Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representa una reducción de 8.3 millones, según el reporte publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe señala que actualmente 29.6 % de la población vive en pobreza, es decir, casi tres de cada diez personas no cuentan con garantías para ejercer al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación, y su ingreso mensual no alcanza para cubrir la canasta básica ni otros bienes y servicios esenciales.
La medición indica que entre 2018 y 2024, la pobreza pasó de 51.9 a 38.5 millones de personas, lo que equivale a 13.4 millones de mexicanos menos en esta condición. Este periodo coincide con la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado esta reducción como un logro de su gobierno.
Además, la población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones entre 2022 y 2024.
Por otra parte, el porcentaje de personas vulnerables por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales, llegando a 32.2 % en 2024, a pesar de la disminución de carencias en educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Esta es la primera medición del Inegi después de la desaparición del Coneval, lo que marca un cambio en la forma de registrar la pobreza en el país.