Noviembre 2025

La gobernadora Margarita González Saravia tomó protesta a integrantes de la nueva Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario del estado de Morelos.

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, explicó que con los resultados obtenidos en materia de seguridad se ha reflejado un aumento en la población en centros de internamiento y una de las preocupaciones es formar una verdadera reinserción social, además del respeto a los derechos humanos.

La citada comisión está conformada por representantes de diversas instituciones, así como por ciudadanas y ciudadanos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, indicó que a la llegada de esta administración encontraron diversas deficiencias y condiciones que permitían ilícitos que se cometen desde y en los penales, tales como la extorsión.

Además señaló que hay sobrepoblación de Personas Privadas de la Libertad (PPLs), del 50 por ciento cuando menos

Urrutia Lozano añadió que se ha trabajado en mejorar las condiciones y el traslado de mujeres a un nuevo penal, con lo que se espera un gran paso en este rubro.

González Saravia llamó a dicha comisión a formular un plan de trabajo que incluya aspectos relevantes como salud, capacitación para el trabajo y educación, así como preliberaciones; convocó al Poder Judicial a revisar expedientes, para despresurizar las cárceles.

La Policía Judicial de París investiga el hallazgo de cuatro cadáveres en el río Sena, a su paso por a su paso por Choisy-le-Roi, a las afueras del país.

Las víctimas, todos hombres aún no identificados, fueron encontradas en diferentes puntos del río, y hasta ahora se desconocen las causas de su muerte.

El primer cuerpo fue descubierto después de que un viajero de la línea RER C alertara a las autoridades al notar un cuerpo flotando desde la ventana del tren.

Al llegar al lugar, policías y bomberos localizaron otros tres cuerpos a pocos metros de distancia: dos vestidos y uno desnudo.

La brigada fluvial recuperó inicialmente el cadáver visto por el viajero, seguido por un segundo a unos cincuenta metros, un tercero atrapado entre ramas y un cuarto que parecía arrastrado por la corriente.

Según las primeras inspecciones, los cuerpos llevaban varios días en el agua, presentaban signos de descomposición avanzada y no mostraban indicios de violencia.

Los cadáveres fueron trasladados al Instituto de Medicina Forense de París, donde se realizarán autopsias para determinar la causa de la muerte y esclarecer las circunstancias de su hallazgo.

El alcalde de Choisy-le-Roi, Tonino Panetta, señaló que los cuerpos podrían haber sido arrastrados desde otra zona, aunque se desconoce por qué terminaron tan cerca unos de otros.

Tras la presentación de resultados definitivos de los censos económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, destacó una disminución en la tasa de desempleo en la capital morelense.

Durante su mensaje, el edil celebró estas cifras y señaló que esta baja cifra de desempleo se debe a los esfuerzos que han hecho en cuanto a inversión en obra pública, por 600 millones de pesos el año pasado y 200 millones durante este 2025, lo que ha generado fuentes de empleo.

Urióstegui Salgado resaltó que de acuerdo con el censo económico que le dio a conocer el INEGI, Cuernavaca se ubica en primer lugar con mayor aportación al valor agregado, por encima de Jiutepec -que tiene industria- y de Cuautla.

De igual modo, el alcalde capitalino anotó que llevarán a cabo un análisis de este censo, lo que les permitirá estudiar los puntos para crecer y fortalecer algunos rubros.

La agrupación mexicana Zoé vive un año lleno de proyectos, previo a sus cinco presentaciones en el Estadio GNP de la Ciudad de México.

El regreso de la banda a los escenarios provocó una euforia inmediata entre sus seguidores durante su participación en el festival Vive Latino. Tras esto, anunciaron una serie de conciertos en el Estadio GNP Seguros, recinto que ya agotó boletos en cuatro de sus cinco fechas.

Motivados por el apoyo de sus fans, los integrantes regresaron al estudio para crear nueva música y estrenarla antes de sus presentaciones en la ciudad. El primer sencillo, “Campo de Fuerza”, estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 14 de agosto.

