Van contra permisos de circulación falsos
Se pretende regular la operación de casas de gestoría que comercializan permisos o pases turísticos, señala el diputado Sergio Omar Livera.
El diputado Sergio Omar Livera Chavarría informó que el Congreso local analiza una iniciativa para tipificar como delito penal la expedición de permisos de circulación falsos.
El legislador, quien preside la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación, detalló que se trata de una reforma al Código Penal, cuyo objetivo es regular la operación de casas de gestoría que comercializan permisos apócrifos o pases turísticos.
“Ya se tiene en la mesa la iniciativa que tiene que ver con la tipificación, incluso como delito penal, a quien expida estos permisos apócrifos, y que se legisle también en el tema del pase turístico para las personas que viajan del estado de Guerrero a Morelos”, afirmó.
Aseguró que esta propuesta forma parte de un paquete de iniciativas en materia de seguridad que están siendo discutidas por el Poder Legislativo.
Confió en que la iniciativa pueda ser presentada en el actual periodo ordinario de sesiones para darle cauce, “trabajarla” en la Comisión Permanente y retomarla en el próximo periodo ordinario.
Recordó que estos permisos, en muchos casos, son apócrifos y que, cuando los automovilistas se ven involucrados en algún accidente de tránsito, lejos de ayudarles, les perjudican.
Preocupa a Amnistía Internacional tema de fosa de Jojutla
La organización se pronuncia por claridad y transparencia en exhumación de restos humanos.
Nuevamente el tema de la fosa común de Jojutla toma relevancia global ante el pronunciamiento de la organización Amnistía Internacional, quien expresó su preocupación ante la grave violación al derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas y sus familias.
Luego de que trascendió que en la última diligencia judicial en la fosa común de Jojutla se habrían localizado 60 cuerpos, diez de ellos de bebés, la organización pidió claridad y transparencia en la localización y exhumación de restos humanos, pero sobre todo que no haya más impunidad y que las familias reciban la justicia que demandan.
"Las fosas comunes no pueden seguir siendo sinónimo de impunidad. Las víctimas y sus familias merecen verdad y justicia", dijo en un comunicado Amnistía Internacional, al pedir a la fiscalía estatal que continúe con las excavaciones con personal especializado; que garantice la participación de las colectivas de búsqueda; que realice investigaciones e identifique los cuerpos exhumados; que publique los resultados de los perfiles genéticos de todas las personas halladas; y, sobre todo, que no estigmatice ni revictimice a quienes observan y documentan todo lo que ha ocurrido hasta hoy en estas fosas comunes.
Y es que el tema de las fosas comunes es un asunto que la propia FGE, bajo los argumentos de la falta de presupuesto y de condiciones, ha postergado durante una década, no sólo porque muchos de los cuerpos exhumados permanecen en calidad de desconocidos, sino porque hasta hoy no hay deslinde de responsabilidades en contra de servidores o exservidores públicos que ordenaron la inhumación irregular de decenas de cadáveres y sin ningún protocolo que, a la postre, permitiera su identificación.
A proceso, pareja acusada de agredir a policías
Una mujer y un hombre son investigados porque presuntamente lesionaron a pedradas a dos agentes y dañaron dos patrullas.
Zona sur.- Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso penal debido a que presuntamente agredieron a pedradas a dos policías y causaron daños a dos patrullas, en el municipio de Puente de Ixtla.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como José Miguel “N” y Karla “N”, a los que acusan por los delitos de lesiones y daño doloso, en agravio de dos policías y del gobierno del estado.
En la audiencia, el juez decidió vincular a proceso a ambas personas y les impuso presentación periódica mensual como medida cautelar; además fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con las investigaciones, José Miguel “N” y Karla “N” atravesaron un vehículo y cerraron una calle en la colonia El Naranjo de Puente de Ixtla.
Al arribar al sitio para ver el motivo del cierre de la vialidad, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fueron agredidos con piedras, tras lo que resultaron lesionados en cabeza, brazos y piernas.
Asimismo, estas personas causaron daños al parabrisas, ventanillas y espejos laterales de dos patrullas.
Debido a ello, la pareja fue detenida y turnada ante el Ministerio Público, que los llevó ante el juez, quien los vinculó y determinó medidas cautelares que les permitirán seguir su proceso en libertad.
Capturan a individuo acusado de abuso sexual
Habría agredido a una adolescente en el poblado de Tequesquitengo de Jojutla.
