Avenida de las Torres, colonia La Florida, en Zapopan.
Para obtener las órdenes de cateo, las autoridades implementaron vigilancias fijas y móviles que permitieron reunir pruebas.
Durante el cateo en Tlajomulco, ubicado en la calle Topacio, las fuerzas federales aseguraron siete armas cortas, dos armas largas, cartuchos de varios calibres, dosis de marihuana, básculas grameras, una contadora de billetes, dinero en efectivo, cuatro vehículos, una motocicleta, cinco bolsas con polvo blanco y varios cargadores.
Simultáneamente, en Zapopan se aseguraron cuatro bolsas con aproximadamente 25 kilos de marihuana, cartuchos, dos placas metálicas, documentación diversa, dos básculas grameras y una motocicleta.
La SSPC continúa con las investigaciones para desarticular redes criminales dedicadas al tráfico de armamento y drogas en el país.
Realizan diputado Gerardo Abarca y TUJPA Morelos foro sobre ciberbullying
*Es un problema que se debe entender y atender, ya que puede llevar a las víctimas a sufrir consecuencias en su salud física y mental, señalaron los panelistas*
El diputado Gerardo Abarca Peña encabezó esta mañana el Foro sobre Ciberbullying, que organizó en colaboración con el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) Morelos, presidido por la magistrada Adriana Pineda Fernández; con el objetivo de brindar información, reflexionar y sumar acciones contra el acoso digital, así como ser un espacio de diálogo y prevención sobre el tema que fue analizado por conferencistas especializados desde distintas perspectivas.
En el Salón de Comisiones del Congreso del estado, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PAN, enfatizó que el Ciberbullying es un problema que se debe entender y atender; al referirse a la población de adolescentes y jóvenes, resaltó la necesidad de llevar un mensaje de pacificación a las escuelas, donde muchas veces las víctimas sufren consecuencias en su salud física y mental.
Así mismo, externó su agradecimiento a los conferencistas especializados en violencia digital y protección de adolescentes: la psicóloga sistémica, Laura Caballero Guzmán; el jefe de prevención del TUJPA, Dante Chávez García; el consejero jurídico del TUJPA, Luis Jaimes Olmos; así como al titular del INEGI Morelos, Ricardo Torres Carreto, quien presentó un diagnóstico estadístico sobre el ciberbullying en la entidad.
La dinámica del foro se desarrolló con la presentación de tres rondas de participaciones donde realizaron planteamientos a cada uno de los panelistas, quienes respondieron desde el enfoque de sus experiencias.
Sobre el punto de vista legal y normativo habló el doctor Luis Jaimes, quien fue cuestionado sobre ¿Cuáles son los principales vacíos legales o normativos que dificultan la persecución y sanción del ciberbullying en México, especialmente cuando involucra a niñas, niños y adolescentes?; al respecto, el especialista consideró que la normatividad aplicable para tratar este fenómeno que ha evolucionado del acoso escolar, es una norma inacabada.
Por otra parte, la psicóloga Laura Caballero respondió a la pregunta relativa a las señales psicológicas más comunes que deben alertar a padres y educadores sobre una posible victimización por ciberbuying en niñas, niños y adolescentes; en este sentido, resaltó a los cambios emocionales como la primera alerta, así como no querer ir a la escuela, dejar de comer o comer bastante, no querer convivir, etc; por lo que se debe estar atentos a estos signos.
En tanto, Dante Chávez fue cuestionado sobre las tendencias más recientes en herramientas y plataformas digitales utilizadas para ejercer ciberbuying, y el riesgo de seguridad que representa para adolescentes; sobre lo que el especialista enlistó plataformas tales como Instagram, WhatsApp, Tik Tok y Discord, de las que se deben aprender sus peligros, como la influencia, que es uno de los principales, ya que muchas veces cuestiona su valor como ser humano, deformando su percepción personal.
Finalmente, la magistrada presidenta del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, Adriana Pineda Fernández, señaló que “se da un paso importante al abrir estos espacios de diálogo y reflexión sobre el ciberbullying, una problemática que exige atención inmediata. Agradeció al diputado Gerardo Abarca Peña por su compromiso y colaboración en estas acciones, donde se reafirma que la prevención y la educación digital son clave”.

