Una joven mexicana, Yossi Vega, generó un debate nacional tras publicar un video en TikTok donde revela que, pese a haber egresado con un promedio de 10, actualmente percibe el salario mínimo.
El clip, grabado con su uniforme de trabajo, bastó para que Vega, bajo el usuario @yossivegaa, compartiera su situación: mientras observa cómo excompañeras con calificaciones menores disfrutan de viajes y comodidades, ella vive con ingresos mínimos.
En la publicación, que hasta el 13 de agosto de 2025 superaba las 100 mil reproducciones, Vega aparece comiendo y acompañó las imágenes con el mensaje:
"Yo viendo cómo mis amigas, las que sacaban puros 5 y 6 en las materias, se la viven viajando, y yo, que salí con 10, vivo con el salario mínimo".
La descripción del video resumió la percepción de muchos: "Ahora sí que la escuela no te garantiza nada".
El desahogo que llegó a los noticieros
El impacto fue inmediato y trascendió TikTok, generando miles de comentarios y siendo retomado por medios de comunicación. La historia de Vega resonó con jóvenes profesionistas que identifican la desconexión entre mérito académico y oportunidades laborales.
Ante la magnitud de la reacción, la propia Yossi aclaró en un segundo video que no se estaba quejando, sino que su objetivo era desahogarse. Sin embargo, su experiencia reflejó un problema estructural que enfrentan muchos recién egresados en México.
Debate sobre la realidad laboral
El caso de Vega puso en evidencia la precariedad laboral que enfrentan quienes concluyen estudios universitarios. Comentarios en redes y medios muestran experiencias similares: salarios bajos, falta de prestaciones y empleos no relacionados con la formación académica.
Datos de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE) indican que la mayoría de los profesionistas en su primer empleo perciben ingresos reducidos; la edición 2022 reportó que 7 de cada 10 ganaban menos de 8 mil pesos mensuales. La falta de experiencia sigue siendo uno de los mayores obstáculos, según un sondeo del portal OCC de finales de 2024, que señaló que el 56 % de los jóvenes profesionistas lo consideraba su principal reto.
Especialistas en capital humano y educación destacan la brecha entre las competencias desarrolladas en la universidad y las requeridas por la industria, lo que dificulta aún más la inserción laboral de los recién egresados.
@yossivegaa ahora si q la escuela no te garantiza nada pues, y como alguien decía eres vivo en la escuela pero en la vida real no tanto🥲🥲 #humor #contenido #fyp #amigos #trabajo #escuela ♬ sonido original - snoopytumbadoo