Jojutla.- Un individuo fue capturado debido a que es acusado de abuso sexual, que habría cometido en este municipio, en agravio de una adolescente.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) aprehendieron a quien es identificado como Yamil Leonardo “N”.
De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el pasado 20 de junio en el poblado de Tequesquitengo del municipio de Jojutla.
La víctima y su madre acudieron ante el Ministerio Público, que obtuvo del juez la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue cumplida en la cabecera municipal de Jojutla.
Vuelca un vehículo en la autopista México-Acapulco
El percance ocurrió a la altura de la gasolinera de Chamilpa, en el municipio de Cuernavaca; no reportaron personas heridas.
Un vehículo volcó sobre la autopista México-Acapulco, a la altura de la gasolinera del poblado de Chamilpa, en el municipio de Cuernavaca, la mañana del martes.
Al respecto, automovilistas que circulaban por el tramo carretero observaron el automotor volcado, cuyo conductor logró salir por su propio pie.
Unos minutos después, al lugar arribaron personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y agentes de la Guardia Nacional.
Los socorristas atendieron al chofer, quien sólo presentaba algunos golpes.
En seguida, los agentes solicitaron el apoyo de una grúa para trasladar el vehículo a un corralón.
Las autoridades señalaron que, al parecer, el exceso de velocidad, la falta de precaución y el pavimento mojado fueron las causas del percance.
Atacan a tiros a dos hombres en Jiutepec
Viajaban en una moto cuando fueron agredidos por individuos desde una camioneta, en la colonia Moctezuma; se desconoce si alguno resultó herido.
Jiutepec.- Un grupo armado disparó contra dos hombres que viajaban en una motocicleta, en la colonia Moctezuma de este municipio, la mañana del martes.
Con base en información policial, fue alrededor de las 09:25 horas de ayer cuando reportaron balazos en la avenida Insurgentes, en la colonia antes mencionada.
Al llegar al sitio de la agresión, los policías que atendieron el auxilio fueron informados que los agresores, a bordo de una camioneta Ford Lobo negra, dispararon en contra de dos individuos que se desplazaban en una motocicleta, unos minutos antes.
Los elementos policiacos desplegaron un operativo, pero no pudieron ubicar a los responsables ni a los agraviados.
Por último, cabe destacar que se desconoce si alguna de las víctimas resultó herida.
Buscan a adolescente desaparecido en Cuautla
Se trata de un mejor de 14 años cuyo paradero es desconocido desde el pasado 19 de junio.
Cuautla.- Un adolescente de 14 años de edad es buscado por su familia debido a que desapareció en este municipio, hace seis días.
En este sentido, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificado como Jesús Alejandro Peláez Rodríguez.
El menor es de estatura mediana, complexión robusta y tez morena; como señas particulares, tiene marcas de quemadura en el pecho y en la mano derecha.
De acuerdo con la información, esta persona no ha sido vista desde el pasado jueves 19 de junio.
En esa ocasión tenía como vestimenta playera negra de cuello redondo y pantalón casual de color beige y calzaba tenis de color blanco con franjas azules.
Hasta el cierre de esta edición, Jesús Alejandro Peláez Rodríguez aún no había sido localizado.

Lo asesinaron afuera de un kínder
Un hombre fue privado de la vida a balazos en la colonia Teopanzolco de Cuernavaca; el homicida y su cómplice huyeron en una motocicleta.
Un hombre fue asesinado a balazos afuera de un jardín de niños que se ubica en la colonia Teopanzolco de Cuernavaca, al mediodía del martes.
De acuerdo con información de la Policía, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:57 de la mañana de ayer, cuando dos delincuentes a bordo de una motocicleta llegaron a la calle Mar de Cortés esquina con Teopanzolco de la citada colonia.
La víctima se encontraba en la entrada del kínder, cuando uno de los atacantes le disparó en la cabeza.
Algunos padres de familia que ya estaban en el lugar corrieron a buscar a sus hijos, pero las docentes ya los tenían resguardados.
Poco después, paramédicos arribaron al sitio, aunque sólo para confirmar que el hombre ya había perdido la vida.
En seguida, agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del homicidio.
Asimismo, al lugar acudieron agentes municipales y estatales, elementos de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano y personal de la Fiscalía Regional.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Se desborda ligeramente el río Tembembe en Mazatepec
Las autoridades reportaron daños menores.
Mazatepec.- La Dirección de Protección Civil de este municipio reportó daños menores tras el aumento del nivel del río Tembembe, que durante la noche del lunes y la madrugada del martes registró ligeros desbordamientos en algunos puntos de su cauce.
