Adelanta Congreso elección de su Mesa Directiva
En sesión nocturna, el Congreso de Morelos reformó el artículo 28 de su reglamento y adelantó la elección de este órgano de dirección; la presidencia para el próximo periodo ordinario recaerá en el morenista Isaac Pimentel Mejía.
El Congreso de Morelos aprobó -la noche de este jueves- una reforma al artículo 28 de su reglamento para adelantar la elección de la Mesa Directiva, la cual, a partir de ahora, deberá realizarse un mes antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
En la misma sesión, y ya con la modificación legal en vigor, se llevó a cabo la elección por cédula de los integrantes de la nueva Mesa Directiva del segundo año de ejercicio constitucional, que -de acuerdo con el artículo tercero transitorio- por única ocasión tomará posesión el próximo 15 de agosto de 2025.
El diputado de Morena, Isaac Pimentel Mejía, fue designado como presidente de la Mesa Directiva; como vicepresidenta fue electa la diputada priista Gonzala Eleonor Martínez, y como secretarios quedaron la morenista Guillermina Maya Rendón y el diputado del Partido del Trabajo (PT), Alberto Sánchez Ortega. La actual presidenta, Jazmín Solano, les tomó protesta de ley.
Durante la jornada legislativa de ayer, diputados del grupo parlamentario de Morena presentaron una iniciativa de reforma constitucional para modificar el artículo 23 D de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, con la finalidad de extinguir el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM). La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis.
De igual forma, los dictámenes de la reforma electoral para la redistritación de Morelos —que prevé aumentar a 30 el número de legisladores— y el referente a la representación efectiva, equitativa y proporcional, fueron presentados en primera lectura.
Concluye Nissan 600 contratos temporales
La planta en Morelos recibirá la producción de vehículos “Frontier”.
La empresa Nissan concluye contratos temporales para alrededor de 600 trabajadores; en próximos meses se espera la posible restitución de empleos, con la operación de una línea de producción de vehículos “Frontier”, que se trasladará de Argentina a Morelos.
Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, quien recordó que la gobernadora Margarita González Saravia se reunió con altos ejecutivos de la empresa automotriz, quienes confirmaron que parte de la planta de Argentina viene a Civac, en Morelos, donde se armará uno de sus modelos “Frontier”.
Pero comentó que “no necesariamente se generarán más empleos, más bien Nissan está consolidándose en una reingeniería precisamente para sobrevivir, francamente”.
Explicó que en cuanto a la versión que se ha difundido acerca de un recorte de personal, explicó que conforme a la información recibida, en realidad se trata de la conclusión del plazo de una contratación temporal que se había hecho ocasionalmente a finales de año, derivado de la demanda que normalmente ocurre en esos meses.
Anotó que habitualmente concluye el cien por ciento de ese contrato entre marzo y abril, y en Morelos se acordó con el personal contratado quedarse solo con la mitad de la plantilla.
El funcionario estatal confió en que con la próxima llegada de la referida línea de producción, se regenere la plantilla laboral, incluso, con la contratación temporal.
Respalda Canacintra defensa de soberanía: Ortega Azar
Cámara de la Industria es aliada del desarrollo de Morelos, expone la presidenta de la organización en Convención Nacional en la entidad.
Morelos es sede de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) 2025. La presidenta de la organización, Esperanza Ortega Azar, sostuvo que el sector seguirá trabajando en unidad para proteger la soberanía de México ante las políticas del gobierno actual de Estados Unidos.
En entrevista, expresó que el tema de la relación México-Estados Unidos será abordado con especialistas en dicha convención, pero dejó en claro que la decisión de la Canacintra es mantener un frente común. “Los industriales vamos a seguir trabajando, tenemos que esperar aun cuando se hayan dado a conocer ciertos posicionamientos. Es el amanecer del presidente Trump y nosotros respetamos, pero también vamos a cuidar y a proteger como ciudadanos la soberanía de México”.
“Todos los mexicanos debemos estar unidos, la soberanía es responsabilidad de todos, cámaras empresariales, organismos, autoridades y todos los segmentos. Va a sacar cosas nuevas (el presidente Trump) pero vamos a seguir trabajando, yo he comentado que el amanecer es preocupante, pero el anochecer es aún más, porque es cuando firma”, expresó.
La Convención –que se desarrolla del 25 al 27 de junio- fue inaugurada por la gobernadora Margarita González Saravia, quien destacó las fortalezas de Morelos, y sostuvo que el gobierno estatal trabaja para abrir la puerta a inversiones.
En su intervención, la presidenta nacional de Canacintra destacó que la industria genera una quinta parte de la economía morelense, y ofreció el respaldo a la mandataria para seguir abonando al crecimiento del estado y del país. “Usted conoce a Canacintra, sabe que somos aliados del desarrollo, cuenta gobernadora con nuestra institución, que siempre apoyará los programas y proyectos que usted tiene”, expresó en su mensaje.