Chayanne cierra su gira Bailemos Otra Vez Tour 2025 en México con dos nuevas fechas: precios y preventa
El ídolo puertorriqueño Chayanne, de 56 años, confirmó que cerrará su exitosa gira Bailemos Otra Vez Tour 2025 con dos presentaciones en México, las cuales prometen ser una verdadera fiesta para sus seguidores.
Los conciertos de despedida se llevarán a cabo los próximos 21 y 22 de octubre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, ambos iniciando puntualmente a las 8:00 de la noche.
En esta ocasión, Chayanne se presentará sin telonero, apostando todo a una noche llena de sus mayores éxitos y su característico carisma.
Para quienes esperan asegurar su lugar, se han dado a conocer las fechas clave de venta de boletos:
-
Venta Beyond: 30 de junio desde las 9:00 am.
-
Preventa Priority: 1 de julio a partir de las 9:00 am.
-
Preventa Banamex: 2 de julio desde las 11:00 am.
-
Venta general y taquillas del Palacio de los Deportes: 3 de julio a partir de las 11:00 am.
Las preventas y ventas en línea serán a través de la página de Ticketmaster
Presentado por @GNPSeguros:
— Ocesa Pop (@ocesa_pop) June 27, 2025
¡El Papá de todo México regresa para cerrar con broche de oro el Bailemos Otra Vez Tour 2025! ❤️🕺🏻 #Viviresincreíble
Patrocinador especial @banamex #PreventaBanamex: 2 de julio.
Venta general a partir del 3 de julio. pic.twitter.com/HHUkhjEb6L
En cuanto a los precios, se espera que se mantengan similares a fechas anteriores:
-
GNP: $6,697.75 MXN
-
Diamante: $5,965.75 MXN
-
Oro: $4,867.75 MXN
-
Nivel C: $2,893.75 MXN
-
Nivel D: $1,817.75 MXN
-
Nivel E: $1,098 MXN
Además, quienes compren durante las preventas Beyond, Priority o Banamex podrán pagar a 3 meses sin intereses en compras mayores a 3 mil pesos, siempre y cuando sean tarjetahabientes de los bancos participantes.
Estos shows marcan el cierre de una gira que ha sido celebrada por miles de fans en Latinoamérica y que confirma que Chayanne sigue vigente como uno de los artistas latinos más queridos.
Secretario de Hacienda asegura que sistema bancario no ha presentado interrupciones
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó este viernes durante la conferencia mañanera sobre la intervención temporal en la administración de tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector, tras las acusaciones de lavado de dinero hechas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida preventiva busca evitar interrupciones en el sistema bancario, proteger los ahorros de los clientes y mantener la estabilidad del mercado financiero nacional.
"Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas", explicó Amador, luego de que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara las sanciones y asegurara que "no había pruebas".
El secretario aseguró que el sistema bancario mexicano opera con normalidad y el tipo de cambio se mantiene estable.
“El sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal, con índices de capitalización, lo que permite el funcionamiento adecuado, el tipo de cambio se mantiene estable, mostrando la fortaleza de los estados financieros del país”, aseguró,
Asegura @Hacienda_Mexico que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido y opera con normalidad, tras los señalamientos de EU por presunto lavado de dinero en #CIBanco, #Intercam y #Vector.pic.twitter.com/tKbAVenTqy
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 27, 2025
El funcionario enfatizó que estas acciones ofrecen certidumbre a ahorradores e inversionistas y que se ha mantenido comunicación constante con los actores del mercado para garantizar que las instituciones continúen operando conforme al marco regulatorio vigente.
Recordemos que el miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, señalándolas como "fuentes de preocupación" por lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
Frente a estos señalamientos, la SHCP solicitó pruebas al gobierno estadounidense y afirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no ha recibido ningún dato probatorio al respecto.
Finalmente, un día después de las acusaciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que se reemplazarán los órganos administrativos y representantes legales de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Estatuas que hablan: el Palacio de Versalles usa IA para guiar a sus visitantes
El Palacio de Versalles, uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, ha incorporado inteligencia artificial (IA) para ofrecer una experiencia interactiva y novedosa: ahora los visitantes pueden “conversar” con sus estatuas en lugar de usar una audioguía tradicional.
Gracias a una colaboración entre la empresa estadounidense OpenAI y la start-up francesa Ask Mona, el histórico recinto francés permite que más de 20 esculturas ubicadas en sus jardines respondan preguntas de los turistas, ya sea en francés, inglés o español.

