Noviembre 2025

*Durante las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir”, la gobernadora Margarita González Saravia entregó bastones, andaderas y sillas de ruedas*

Con la visita de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” al municipio de Miacatlán, cientos de personas resultaron beneficiadas con servicios gratuitos y apoyos funcionales. Entre ellas, María Félix Sánchez Olivares, quien recibió unos lentes a través del Sistema DIF Morelos para mejorar su salud visual y calidad de vida.

Vecina del centro de la localidad, doña María acudió desde temprano al módulo instalado a un costado de la presidencia municipal, donde relató su experiencia:

“El proceso fue muy rápido, llegué y me hicieron un examen; posteriormente me dieron el diagnóstico y ahora ya veo muy bien”, compartió conmovida.

Otro de los beneficiarios fue Heladio Medina Catalán, quien presenta un problema en la rodilla derecha y solicitó un bastón para mejorar su movilidad. En la misma jornada, su madre, Herminia Catalán Cantor, adulta mayor, recibió una andadera que le permitirá desplazarse con mayor seguridad.

“Estamos muy contentos porque nos apoyaron; esto nos va a ayudar a realizar mejor nuestras actividades diarias. Gracias a la gobernadora Margarita por venir a Miacatlán”, expresó Heladio.

Además de estos apoyos, la mandataria estatal entregó personalmente sillas de ruedas a dos adultos mayores, refrendando el compromiso de su gobierno de trabajar por el bienestar y la justicia social de quienes más lo necesitan.

*La mandataria estatal Margarita González Saravia junto con miembros de su gabinete encabezó la jornada en el municipio de Miacatlán*

La gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el bienestar y la justicia social al encabezar una nueva edición de las Caravanas del Pueblo “Territorios de Paz y Buen Vivir” en el municipio de Miacatlán, donde junto con integrantes de su gabinete acercó servicios gratuitos a la población con una atención inclusiva y de sentido humano.

Durante la jornada realizada en el zócalo municipal, la mandataria estatal, acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, anunció que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se suma a estas actividades de territorio, brindando asesorías, consultas médicas, atención de salud bucal y orientación a derechohabientes y no derechohabientes.

En su mensaje, Margarita González Saravia recordó que cada quince días las y los servidores públicos visitan las comunidades para llevar beneficios sociales de manera directa.

“Hoy trajimos a todo el gabinete; somos de territorio y no necesitamos que ustedes vayan a Cuernavaca, sino que nosotros venimos a ustedes. Todos los servicios que ofrecemos son gratuitos y, además, me da mucho gusto compartir que poco a poco se integrarán más dependencias federales. El día de hoy contamos con la presencia del ISSSTE con los servicios que brinda”, subrayó.

Las y los habitantes de Miacatlán y municipios vecinos tuvieron acceso a consultas médicas, vacunación, atención psicológica, orientación familiar, servicios del Registro Civil, actividades culturales y recreativas para niñas, niños y jóvenes, así como asesoría jurídica, orientación educativa y laboral, gestión de becas y programas de capacitación para el empleo; acciones que fortalecen el bienestar y el tejido social en la región.

Como parte de la visita, la jefa del Poder Ejecutivo inauguró un mural conmemorativo elaborado por el artista Rodrigo Tapia, en el que se representan lugares emblemáticos de Miacatlán, reconocido como una importante productor de mezcal.

*En transporte y seguridad, así como cambios a la Ley Orgánica del Ejecutivo estatal para la creación y fusión de secretarías*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció que presentará ante el Congreso del estado 12 iniciativas prioritarias en materia de transporte y seguridad, así como cambios a la Ley Orgánica del Ejecutivo estatal para la creación y fusión de secretarías.

En entrevista, la mandataria estatal dijo que ya envió cerca de 12 propuestas de iniciativas para que sean analizadas por el Poder Legislativo y aprobadas para el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual arranca el primero de septiembre.

Detalló que esas iniciativas contemplan la fusión de la Secretaría de Hacienda con la de Administración, la de la Contraloría que abarcará lo que antes efectuaba el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), porque desaparecerá dicho organismo, así como las propuestas de seguridad pública, de transporte y regulación de corralones.

González Saravia informó que dialogará con los diputados y con los partidos políticos, para que "no haya duda de lo que queremos proponer, que es por el bien del estado".

*Se dieron a conocer las acciones y estrategias que se han impulsado desde el Gobierno estatal dirigidas a la población de la diversidad sexual*

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Silvia Salazar Hernández, participó en la conferencia de prensa de la Comisión de Diversidad de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, que preside el legislador federal Jaime Genaro López Vela.

En ese contexto, César Guerra García, director general de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la dependencia estatal, compartió las acciones y estrategias que se han impulsado desde el Gobierno estatal dirigidas a la población de la diversidad sexual.