Expuso que en el país hay avances importantes en los últimos años, pero aún hay muchos pendientes, como inversión en infraestructura, carreteras, vías férreas, conectividad en puertos y aeropuertos, suministro de energía, con fuentes estables; precios competitivos, fuentes renovables y calidad. De igual manera, destacó los pendientes, entre ellos en materia de agua, para contar con acceso, con agua de calidad y eficiente; tratamiento del vital líquido y suficiencia; menos burocracia, internet de calidad, justicia, certidumbre legal, cumplimiento, seguridad jurídica y seguridad pública para proteger las empresas.
Además, destacó entre los asuntos que se deben trabajar, el de incentivos fiscales claros y eficaces, orientados a sectores estratégicos, financiamiento a pequeñas y medianas empresas, innovación e inversión productiva.
La presidenta de la Cámara expuso que la convención es un espacio para fortalecer, compartir experiencias y construir soluciones y propuestas.

Certifica Profepa a empresa con planta ubicada en Morelos
La dependencia entrega Certificado de Industria Limpia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó el Certificado de Industria Limpia a la empresa Schwabe México, S.A. de C.V., debido a que su planta ubicada en el municipio de Xochitepec demostró cumplir con toda la legislación ambiental del país y mantener una gestión enfocada en mejorar su desempeño.
A través de un comunicado, la dependencia informó que la entrega del certificado se realizó el pasado 11 de junio, y actualmente da seguimiento para culminar el proceso de certificación en el Sistema de Auditoría Ambiental en Línea (SAAEL).
“La empresa cumplió los requisitos legales establecidos en las normas ambientales, demostrando una gestión proactiva y un esfuerzo constante para mejorar su desempeño ambiental”, señaló la Profepa.
El Certificado de Industria Limpia forma parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), creado en 1992 por iniciativa de la Profepa, y es más conocido como Industria Limpia.
El ingreso a este programa es de carácter voluntario y pueden adherirse organizaciones productivas, de servicios, instituciones educativas, entre otros sectores que mantengan un compromiso por garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación ambiental, mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad.
Schwabe Pharma México tiene su sede en la Ciudad de México y una planta de producción en Xochitepec. Se dedica a investigar, desarrollar y comercializar productos de alta calidad en diferentes áreas terapéuticas. Su empresa matriz, con sede en Alemania, mantiene presencia en más de 60 países y cuenta con más de 150 años de historia, según su sitio de internet.
Impepac, a favor de aumentar diputados
Incremento significará mayor representatividad en el Congreso, plantea consejera presidenta.
La iniciativa no debe representar más presupuesto, advierte el alcalde de Cuernavaca.
La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, se pronunció a favor de la propuesta para aumentar de 20 a 30 el número de diputaciones en el Congreso de Morelos.
Aunque aclaró que no conoce a fondo la propuesta presentada por la bancada del PAN, y tampoco ha hecho un análisis, señaló que trae un “planteamiento muy original” para el caso de los diputados que serían electos bajo el principio de representación proporcional.
Recordó que Morelos tiene en la lista nominal a un poco más de un millón y medio de electores, y por ello aumentar a 30 el número de diputados sería adecuado en materia de representación.
“No lo conozco a fondo, no he podido hacer el análisis, sin embargo, me parece que está muy bien. Somos un estado que tiene en la lista nominal un poco más de un millón y medio de votantes, y creo que la representación a 30 diputados sería la adecuada para que nosotros y nosotras nos sintiéramos representados ante el Congreso del estado”, expresó.
La consejera también hizo un llamado al Congreso local para garantizar el cumplimiento de la paridad sustantiva en las candidaturas del próximo proceso electoral.
Recordó que el Impepac emitió un acuerdo en el que se establece que para las elecciones de 2027, en al menos 21 municipios —incluyendo dos con población indígena— las candidaturas deberán ser asignadas a mujeres.
“Yo espero y confío en el Congreso del estado que, en el tema de la paridad, que está en el artículo 2 de la Constitución, sea respetado cabalmente y que podamos transitar a lo largo de esto. Y no solo eso, también espero de corazón que el Congreso del estado haya hecho uso del estudio que se hizo aquí en el Impepac con mucho detalle y con mucha profundidad, sobre la historia de las mujeres que han podido gobernar en las alcaldías”, refirió.
Finalmente, advirtió que el Impepac estará pendiente del resolutivo del Congreso estatal.
Sobre la propuesta para aumentar el número de diputados en el Congreso de Morelos, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, recordó que cuando se hizo la reforma constitucional para disminuir el número de legisladores, no se redujo el presupuesto y estaban excedidos, por lo que, de ampliarse el número, tendría que ser bajo el mismo presupuesto.
