Noviembre 2025

Lo acusan de haber participado en el ataque a tiros en contra de dos abogados ocurrido en Chamilpa hace poco más de un mes; una de las víctimas murió y la otra resultó herida.

Un individuo fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y homicidio calificado en grado de tentativa, cometidos en contra de dos abogados, de los que uno murió y el otro resultó herido, en la comunidad de Chamilpa de Cuernavaca.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Juan Carlos “N”, a quien un juez determinó vincularlo a proceso penal e impuso prisión preventiva como medida cautelar en su contra.

Asimismo, fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Respecto de los hechos, se informó que el pasado 12 de julio, las víctimas viajaban a bordo de un vehículo por calles del poblado de Chamilpa, donde fueron agredidas a tiros.

Como consecuencia del ataque, los hombres fueron trasladados a un hospital, donde uno de ellos falleció, horas más tarde.

Derivado de las investigaciones, el agente del Ministerio Público determinó la probable responsabilidad de Juan Carlos “N”, por lo que obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para llevar al individuo ante un juez, quien determinó vincularlo a proceso penal.

En: Justicia

Individuos accionaron armas de fuego al menos cinco veces contra la estructura, en la colonia Emiliano Zapata; no reportaron heridos.

Cuautla.- Individuos dispararon contra la fachada de una casa que se ubica en la colonia Emiliano Zapata de este municipio, durante los primeros minutos del jueves.

Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 00:53 horas cuando reportaron al menos cinco disparos en la calle Ignacio Maya de la citada colonia.

En ese lugar, delincuentes dispararon contra un portón blanco y posteriormente huyeron con rumbo desconocido.

Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Oriente acudieron para realizar las pesquisas.

Por último, cabe destacar que no reportaron personas heridas por este hecho.

En: Justicia

Una mujer de 33 años de edad es buscada por su familia desde el 1 de mayo del año en curso.

Temixco.- Una mujer es buscada por su familia desde hace dos meses y medio debido a que desapareció en este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) difundió una ficha de búsqueda en la que refiere que refiere que se trata de quien responde al nombre de Adriana Hurtado Ocampo, de 33 años de edad.

La mujer tiene ojos claros (color café), mide 1.50 metros de altura, es de complexión delgada y de tez blanca.

Asimismo, la información señala que esta persona tiene tatuado el símbolo de infinito con el nombre de “Mauricio”.

El paradero de esta persona es desconocido desde el 1 de mayo del año en curso. En esa ocasión fue vista en el municipio de Temixco.

Hasta el cierre de esta edición, Adriana Hurtado Ocampo aún no había sido localizada, por lo que familiares, amigos y autoridades mantienen su búsqueda.

En: Justicia

Los asistentes podrán explorar temas como robótica, química, astronomía, matemáticas, entre otros.

Puente de Ixtla.- El próximo 18 de agosto, a partir de las 10:00 horas, la comunidad de Tilzapotla será sede de la Mini Feria Científica, un evento diseñado para acercar la ciencia y la cultura a la niñez, en un ambiente lúdico y participativo.

De acuerdo con las autoridades municipales, la feria –abierta al público en general– se desarrollará en la plaza de la comunidad e incluirá talleres, experimentos y demostraciones para toda la familia, bajo el programa Cienciaventura.

Los asistentes podrán explorar temas como robótica, química, astronomía, matemáticas, biología y física, entre otros.

Las autoridades destacaron que esta actividad representa una oportunidad para que los habitantes de Tilzapotla conozcan, exploren y comprendan diversos temas científicos de una manera divertida e interesante.

En: Zona Sur

Pobladores de la colonia Vista Hermosa aseguran que ha aumentado la presencia del mosco transmisor de la enfermedad.

Miacatlán.- Habitantes de la colonia Vista Hermosa de este municipio denunciaron la falta de acciones para combatir la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, al asegurar que no se ha realizado fumigación ni entrega de abate.

Rosa Martínez, vecina de la zona, señaló que en semanas recientes ha incrementado la presencia del vector y que, pese a ello, no han recibido apoyo de las autoridades. Indicó que tienen conocimiento de al menos cuatro casos probables de dengue entre los vecinos.

Los habitantes pidieron a las autoridades municipales implementar medidas urgentes, como la distribución de abate para los tanques de agua, fumigaciones y limpieza de terrenos baldíos, ya que las lluvias favorecen la reproducción del mosquito.

En: Zona Sur
Viernes, 15 Agosto 2025 07:01

Abren exposición 'Raíces' en Tlaltizapán

La muestra se ubica en el Museo de la Revolución del Sur.

Tlaltizapán.- La exposición pictórica “Raíces” del artista morelense Alejandro Hernández López, originario de Temimilcingo, fue inaugurada este miércoles en el Museo de la Revolución del Sur.