Expuso los programas impulsados desde la dirección a su cargo, donde destacó la implementación del primer programa social dirigido a este sector de la población, “Programa de Fortalecimiento para el Bienestar de la Población LGBTIQ+”, el cual ya cerró registro y se encuentra en etapa de análisis de las solicitudes para determinar a las 600 personas beneficiarias.

Además, detalló que la estrategia “Autonomía para el Bienestar”, dos programas dirigidos a personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz, se encuentra activo e invitó a la población que vive en Morelos a consultar las bases en la página https://www.morelos.gob.mx/autonomia-para-el-bienestar.

“Desde "La tierra que nos une" seguimos trabajando con la gobernadora Margarita González Saravia, quien en menos de un año ha implementado acciones a favor de las comunidades de atención prioritaria y de los grupos vulnerables, cada vez van creciendo más y tienen un mayor impacto”, afirmó.

Finalmente, el diputado Jaime Genaro López Vela dijo: “Nos da mucho gusto escuchar las claras noticias de la política social que desde Morelos implementa la gobernadora Margarita González Saravia; esta política se suma a la continuidad de la construcción del segundo piso de la cuarta transformación que conduce nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”.

Un reciente estudio publicado en Nature revela que hace entre 2,6 y 2,8 millones de años, los primeros representantes del género Homo convivieron con un Australopithecus previamente desconocido en la región de Afar, en el este de África.

Este hallazgo ofrece nuevas pistas sobre un período crítico en la evolución humana, cuando surgieron los géneros Paranthropus y Homo, y desapareció Australopithecus afarensis, la especie de la famosa Lucy.

El descubrimiento se basa en 13 dientes excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, bajo la dirección del Proyecto de Investigación Ledi-Geraru de la Universidad de Arizona desde 2002.

Este sitio ya era conocido por albergar la mandíbula de Homo más antigua encontrada hasta la fecha (2,8 millones de años) y las primeras herramientas de piedra olduvayenses (2,6 millones de años).

Los fósiles identificados corresponden a un Australopithecus de aproximadamente 2,63 millones de años y a Homo, con una antigüedad de entre 2,78 y 2,59 millones de años, lo que confirma la coexistencia de ambos linajes en el mismo territorio.

Los restos de Australopithecus difieren morfológicamente de A. afarensis y A. garhi, indicando la existencia de una especie hasta ahora desconocida, aunque aún sin nombre por la limitada cantidad de fósiles encontrados.

El hallazgo subraya la complejidad de la evolución humana, que no es lineal, sino un “árbol frondoso” con múltiples especies coexistiendo y algunas extinguiéndose, como explica la paleoecóloga Kaye Reed, codirectora del yacimiento.

Además de ampliar el conocimiento sobre los homínidos, estos fósiles ayudan a reconstruir su entorno. Hace más de 2,5 millones de años, Ledi-Geraru era un paisaje de ríos y lagos rodeados de vegetación, muy distinto a la región árida que se observa hoy.

Actualmente, los investigadores estudian el esmalte dental para entender la dieta y la forma de vida de estas especies, incluyendo si competían por recursos o compartían el territorio.

"Encontrar nuevos fósiles nos ayudará a contar la historia de lo que les sucedió a nuestros antepasados hace mucho tiempo, pero como somos los supervivientes, sabemos que nos sucedió a nosotros", concluye Reed, destacando la necesidad de seguir explorando y formando nuevos paleontólogos.

En: Ciencia

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo histórico con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y de Belice, John Antonio Briceño, para preservar 5.7 millones de hectáreas en el corazón de Mesoamérica mediante la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM).

El objetivo es fortalecer la cooperación ambiental, conservar la integridad ecológica y proteger alrededor de 7 mil especies, incluyendo 200 en riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.

“Debemos sentirnos orgullosos de poder decirle al mundo: juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar el legado de esta riqueza biológica y cultural extraordinaria. El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso. Gracias Presidente Arévalo, gracias primer ministro Briseño. ¡Que viva Belice! ¡Que viva Guatemala! ¡Y que viva México!”, resaltó Sheinbaum.

La mandataria anunció además la segunda fase del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice como una acción concreta de cooperación que impulsa el desarrollo rural, protege los ecosistemas y mejora las condiciones de vida de las comunidades: regenerando suelos, recuperando la cobertura forestal, fomentando la autosuficiencia alimentaria y elevando el bienestar de los habitantes.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó que el acuerdo protege un patrimonio invaluable y promueve un modelo sostenible de desarrollo:

“Poseemos los tres países en esta selva inmensa, un inmenso patrimonio y en consecuencia tenemos una inmensa responsabilidad en la que hoy Guatemala, México y Belice, nuestros tres gobiernos, damos un paso al frente porque protegiendo la Gran Selva Maya, protegemos la vida y a la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro”, agregó.