“La falta de productividad de algunos cuerpos colegiados a veces no va de la mano con el presupuesto; trabajamos con menos y rendimos más. Yo les invitaría a eso”, enfatizó.
Todo un éxito, la Wolf’s Race
La carrera de obstáculos contó con más de 70 participantes en Xochitepec; La Unión de Morelos fue patrocinador oficial.
Con la participación de más de 70 personas, se vivió la primera Wolf’s Race de Obstáculos en Xochitepec. Hubo asistencia tanto del estado de Morelos como de la Ciudad de México.
La sede fue el balneario El Campestre de Xochitepec, el cual ofreció divertidos recorridos y obstáculos, tanto para pequeños de 2 a 5 años como para adultos, en la categoría libre.
El Sports Club Xochitepec fue el gran organizador de este magno evento deportivo, que contó con el patrocinio de La Unión de Morelos.
Entre los municipios participantes estuvieron Cuernavaca, Xochitepec y la Ciudad de México. Compitieron el Sports Club Xochitepec, el Alter, el Colegio Hamilton, así como ciudadanía en general.
Además de la carrera de obstáculos, hubo una exhibición de taekwondo en la que participaron los mismos clubes, y se sumó el CUT.
Tras su actividad física, familias enteras pudieron disfrutar del balneario El Campestre, nadando y conviviendo sanamente.}





En la primera Wolf’s Race de Obstáculos hubo participantes de Cuernavaca, Xochitepec y la Ciudad de México.

Desde los más pequeñitos hasta la categoría libre de adultos disfrutaron de esta competencia, que tuvo un ambiente cien por ciento familiar en el balneario El Campestre de Xochitepec.
De Morelos a Mazatlán
La lateral derecha de las Caudillas de Morelos, Alexa Arroyo, fichó con el cuadro femenil Sub-19 del Mazatlán.
Gracias a su enorme talento, la futbolista pionera de Caudillas de Morelos en la Tercera División Profesional, Alexa Yunuen Arroyo Arteaga, jugará el próximo semestre con el Mazatlán Sub-19 Femenil.
La lateral derecha del equipo tlahuica, en la temporada 2024-2025, asistió a visorías en Culiacán, donde llamó la atención de los reclutadores y se ganó la oportunidad de integrarse a las fuerzas básicas de un equipo de Primera División.
Alexa tiene actualmente 16 años y, aunque nació en Ciudad Altamirano, Guerrero, radicaba en Cuernavaca, Morelos, donde estudiaba la preparatoria.
Fue parte fundamental para que las Caudillas llegaran a la ronda de octavos de final, consolidándose como el mejor equipo morelense en la Tercera División Profesional.
Ella se encontraba realizando la pretemporada con las Caudillas de Morelos, bajo el mando de Héctor Vidal, pero la llamada de Mazatlán la hizo cambiar de planes.

Alexa Arroyo, en la firma del contrato con el Mazatlán Sub-19 Femenil.



Juega como lateral derecha, actualmente tiene 16 años y fue pionera en el equipo de Caudillas de Morelos en la Tercera División Profesional.
Celebró Jiutepec a Juan Parrandero
Con la fiesta, el pueblo pide cada año una buena temporada de lluvia para beneficio de los agricultores.
Con una tradición de más de 100 años, este 23 de junio Jiutepec celebró a San Juan Parrandero.
Desde que inició esta tradición, hasta nuestros días, el objetivo es pedir una buena temporada de lluvia para beneficio de los agricultores.
En esta fiesta, en la que participa todo el pueblo, se inicia con una celebración eucarística, para después visitar las aguas del manantial “Las Fuentes”, en donde se pide que haya buen temporal.
Los mayordomos comparten en su casa los alimentos y la bebida, después de ahí acompañan la procesión bailando y tomando.
“Antes se llevaba al río, al barrio de San Juan, pero por la contaminación de las aguas se acude al balneario”, según el cronista e historiador de Jiutepec, José Rodríguez de Gante.
Después de la misa y de visitar el manantial, sigue el panteón municipal, para recordar a aquellas personas que fueron custodios, mayordomos.
Una imagen actual del personaje es llevada en brazos por los fieles. Fue tallada en madera, viste una túnica en color verde, con manto rojo, tiene sombrero de palma, un morral de ixtle y unas botitas. También lleva una botella de alcohol y en la boca un cigarro.
El mayordomo resguarda en su domicilio a Juan Parrandero y se encarga de pasar a pedir cooperación a las casas, para cubrir los gastos para los músicos, alcohol, cohetes, flores y lo que se necesite.
El recorrido por las calles, tomando, fumando y bailando, incluye una pipa que arroja agua a los devotos y la visita a las casas de los que se llamaban o se llaman Juan o Juana.
Todos van al zócalo, en donde se realiza un baile popular con banda y pipa mojando a la gente.
La celebración acaba en la casa del mayordomo, que guarda la imagen de San Juan Parrandero para el año siguiente.