La exposición permanecerá abierta hasta octubre, ofreciendo a visitantes y habitantes una oportunidad para visualizar y reflexionar sobre la riqueza cultural del municipio de Tlaltizapán de Zapata, dijeron las autoridades.

“Esta muestra nos invita a reconectar con nuestros orígenes, fortalece nuestras tradiciones y valora el talento local”, agregaron.

Por otro lado, también este miércoles fue inaugurado un mural que está ubicado en la pared del patio interior de la presidencia municipal, en el que pueden verse pasajes históricos y de la vida social del municipio de Tlaltizapán.

Las autoridades entregaron reconocimientos a María Magdalena Rodríguez Orozco y Carlos Castro Vázquez, egresados del curso de capacitación en pintura mural impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).

El mural podrá observarse de manera permanente en ese lugar.

En: Zona Sur

Ya habían colocado la primera piedra en un terreno que no cumple con las condiciones adecuadas.

Tlaltizapán.- Aunque ya se colocó la primera piedra de la estancia infantil “Los Cajetes”, que se ubicaría a un costado de la Preparatoria Número 6, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, destacó que el predio no cumple con las condiciones adecuadas y se comprometió a buscar otro para construir ese centro.

Durante la visita que hizo la mandataria a Tlaltizapán este miércoles, justamente para colocar la primera piedra de ese espacio que albergará a niños de madres trabajadoras, la ejecutiva estatal advirtió que el predio no era conveniente y se comprometió a cambiarlo.

“Éste es un terreno que lo veo chiquito. Aunque pongamos la primera piedra (vamos a cambiarlo); el dinero ya está: son nueve millones (de pesos). Creo que hay que buscar el mejor terreno posible y lo vamos a buscar esta próxima semana para que nos den lo que se requiere. Disculpen que me anime a decir esto porque ya estamos aquí poniendo la primera piedra, pero estoy viendo el cerro, lo veo chiquito, está muy alto y nosotros tenemos que tener un espacio superseguro para nuestros niños”, dijo en su turno al micrófono.

Se comprometió a buscar un mejor terreno y anexar el que ya tenían a la Preparatoria 6.

No descartó que este Centro de Atención Infantil pueda ubicarse en el poliderpotivo que se planea para la comunidad de Bonifacio García.

En: Zona Sur

La novena edición concluirá este domingo 17 de agosto.

Jojutla.- La tarde del jueves, autoridades municipales inauguraron la novena edición de la Feria del Queso, Pan y Rompope en la plaza cívica de Tehuixtla, localidad de este municipio.

La feria comenzó a las 10 de la mañana, con eventos culturales. Este jueves se presentó la Rondalla 80’s, que interpretó un variado repertorio de música del recuerdo. Después se presentaría la escuela de danza polinesia “Taiana”.

Por la tarde, autoridades municipales, encabezadas por el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García; la presidenta del DIF municipal e integrantes del Cabildo, así como el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante y demás autoridades e invitados, cortaron el listón inaugural.

En su mensaje, el alcalde agradeció al comité organizador y al municipio de Tlaltizapán y de otros estados de la república participantes.

“Me encanta que esta feria nos llame a la unidad, al crecimiento económico y la preservación de nuestras tradiciones”, expresó.

Tras la inauguración oficial, la comitiva realizó un recorrido por los diferentes stands, que además de queso, rompope y pan, ofrecen diferentes productos y artesanías, tanto del estado de Morelos, como de los estados de Puebla, Oaxaca y Michoacán, dentro del llamado corredor artesanal.

Se estima que se instalarían aproximadamente 100 stands y se espera una afluencia importante de visitantes, que generarán una derrama económica estimada en más de un millón de pesos y, por supuesto, la reactivación económica de la localidad.

La feria se extenderá hasta este domingo 17 de agosto, abre a las diez de la mañana y todos los días hay actividad cultural, tanto en la mañana como por la tarde.

En: Zona Sur
Viernes, 15 Agosto 2025 06:44

Se acerca el 'Segundo Charro Fest'

Esta gran competencia ecuestre se realizará el próximo 6 de septiembre en el Lienzo Charro Constituyentes, de la Ciudad de México; La Unión de Morelos estuvo presente en el anuncio oficial.

El próximo 6 de septiembre, en el Lienzo Charro Constituyentes de la Ciudad de México, se llevará a cabo la segunda edición del Charro Fest, y La Unión de Morelos traerá toda la cobertura como patrocinador oficial de este deporte.

Los mejores charros y charrerías del país participarán en este torneo, que comenzará a las 11 de la mañana y concluirá a la medianoche, según se anunció en la conferencia de prensa realizada en la cantina Arango, en la delegación Cuauhtémoc de la capital del país.