En un gesto cercano con su público, Zoé organizó una dinámica especial un día antes del lanzamiento oficial, permitiendo que algunos fans escucharan la canción en cabinas instaladas en puntos estratégicos. Además, la banda ya tiene listo un segundo sencillo titulado “Rexsexex”. Ambos temas conservan la esencia melancólica y psicodélica que caracteriza a Zoé, pero con un aire de frescura que refleja la madurez de sus integrantes.

La banda, compuesta por León Larregui, Rodrigo Guardiola, Sergio Acosta, Ángel Mosqueda y Jesús Báez, grabó este nuevo material en los icónicos Panoram Studios, escenario de algunos de sus temas más emblemáticos.

Temas clásicos que sonarán en los conciertos

Durante sus cinco presentaciones, Zoé ofrecerá un recorrido por su extensa discografía. Uno de los temas más celebrados será “Love”, del álbum homónimo de 2003, considerado un himno al amor y la conexión cósmica.

Otro favorito es “Soñé”, del disco Memorama de 2006, que ganó aún más popularidad al formar parte de la película Amar te duele. Del álbum Reptilectric, se destacará “Nada”, con su melancólica línea de bajo y ritmo cadencioso.

“Luna”, incluida en el disco Música de Fondo/MTV Unplugged, será una de las canciones más íntimas y conmovedoras interpretadas, con la colaboración de Denise Gutiérrez de Hello Seahorse!. Finalmente, “Labios Rotos”, del mismo álbum, promete emocionar al público con su lírica y emotividad atemporal.

Con estos lanzamientos y su repertorio clásico, Zoé asegura que sus conciertos serán una experiencia que conectará a los fans con la esencia de la banda, entre nostalgia, emociones y nueva música.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó este jueves a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, tras el anuncio de la incautación de más de 700 millones de dólares en bienes vinculados al presidente Nicolás Maduro.

“Pam Bondi exhibe sin vergüenza un render de cartón para persistir en su ridículo y barato show contra el presidente Nicolás Maduro”, manifestó Rodríguez en su canal de Telegram, donde compartió la foto de una casa.

La vicepresidenta añadió que Bondi “no puede sacarse de su mente la isla de Epstein” y “sus fantasmas no la dejan dormir”, en referencia al caso del multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores y fallecido en prisión en 2019, según la versión oficial.

El miércoles, el canciller venezolano, Yván Gil, aseguró que Bondi, en lugar de aclarar “su papel en encubrir los crímenes” de Epstein, inventa “un cuento” contra Maduro.

Ese mismo día, la fiscal estadounidense señaló en Fox que los bienes confiscados al mandatario venezolano incluyen “dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo”.

“Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bondi, que además anunció el aumento de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, de 25 a 50 millones de dólares.

Según el canciller Gil, la fiscal general “quiere hacer pasar como bienes personales dos aviones del Estado venezolano, robados con complicidad de Luis Abinader (presidente de República Dominicana) y llevados a Estados Unidos”

Estados Unidos acusó a Maduro de narcotráfico y terrorismo durante la administración de Donald Trump, argumentando que lidera el Cartel de los Soles junto a funcionarios y militares de alto rango. Esta acusación fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien la calificó como un “invento” de Washington.

Por su parte, Delcy Rodríguez solicitó recientemente la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró “amenazas directas de intervención militar” por parte de Estados Unidos, tras declaraciones de Trump defendiendo el envío de tropas a la región para combatir a los carteles de drogas y proteger a su país.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, informó que se analiza la petición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para el traslado de Personas Privadas de la Libertad (PPLs) de alta peligrosidad al Centro de Reinserción Social (Cereso) ubicado en Atlacholoaya.

En entrevista, el magistrado dijo que actualizan los datos acerca de los casos de PPLs, si están sentenciados o en proceso; "estamos en análisis", indicó.

Figueroa Elizalde también anotó que se reunirá con autoridades de reinserción social para comentar sobre esta situación y revisar los pasos a seguir; añadió que la intención es evitar "esta revoltura" ligada con estos temas.

Un juez de Perú ordenó este miércoles la prisión preventiva por cinco meses para el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), mientras continúa su juicio por presuntos actos de corrupción cometidos en 2014, cuando era gobernador de la región de Moquegua.