Este festejo, que muchos pueden ver como un desahogo o un espacio de diversión, tiene varias cuestiones simbólicas.
Juan Parrandero, dicen algunos, es San Juan el Bautista, y éste -a su vez- es la representación de Tláloc, el dios de la lluvia, aunque varios desmienten esta idea diciendo que ni representa a Tláloc, ni es San Juan Bautista, simplemente es un personaje del pueblo, eso sí.
También se asegura que cuando inició, se llamaba “La parranda de San Juan”. Un presbítero diocesano de la iglesia de Jiutepec, llamado René, que no quería celebrarle la misa debido a que pensaba que los rasgos indígenas del santo no correspondían con los de San Juan el Bautista del santoral católico, se refirió́ a él como “San Juan Parrandero”, y la gente lo adoptó como tal.
A Juan se le ofrenda un cigarro (originalmente era un puro) y alcohol, para que haya agua y para que ésta no cause tempestades.
Durante la fiesta no se busca la embriaguez, sino la celebración a manera de “huateque”, en la que se pide al personaje interceda para que haya agua durante el temporal y buenas cosechas al final de éste.
El humo, en este caso de tabaco, se relaciona con los aires como entes vivos y no sólo como un elemento de la naturaleza.
La música que se canta durante el huateque se llama “Tigüis tigüis”, y se baila de manera particular; los pasos se relacionan con los cuatro puntos cardinales.
















Versos de Verano
A lo largo de mi vida he publicado cientos de libros de poesía. Es algo que agradezco, ya que, como editor, muchas veces me ha puesto en la posición de primer lector. Comencé mi carrera en las letras leyendo poesía de cuanto autor caía en mis manos, desde mexicanos decimonónicos, hasta traducciones de todo tipo, así que es un trabajo y a la vez un gozo.
En la preparatoria publiqué un par de trípticos con mis poemas. Titulé aquellas hojas sueltas Escritos y los vendía en mi escuela, en los camiones o directamente a quien me encontrara en la calle: en paradas de autobús, fondas, parques, plazas, entre otros Ahí conocí la fuerza de la poesía en el púbico en general.
Desde la universidad he buscado poetas como un sediento necesita manantiales. Los he hallado por doquier y cada uno ha aportado algo a mi bagaje como autor y como persona. Por ejemplo, autores universales como Walt Whitman, Roberto Juarroz, Fernando Pessoa, Eduardo Jonquiérez, pero también nacionales como Ethel Krauze, Afhit Hernández, Esther M. García, Davo Valdés de la Campa, Lu Schaffer. Sus versos me han llegado al corazón, me han conmovido, me han hecho sentirme más humano.
Los poetas intentamos cambiar el mundo a través del verbo creativo, de las palabras adecuadas, de nuestras acciones asertivas. No lo hacemos porque seamos perfectos o nos creamos superiores, sino porque creemos que alguien debe decir las cosas de una forma distinta, poética, humana para bien de la humanidad.
La poesía causa un impacto en quien la recibe. Eso se debe a varias causas, por ejemplo, a que la palabra (así como el arte) es lo que nos comunica entre humanos y a que la poesía es una sublimación de la realidad. Es poeta quien sabe dialogar por medio de una síntesis bella de la realidad. La poesía es brevedad y vida condensada, es sustancia de las emociones y de los acontecimientos.
No voy a fantasear con que todos los ciudadanos de este país quieren leer un poema a diario, pero sí diré que la poesía nos hace falta a todos, de vez en cuando, porque nos permite reconocernos en el otro, reflejarnos en emociones ajenas que vemos como propias. Solo mira las redes sociales y comprobarás cuánta poesía se comparte, se lee y comenta.
Roberto Abad escribió: "He soñado con el fin del mundo y he visto salir de entre los escombros a las dos especies sobrevivientes: las cucarachas y los poetas". Siempre, en cada época, los ha habido y eso implica un propósito elevado y constante, un servicio social indispensable para la paz y el debate social.
Hay quien afirma que la poesía no se vende y busca que el gobierno pague cada edición. Es una postura extraña para mí, pero tan válida como otras. El gobierno suele publicar libros de poesía sin saber muy bien por qué para luego regalar o embodegar los libros. Cada quien sus decisiones.
En mi experiencia, la poesía sí se vende, en especial si pasa directamente de manos del autor al lector, en presentaciones, eventos, ferias, o en reuniones familiares o sociales. Por eso animo a los poetas a traer siempre algunos ejemplares de su obra, no sabemos cuándo alguien vaya a necesitar de nuestros versos.
También insisto en que la poesía hay que leerla en cualquier sitio: mercados, camiones, foros, bares, colegios, en la calle, en casa. Así, alguien en cualquier lugar podrá recibir una buena dosis de palabras, algunas ideas, imágenes que le sirvan en su cotidianidad.