Se trata del máximo evento ecuestre a nivel nacional y contará con seis de los mejores equipos del país: El Pitayo 8ª, El Soyate, Rancho Las Amazonas, Nacional de Charros y Los Tamaulipecos. La bolsa garantizada para el equipo campeón será de 500 mil pesos.

Todos los equipos competirán en las nueve suertes charras más espectaculares: desde la "Cala de Caballo" hasta el trepidante "Paso de la Muerte". Además, la jornada estará llena de sorpresas. La ceremonia protocolaria arrancará con una majestuosa marcha dragona, y los honores a la bandera estarán a cargo de la caballería del Ejército Mexicano.

De igual manera, se presentarán tres escaramuzas charras, que, con su gracia y destreza, robarán el aliento del público. Para los más osados, habrá un Coleadero VIP con 20 competidores listos para la acción.

El Segundo Charro Fest culminará con un concierto de Héctor Gamaliel, Il Tenore con mariachi, Yahir y su mariachi, Diana Laura “La Vaquerita” y el talentoso cantautor nominado al Latin Grammy, Joss Favela.

La charrería es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una muestra de habilidad, tradición y orgullo que distingue a todos los mexicanos, por lo que habrá suertes a caballo, elegantes vestimentas charras y gran espíritu competitivo.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes: Ricardo Escotto, director general de Grupo Rentable; Enrique Limón, director comercial de Grupo Rentable; Gerardo Luis Castillo, director general del Charro Fest; Fernando Espinoza, vocal de difusión; Diego Díaz, primer vocal deportivo; José Antonio Violante, vicepresidente, y Luis Alberto Carrillo, comisionado de relaciones públicas, todos ellos integrantes de la Asociación Nacional de Charros.

La venta de boletos será a través del portal de internet: www.charrofest.com.

Ricardo Escotto, director general de Grupo Rentable, y Enrique Limón, director comercial.


Gerardo Luis Castillo, director general del Charro Fest.

En: Deportes
Viernes, 15 Agosto 2025 06:41

Ganan en Singapur

Los nadadores morelenses Carlos Cué y Carlos Fabre obtuvieron medallas en el Campeonato Mundial de Natación Másters Singapur 2025.

Fueron con el objetivo de ganar medallas, y así lo lograron los nadadores morelenses Carlos Javier Cué González y Carlos Fabre Lestrade en el Campeonato Mundial de Natación Másters Singapur 2025.

Ambos tlahuicas conversaron con La Unión de Morelos previo a su viaje y ahora compartieron su enorme felicidad por haber quedado entre los mejores del mundo en sus respectivas categorías.

Carlos Cué se hizo con una medalla de plata y dos de bronce en la categoría de 70 a 74 años. La plata se la llevó en los 50 metros pecho, al detener el cronómetro en 37.02 segundos.

Los bronces los obtuvo en los 100 y 200 metros pecho. En los 100 metros cronometró 1:26.03, y en los 200, 3:10.01. En la prueba de los 50 metros estilo mariposa quedó en sexto lugar mundial al registrar un tiempo de 33.97 segundos.

Carlos Fabre, por su parte, ganó una medalla de bronce en los 50 metros estilo libre, con un tiempo de 36.41 segundos. En la prueba de los 50 metros dorso finalizó en la novena posición, con un tiempo de 50.42 segundos.

Carlos Cué obtuvo una medalla de plata en los 50 metros pecho, y dos de bronce en los 100 y 200 metros pecho, dentro de la categoría de 70 a 74 años.

En: Deportes

Ayudantes municipales se suman a la verificación del estado de las carreteras.

Ocuituco.- Este jueves se llevó a cabo una reunión entre autoridades municipales, ayudantes, el secretario de Infraestructura del Estado, Adolfo Barragán Cena, y el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, para dar seguimiento al proyecto de rehabilitación de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl que atraviesan esta demarcación.

Durante el encuentro se discutieron los avances en los tramos prioritarios de las rutas de evacuación, destacando la necesidad de mantener estas vías en condiciones óptimas.

Las carreteras evaluadas, como la ruta Ocuituco-Jumiltepec-Ocoxaltepec-San Miguel-Huejotengo, son esenciales para facilitar una evacuación rápida y segura en situaciones de emergencia.

Las autoridades reafirmaron la importancia de priorizar el mantenimiento y mejora de estas vías para proteger a las comunidades del municipio, especialmente ante el riesgo que representa la actividad volcánica en la región.

La reunión de este jueves se suma a un recorrido previo realizado el pasado lunes, en el que el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, y el director general de Caminos y Puentes de la Secretaría de Infraestructura, Kevin Emmanuel Sotelo Pérez, evaluaron las condiciones de las rutas.

Este análisis permitió identificar áreas que requieren mejoras inmediatas para garantizar su funcionalidad en situaciones críticas.