Para activar esta función, los visitantes solo deben escanear un código QR con su celular y comenzar la charla oral. Las estatuas responden de manera dinámica, compartiendo información histórica y cultural de forma entretenida y personalizada.
Un motor de curiosidad, no solo de productividad
“El Palacio de Versalles está probando cómo la IA puede enriquecer la experiencia de sus más de ocho millones de visitantes al año”, explicó Christophe Leribault,
presidente del Establecimiento Público del Museo y del Dominio Nacional de Versalles. Añadió que esta innovación se implementó sin necesidad de una gran inversión.

Julie Lavet, responsable de alianzas en Europa de OpenAI, señaló que la herramienta está pensada para todo tipo de público, desde expertos en patrimonio hasta turistas primerizos. Por su parte, Marion Carré, presidenta de Ask Mona, destacó que esta iniciativa “no busca automatizar tareas, sino despertar la curiosidad”.
Innovación y retos económicos
El proyecto también llega en un momento en que el palacio enfrenta desafíos financieros. Con un presupuesto anual de alrededor de 120 millones de euros —la mayoría generados por ingresos propios—, Versalles necesita mantener viva su oferta cultural y atractiva para el turismo internacional.
Actualmente, el recinto se encuentra en una etapa de costosos trabajos de restauración estructural, lo que obliga a buscar nuevos patrocinadores, algo complicado en un contexto de incertidumbre económica.
Con esta iniciativa, el palacio no solo conserva su relevancia histórica, sino que también se posiciona como un referente en innovación cultural.
Karla Sofía Gascón se pronuncia tras quedar fuera de La Academia de Hollywood
La actriz española Karla Sofía Gascón, quien hizo historia este año al convertirse en la primera mujer trans nominada al Oscar a Mejor Actriz por Emilia Pérez, rompió el silencio luego de no ser incluida en la lista de nuevos miembros de La Academia de Hollywood.
La organización anunció esta semana la invitación de 534 nuevas personalidades del cine mundial para integrarse a la Academia, entre ellas figuras como Ariana Grande y la mexicana Adriana Paz, quien también formó parte del elenco de Emilia Pérez.
Sin embargo, Gascón, a pesar de haber competido en la pasada ceremonia, no recibió la invitación.

En declaraciones a la agencia EFE, la actriz aseguró que aún no ha recibido comunicación oficial, pero que, de llegar, la aceptaría.
"A mí no me ha llegado nada oficialmente... Si deciden invitarme lo aceptaré con todo el honor, el cariño y el amor de mi corazón"
También expresó que, mientras tanto, seguirá enfocada en su trabajo y en demostrar con hechos su compromiso con la diversidad y la inclusión.
Su ausencia en la lista ha generado conversación, ya que según las reglas de la Academia, quienes son nominados a un Oscar quedan automáticamente considerados para formar parte de la organización, aunque esto no garantiza su admisión final.
La polémica se da meses después de que salieran a la luz antiguos mensajes de Gascón en redes sociales, por los cuales fue acusada de racismo, situación que empañó su histórica nominación y la llevó a alejarse de la temporada de premios.
Aun así, Gascón ha reiterado que esos señalamientos forman parte de lo que califica como una “campaña de odio”, insistiendo en que nunca ha promovido discriminación contra ninguna persona o minoría.
Mientras tanto, la protagonista de Emilia Pérez subrayó que seguirá comprometida con su carrera y sus personajes. “Mi trabajo habla por mí”, concluyó.
Su exclusión revive el debate sobre inclusión, representación y la presión pública que enfrentan figuras que rompen esquemas dentro de la industria de Hollywood.
¿Cómo mantener lejos a los mosquitos en época de lluvias? Dile adiós al zumbido y a las picaduras
Despídete del molesto zumbido de los mosquitos y duerme sin interrupciones durante los días de lluvia.
Con la llegada de las lluvias, los mosquitos se multiplican y se vuelven una molestia constante, especialmente por las noches. A menudo, al intentar dormir, su zumbido se convierte en lo primero que escuchamos. Pero tranquilo, aquí te compartimos formas efectivas de mantenerlos fuera de casa.

¿Por qué aparecen más mosquitos en época de lluvias?
Las lluvias favorecen la aparición de charcos, recipientes con agua acumulada y zonas húmedas, condiciones ideales para que estos insectos depositen sus huevos. Las temperaturas elevadas y la humedad permiten que las larvas se desarrollen rápidamente.