¿Escribes poesía o conoces a alguien que lo haga y que quiera publicar un libro propio o una antología de varios autores? Este verano tengo una opción para que publiquen en a colección Versos de Verano, mediante el cual ofrezco mis servicios editoriales con todo lo necesario incluido: corrección, diseño, impresión, promos para redes, archivos para Amazon y más.
Como escritor, ofrezco el servicio con la calidad y la atención que me gusta que me den, así que serás tratado como persona y no como un número, dándote la asesoría que necesites para publicar tu libro. Escríbeme al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mándame un whastapp al 4422812342 y platicamos.
También está abierta la convocatoria para publicar en el primer número de la revista Infinita Literaria, de próxima aparición.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #infinitaeditorial
La jueza de hierro, ya es magistrada
“…por lo tanto, al no tener siquiera las bases para entrar al fondo del estudio se va a dictar una No Vinculación a Proceso, y se ordena dar vista a la Comisión de Derechos Humanos por posibles actos de tortura, y se relevan a los agentes del Ministerio Público que han comparecido en esta audiencia por notorias deficiencias en perjuicio de la víctima y se ordena al fiscal general que designe a otros”, se escucha decir a la mujer que viste con toga color negro.
Es la jueza Nanccy Aguilar Tovar, quien en ese video que se hizo viral en redes sociales, sostiene que “una vez más la Procuraduría del Estado de Morelos deja de asumir su responsabilidad y pretende que sea este Tribunal a través de esta juzgadora quien asuma las consecuencias sociales en relación a la resolución que en este momento se va a dictar”.
La dureza con la que se dirigió a los agentes del MP que en marzo de 2017 intentaron imputar un delito a una persona de nombre Erwin, es lo que hizo que la jueza cobrara fama entre los profesionistas del derecho como “la juez de hierro”.
Nacida el 11 de noviembre de 1974 en Tuzantlán, Puebla, proviene de un entorno humilde; vivió parte de su adolescencia en Estados Unidos, donde completó su secundaria y preparatoria, aunque regresó a México con la firme determinación de convertirse en abogada, lo que logró en 1999 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Ingresó al Poder Judicial del estado en 2006 con plaza de proyectista. Fue secretaria particular del entonces presidente del TSJ, Miguel Ángel Falcón. En 2011, después de demostrar su competencia y conocimientos en un concurso de oposición, Nanccy fue nombrada jueza de primera instancia de control, juicio oral y ejecución de sanciones en materia penal, desempeñándose en el tercer distrito judicial del Estado, con sede en Cuautla. Durante sus años en este puesto, se ganó el respeto de sus colegas y la comunidad legal por su ética y rigor. En 2021 fue designada en el mismo cargo, pero en Atlacholoaya, municipio de Xochitepec.
Sin embargo, el 6 de marzo de 2023, la jueza Nanccy Aguilar Tovar recibió un oficio con el número LJGO/JUNTA ADMON/080/2023, firmado exclusivamente por el magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea. En este documento, se le informaba que sería transferida de su puesto como jueza especializada del tribunal de enjuiciamiento en Atlacholoaya, Xochitepec, al cargo de jueza civil de primera instancia en el Séptimo Distrito Judicial en Jonacatepec, y que el cambio debía efectuarse de manera inmediata.
Aunque dicha acción está dentro de las facultades del presidente, al interior de la institución es bien sabido que a los jueces “incómodos” se les envía a municipios como Jonacatepec o Tetecala (“La Siberia morelense”, le llamaba un catedrático).
Inconforme, el 28 de marzo Aguilar Tovar presentó un juicio de amparo indirecto ante el Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Morelos, bajo el expediente 425/2023-II, iniciando así una batalla legal en defensa de sus derechos.
El 10 de julio de 2023, el Juzgado Octavo de Distrito resolvió a favor de la jueza en el juicio de amparo indirecto número 425/2023-II, declarando insubsistente el oficio que ordenó su cambio de materia y sede. El tribunal determinó que el acto era “viciado de origen” y ordenó su reincorporación al Juzgado de Primera Instancia del Tribunal Especializado de Enjuiciamiento del Único Distrito Judicial en Xochitepec.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) apeló esta decisión mediante el recurso de revisión número 408/2023, presentado ante el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito. El tribunal de revisión ratificó la resolución a favor de Aguilar Tovar, destacando que el presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, carecía de autoridad para ordenar el cambio de materia.
A pesar de la resolución judicial, el 4 de septiembre de 2023, Gamboa Olea dispuso un nuevo cambio de adscripción para Aguilar Tovar, esta vez al Juzgado Primero Familiar del Sexto Distrito Judicial en Cuautla. Aunque la nueva ubicación está algo más cerca de su residencia, el cambio no mejoró las condiciones de trabajo de la jueza.