Vizcarra, ingeniero de 62 años, se convierte en el cuarto exmandatario de Perú en ser encarcelado, junto a Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022), quienes cumplen sus condenas en una prisión especial para expresidentes en Lima.

El juez Jorge Chávez tomó la decisión tras la solicitud de la fiscalía, que argumentó un “peligro de fuga inminente” dado que el juicio podría concluir en seis meses.

Vizcarra es investigado desde 2024 por presuntamente haber recibido 611 mil dólares en sobornos en 2014, destinados a favorecer a constructoras en licitaciones de obras públicas. La fiscalía ha pedido una condena de 15 años de prisión por cohecho.

Las acusaciones surgieron durante su mandato en 2020 y motivaron su destitución por “incapacidad moral permanente” por parte del Parlamento. Vizcarra ha negado los cargos, afirmando que no planea huir y destacando que ha sido inhabilitado tres veces para ejercer cargos públicos.

A pesar de esto, en 2021 fue el congresista más votado y mantiene intención de participar en las elecciones presidenciales de 2026.

Tras la resolución judicial, la Policía condujo a Vizcarra a la cárcel del Poder Judicial, a la espera de su traslado a la prisión de Barbadillo, donde se encuentran otros exmandatarios como Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

Antes de la decisión, Vizcarra manifestó su confianza en el Poder Judicial y defendió su arraigo laboral, señalando que había viajado seis veces recientemente por compromisos de trabajo y actividades políticas con su partido Perú Primero, con miras a las elecciones de 2026.

Una joven mexicana, Yossi Vega, generó un debate nacional tras publicar un video en TikTok donde revela que, pese a haber egresado con un promedio de 10, actualmente percibe el salario mínimo.

El clip, grabado con su uniforme de trabajo, bastó para que Vega, bajo el usuario @yossivegaa, compartiera su situación: mientras observa cómo excompañeras con calificaciones menores disfrutan de viajes y comodidades, ella vive con ingresos mínimos.

En la publicación, que hasta el 13 de agosto de 2025 superaba las 100 mil reproducciones, Vega aparece comiendo y acompañó las imágenes con el mensaje:

"Yo viendo cómo mis amigas, las que sacaban puros 5 y 6 en las materias, se la viven viajando, y yo, que salí con 10, vivo con el salario mínimo".

La descripción del video resumió la percepción de muchos: "Ahora sí que la escuela no te garantiza nada".

El desahogo que llegó a los noticieros

El impacto fue inmediato y trascendió TikTok, generando miles de comentarios y siendo retomado por medios de comunicación. La historia de Vega resonó con jóvenes profesionistas que identifican la desconexión entre mérito académico y oportunidades laborales.

Ante la magnitud de la reacción, la propia Yossi aclaró en un segundo video que no se estaba quejando, sino que su objetivo era desahogarse. Sin embargo, su experiencia reflejó un problema estructural que enfrentan muchos recién egresados en México.

Debate sobre la realidad laboral

El caso de Vega puso en evidencia la precariedad laboral que enfrentan quienes concluyen estudios universitarios. Comentarios en redes y medios muestran experiencias similares: salarios bajos, falta de prestaciones y empleos no relacionados con la formación académica.

Datos de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE) indican que la mayoría de los profesionistas en su primer empleo perciben ingresos reducidos; la edición 2022 reportó que 7 de cada 10 ganaban menos de 8 mil pesos mensuales. La falta de experiencia sigue siendo uno de los mayores obstáculos, según un sondeo del portal OCC de finales de 2024, que señaló que el 56 % de los jóvenes profesionistas lo consideraba su principal reto.

Especialistas en capital humano y educación destacan la brecha entre las competencias desarrolladas en la universidad y las requeridas por la industria, lo que dificulta aún más la inserción laboral de los recién egresados.