Las autoridades informaron que, ante esta situación, se brindó auxilio a vecinos para cruzar los vados de la zona y así evitar riesgos, especialmente en tramos donde el agua alcanzó niveles que comprometían el paso seguro.
Asimismo, se detectaron taponamientos provocados principalmente por ramas arrastradas por la corriente, los cuales fueron liberados una vez que el nivel del río comenzó a descender.
Protección Civil recordó que se mantienen activos los protocolos de vigilancia y atención para garantizar la seguridad de las familias, y puso a disposición de la ciudadanía los números de emergencia: 911, 751 690 7961 y 737 373 0280.
Además emitieron recomendaciones preventivas para esta temporada de lluvias, entre las que destacan no tirar basura en la vía pública o en el sistema de alcantarillado; no desechar aceites, pinturas ni sustancias químicas en el drenaje; recolectar agua de lluvia para uso doméstico no potable; promover la reforestación y el cuidado de áreas verdes; disponer adecuadamente de los residuos sólidos, asegurándose de embolsarlos correctamente.
Las autoridades reiteraron su llamado a la corresponsabilidad ciudadana para reducir riesgos y mantener limpias las vías de desagüe, especialmente ante la posibilidad de nuevas lluvias intensas.



Alertan en Miacatlán por aumento de picaduras de alacrán
En lo que va de 2025 se han registrado al menos 40 casos.
Miacatlán.- Autoridades de Salud de este municipio emitieron una alerta a la población debido al incremento de casos de picadura de alacrán, los cuales ya suman 40 en lo que va del año, principalmente en zonas rurales y viviendas.
María Cristina Franco Pedroza, directora de Salud municipal, informó que los casos se han registrado mayoritariamente en áreas de campo, seguidos por incidentes dentro de los hogares.
Asimismo, indicó que las zonas más afectadas corresponden a la región conocida como “La Montaña”, donde se cuenta con 24 personas capacitadas y con disponibilidad del antídoto faboterápico para brindar atención inmediata.
Franco Pedroza exhortó a la población a extremar precauciones durante esta temporada, en la que es más común la presencia de este tipo de arácnido, tanto en espacios públicos como en viviendas.
Entre las principales recomendaciones destacan revisar y sacudir la ropa antes de usarla; inspeccionar esquinas, marcos de puertas y ventanas; mantener la cama separada al menos diez centímetros de la pared; eliminar cúmulos de basura, madera o piedras en el interior y alrededores del hogar; evitar caminar descalzo; no dejar ropa en el piso ni levantar objetos pesados sin protección; cortar la hierba alrededor de la vivienda y usar guantes de carnaza al realizar labores en el campo, entre otras.
La funcionaria reiteró que el municipio cuenta con tratamiento suficiente para atender casos de picadura, pero subrayó que la prevención es la mejor herramienta para reducir riesgos, especialmente en zonas con alta incidencia.
Anuncian cambio de sede de jaripeos en Coatetelco
El acuerdo permitirá una celebración de San Juan Bautista pacífica.
Coatetelco.- Tras un acuerdo con manifestantes, el alcalde de este lugar, Luis Eusebio Onofre Jiménez, anunció el cambio de sede de los jaripeos programados en el marco de las festividades en honor a San Juan Bautista, lo que permitió que el plantón instalado en la Unidad Deportiva “Rivera” se levantara la noche del lunes y que los festejos continúen sin contratiempos.
El edil acudió personalmente a las instalaciones de la unidad deportiva, donde dialogó con el grupo de inconformes y les informó la decisión de reubicar el evento con el fin de evitar confrontaciones. Posteriormente se permitió el ingreso de personal con una camioneta para retirar el equipo y mobiliario que ya se encontraba en el lugar.
A través de un comunicado oficial –emitido la mañana del martes–, Onofre Jiménez explicó que la decisión fue tomada de manera responsable por el Cabildo, ante la presencia de menores en la manifestación y su exposición a las inclemencias del tiempo.
“Con plena conciencia de la situación, se optó por evitar riesgos y garantizar el bienestar de las niñas, niños y de la ciudadanía en general”, señaló.
El presidente municipal subrayó que la notificación se realizó con respeto y de manera pacífica, y reiteró que la Unidad Deportiva “Rivera” será un espacio exclusivamente deportivo, libre de venta de alcohol y productos durante las actividades festivas.