Según la jueza, Gamboa intentó inicialmente encontrar faltas en su desempeño en el ámbito penal, sin éxito. Al no lograrlo, cambió su adscripción a materia civil, familiar y mercantil con la intención de exponerla a errores que podrían justificar una suspensión, destitución o incluso su renuncia.
En respuesta, Aguilar Tovar presentó un nuevo juicio de amparo indirecto (1290/2023-II) ante el Juzgado Octavo de Distrito. El 29 de noviembre de 2023, el juzgado falló a su favor, declarando el cambio de materia y sede como “insubsistente” y ordenando su reincorporación al Juzgado de Primera Instancia del Tribunal Especializado en Xochitepec.
Recientemente, Gamboa ordenó iniciar un procedimiento administrativo de fincamiento de responsabilidad (número 175/2023) en su contra. Aunque la visita ordinaria realizada no arrojó observaciones y la jueza no recibió copias del acta correspondiente, este resultado no marcó el fin de la controversia.
Aguilar Tovar inicialmente interpretó la ausencia de observaciones como una posible conclusión de su situación. Sin embargo, ha sido informada sobre la apertura de dos nuevas investigaciones por parte de la Visitaduría General (números 36/2024 y 64/2024).
Como una forma de librarse del acoso laboral que venía sufriendo, Nanccy Aguilar se inscribió como candidata a magistrada de circuito en la reciente elección del primero de junio pasado. A pesar de hacer una vistosa campaña, y obtener más de 26 mil votos, no resultó ganadora.
Pero su perseverancia y buena fama le fue recompensada: el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa, la acaba de designar como nueva magistrada visitadora del Poder Judicial, librándose así de una vez por todas de la persecución del expresidente Gamboa Olea, quien hoy despacha como un magistrado más en la sala regional de Cuautla.
HASTA MAÑANA.
DEBATE AMPLIO
La propuesta para aumentar el número de legisladores en el Congreso de Morelos se volvió un tema nacional y ha recibido comentarios de todo tipo, en su mayoría, descalificaciones.
Según lo que se ha ventilado sobre esta iniciativa de reforma, se trata de regresar al número de diputados que hasta 2017 había en el Congreso local: 18 electos bajo el principio de mayoría relativa y 12 más electos según el principio de representación proporcional.
Lo controversial de esta iniciativa radica en una tendencia que se ha dado en los últimos años y que, amparada en el argumento de ahorrar recursos públicos y en una constante descalificación al Poder Legislativo, ha insistido en minimizar la representación en el Congreso.
La iniciativa, de entrada, ya tiene una palomita del Impepac, que considera que al regresar al número de legisladores que había anteriormente, habría más representatividad de la población.
Reconoce gobernadora Margarita González Saravia voluntad política y consenso en Congreso local
*Tras la elección por unanimidad de integrantes de la nueva Mesa Directiva, que entrará en funciones el 15 de agosto*
La gobernadora Margarita González Saravia reconoció la voluntad política y el consenso alcanzado en el Congreso del estado, donde se eligió por unanimidad a las y los integrantes de la nueva Mesa Directiva que entrará en funciones el próximo 15 de agosto.
Felicitó al diputado Isaac Pimentel Mejía por su designación como presidente, así como a los legisladores que integrarán este órgano.
González Saravia reafirmó la disposición del Poder Ejecutivo para seguir trabajando de manera coordinada con el Poder Legislativo, con diálogo, respeto y responsabilidad, siempre en beneficio del pueblo de Morelos.
Representación a 30 diputados sería adecuada, indica presidenta del Impepac
La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, afirmó que aunque desconoce la reforma de redistritación que contempla un incremento de 20 a 30 diputados en el Congreso local, le parece que habrá una correcta representación.
Anotó que no conoce el planteamiento de la reforma a fondo, "pero me parece bien, porque tenemos una lista nominal de un millón y medio de votantes y la representación a 30 diputados sería la adecuada".
Respecto al acuerdo de paridad que también se discutirá en el Congreso del estado, la consejera electoral dijo que confía en que legisladores la aprueben tal cual se presentó; "confío en que el tema de la paridad sea respetado cabalmente y se haya hecho el análisis del estudio de la historia de las mujeres que han gobernado", comentó.
Gally Jordá aseveró que hicieron un análisis objetivo, que "es imparcial y es la base para ese planteamiento".
Toman protesta a juez visitador del TSJ
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, tomó protesta a Raúl Pérez Nava como juez visitador del Poder Judicial de la entidad.
Pérez Nava se desempeñó como secretario de acuerdos del Tercer Distrito Judicial con sede en Puente de Ixtla, y a partir de esta nueva encomienda tendrá a su cargo la verificación y supervisión de los juzgados, así como la evaluación del desempeño de las y los funcionarios judiciales.
Al dirigirle un mensaje, Elizalde Figuroa le exhortó a conducirse con responsabilidad, respeto y una firme vocación de servicio, en beneficio de la legalidad, eficiencia y transparencia en la administración de justicia.