Se destacó que el mejoramiento de estas vías de comunicación no sólo es una medida preventiva, sino una acción estratégica para proteger la vida de la comunidad frente a posibles emergencias derivadas de la actividad del volcán Popocatépetl, consolidando así un plan integral de protección civil.

 

En: Cuautla

Se busca fortalecer el sector cultural en el municipio.

Cuautla.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos entre autoridades y ciudadanía para promover proyectos culturales, fue instalado el Consejo Municipal de Cultura.

La ceremonia estuvo encabezada por la directora municipal de Cultura, Margarita Nava Ortega, quien destacó la relevancia de este organismo como un espacio de diálogo, colaboración y seguimiento para desarrollar iniciativas que respondan a las necesidades culturales de la comunidad.

Al evento asistieron funcionarios del gobierno municipal, como el regidor Carlos Martínez Barrón; el secretario del Ayuntamiento, Horacio Zavaleta Malacara, y la oficial mayor, Laura García, quienes reiteraron el compromiso institucional para respaldar las actividades culturales y reconocieron la disposición de los integrantes del Consejo para contribuir al fortalecimiento del ámbito cultural en Cuautla.

Durante el acto protocolario, y en representación del alcalde Jesús Corona Damián, se entregaron reconocimientos a los miembros del Consejo Municipal de Cultura, en agradecimiento por su compromiso y participación en la creación de políticas culturales más inclusivas y cercanas a la población.

Con esta acción, el Ayuntamiento busca involucrar a la ciudadanía en la construcción de un entorno cultural más dinámico y participativo.

Asimismo, con la instalación del Consejo, el gobierno municipal de Cuautla refrenda su compromiso de impulsar la vida cultural del municipio mediante la colaboración con los sectores artísticos y comunitarios.

Este esfuerzo busca generar proyectos que no sólo preserven la identidad cultural de la región, sino que también promuevan la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo cultural local, se informó.

En: Cuautla

Se recolecta casi media tonelada de cacharros.

Cuautla.- Este municipio se sumó a la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, que se realiza del 11 al 17 de agosto en todo el país.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud, busca intensificar acciones para prevenir y controlar la transmisión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

En Cuautla, las autoridades municipales –a través de la Dirección de Salud– han redoblado esfuerzos para frenar la proliferación de este vector y proteger la salud de la población mediante campañas de descacharrización.

En coordinación con los Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Jurisdicción Sanitaria Número III, el Ayuntamiento de Cuautla implementó una intensa jornada de descacharrización en las colonias Empleado Postal, Ignacio Zaragoza y sus ampliaciones, incluyendo la zona de Guayabos.

La campaña, que comenzó el lunes 11 de agosto y culminó el miércoles 13, estuvo coordinada por Irma Lilia Rosas Castán, titular de Salud municipal.

Estas acciones se enfocaron en eliminar objetos que acumulen agua, tales como llantas, recipientes y cacharros, identificados como criaderos potenciales del mosquito transmisor de las enfermedades.

Durante la jornada, brigadas recorrieron calles y viviendas para recolectar materiales en desuso que pudieran facilitar la reproducción del Aedes aegypti.

La participación activa de los vecinos fue clave para el éxito de la iniciativa, logrando recolectar casi media tonelada de cacharros.

Este esfuerzo colectivo busca reducir los riesgos de brotes de dengue y otras arbovirosis, enfermedades que representan un desafío para la salud pública, especialmente en temporadas de lluvias.

Irma Lilia Rosas Castán destacó la importancia de mantener entornos limpios y libres de objetos que acumulen agua, subrayando que la prevención es fundamental para evitar la propagación del mosquito. La jornada incluyó acciones de concientización para fomentar la colaboración ciudadana en la eliminación de criaderos y la adopción de medidas preventivas, como el uso de repelentes y la limpieza constante de patios y azoteas.

La 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue en Cuautla apoya los esfuerzos del municipio por garantizar la salud de sus habitantes mediante la prevención. Las autoridades municipales y sanitarias exhortan a la población para mantener la vigilancia y reportar posibles criaderos, asegurando que estas acciones continuarán en otras colonias para reforzar el control del mosquito transmisor.

En: Cuautla
Viernes, 15 Agosto 2025 06:30

Abogan Por La Medicina Tradicional

En jornada de salud comunitaria en Xoxocotla proponen que curanderos den consulta en las clínicas del IMSS y del ISSSTE.

Xoxocotla. Durante la Primera Jornada de Salud Comunitaria en el municipio indígena de Xoxocotla, el doctor Mario Rojas Alba propuso que en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en las del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los médicos tradicionales den consultas como cualquier médico alópata titulado.

Mario Rojas Alba, director fundador de la Revista Electrónica Tlahui, y fundador del Instituto Mexicano de Medicina Tradicional Tlahuilli A.C., explicó que debemos adoptar el modelo de salud de China, en donde la medicina tradicional forma parte de los servicios que provee el Estado.