Finalmente desmintió categóricamente haberse presentado en estado inconveniente en el lugar, asegurando que ha actuado con responsabilidad y compromiso como autoridad municipal.
Gracias a este acuerdo, la festividad en honor a San Juan Bautista se desarrolló con normalidad, sin incidentes que lamentar.
Realizarán en Jojutla las Jornadas Culturales por la Paz
Habrá actividades culturales, las cuales incluyen funciones de cine.
Jojutla.- Con la finalidad de fomentar la unión entre las colonias, la solidaridad y generar una cultura de paz a través del arte, el Ayuntamiento de este lugar anunció la realización de las Jornadas Culturales por la Paz y la “pantalla comunitaria”.
Mitzi Covarrubias, auxiliar de la Dirección de Cultura de Jojutla, informó que la primera actividad es la de cine, que comenzará este miércoles 25 de junio, a las 18:30 horas, en el poblado de El Higuerón, donde se proyectará una película que elegirá la propia comunidad, que fomenta los valores y la sana convivencia.
En cuanto a las jornadas culturales, comenzarán el viernes 27 de junio en la colonia Emiliano Zapata, a las seis de la tarde, en la calle 10 de Abril.
Se trata de ofrecer un espacio para los talentos de la colonia, ya sea en canto, baile, música o cualquier otra. Los interesados se deben registrar previamente al teléfono 734 233 09 57 para demostrar sus habilidades.
La funcionaria comentó que se pretende desarrollar estas actividades en todas las colonias, a partir de este mes hasta noviembre y retomarlas en enero del próximo año. La intención es visitar dos colonias por mes.
“Invitamos a la población a que tengan este acercamiento a la cultura y den a conocer los talentos que pertenecen a estas comunidades”.
Pueden inscribirse todos los que lo deseen. Se busca que sea un trabajo en conjunto con la comunidad.
“Queremos demostrar que podemos dar este acercamiento, especialmente a los niños, a las artes: no todo es violencia”.
Por último, Mitzi Covarrubias comentó que ya están preparando la segunda jornada para el próximo mes.
Comunidad LGBT+ de Tlaltizapán realiza actividades por 'Mes del orgullo'
Ofrecerán servicio para acudir a la marcha nacional.
Tlaltizapán.- La Dirección de Atención a la Diversidad Sexual de este municipio confirmó que se realizarán algunas actividades con motivo del “Mes del Orgullo LGBT+”, con el objetivo de promover el respeto y la igualdad, aunque no habrá marcha local.
El titular de la dependencia, Carlos Carpintero Neri, confirmó que el Ayuntamiento proporcionó un vehículo para que todos los interesados del municipio puedan acudir a la Marcha Nacional del Orgullo, que se realizará este sábado 28 de junio en la Ciudad de México. Deberán acudir a la oficina correspondiente para registrarse.
Refirió que el pasado 13 de junio, con motivo del “Mes del Orgullo LGBT+”, se colocaron banderas en la presidencia y se hizo un “brinco de chinelo” alusivo a la fecha.
Asimismo, el funcionario adelantó que por el mismo motivo, el próximo 8 de agosto, en colaboración con la Fundación AHF México, en el zócalo municipal se harán pruebas rápidas gratuitas para detectar VIH, sífilis y hepatitis C.
Asimismo, en el mismo lugar y fecha se realizará una feria de la salud con diferentes servicios gratuitos para la comunidad LGBT+ y en general.
Refirió que también en agosto se realizará un torneo de voleibol de la diversidad, el cual será con causa y se espera la participación de diferentes municipios de la región.
Confirmó que hasta el momento no hay nada preparado para realizar una marcha conmemorativa de la fecha.
No hay fecha para reanudar trabajos en la fosa de Jojutla
La FGE se compromete a desarrollar perfiles genéticos.
Zona sur.- En reunión celebrada entre la Fiscalía General del Estado (FGE) con los colectivos de búsqueda, este martes, no se acordó ninguna fecha en particular para reanudar los trabajos de búsqueda de cuerpos en el panteón de la colonia Pedro Amaro de esta localidad, zona conocida también como “la fosa de Jojutla”.
En un comunicado, la FGE informó que ayer, el fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, sostuvo un encuentro con representantes e integrantes de diversos colectivos de víctimas de desaparición forzada con el objetivo de revisar avances y compartir información acerca de los trabajos de exhumación que se desarrollan en la fosa común del panteón de la colonia Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla.