Cada mosquito hembra puede poner hasta 200 huevos, que pueden eclosionar en menos de dos días, lo que explica su repentino aumento durante esta temporada.
Estos insectos no solo nos incomodan con sus picaduras, también interrumpen el sueño con su constante zumbido nocturno, afectando el descanso y, con ello, nuestra energía diaria.
Formas sencillas y naturales de alejarlos del hogar
Si buscas una solución rápida y natural para mantener tu casa libre de mosquitos, considera estas opciones efectivas:
Repelente natural: Puedes elaborar uno con limón y clavos de olor. Es fácil de preparar y su aroma repele a los insectos.
Plantas aromáticas: Coloca lavanda, albahaca o citronela cerca de puertas y ventanas. Estas plantas desprenden olores que los mosquitos no soportan.
Espirales de citronela: Estos productos generan un humo con olor que ahuyenta a los insectos. Duran varias horas y ofrecen protección continua durante la noche.
Con estas alternativas podrás descansar sin que te molesten los zumbidos ni las picaduras.

¿Qué aromas les desagradan a los mosquitos?
El olfato de estos insectos es muy sensible y reacciona fuertemente a ciertos olores que resultan agradables para nosotros pero insoportables para ellos. Entre los más eficaces están el eucalipto, la lavanda y la citronela.
Puedes aprovechar estos aromas en forma de velas, aceites o plantas decorativas para reforzar la protección en tu hogar.
Si te interesa conocer qué estados de México presentan más casos de dengue actualmente, te invitamos a ver el siguiente video.
No hay fecha para rehabilitar muro del jardín Borda que colinda con avenida Alvaro Obregón
No hay fecha para la rehabilitación del muro del jardín Borda que colinda con la avenida Alvaro Obregón, en Cuernavaca.
Sobre el tema, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, indicó que el juicio por el choque de una ruta, continúa.
Explicó que al tratarse de un inmueble histórico, en el caso debe intervenir la Fiscalía General de la República (FGR).
Por otro lado, anotó que por las fuertes lluvias se registraron algunos escurrimientos en el teatro Ocampo, pero debido a un tema de predios aledaños, que ahora está en revisión con el ayuntamiento.
Sheinbaum afirma que Grupo Salinas pagará impuestos con nueva Corte
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Grupo Salinas deberá saldar la deuda fiscal que mantiene con el gobierno desde hace más de 16 años, gracias a la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Queremos que un grupo empresarial que lleva 16 años litigando para no pagar impuestos, que pague sus impuestos en el marco de un Estado de Derecho".
Durante la conferencia de este viernes, Sheinbaum señaló que las críticas del empresario Ricardo Salinas Pliego hacia la reforma del Poder Judicial y su administración están relacionadas con su negativa a cubrir los impuestos que le exige Hacienda.
"Van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora, pues se vayan a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México", afirmó.
Al ser cuestionada si "dará línea" a la nueva @SCJN Sheinbaum responde a reportero de TV AZTECA: No damos línea, decimos la verdad y sobre deuda fiscal de Salinas Pliego "Queremos que un grupo empresarial que lleva 16 años litigando para no pagar impuestos, pague", enfatizó. pic.twitter.com/6kivrY2gjK
— El Diario de Guadalajara (@DiariodeGDL) June 27, 2025
Sheinbaum también indicó que Salinas Pliego habría mantenido vínculos con algunos ministros que dejarán su cargo en septiembre, lo cual ha retrasado los procesos legales para que el empresario cumpla con sus obligaciones fiscales.
"Tenían vínculos con muchos ministros y ministras que permitían, pues este aletargamiento en la decisión o, una decisión que pudiera ser favorable para este grupo que sería ahora sí que la injusticia llevada a la máxima expresión", declaró la presidenta.
En el diálogo con la prensa, un reportero de TV Azteca, Agustín Rodríguez, cuestionó la imparcialidad de los nuevos ministros de la Corte, sugiriendo que desde la presidencia se estaría “dando línea” para influir en la resolución de estos asuntos fiscales.
Ante esto, Sheinbaum respondió que no se da ninguna instrucción, sino que se busca que la Corte funcione con honestidad y respeto al Estado de Derecho.