Otra de las cuestiones sobre las que se platicó fue el reconocimiento y el respeto por las parteras tradicionales, ya que su trabajo ha sido y es menospreciado y nunca se igualan los honorarios de un médico o de una partera con título con los de ellas.

El objetivo de las jornadas fue darle voz a los curanderos y curanderas tradicionales, y en esta ocasión acudieron a la convocatoria representantes de diferentes municipios y comunidades, como Tres Marías, Chamilpa, Xoxocotla, Alpuyeca, Coatetelco y Jojutla.

Durante el conversatorio se destacó la importancia de la partería y la necesidad de legitimar y apoyar a las parteras en su trabajo.

Graciela Gómez Ramírez, curandera, de 80 años, originaria de Oaxaca y radicada en Morelos desde hace muchos años, dijo que es importante que se realicen estos eventos para compartir saberes y para que las autoridades reconozcan y apoyen el trabajo que realizan las curanderas, ya que muchas veces son menospreciadas por los médicos alópatas y especialistas.

Inés Zamorano Valdez, partera de Coatetelco, dijo que las parteras tradicionales han sido muy castigadas desde hace mucho tiempo por los médicos y las institucionales, ya que no se reconoce su trabajo.

Durante la pandemia por Covid-19, aparte de que el virus las diezmó, pues de 300 parteras en el estado quedaron como 200, tuvieron muchas limitantes por parte de autoridades federales y estatales de salud.

La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 establece los criterios y procedimientos para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido. Por otro lado, la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-2021 se enfoca en la atención materna y neonatal en establecimientos de salud.

Y de acuerdo con Zamorano Valdez, las autoridades de salud federales quisieron limitar, incluso prohibir, el trabajo de las parteras tradicionales, pero en la actualización de la NOM-020-SSA-2025, aunque se reconoce a las parteras tradicionales, se les limita.

Inés Zamorano dijo que es importante que el estado intervenga y realice estos encuentros, para conocerse y compartir, pero para que las autoridades se comprometan y cumplan.

Maritza Álvarez Martínez, miembro del Círculo de Danza Azteca Xoxotzin, dijo que es importante que se realicen estas jornadas comunitarias, ya que ayuda a la población, y respaldó la propuesta del doctor Mario Rojas de que se reconozca el trabajo de las parteras, médicos tradicionales y que se comience a conformar las clínicas de medicina tradicional.

Ella asistió como integrante del equipo del Temazcal Tepeyolotzin, en Jojutla, que además de realizar los fines terapéuticos y ceremoniales, dan masajes, sobadas, tratamiento de quiropráctica y armonizaciones o limpias.

Álvarez Martínez relató que su mamá fue partera tradicional en la comunidad y que al encuentro acudieron parteras, hueseros, sobanderos, curanderos, herbolaria, temazcaleros, entre muchos otros.

Durante estas jornadas se anunció la creación del Instituto Estatal de Medicina Tradicional en Morelos.

El evento inició a las 12 del día, con una caminata por las principales calles de Xoxocotla, acompañados por el sonido de caracoles y el humo del copal, en la que participaron curanderos y curanderas y autoridades locales y civiles del ámbito municipal, estatal y federal.

En el zócalo del municipio se instaló una ofrenda y se realizó una ceremonia de apertura y agradecimiento.

Asimismo, los curanderos y curanderas dieron consultas y tratamientos a los asistentes, hubo taller de elaboración de pomadas y venta de productos naturistas, masajes, rameadas y otros tratamientos para la salud, así como venta de artesanías típicas.

El Comité de Seguimiento del proyecto, denominado Encuentro Estatal y Nacional de Médicos y Médicas Tradicionales, está integrado por Rosalba Lara González, Maurilio González Pantitlán, Amalia Ríos Velázquez, Óscar Saldívar López y Juana Campos Quevedo, y asistieron al evento Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos, y representante del Gobierno del Estado de Morelos, y Carlos Ángel Matías Montoya, titular de la Oficina de Representación del IMP en Morelos, entre otros.

 

 

Al encuentro acudieron autoridades, curanderos, parteras, entre otros promotores de la medicina tradicional.

En: Zona Sur
Viernes, 15 Agosto 2025 06:28

El servicio de editar

Editar es dar belleza a la inteligencia, pues los libros representan, en general, el mayor avance de la humanidad en cuanto a arte y conocimiento. Por eso, este oficio, arduo y laborioso, puede ponerse al servicio de la gente, en beneficio de todos.

Comencé a editar buscando ser medio y no fin para otros autores. La premisa fue «si no existen editoriales hay que hacer una, pero diferente». En ello puse todo mi empeño y veintiún años después hay buenos resultados; por lo mismo, es tiempo de reflexionar y ajustar el enfoque.