En: Viral

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 54 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente se registraron 224 minutos de tremor de baja amplitud (66 minutos de alta frecuencia y 158 de tipo armónico; durante la mañana y al momento del reporte se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánico con dirección suroeste del cráter.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

En México, la temporada de lluvias afecta a miles de personas, provocando fuertes corrientes que inundan diversas ciudades y vuelven muchas zonas intransitables. Ciudades como Ciudad de México y Guadalajara son ejemplo de los estragos que una tormenta intensa puede causar: cierres viales, colapso de estructuras e incluso pérdidas humanas.

Sin embargo, más allá de los daños materiales, las inundaciones representan un riesgo significativo para la salud. El agua acumulada concentra desechos, bacterias y residuos peligrosos que pueden causar enfermedades graves.

Un estudio reciente estima que al menos el 23 % de la población está expuesta a inundaciones, uno de los desastres naturales más frecuentes en el mundo. Según un reporte de la revista Nature Water, tras analizar 300 millones de registros hospitalarios en los países más afectados, se determinó que las inundaciones aumentan en un 26 % el riesgo de padecer enfermedades lo suficientemente graves como para requerir hospitalización.

Entre los problemas de salud más comunes se encuentran enfermedades digestivas, infecciones, trastornos mentales y, en algunos casos, afecciones respiratorias, cardiovasculares y del sistema nervioso. Estos casos se han vuelto más frecuentes en los últimos años debido al calentamiento global, que intensifica los efectos del exceso de agua en las comunidades.

Además de los riesgos de enfermedad, las inundaciones pueden provocar tragedias inmediatas, como ahogamientos, electrocución e hipotermia. Por ello, expertos recomiendan tomar medidas preventivas y actuar con cautela ante estos eventos, conscientes de que los daños van más allá de lo material y afectan directamente la salud de la población.

En: Estilo

La ex primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, fue arrestada la noche del martes por presuntos casos de corrupción y abuso de poder durante y antes del mandato presidencial de su esposo, Yoon Suk-yeol, quien también se encuentra en prisión, en un hecho sin precedentes en Corea del Sur.

Un tribunal de Seúl emitió la orden de detención por riesgo de destrucción de pruebas.

Aunque Kim enfrenta 16 cargos, la detención se centra principalmente en tres: su participación en la manipulación de acciones relacionada con Deutsch Motors entre 2009 y 2012; la supuesta intervención indebida en la nominación de candidatos del Partido del Poder del Pueblo en 2022; y la posible recepción de artículos de lujo a cambio de favores empresariales, incluidos regalos de un chamán y miembros de la Iglesia de la Unificación.

Kim ha negado las acusaciones. La detención inicial será de 20 días, durante los cuales la Fiscalía busca avanzar en las investigaciones.

La ex primera dama fue trasladada al Centro de Detención de Nambu, en Seúl, donde permanece en celda individual equipada con comodidades básicas, mientras que Yoon está recluido en Uiwang, acusado de insurrección y abuso de poder por intentar imponer la ley marcial en diciembre pasado.

En paralelo, la constructora Seohee confirmó haber entregado a Kim un collar de diamantes original, valorado en 43,000 dólares, que ella había mostrado en la cumbre de la OTAN de 2022. Kim alegó que se trataba de una imitación, pero la empresa aseguró haber devuelto el original años después. Ambos collares fueron entregados como evidencia a la fiscalía.

Ese mismo día fue arrestado su antiguo asistente, Kim Ye-seong, conocido como “el mayordomo” de la familia, tras regresar de Vietnam. Además, Kim fue despojada de sus títulos académicos de maestría y doctorado por plagio.

Se trata de la primera vez en la historia de Corea del Sur que ambos cónyuges de una administración presidencial se encuentran detenidos simultáneamente.

Un accidente de globo aerostático en la región de Frisia, Países Bajos, dejó al menos una persona fallecida y tres más gravemente heridas, según informaron medios locales. Se trata de uno de los incidentes más graves registrados en el país con este tipo de transporte.

El globo, con 34 adultos a bordo, incluidos piloto y copiloto, se preparaba para aterrizar en una zona despejada cuando una ráfaga de viento inesperada provocó que ganara velocidad y volcara. El aparato rebotó varias veces contra el suelo, lo que provocó que los pasajeros fueran expulsados.