Uno de los principales acuerdos fue desarrollar los perfiles genéticos de los restos localizados durante la cuarta fase de intervención judicial en el citado panteón, en seguimiento a la demanda sostenida por los colectivos desde hace varios años.
El fiscal informó que los trabajos de exhumación, suspendidos temporalmente el pasado viernes ante el riesgo de derrumbe de un muro colindante con la zona de excavación, se reanudarán en cuanto se garantice la seguridad estructural del área, pero no precisó fecha.
En respuesta a las solicitudes planteadas por los colectivos, la FGE abrió la puerta a la incorporación de peritos independientes y valorará la inclusión de especialistas en arqueología y antropología física, con el propósito de asegurar una intervención técnica “más robusta y respetuosa”, apunta el comunicado.
“Asimismo, se analizará el refuerzo de las capacidades operativas en las regiones Oriente y Sur Poniente con agentes del Ministerio Público especializados en desaparición forzada, de acuerdo con la disponibilidad institucional”.
Al encuentro acudieron representantes de los colectivos “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla”, “Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos”, “Regresando a Casa Morelos”, “Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos” y “Buscadoras del Sur”, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y de la Brigada Nacional de Búsqueda.
Formalizan organismo de protección a infancias en Yautepec
Exhortan a autoridades municipales a fortalecer acciones a favor de infantes y adolescentes.
Yautepec.- Con el objetivo de atender y proteger los derechos de los infantes y adolescentes de este municipio, fue instalado el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Durante la toma de protesta de Iveth Itzuri Jiménez Salinas como secretaria ejecutiva del SIPINNA Yautepec, las autoridades municipales reafirmaron su compromiso de trabajar a favor del desarrollo y bienestar de las infancias y adolescencias.
La titular del SIPINNA Morelos, Martha Eugenia Boyas Ramos, participó en la instalación y exhortó a las autoridades municipales a continuar con los trabajos que se realizan en el municipio a favor de los infantes y adolescentes.
La presencia de representantes infantiles, como Balam Sadkiel Valdez Reyes y Alice Franceli Garcilazo Espinoza, destacó la importancia de la participación de los niños y adolescentes en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
El SIPINNA Yautepec estará integrado por diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes trabajarán juntos para garantizar la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en el municipio.
La instalación de este sistema asegura que los infantes y adolescentes de Yautepec tengan acceso a oportunidades y servicios que les permitan desarrollarse de manera segura y saludable.
La presencia de regidores y autoridades municipales en la instalación del SIPINNA Yautepec demuestra el compromiso de la administración municipal con la protección y bienestar de los niños y adolescentes.
Se espera que este sistema sea un mecanismo efectivo para abordar las necesidades y problemas que afectan a esta población y promover su desarrollo integral.
Gobierno de Yecapixtla reconoce labor de rescatistas
El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala ratificó su apoyo para el desempeño eficaz de su actividad a favor de la ciudadanía.
Yecapixtla.- En el marco del Día del Paramédico, el gobierno de este municipio, encabezado por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, reconoció al cuerpo de rescatistas y paramédicos por su invaluable labor en la atención de emergencias que afectan a los ciudadanos.
El evento, que incluyó una convivencia, fue un momento para destacar la vocación, entrega y preparación constante de estos elementos municipales.
El presidente municipal expresó su profundo agradecimiento: “A todas y todos ustedes les expreso mi más profundo reconocimiento por la gran labor que realizan en beneficio de la población yecapixtlense. Son un ejemplo de entrega, compromiso y humanidad”.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento para garantizar condiciones dignas e ideales que permitan a los paramédicos desempeñar su trabajo de manera segura, eficiente y profesional.
La labor de los paramédicos es fundamental para la seguridad y bienestar de los habitantes de Yecapixtla. Su disposición para responder al llamado de quienes más lo necesitan, combinada con su preparación constante, los convierte en un pilar esencial de la comunidad.
De igual forma, el gobierno municipal reiteró su apoyo para fortalecer sus capacidades y recursos, asegurando que puedan seguir brindando un servicio de calidad, pues contar con un cuerpo de paramédicos capacitados y comprometidos es crucial para atender emergencias de manera oportuna y efectiva, salvando vidas y brindando tranquilidad a la población, manifestó el alcalde.

Verifican aplicación de recursos federales de seguridad pública en Cuautla
Autoridades supervisan las instalaciones de la SSPyPC.