En el acto protocolario también estuvo presente la jueza Yoloxóchitl García Peralta, integrante de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del TSJ Morelos.
Se debe mantener el mismo presupuesto y rendir más: Urióstegui
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que si se amplía de 20 a 30 el número de diputados en el Congreso del estado se debe mantener el mismo presupuesto y rendir más.
Lo anterior, luego de la propuesta que se planteó el pasado martes de una reforma constitucional para incrementar el número de legisladores locales.
En entrevista, el edil dijo que cuando se redujo de 20 a 30 el número de diputados, se pensaba que iba a disminuir el presupuesto, pero incrementó; por ello, invitó a mejorar la productividad y a rendir más con menos.
Jiutepec se consolida como destino de inversión y desarrollo económico
Con el objetivo de fortalecer alianzas comerciales y de inversión, así como promover la colaboración entre líderes de sectores empresariales, Jiutepec fue la sede ideal para el primer torneo de golf empresarial, conformado por más de 50 empresarios de diferentes estados de la República Mexicana.
En coordinación con la agencia de networking, Conectando Empresas, líderes empresariales provenientes de Tabasco, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Coahuila, Querétaro y, desde luego, Morelos, se dieron cita en Jiutepec para para fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de inversión en el municipio que representa el corazón económico de la entidad morelense.
Este torneo reunió a líderes de distintas ramas productivas y de servicios, incluyendo construcción, gran industria, farmacéutica, tecnología, agroindustria, textil, ciencia e innovación, quienes coincidieron en que por sus características de infraestructura, entorno económico y social, y medio ambiente, Jiutepec es un municipio altamente rentable en términos de inversión.
Este exitoso encuentro se desarrolla en el marco de la iniciativa "Jiutepec Me Encanta", impulsada por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, cuyo objetivo es visibilizar los espacios turísticos, culturales, históricos, naturales y de negocios del municipio para atraer eventos de talla nacional que impulsen la economía local, generando empleo, turismo y confianza en los sectores empresariales.
En su intervención, Rodríguez Casillas refirió que “el ayuntamiento que encabezo está apostando por el impulso al sector empresarial, seguimos trabajando para consolidar proyectos que impacten potencialmente el turismo, en todas las presentaciones, de nuestra región. Estamos comprometidos con el desarrollo económico y social de Jiutepec, y eventos como este nos permiten avanzar en ese camino”, afirmó el edil.

Realizan operativo en Cereso Varonil de Atlacholoaya para asegurar celulares y objetos prohibidos
Mediante Operativo Interinstitucional Conjunto, se realiza en estos momentos una revisión al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil de Atlacholoaya para asegurar celulares y otros objetos prohibidos al interior del inmueble.
El aseguramiento de aparatos telefónicos contribuye para evitar que sean utilizados para el delito de extorsión.
Se descarta algún traslado de Personas Privadas de la Libertad (PPL).
Fans de Super Junior reavivan denuncias contra OCESA y Ticketmaster; exigen transparencia en precios y seguridad
Las acusaciones por falta de transparencia y presuntos abusos contra las promotoras OCESA y Ticketmaster resurgen, esta vez impulsadas por seguidoras del grupo surcoreano Super Junior, quienes exigen información clara sobre los boletos para el Super Show 10 que llegará a México en octubre.
A través de redes sociales, miles de fans —conocidas como ELF— viralizaron el reclamo por la falta de datos previos sobre precios, secciones y beneficios de la próxima gira.
“¡Sin precios no compramos!”, es una de las consignas que circulan en línea, junto con demandas por mejores condiciones de seguridad, especialmente para quienes se trasladan desde otros estados y no cuentan con redes de apoyo local.
¡ELF!@ocesa_kpop es la promotora del #SuperShow10enMéxico
— Unión ELF México (@MxUnion_ELF) June 26, 2025
Exigimos INFORMACIÓN ANTICIPADA de precios, secciónes y beneficios.
AYUDANOS A QUE NUESTRA VOZ SE ESCUCHE
Copia y pega:
SIN PRECIOS NO COMPRAMOS#OcesaAnunciaPreciosSS10@ocesa_kpop @ocesa_total pic.twitter.com/4ZT6djYURy
Además del caso de Super Junior, las críticas alcanzan a la forma en que OCESA kpop y otras promotoras gestionan la venta de boletos, señalando cargos extra injustificados, sobreprecios y deficiencias en la organización de eventos masivos.
Las inconformidades no son nuevas. En febrero de 2025, OCESA fue señalada públicamente ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que le ordenó eliminar comisiones como la pulsera cashless, al considerar que se vulneraba el derecho del consumidor. “Los consumidores no deben pagar por ejercer su derecho al servicio, bien o consumo”, advirtió en su momento el titular de Profeco, César Iván Escalante.