Los servicios de emergencia acudieron de inmediato, pero no pudieron salvar a una de las personas heridas. Además, cinco pasajeros fueron trasladados al hospital, tres de ellos con lesiones graves, según informó la cadena pública NOS.

Las autoridades continúan investigando las causas del accidente, tras entrevistar a la tripulación y a los pasajeros. Aún se estudia si estuvo relacionado con las condiciones meteorológicas, la presión atmosférica o la temperatura.

Un portavoz de la Real Asociación Aeronáutica de Países Bajos señaló que, aunque el globo podría soportar vientos de hasta 26 km/h, en el momento del accidente se registraron ráfagas de hasta 31 km/h, velocidad que habría sido peligrosa para el aparato.

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, señaló que este viernes concluye el proceso de transición tras el anuncio de la salida de la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga.

Al respecto, el funcionario anotó que Zavala Zúñiga se ha "mantenido muy activa" desempeñando su función y hasta donde tiene conocimiento ella decidió separarse del cargo.

Salgado Brito dijo desconocer si existe o no una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito, como se ha divulgado en algunas versiones periodísticas.

Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representa una reducción de 8.3 millones, según el reporte publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe señala que actualmente 29.6 % de la población vive en pobreza, es decir, casi tres de cada diez personas no cuentan con garantías para ejercer al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación, y su ingreso mensual no alcanza para cubrir la canasta básica ni otros bienes y servicios esenciales.

La medición indica que entre 2018 y 2024, la pobreza pasó de 51.9 a 38.5 millones de personas, lo que equivale a 13.4 millones de mexicanos menos en esta condición. Este periodo coincide con la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado esta reducción como un logro de su gobierno.

Además, la población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones entre 2022 y 2024.

Por otra parte, el porcentaje de personas vulnerables por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales, llegando a 32.2 % en 2024, a pesar de la disminución de carencias en educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Esta es la primera medición del Inegi después de la desaparición del Coneval, lo que marca un cambio en la forma de registrar la pobreza en el país.

En: Nacional

—Fotonota—

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que en las escuelas se trabaja en la prevención de adicciones y resaltó que es fundamental la participación de padres de familia.

Christian Nodal reveló detalles de su matrimonio con Ángela Aguilar y habló sobre su ruptura con Cazzu. Para el cantante, su mayor defecto es ser muy enamoradizo, entregarse por completo y dar todo de sí en el amor. Ese rasgo fue precisamente lo que lo llevó a no contenerse cuando Ángela apareció en su vida.

Aunque la relación y posterior matrimonio de la pareja ha sido ampliamente criticada por cómo inició, Nodal asegura que ha sido la historia más honesta y verdadera que ha vivido. En una entrevista para el canal de YouTube de Adela Micha, confirmó uno de los rumores más comentados: se casaron en Roma.

"Yo me casé con Ángela en Roma el 29 de mayo. Terminando un evento en Ensenada, le dije: 'vámonos'. Llegamos a Roma y fue una experiencia hermosa, me sentí vivo y más feliz que nunca. Nunca había encontrado el amor por las razones correctas", relató.

El intérprete explicó que, sin pensarlo, organizó una ceremonia espiritual y secreta:

"En el avión dije: 'ella es mi amor verdadero, con ella me quiero morir'. Entonces hablé al joyero y a un amigo y organicé una boda espiritual, porque la legal no se podía", agregó.

La felicidad de la pareja se vio empañada cuando una revista filtró las imágenes de la ceremonia. "Nos dijeron que tenían 560 fotos de nuestra boda espiritual. Ahí fue cuando Ángela salió a hablar de nuestra relación", contó.

Detalles de su ruptura con Cazzu

El anuncio público de su romance generó críticas y especulaciones sobre una posible infidelidad. Sin embargo, Nodal aclaró que no hubo villanos ni víctimas: su relación con Ángela comenzó cuando él era un hombre soltero.

"Nosotros terminamos el 8 de mayo. Ya habíamos terminado seis veces antes, pero esa fue la definitiva. En la relación con mi expareja, Ángela nunca existió", explicó.