Cuautla.- Por disposición del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de Morelos, se llevó a cabo una visita de verificación en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) con el propósito de revisar el destino y la comprobación de los recursos federales otorgados al municipio de Cuautla en materia de seguridad pública, durante el ejercicio fiscal 2024 y el primer trimestre de 2025.
La visita tuvo como objetivo coadyuvar en el seguimiento y uso eficiente de los recursos asignados al municipio y brindar el acompañamiento técnico necesario para su correcta aplicación. El secretario de Seguridad Pública municipal, el tesorero municipal y la secretaria ejecutiva municipal estuvieron presentes y colaboraron durante la jornada de verificación.
La visita se llevó a cabo conforme a lo establecido en el Artículo 9 del Reglamento Interno del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que señala la vigilancia de los recursos procedentes de fondos federales o locales destinados al estado o a los municipios.
“La vigilancia de los recursos procedentes de fondos federales o locales, destinados al Estado o a los municipios, será atendida por la Unidad Administrativa que corresponda, de acuerdo a la normativa aplicable.”
El secretario de Seguridad Pública, José Francisco Delgadillo Cadena, manifestó que el gobierno municipal de Cuautla, encabezado por Jesús Corona Damián, manifestó su disposición de cumplir con el mandato legal de rendición de cuentas, la transparencia y el trabajo coordinado para fortalecer la paz y la seguridad del municipio.
Esta verificación de la aplicación de los recursos permitió al gobierno municipal refrendar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos y refleja la importancia de trabajar de manera coordinada para fortalecer la seguridad y la paz en el municipio, indicó el jefe policiaco.

El almidón modificado por métodos sustentables: una alternativa a los plásticos sintéticos
En pasadas contribuciones dentro de esta columna se ha escrito sobre los problemas ambientales generados por la disposición final de los materiales plásticos derivados del petróleo. Los estudios de degradación de los plásticos sintéticos nos sugieren que su prevalencia en el planeta es de más de doscientos años, lo cual se prolongará debido a que la producción y desecho de plásticos no se ha detenido. Actualmente, los plásticos han generado un problema que está impactando diferentes ecosistemas y cultivos alimentarios, esto a través de los microplásticos, los cuales se definen como plásticos con un tamaño menor de 5 micras. En este artículo hablaremos de aquellos que se obtienen por la fragmentación de plásticos grandes y que se conocen como microplásticos secundarios. Estos microplásticos llegan a diferentes ecosistemas como los campos agrícolas, ríos, lagos y oceános, donde los organismos que habitan los incorporan. En un estudio realizado por el grupo Conservación del Océano y la Universidad de Toronto (Canadá) encontraron que no solo los peces y mariscos contienen microplásticos en sus tejidos, hay otras fuentes de proteínas provenientes de granos que también los contienen [1]. En el caso de las frutas y vegetales, los microplásticos se absorben por las raíces y se diseminan a los tallos, hojas, frutas y semillas. La sal de mesa, como la del Himalaya, sal negra y sal marina, empacada en bolsa de plástico, presentaron microplásticos. Las bolsas de té, que son elaboradas con plásticos, pueden liberar una cantidad importante de microplásticos durante la elaboración de la bebida [2].
Una solución ha sido el reemplazo de los plásticos sintéticos por biopolímeros, cuya premisa era que su biodegradación en el medio ambiente disminuiría el problema de contaminación. Algunos de esos biopolímeros, como el ácido poliléctico (PLA) obtenido por síntesis química, requieren de compostaje. Desafortunadamente, la composta proveniente de estos biopolímeros puede traer otros compuestos como tintas o colorantes y otros elementos que no son biodegradables y se incorporan al ambiente.
Otra solución prometedora son los biopolímeros sinterizados a partir de almidón, ya que son completamente biodegradables. Una estructura de monómeros de glucosa se ha planteado como una alternativa para la elaboración de plásticos en sustitución de plásticos sintéticos. Sin embargo, el almidón en el estado que es obtenido a partir de sus fuentes vegetales (maíz, papa, yuca, trigo, arroz) no tiene las propiedades que se requieren para un elaborar un material similar al plástico derivado del petróleo (resistencia mecánica y propiedades de barrera a los gases), por lo que se tiene que modificar por métodos químicos. De nuevo, estos métodos generan residuos que contaminan el medio ambiente, por lo que la investigación acerca de cómo generar biopolímeros de almidón se ha vuelto un área de gran interés. Hace unos años, se desarrolló un método de modificación química que usa compuestos orgánicos llamada organocatálisis, para disminuir la generación de deshechos, así como los costos de producción. Con estos avances se ha logrado dar al almidón características necesarias para la producción de envases y contenedores rígidos, elaboración de cubiertos y platos desechables.