“Nosotros no estamos dando línea, decimos la verdad que es muy distinto. A nosotros nos caracteriza que no mentimos, que no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México. Nosotros decimos la verdad, y lo que queremos es que la nueva Corte establezca un Estado de Derecho. No queremos que le haga caso a la Presidenta, queremos que establezca un verdadero Estado de Derecho", afirmó.
Por su parte, la procuradora fiscal Grisel Galeano informó que las empresas de Salinas Pliego tienen una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por un total de 74 mil millones de pesos, de los cuales 26 mil millones corresponden a tres casos actualmente en revisión por la SCJN.
Galeano explicó que algunos de estos casos llevan más de una década sin resolverse y datan de los años 2008, 2010 y 2013. Además, subrayó que las empresas han interpuesto hasta 29 recursos legales para evitar resoluciones desfavorables.
Cabe mencionar que el pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó un amparo a Grupo Elektra, con lo que deberá pagar 2 mil millones de pesos en impuestos al SAT.
Senado elimina Coneval; transfiere funciones al Inegi
Con 73 votos a favor de la mayoría de Morena y 34 en contra de la oposición, el Senado aprobó la reforma que transfiere las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La reforma modifica tres leyes: la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
El dictamen fue avalado sin cambios respecto a la minuta enviada por la Cámara de Diputados y ahora está en manos del Ejecutivo para su promulgación.
Durante el debate, legisladores de oposición criticaron la medida.
La senadora del PRI, Anabell Ávalos, acusó a Morena de querer eliminar al Coneval porque sus evaluaciones han señalado que algunos programas sociales que datan del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son regresivos. Argumentó que la medición de la pobreza debe ser integral y no centrarse solo en el ingreso económico.
Amalia García, senadora de Movimiento Ciudadano, recordó que el Coneval fue impulsado por la izquierda, y recordó que incluso la hoy jefa de gobierno, Clara Brugada, aprobó su creación cuando fue diputada federal del PRD. Además, pidió que el Inegi reciba presupuesto suficiente para asumir correctamente las nuevas funciones.
Por su parte, el senador panista Agustín Dorantes aseguró que la verdadera razón de esta reforma es el malestar del gobierno con los datos del Coneval, que muestran un aumento en la pobreza laboral y poco impacto de los programas sociales.
Desde Morena, la senadora Andrea Chávez defendió la reforma, señalando que el Coneval no generaba datos propios, sino que analizaba información producida por el Inegi. Por ello, consideró más eficiente que ambos procesos queden bajo un mismo organismo con mayor capacidad operativa.
Una mirada íntima a Frida Kahlo a través de su ropa
La exposición fotográfica Vestir la eternidad. Frida vista por Guillermo Kahlo fue inaugurada este miércoles en el Centro Cultural San Ángel, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. La muestra presenta una mirada íntima a la pintora mexicana a través de sus prendas y objetos personales, capturados por el lente de su sobrino nieto, Guillermo Kahlo.

La exhibición reúne por primera vez 13 fotografías de vestimentas y accesorios icónicos de Frida Kahlo, como huipiles, blusas, corsés, enaguas y botas, los cuales reflejan su estilo único y también los retos físicos y emocionales que enfrentó a lo largo de su vida.
“Frida vivió entre la libertad y el dolor, entre lo limitado y lo infinito. Sus prendas muestran esa dualidad y cuentan su historia más allá de los lienzos”, expresó el fotógrafo durante la inauguración.
Una Frida más allá del mito

Según Guillermo Kahlo, la muestra busca retratar las facetas contradictorias de la artista, así como la armonía que logró construir en su vida a través del arte y la expresión personal.
“Es una invitación a conocer a Frida no solo como pintora, sino como mujer, creadora y símbolo de resistencia”, explicó.
En el evento también participó el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, quien recordó que Frida vivió durante varios años en la zona, en la famosa Casa Estudio que compartió con Diego Rivera en San Ángel.
“Muchos elementos de esta colonia están presentes en su obra: flores, tradiciones y arquitectura colonial”, señaló.
Celebración del arte y la identidad mexicana

El alcalde destacó que Frida Kahlo es un referente de la cultura mexicana y de la lucha por la visibilidad de las mujeres en el arte.
“Esta exposición es una forma de reflexionar sobre nuestra identidad y de reforzar el papel del arte como un puente entre las personas”, dijo.
La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural San Ángel, y forma parte de los esfuerzos de la alcaldía para promover la cultura y acercarla a la comunidad.