Editar es hacer muchas cosas en diferentes momentos, con varias personas en beneficio de muchos, con múltiples acciones en vastos lugares, con fines humanistas, pasando por una administración lo más eficiente posible. No es fácil ni sencillo.

Editar también es intentar cambiar la vida, hacia algo más positivo, asertivo, feliz. Editar es la utopía de la palabra impresa transformadora de mundos. Editar es un trabajo bien interesante, que nos permite ser enlace entre un ser creativo y la sociedad que lee.

Editar es muchas cosas en diversos ámbitos, desde lo más íntimo hasta lo más público, por ello puede emplearse para algo superior como es servir a los demás. Si bien hay que vender libros y obtener ganancias del mercado, también se vale ayudar, en el mejor sentido, al ecosistema.

No se trata de regalar el trabajo nomás porque sí, ni hacer descuentos a lo loco, ni perder ayudando. No. Desde mi punto de vista se trata más bien de aumentar la experiencia de los autores y de los lectores, mejorando la calidad en toda la cadena del libro, porque con eso se beneficia más.

Dicho de otro modo, si mis servicios mejoran, los beneficios también. Si edito buenos libros (si sirvo mejor), entonces obtengo una retribución mayor, lo que también permite que los autores (mis clientes) tengan más y mejores ventas (y experiencias) y que (su majestad) los lectores reciban un producto que les genere momentos de reflexión, catarsis y comprensión.

Todo esto abona al conocimiento, pero también a la compasión, el nivel más elevado de la inteligencia humana. Aprendemos más, entonces, empatizamos con nuestro entorno; leemos y escuchamos, conectamos con otros, debatimos, dialogamos y quizás nos entendamos mejor: un círculo virtuoso.

Editar para servir tiene que ver con poner el servicio antes del beneficio, preguntándome qué es lo mejor que puedo en cuanto a la edición de los libros que llegan a mis manos. Mucho de esto tiene que ver con escuchar a los clientes: saber lo que quieren y necesitan, moldear los servicios, hacer buenos contratos, promover lo mejor que se pueda, darles opciones para activarse y asesorarlos en lo que requieran.

Vivir de la edición es bello, es un oficio intelectual de alto glamour, pero no tiene que convertirse en una trinchera para la vanidad y el ego desmedidos. No por ser editor debo portarme petulante y ser un cretino, solo porque creo saber más o porque me convertí en dueño de los medios de producción, dicho arcaicamente.

Ya hay muchos editores cretinos, que dan opiniones salvajes y que maltratan a los autores; también abundan quienes no mejoran y que hacen libros sin la más mínima calidad, lo que perjudica su venta y difusión. No hacen falta personas así.

El enfoque contrario es ofrecer mis conocimientos abiertamente, transparentando mi pensamiento incluso, para beneficio del oficio y de clientes y lectores, pero también de: impresores, gestores, foros, medios, vendedores, etcétera. Esto beneficia y contribuye al bien social. Es un grano de arena útil para el bienestar general.

No soy filántropo, pero si hago mi trabajo cada vez mejor y trabajo con honestidad y calidad sé que ayudo, que sirvo a mi tribu. Sé que ayudo a mi comunidad y que mi huella será humana y cálida.

Servir con el trabajo editorial, ofrecer lo mejor de mí, ayudar editando y vendiendo. Mientras mejor haga yo mi trabajo, más vamos todos a ganar, económicamente y en experiencia. Puedo mejorar.

Cierro con esta frase: Editar es un oficio de servicio y beneficio.

Si escribes y quieres publicar, comunícate conmigo, hay opciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Y sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #editarparaservir

En: Sociedad
Viernes, 15 Agosto 2025 06:27

Cárceles: 'le echan montón'

Bajo la premisa de que 12 cabezas piensan más que una, y luego de la calificación de 7. 4 heredada por el anterior gobierno en cuanto a cárceles se refiere, ayer quedó instalada la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos que encabezará la propia gobernadora Margarita González Saravia y 11 funcionarios más que buscarán dignificar y optimizar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad y adolescentes en reclusión.

El acuerdo mediante el cual entra en funciones el mencionado órgano colegiado se publicó el miércoles en el periódico oficial “Tierra y Libertad” y ayer se llevó a cabo la ceremonia de Toma de Protesta de sus integrantes:

Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, quien fungirá como vicepresidente; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).

Asimismo, el director general jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabbro, quien estará a cargo de la Secretaría Técnica; Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario de la SSPC; Everest Alejandra López Romero, directora general del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (IDEFEM), María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); y Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, CEMPLA Morelos.