También comentó que informó a Cazzu sobre su boda para evitar conflictos:

"Mi ex sabía de la boda, ya sabía que estaba casado. Yo le avisé el 20 de mayo: 'estoy saliendo con alguien, es una figura pública y te vas a enterar'. Cazzu lo entendió, no sé cómo lo tomó su corazón; creo que no muy bien".

Nodal describió los últimos meses junto a la cantante argentina como una etapa de amistad:

"Cuando terminamos ya no había amor. Dormíamos separados, éramos 'roomies', muy buenos amigos pero se acabó la chispa. Cuando ella me dijo que buscara a alguien más, ahí me desenamoré", aseguró.

Aunque jamás se ha arrepentido del amor que siente por Ángela, lamenta no haber manejado mejor la situación:

"A mí hay algo que me pesa y pido disculpas a la madre de mi hija. Siempre quise resguardar mi relación con Ángela, cuidar su dolor, pero me megaenamoré, no se pudo".

La pareja acaba de cumplir un año de matrimonio y planea celebrar su boda religiosa en 2026. Nodal está convencido de que su amor es para siempre:

"Tengo 26 años y si vivo 70, todos esos años me interesa vivirlos con ella. Si no es con ella, ya no hay compromiso, ya no hay amor para nadie más".

Los ayuntamientos tendrán que entregar un plan para contingencias en las fiestas patrias.

Todos los municipios tienen la responsabilidad de regular el uso de pirotecnia durante las fiestas patrias, así como los eventos masivos, además de diseñar un plan de respuesta en caso de contingencia.

Así lo expuso el titular de la Coordinación de Protección Civil del estado de Morelos, Ubaldo González Carretes, quien mencionó que ya se envió una notificación sobre la obligatoriedad de entregar el plan para los eventos en esta temporada.

Dijo que se trabaja en coordinación con la Policía, el Ejército, la Guardia Nacional, Cruz Roja, bomberos, grupos de voluntarios, entre otras instancias para identificar riesgos y apoyar a los municipios con un programa específico de prevención, que implica el cumplimiento de la norma en el momento de organizar actos masivos y demás festejos.  

Anotó que el uso de pirotecnia es un tema que preocupa, por lo que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional se identifica a las personas que tienen las autorizaciones, para verificar con Protección Civil el cumplimiento de los ordenamientos en cuanto a producción, almacenamiento, traslado, uso, sitios donde se habrán de detonar o incendiar esos materiales, entre otros aspectos.

En días pasados, mencionó, se dio capacitación a todos los titulares de protección civil para gestionar los riesgos, por lo que espera que todos cumplan con el programa especial para cada festividad.

Por otro lado, comentó que avanzan los trabajos para la elaboración del nuevo Altas de Riesgo con la colaboración de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; ratificó que dicho instrumento no ha sido actualizado desde el año 2009.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, de 2018 a 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, lo que calificó como una “hazaña de la cuarta transformación” y una demostración de que “el modelo de humanismo mexicano funciona”.

Sheinbaum aseguró que su gobierno buscará una mayor reducción, pues todavía “casi 30 por ciento de la población vive sin ingresos mínimos”.

“Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la cuarta transformación, demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir, hay mayor distribución de la riqueza, ¿a qué se debe esta reducción? Evidentemente al incremento en el salario mínimo a los programas de bienestar y al acceso a los derechos”, señaló la mandataria.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la primera medición de pobreza tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sheinbaum aseguró que se empleó “la misma metodología”.

De acuerdo con esta medición, la pobreza en México tuvo entre 2018 y 2024 su mayor caída de los últimos cinco sexenios, pasando del 52.4 por ciento que dejó el sexenio de Carlos Salinas de Gortari al 29.6 por ciento actual.

La presidenta destacó que “hay que estar muy orgulloso, este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto el humanismo, un proyecto humanista se demuestra en esto en la reducción de la pobreza y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación”.

Sheinbaum recordó que durante el gobierno “del espurio” Felipe Calderón, entre 2008 y 2012, la población en pobreza pasó de 49.5 millones (44.4%) a 53.3 millones (45.5%). En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cifra osciló entre 53.3 y 55.2 millones, cerrando en 2018 con 51.9 millones (41.9%).