Por su parte, Ticketmaster, empresa también parte del grupo Live Nation Entertainment, enfrenta investigaciones internacionales. En España, se inició en mayo una pesquisa relacionada con los conciertos de Bad Bunny, tras denuncias por cobros injustificados y falta de claridad en la venta digital de entradas.
Estos señalamientos adquieren relevancia en un país como México, que destaca por su alta asistencia a eventos musicales. Tan solo en los últimos cinco días de junio, se han programado más de 46 conciertos en la Ciudad de México, muchos de ellos bajo la gestión de OCESA y Ticketmaster.
Hasta el momento, OCESA solo ha anunciado las fechas y ciudades del tour de Super Junior, sin brindar más detalles sobre el sistema de venta, lo que ha incrementado la presión de los fanáticos para que se respete su derecho a adquirir entradas en condiciones justas, seguras y transparentes.
Científicos cultivan supercorales resistentes para salvar la Gran Barrera de Coral
La Gran Barrera de Coral, el sistema de arrecifes más extenso del mundo, perdió gran parte de su color vibrante debido a eventos masivos de blanqueamiento causados por el aumento de la temperatura oceánica.
Frente a esta crisis, científicos de la Universidad de Tecnología de Sídney lideraron una iniciativa pionera para identificar y cultivar "supercorales" capaces de resistir condiciones extremas.
El equipo Future Reefs, dirigido por la bióloga marina Emma Camp, descubrió hasta 40 especies de corales resilientes en ambientes cálidos y ácidos, como lagunas de manglares.
"Buscamos corales que toleren el calor pero mantengan crecimiento rápido y capacidad de albergar vida marina", explicó Christine Roper, investigadora del proyecto.
Mediante pruebas genéticas y fenotípicas, seleccionaron ejemplares para replantar en el arrecife, logrando una tasa de supervivencia del 85% en más de 125,000 corales instalados desde 2018.
El Coral Nurture Program, cofundado por Camp, integró a operadores turísticos y comunidades locales en las labores de restauración.
Buceadores capacitados plantaron corales resistentes en zonas afectadas, mientras investigaban métodos complementarios como suplementos nutricionales para fortalecerlos.
"Es como dar vitaminas a humanos exhaustos: podría ser clave para su recuperación", comparó Camp.
Aunque estas técnicas mostraron resultados alentadores, los científicos enfatizaron que son soluciones temporales.
"Sin reducir emisiones de carbono, ningún coral sobrevivirá al calentamiento futuro", advirtió Camp.
Mientras, 11 países comprometieron fondos para proteger arrecifes en la Conferencia de los Océanos de la ONU, reconociendo su rol vital para el 25% de la vida marina.
Telescopio Webb capta por primera vez imagen directa de un exoplaneta ligero
El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado por primera vez directamente un exoplaneta llamado TWA 7b, un avance que ayuda a entender mejor cómo se forman los planetas en sus primeros millones de años.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature, fue liderado por la astrónoma Anne-Marie Lagrange del Observatorio de París, en colaboración con la Universidad Grenoble Alpes.
La detección se logró gracias a un coronógrafo francés instalado en el instrumento MIRI del JWST, que bloquea la luz brillante de la estrella para observar con más claridad lo que la rodea, como durante un eclipse.
TWA 7b es un exoplaneta que orbita dentro de un disco de polvo y roca alrededor de su estrella. Es mucho más liviano que otros exoplanetas detectados por imágenes, con una masa similar a la de Saturno, aproximadamente un 30% menor que la de Júpiter.

Este descubrimiento representa un progreso importante para poder obtener imágenes directas de planetas más pequeños y similares a los planetas rocosos de nuestro sistema solar, en lugar de solo gigantes gaseosos. Se espera que el JWST permita en el futuro captar planetas con masas hasta un 10% de la de Júpiter.
Los exoplanetas son mundos que giran alrededor de otras estrellas distintas al Sol, y son esenciales para entender cómo se forman los sistemas planetarios.
Aunque se han descubierto miles con métodos indirectos, verlos directamente es difícil porque su luz es muy débil comparada con la de sus estrellas.
El equipo se enfocó en sistemas jóvenes con discos de escombros vistos desde arriba, donde los planetas recién formados todavía están calientes y brillan en luz infrarroja, la cual el JWST puede detectar muy bien.
Entre los discos estudiados, el sistema TWA 7 llamó la atención por tener tres anillos de polvo. En uno de ellos, el telescopio detectó una fuente luminosa que resultó ser TWA 7b.
Las simulaciones mostraron que la presencia del planeta explicaba la formación del anillo y las zonas vacías a su alrededor.
Este hallazgo demuestra el potencial de los nuevos telescopios con coronógrafos para descubrir y estudiar exoplanetas, y abre la puerta a futuras observaciones más detalladas en sistemas prometedores.