En la exposición de motivos del acuerdo publicado en el mencionado órgano de difusión oficial, se establece que la presente Administración Pública Estatal considera importante generar estrategias de manera coordinada entre las instituciones encargadas de garantizar tanto estos derechos como el de reinserción en la sociedad, con la finalidad de otorgar las condiciones que prevé la carta magna y mitigar la reincidencia, a través de la implementación de programas que favorezcan la reinserción social efectiva, la seguridad y la atención de aquellos aspectos que afectan significativamente los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y de los adolescentes en internamiento en los centros penitenciarios.

“Al efecto, se destaca que la Comisión Nacional de Derechos Humanos expidió el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 (…) el estado de Morelos obtuvo la calificación de 7.40 de 10 a nivel nacional entre las demás entidades federativas, por lo cual la presente Administración Pública Estatal, observa áreas de oportunidad para la dignificación humana y el mejoramiento de las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad para lograr así la reinserción efectiva en la sociedad, utilizando como medio la educación, la salud, deporte, el trabajo y el respeto a los Derecho Humanos”.

Por tales consideraciones, se considera necesario crear un órgano de supervisión y vigilancia, denominado Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos, misma que tendrá como atribuciones diseñar, aprobar e implementar acciones de monitoreo y evaluación permanente, sometiéndolas a la consideración correspondiente.

Por este motivo, solicitó a las y los integrantes del nuevo órgano elaborar un plan que considere a hombres, mujeres y jóvenes, e incluya acciones de reinserción social, salud, educación, cultura, deporte, alimentación y trabajo. También instruyó supervisar las condiciones de vida dentro de los centros, así como revisar juicios, sentencias y programas de preliberación.

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, destacó que —a diferencia de administraciones anteriores—, en el presente gobierno se han obtenido resultados significativos en el combate a la delincuencia, lo que ha generado un aumento en la población penitenciaria. Esto, dijo, motivó a la jefa del Ejecutivo a dar el siguiente paso: atender el destino de quienes son detenidos, consignados y privados de la libertad, procurando siempre la dignidad y los derechos humanos.

Esto seguramente generará opiniones encontradas, pues mientras que una parte de la sociedad está a favor de que las personas que han cometido un delito les proporcionen una buena alimentación, y la posibilidad de hacer deporte o estudiar mientras están en cautiverio, otra parte considera que los delincuentes no tienen derecho a nada y deben ser sometidos a trabajos forzados ya que están pagando una condena por haber infringido la ley en agravio de las víctimas. Estos últimos son los que piensan como el presidente Bukele, de El Salvador.

RELEVO EN LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS. – La Asociación Civil denominada Profesionistas y Asociaciones Unidas a Favor de la Sociedad (surgida a raíz de una escisión en la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas, FECAP), cumplió cuatro años de existencia y lo celebró con un desayuno en la unidad Los Belenes.

La maestra en Derecho y jueza en retiro, María Elena Galindo Galeana, recordó que esta agrupación nació con un propósito claro: unir a profesionistas de distintas disciplinas para trabajar por un país y estado más justo, más ético y más humano.

“Lo decimos con respeto, pero con firmeza: no es aceptable que desde el gobierno se normalice la confrontación y el desdén por quienes piensan diferente. El país requiere puentes, no muros; diálogo, no polarización. Las políticas públicas deben construirse con datos, con participación, y con visión a largo plazo, no con cálculos políticos. Las políticas de apoyo directo con dinero a la población no deben llevar la bandera de la meritocracia. Los adultos mayores se la han ganado; los jóvenes deben obtener conocimientos, habilidades, aptitudes en el estudio de calidad para obtener las destrezas que exige el trabajo”, dijo Galindo Galeana durante su discurso.

Como invitados especiales estuvieron el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso.

Cabe mencionar que, después de cuatro años de presidir esta asociación civil que ella fundó, María Elena Galindo Galeana le entregó la estafeta al nuevo presidente, el médico y político Matías Quiroz Medina.

HASTA MAÑANA.

Viernes, 15 Agosto 2025 05:54

URGENTE ATENCIÓN

A pesar de que a nivel nacional existe una campaña preventiva y permanente de difusión que busca alejar a las personas de las drogas, especialmente a los menores de edad, los resultados muestran que es necesario reforzar las acciones.

Tampoco la existencia de todo un sistema de protección para niños y adolescentes ha sido suficiente para mantener a esta población a salvo y alejada de los vicios; por el contrario, parece que el consumo gana terreno y disminuye la edad en la que por primera vez se prueba un enervante.

El problema difícilmente se resolverá únicamente con impactos publicitarios o pláticas en escuelas u otros espacios. Esas medidas ayudan, pero están claramente rebasadas ante el cúmulo de información a la que hoy tienen acceso nuestros menores de edad.

Desde hace tiempo, las estrategias de prevención y atención a las adicciones requieren de una mirada renovada que permita abordar de una manera más eficiente el problema de consumo, que lamentablemente ha migrado hacia otros tipos de drogas, más adictivas y más agresivas.