Por su parte, el primer ministro de Belice, John Antonio Briceño, subrayó que el acuerdo es un puente hacia el futuro y una semilla de cooperación permanente:

“No solo estamos protegiendo un ecosistema, sino también, honrando el legado de la civilización que una vez floreció en estos territorios. México, Guatemala y Belice, demuestran una vez más que nuestras fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos maya”, destacó.

El Corredor Biocultural integra 11 Áreas Protegidas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México, incluyendo la Reserva de la Biosfera Calakmul y Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kú en México; el Parque Nacional Mirador-Río Azul y Biotopo Dos Lagunas en Guatemala; y el Área de Conservación y Manejo Río Bravo y Área Natural Protegida Aguas Turbias en Belice.

Esta conectividad protegerá especies emblemáticas como jaguar, tapir, mono araña y quetzal, y contribuirá a enfrentar la crisis climática, regular el ciclo del agua y conservar la biodiversidad regional.

El acuerdo reconoce también a las culturas vivas de la zona y promueve la participación de comunidades indígenas, afrodescendientes y sectores académicos y privados en la conservación de los ecosistemas, así como en acciones de manejo del fuego, tala ilegal y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

A partir de 2026, se celebrará el 15 de agosto como el “Día de la Gran Selva Maya” y se otorgará el reconocimiento al “Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya” a quienes contribuyan a la protección de la región.

En: Nacional

Isadora ‘N’, Miss Guerrero 2024 y aspirante a representar a su estado en Miss México 2025, fue detenida la noche del jueves 14 de agosto en Acapulco por portar un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército mexicano.

La detención ocurrió en la Autopista del Sol, a la altura de la caseta de La Venta, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Nacional realizaron una revisión de rutina al vehículo en el que viajaba.

Durante la inspección, se halló un arma en la camioneta blanca Dodge Durango, junto con un hombre que aparentemente era su escolta.

Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, donde deberán justificar la procedencia del arma y explicar las razones de su portación.

En: Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, finalizaron este viernes su cumbre en Alaska con una breve rueda de prensa conjunta, sin anunciar ningún acuerdo sobre la paz en Ucrania.

Trump calificó la reunión de más de tres horas en la base de Elmendorf-Richardson como "extremadamente productiva", aunque reconoció que "no hemos llegado" a la meta.

"Muchos puntos se acordaron. Solo hay algunos pocos que se quedaron (sin resolver). Algunos no son significativos. Uno es probablemente el más significativo, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos. No hemos llegado allí, pero tenemos una buena oportunidad de lograrlo", afirmó durante la rueda de prensa sin responder preguntas.

Por su parte, Putin describió las negociaciones como "constructivas" y "útiles".

"Nuestras negociaciones transcurrieron en una atmósfera constructiva y mutuamente respetuosa. Han sido tremendamente sustanciales y útiles", dijo durante una rueda de prensa conjunta en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage (Alaska)"

El mandatario ruso propuso celebrar la próxima cumbre en Moscú. “La próxima vez en Moscú”, dijo Putin en inglés a Trump después de su reunión. El republicano respondió que podría “recibir algunas críticas por eso”, pero que “posiblemente lo vea suceder”.

Además, destacó que existen las condiciones necesarias para que él y Trump logren poner fin al conflicto en Ucrania, llamando a Kiev y a los países europeos a no torpedear los avances alcanzados hasta ahora.

Previo al encuentro, Trump sancionó al Kremlin por "la falta de intención" de Putin de llegar a una tregua con Ucrania, amenazó con imponer aranceles de hasta el 100% y penalizó a aliados del Kremlin, como India.

A la reunión asistieron altos funcionarios de ambos países. Por Estados Unidos participaron los secretarios de Estado, Marco Rubio; del Tesoro, Scott Bessent; de Comercio, Howard Lutnick; además del director de la CIA, John Ratcliffe, y su jefa de Despacho, Susie Wiles.

También estuvieron presentes la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, y el enviado especial presidencial, Steve Witkoff, encargado de negociar con Putin en Rusia en nombre de Trump.

Por parte de Rusia, Putin llegó acompañado por el ministro de Defensa Andrei Belousov, el ministro de Finanzas Anton Siluanov y el jefe del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev.

Air Canada, la principal aerolínea de Canadá y una de las más grandes de Norteamérica, suspendió este sábado todos sus vuelos debido a la huelga de unos 10 mil auxiliares de cabina que reclaman mejoras salariales y condiciones laborales. La interrupción afectará a cerca de 130 mil pasajeros al día.

La protesta comenzó después de ocho meses de negociaciones sin resultados para renovar el convenio colectivo de los trabajadores de Air Canada y su subsidiaria Rouge. La aerolínea opera aproximadamente 700 vuelos diarios.