WhatsApp ahora resume tus mensajes con inteligencia artificial
Meta anunció una nueva función para WhatsApp que permitirá a los usuarios obtener un resumen de los mensajes no leídos con ayuda de inteligencia artificial (IA). Esta herramienta es ideal para quienes reciben muchos mensajes y no tienen tiempo de leer todo, ya que con solo presionar un botón podrán conocer lo más importante de la conversación.
¿Cómo funciona esta nueva herramienta?
La función está desactivada por defecto, pero se puede activar fácilmente desde la configuración de la app, en el apartado “Chats” y luego en “Procesamiento privado”. Ahí podrás activar o desactivar funciones individuales relacionadas con la IA.

Una vez activa, aparecerá un ícono especial cuando tengas mensajes sin leer, y al seleccionarlo, recibirás un resumen que solo tú podrás ver. Los demás integrantes del chat no tendrán acceso a esa información.
Privacidad garantizada, según Meta
Meta aseguró que el resumen de mensajes respeta la privacidad del usuario, ya que se mantiene el cifrado de extremo a extremo. Para lograrlo, utilizan una tecnología llamada Private Processing, basada en un sistema seguro conocido como Trusted Execution Environment (Entorno de Ejecución Confiable), que funciona como una “caja fuerte digital”.
Esto significa que ni WhatsApp ni Meta pueden ver el contenido de los mensajes, ya que la información se procesa únicamente en tu dispositivo y no deja rastros.
Disponibilidad
Por ahora, la función solo está disponible en Estados Unidos y en inglés, pero Meta anunció que en los próximos meses llegará a más países e incluirá más idiomas, entre ellos el español.
Asaltan residencia de Brad Pitt en Los Ángeles; autoridades buscan a tres individuos
El reconocido actor no estaba presente durante el incidente.
Las autoridades de Los Ángeles investigan el allanamiento ocurrido en la residencia de Brad Pitt, situada en el exclusivo vecindario de Los Feliz. Según medios locales, la noche del miércoles se detectó la presencia de tres individuos dentro del inmueble.
Elementos del Departamento de Policía acudieron al lugar alrededor de las 22:30 horas, tras recibir un reporte que alertaba sobre personas desconocidas dentro del domicilio, de acuerdo con declaraciones otorgadas a ABC.
Los sospechosos habrían trepado una reja de seguridad, ingresado al jardín y posteriormente accedido al interior de la vivienda tras romper una ventana ubicada en la fachada principal, detallaron las autoridades.
Hasta ahora no se ha dado a conocer la cantidad ni el valor de los objetos sustraídos, aunque se confirmó que la propiedad fue saqueada.
Brad Pitt no se hallaba en su residencia al momento del robo. Actualmente, el actor se encuentra participando en la promoción de la película “F1”, en la cual tiene un papel protagónico.
Los investigadores señalaron que revisarán las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la propiedad y sus alrededores, con el objetivo de identificar y ubicar a los responsables.
Aún no se determina si la residencia del actor era el objetivo específico del crimen o si se trata de un caso más dentro de una serie de asaltos a propiedades lujosas, perpetrados presuntamente por bandas extranjeras.
En un caso similar, ocurrido en febrero pasado, siete ciudadanos de origen chileno fueron acusados por su presunta participación en una serie de robos a viviendas de figuras del deporte como Travis Kelce y Patrick Mahomes, ambos jugadores de la NFL.
Todos estos atracos ocurrieron cuando los afectados no se encontraban en sus casas. Según documentos judiciales, la Fiscalía estadounidense estima que los delincuentes se apropiaron de más de dos millones de dólares en efectivo, relojes y joyas.
Impulsarán reformas legislativas que ha demandado la comunidad LGBTTTIQ+
*En especial las relativas a la salud*
En entrevista, la gobernadora Margarita González Saravia expuso que junto con legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se impulsarán reformas legislativas pendientes que la comunidad LGBTTTIQ+ ha demandado, en especial las relativas a la salud.
Por otro lado, la mandataria estatal dijo estar a favor de que se aumente de 20 a 30 el número de legisladores, siempre y cuando no incremente el presupuesto que significará para la entidad.
González Saravia consideró que de esta manera habrá una mayor y mejor representación, y se volvería al número de curules que ya se tenía anteriormente.
La jefa del Ejecutivo local también ratificó su postura a favor de la desaparición del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), a fin de no duplicar funciones e ir acorde con la política federal.