En: Editorial

*La titular del Ejecutivo estatal Margarita González Saravia presidió la instalación de la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos*

Con el firme compromiso de dignificar y optimizar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad y adolescentes en reclusión, la titular del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, presidió la instalación de la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos.

Esta acción tiene como propósito asegurar que los centros penitenciarios y de medidas cautelares operen bajo principios de respeto a los derechos humanos, creando entornos seguros que permitan una justicia efectiva y contribuyan a la seguridad y bienestar de la sociedad.

En este sentido, la mandataria estatal señaló que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, ha logrado consolidar un trabajo integral, en el que la reinserción social ocupa un lugar prioritario.

Por este motivo, solicitó a las y los integrantes del nuevo órgano elaborar un plan que considere a hombres, mujeres y jóvenes, e incluya acciones de reinserción social, salud, educación, cultura, deporte, alimentación y trabajo. También instruyó supervisar las condiciones de vida dentro de los centros, así como revisar juicios, sentencias y programas de preliberación.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, en el presente gobierno se han obtenido resultados significativos en el combate a la delincuencia, lo que ha generado un aumento en la población penitenciaria. Esto, dijo, motivó a la jefa del Ejecutivo a dar el siguiente paso: atender el destino de quienes son detenidos, consignados y privados de la libertad, procurando siempre la dignidad y los derechos humanos.

En su calidad de presidenta del órgano, Margarita González Saravia tomó protesta a sus integrantes: Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, quien fungirá como vicepresidente; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).

Asimismo, el director general jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabbro, quien estará a cargo de la Secretaría Técnica; Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario de la SSPC; Everest Alejandra López Romero, directora general del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (IDEFEM), María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); y Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, CEMPLA Morelos.

Acto seguido, la titular del Poder Ejecutivo realizó la declaración formal de instalación y tomó protesta a las y los invitados especiales: Mónica Aldabe De Cardona, Galia Tonella, Sergio Valdespín, Gerardo Vargas, Bertha Paredes Noyola y Aida Hernández Salgado.

De esta manera, las y los miembros del nuevo organismo, así como los invitados especiales, reconocieron el liderazgo de la Gobernadora y asumieron el compromiso de contribuir desde sus ámbitos de acción para alcanzar resultados positivos.

La instancia se encargará de supervisar y vigilar el funcionamiento de las instalaciones antes mencionadas, garantizando que operen con estricto apego a la normativa vigente y a los objetivos estratégicos de la actual administración estatal.

De igual forma, se fomentará el uso de lenguaje incluyente, eliminando estereotipos y discriminación, para dar cabida a todas las personas e identidades desde una perspectiva de derechos humanos, evitando expresiones que generen desigualdades o exclusión.

Este instrumento cumple con lo establecido en el artículo 12 de la Ley de Planeación para el Estado de Morelos, al estar plenamente vinculado con el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6423 Extraordinaria, de fecha 9 de mayo de 2025.

Finalmente, el Acuerdo que crea y regula el funcionamiento de este órgano se encuentra publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6458, de fecha 13 de agosto de 2025.

Este jueves, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, rindió protesta como invitado permanente de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos.
 
La ceremonia fue presidida por la gobernadora Margarita González Saravia, quien realizó la toma de protesta tanto a la Comisión Institucional como a las y los invitados permanentes.
 
El presidente del TSJ expresó el compromiso del Poder Judicial de trabajar de manera coordinada para impulsar acciones que contribuyan a despresurizar los centros penitenciarios.
 
“Debemos atender a todas aquellas personas que carecen de recursos; muchas veces no por la gravedad de su falta, sino porque no cuentan con una defensa adecuada. En esos casos, el Tribunal Superior de Justicia actuará en el ámbito de su competencia”, señaló.
 
La Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos atenderá temas relacionados con salud, cultura, educación, trabajo y deporte, además de reforzar los procesos de preliberación y la revisión de juicios y sentencias, área en la que el Poder Judicial tendrá una participación clave.
 
También forman parte de esta comisión las y los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Educación, Fiscalía General de Justicia del Estado y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM).

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que cuatro policías han sido asesinados durante la actual administración.

Lo anterior, tras el ataque a un policía de Tlayacapan, la mañana de este jueves, y luego de que dos de sus compañeros abatieron a su agresor.

En entrevista, Urrutia Lozano recordó que los tres primeros asesinatos se dieron en Yautepec y presuntamente tenían vínculos con grupos delictivos; añadió que esta situación se corrigió con exámenes de control de confianza y su mando está certificado.

El funcionario estatal también detalló que al menos cinco municipios faltan de la certificación a sus mandos policiacos.

Publish modules to the "offcanvas" position.