Con López Obrador, aunque la pandemia provocó un aumento en 2020, la pobreza bajó de 51.9 a 38.5 millones de personas, de 41.9% a 29.6%, es decir, más de 13 millones salieron de esta condición. La pobreza extrema se redujo de 12.3 millones (11%) en 2008 a 7 millones (5.3%) en 2024.

Sobre la reducción de la pobreza en Oaxaca, Sheinbaum anunció que próximamente presentarán en la Mixteca el Plan Lázaro Cárdenas para Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con un “polígono prioritario en la Mixteca oaxaqueña”.

El plan contempla mejoramiento de escuelas y centros de salud, apoyo a artesanos, plantas de tratamiento de agua y otros proyectos integrales.

Además, en la Mixteca de Oaxaca, la zona triqui, la Mixteca poblana y la montaña de Guerrero se realizan obras de rehabilitación y construcción de carreteras, así como caminos artesanales, con más de 3 mil millones de pesos destinados este año, con el objetivo de reducir la pobreza al mejorar transporte, traslado de cosechas y acceso a servicios de salud.

En: Nacional

La derrama es de 556 millones de pesos en el primer semestre del año.

Contrario a lo que se esperaba, las remesas enviadas a Morelos por connacionales radicados en Estados Unidos no disminuyeron, se incrementaron ligeramente en el primer semestre del año; están calculadas en 556 millones de pesos.

Verónica Giles Chávez, directora de Atención a Migrantes, informó que con base en datos del Banco de México se hizo un estudio que reflejó que los envíos de dinero de connacionales a Morelos aumentaron en .56% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Especificó que se calcula que suman en los primeros seis meses del año 556 millones de pesos, contra 553 en el 2024. “Si continúa así, entonces esperamos un aumento mayor, en diciembre es cuando más se esperan remesas, entonces podríamos superar el monto del año pasado”, agregó.

Hizo notar que esta tendencia se da al alza aunque sea ligera, a diferencia de lo que se observa en otras entidades y en el promedio nacional, que reflejó una baja del 16 por ciento.

Consideró que el principal factor es el arraigo que tienen los morelenses que siguen enviando recursos para el apoyo a sus familias, pese a la situación que están enfrentando con las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos.

La directora dio a conocer que se impulsarán programas de educación financiera a las familias de migrantes para el mejor aprovechamiento de esos recursos, con el impulso de prácticas de emprendimiento y ahorro. Así, si los paisanos regresan o son retornados podrían tener un “colchón” o apoyo para volver a comenzar. Refirió que la mayoría aplica los recursos en gasto corriente.

La intención es promover que usen parte de esas remesas en un pequeño negocio, en capacitación para el trabajo, educación, el ahorro, entre otros rubros.

La fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, informó que el gobierno de Donald Trump ha asegurado más de 700 millones de dólares pertenecientes a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

En una entrevista con la cadena Fox News, la funcionaria estadounidense indicó que en este monto se incluyen bienes del mandatario en República Dominicana y Florida.

Según Bondi, se incluyen dos aviones millonarios, casas, una mansión en República Dominicana, millones de dólares en joyas y en efectivo.

Además, detalló que también se contabilizan casas multimillonarias en Florida, una granja de caballos y al menos nueve vehículos.

La fiscal comparó las acciones del régimen de Maduro con la criminalidad organizada.

"Esto es crimen organizado, nada distinto a la mafia y los activos relacionados con Maduro superan los 700 millones de dólares en total, los cuales ya hemos confiscado. Sin embargo, su régimen de terror continúa", dijo a la periodista Rachel Campos-Duffy.

Bondi anunció la semana pasada que la recompensa ofrecida por el gobierno de Estados Unidos para la captura de Nicolás Maduro Moros aumentó a 50 millones de dólares.

Asimismo, la fiscal aseguró que Nicolás Maduro utiliza organizaciones terroristas de Venezuela y de otros países como el "Tren de Aragua", el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para traficar drogas mortales y ejercer violencia en su país.

Publish modules to the "offcanvas" position.