Otra estrategia que se puede sumar para producir los almidones modificados por organocatálisis es eficientar el uso y ahorro de los reactivos utilizados en la modificación y disminución de operaciones unitarias en el proceso, tales como el filtrado, lavado, secado y disminución del gasto de energía y, por ende, de costos. Para esto, se plantea lo que se conoce como la extrusión reactiva, donde el extrusor (un equipo que cuenta con un tornillo sinfín sencillo o doble) lo que hace es transportar (a cierta presión) la materia prima (polvo de almidón y los reactivos) a través de la cámara, que cuenta con diversas zonas de calentamiento controlado y que trabaja como un reactor (recipiente donde se realizan reacciones químicas o biológicas). Estas condiciones controladas de velocidad, presión y temperatura permiten realizar la modificación del almidón sin la generación de residuos que contaminen el medio ambiente. Recientemente, nuestro grupo de investigación combinó estas dos estrategias para modificar almidón y se demostró que el ácido tartárico, además de favorecer la reacción, se une al almidón produciendo una modificación adicional conocida como entrecruzamiento o reticulación, pero también produce una cierta hidrólisis en la estructura del almidón. Aún no se conoce el grado en el que ocurre cada uno de ellos o qué condiciones del proceso favorecen a uno de otro, así como la funcionalidad que puedan impartir.
La modificación organocatalítica del almidón mediante extrusión reactiva plantea la posibilidad de obtener materiales biodegradables a menor costo y con propiedades funcionales que se requieren para las diversas aplicaciones de los plásticos. Esto abre un área de oportunidades en la investigación para la búsqueda de materiales de amplio uso en la vida cotidiana que no dañen al medio ambiente.
Referencias:
[2] https://enveurope.springeropen.com/articles/10.1186/s12302-025-01104-x
La nueva Coordinación de Movilidad y Transporte
Los requisitos siguen siendo los mismos, los costos también, pero la diferencia es que ahora no llegan todos al mismo tiempo y eso ayuda al estado de ánimo tanto de los usuarios como de los empleados. Es la nueva forma de atender en la Coordinación de Movilidad y Transporte con el nuevo sistema de citas diseñado por la dependencia denominada Agencia de Transformación Digital, del Gobierno estatal.
Ayer acudimos a hacer un trámite a las oficinas centrales de la Coordinación de Movilidad y Transporte ubicadas en Plaza Cristal, y pudimos advertir que -si bien es cierto que todavía el tiempo de espera sigue siendo muy largo- no hay las enormes filas de gente que se hacían hasta hace unos meses.
El secreto está en la digitalización de los documentos. A partir del dos de junio, el Gobierno de Morelos, a través de la Agencia de Transformación Digital y la Coordinación General de Movilidad y Transportes, todos los trámites correspondientes a movilidad se realizan con previa cita hecha en el portal en línea de citas, que fue dado a conocer el pasado mes de marzo.
Para agendar una cita, los interesados deben acceder a la plataforma citas.morelos.gob.mx, donde se encontrarán los pasos necesarios para completar el proceso de manera rápida y segura.
Para quienes no estamos acostumbrados a manejar este tipo de plataformas nos resulta engorroso al principio, pero una vez que te familiarizas con la tecnología, hasta resulta divertido. El primer paso es abrir una cuenta en el sitio https://llave.gob.mx/, donde te pide un número telefónico o un correo electrónico, así como crear un password.
Al poner tu clave de acceso se abre un menú con 18 diferentes trámites que se pueden realizar, desde Refrendo Anual de los Derechos de Control Vehicular, con Expedición de Tarjeta de Circulación y Holograma Servicio Privado y Particular, hasta reposición de licencias de conducir. Ya aparece también la opción denominada “Expedición de Licencia de Conducir Permanente Primoconductor”.
Al elegir el trámite a realizar, de un lado aparece el apartado de “Requisitos” y del otro la leyenda “Agendar Cita”. Ahí mismo te deriva a la página de Hacienda para que generes la póliza e incluso puedes pagar en línea si tienes tarjeta bancaria.
Después, para poder agendar una cita, deberás escanear y subir todos los documentos que te solicitan. Afortunadamente en estos tiempos ya casi todo es descargable en PDF (facturas, polizas de seguro, recibo de CFE, etc.), lo que lo hace muy práctico.
Al llegar a las instalaciones de Plaza Cristal ya no ves la fila que daba vuelta al estacionamiento. Sólo algunas personas que piden informes sobre el trámite que van a realizar. En la entrada, hay una pequeña aglomeración de quienes van a canjear sus placas digitales por metálicas, más adelante están los que van por sus tarjetas de circulación y hasta el fondo los que van a tramitar sus licencias de conducir.
Como si estuviéramos en el IMSS, preguntamos a las personas que están sentadas a qué hora es su cita. Nuestra cita era a las 14:15 y nos atendieron media hora después. Los encargados de las ventanillas son muy jóvenes y atentos, ya no los malacarosos de antes.
Nos piden los documentos originales (que no debería ser puesto que ya están previamente escaneados), y entregamos el folder completo. “No señor, sin folder, lo tenemos prohibido”, me dice la diligente señorita. Después me entero que esa medida la adoptaron porque en los folders iban los billetes para agilizar los trámites.
Termino mi trámite y me entregan una placa de motocicleta muy bonita, con el color verde de esta administración y el logotipo de “La tierra que nos une”. “Con que no se despinte como las anteriores”, pienso, mientras doy las gracias y me retiro.
Pregunto por “la Jefa” (Laura Mendizabal) y me dicen que ya renunció. “Por eso ya se respira otro ambiente, más tranquilo, ella gritaba mucho”, me confía una empleada de las que sobrevivieron al cambio de administración. En su lugar quedó Anastacio Solís Lezo, un activista de izquierda oriundo de Tepoztlán, a quien habrá que darle el beneficio de la duda.
Como decíamos al principio de la columna, aún es muy lento, y seguramente la corrupción buscará la forma de subsistir (y es responsabilidad de quien recibe, pero también de quien ofrece), pero se reconocen los esfuerzos de la presente administración, específicamente de Samuel Rivera Muciño, titular de la Agencia de Transformación Digital, y del coordinador (el segundo, porque el primero “cayó en la tentación”) de Movilidad y Transportes, Jorge Alberto Barrera Toledo.
Parece que fue un acierto desaparecer la Secretaría de Movilidad y Transportes para convertirla en una Coordinación dependiente de la Secretaría de Gobierno.
SE INTERNACIONALIZA MEGGIE SALGADO. - En el marco de la 21ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas, celebrada del 27 al 29 de mayo en Montevideo, Uruguay, la diputada federal Meggie Salgado Ponce fue designada como vicepresidenta de la Red de Parlamento Abierto de este organismo hemisférico.
El ParlAmericas, creado en 1999 por resolución de la Organización de los Estados Americanos (OEA), agrupa a los parlamentos nacionales de los 35 Estados del continente americano y su misión es fortalecer la diplomacia parlamentaria, fomentar el diálogo político regional, promover la participación en espacios multilaterales y contribuir al mejoramiento de la democracia, la participación ciudadana y el intercambio de buenas prácticas legislativas, con el propósito de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El senador Germán Blanco, presidente de la Red de Parlamento Abierto y representante del Congreso de la República de Colombia, reconoció el liderazgo y la destacada participación de la diputada Meggie Salgado y le expresó su respaldo en esta nueva responsabilidad y en las acciones a emprender desde la Cámara de Diputados de México a favor de la apertura legislativa, la transparencia y el fortalecimiento del intercambio multilateral.
La diputada Meggie Salgado agradeció la confianza depositada en ella por sus pares parlamentarios de todo el continente y refrendó su compromiso de impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo interparlamentario abierto y constructivo.
HASTA MAÑANA.
REFORMAS
Ayer se aprobaron en el Congreso de la Unión dos reformas que han sido muy controvertidas a nivel nacional.
En una acalorada sesión, la Cámara de Diputados federal aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional y una serie de reformas que permiten la incorporación de esta corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional. Sobre esta modificación, destacó el señalamiento de una legisladora de Movimiento Ciudadano, que sostiene que la norma incluye la consideración de una licencia especial para permitir que militares en funciones puedan ejercer cargos de elección popular.
A la par, pero en el Senado de la República, se aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que entre otras cosas incluye la creación de una CURP biométrica y la denominada “Llave MX” como herramientas obligatorias para realizar trámites ante instancias gubernamentales en los tres niveles de gobierno.
Ambas reformas son un parteaguas en sus respectivos temas, y a pesar de todas las críticas y advertencias que han acarreado, ojalá traigan beneficios para los mexicanos.