El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a los auxiliares de vuelo, explicó que Air Canada detuvo las conversaciones tras el anuncio de la huelga, prevista desde el sábado.

En respuesta, la compañía aplicó un "cierre patronal" a los trabajadores, aunque aseguró que sigue comprometida en negociar la renovación del convenio.

Los auxiliares de vuelo señalan que en los últimos 25 años su salario básico aumentó solo un 10%, mientras que la inflación creció un 169%, y que gran parte del trabajo en tierra, como el embarque y desembarque de pasajeros, no se les paga.

La empresa ofreció incrementos salariales de 12% a 16% en el primer año y modificaciones en la remuneración del trabajo terrestre.

La ministra de Empleo de Canadá, Patty Hajdu, calificó la situación como "inaceptable" y aseguró que ha instado a la compañía y al sindicato a alcanzar un acuerdo.

Air Canada había comenzado a cancelar vuelos desde el jueves para reducir el impacto de la huelga y permitir que la mayor cantidad de pasajeros posible pudiera completar sus viajes.

Un ataque aéreo del ejército de Myanmar en el poblado de Mogok, conocido centro de minería de gemas, provocó la muerte de al menos 21 personas, incluyendo a una mujer embarazada, y dejó varios heridos, según reportaron grupos de oposición, residentes y medios locales este sábado.

El bombardeo ocurrió el jueves por la noche en el barrio de Shwegu, a unos 115 kilómetros al noreste de Mandalay, segunda ciudad más grande del país. Además de las víctimas, se registraron daños en casas y en edificios de monasterios budistas.

Testigos locales indicaron que una de las viviendas afectadas albergaba a visitantes de la mujer embarazada, lo que aumentó el número de muertos a casi 30, aunque esta cifra no ha podido ser confirmada de manera independiente.

El ataque se enmarca dentro de una serie de bombardeos frecuentes del ejército contra grupos de resistencia, que se han intensificado desde que los militares tomaron el poder en febrero de 2021.

Mogok fue capturado en julio de 2024 por el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang, una milicia étnica que controla parte del noreste del país.

El grupo de oposición señaló que 16 mujeres se encontraban entre las víctimas y que 15 casas fueron dañadas. Imágenes publicadas por medios locales muestran los escombros y destrucción tras el bombardeo.

Hasta el momento, el ejército no ha emitido comentarios sobre el incidente, aunque en ocasiones anteriores ha asegurado que solo ataca objetivos militares, acusando a las fuerzas de resistencia de terrorismo.

Myanmar permanece en un estado de caos desde el golpe militar de 2021. Tras la represión de protestas pacíficas, surgieron grupos armados que luchan contra el ejército y por la autonomía étnica.

La escalada de ataques aéreos forma parte de una ofensiva militar para retomar territorios controlados por las fuerzas de oposición antes de las elecciones previstas para finales de este año, consideradas por críticos como poco democráticas.

En las primeras semanas de agosto, otros ataques aéreos en áreas controladas por la milicia Ta’ang y en convoys de camiones en Sagaing dejaron decenas de muertos y heridos, mostrando la creciente violencia en el país.

El huracán "Erin" se intensificó rápidamente este sábado hasta alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El ciclón, que ganó fuerza a primera hora de la mañana, se encontraba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, desplazándose hacia el oeste a 28 kilómetros por hora.

Aunque "Erin" todavía no se encuentra cerca de tierra, las autoridades han pedido a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, que sigan de cerca el progreso del sistema.

De acuerdo con la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán pase justo al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde se prevé que las bandas exteriores de la tormenta generen fuertes precipitaciones en los próximos días, estima el NHC.

Estas lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros, podrían provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.

El NHC advirtió además que el oleaje generado por "Erin" afectará durante el fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.

La tormenta tropical "Erin" surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas "Andrea", "Barry", "Chantal" y "Dexter".

Por su parte, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes "mayores" entre agosto y noviembre.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este viernes, tras reunirse con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, que su país espera establecer una eventual conexión ferroviaria con el Tren Maya de México.

Aunque Guatemala no cuenta actualmente con un sistema ferroviario en funcionamiento, Arévalo resaltó que la propuesta “tiene un potencial enorme” para impulsar el desarrollo tanto en Guatemala como en la región.

“Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones ‘trinacionales’, así como los respectivos estudios de factibilidad”, expuso el gobernante.

Las declaraciones se dieron tras el encuentro con Sheinbaum en el departamento de Petén, al norte del país, durante la visita de unas horas de la presidenta mexicana.

“Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no se contrapone sino que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y cultural del país”, dijo Arévalo.

El presidente guatemalteco también garantizó que “el Tren Maya (en Guatemala) no va a atravesar ningún área de reserva existente”.

Por su parte, Sheinbaum enfatizó la importancia de que la conexión ferroviaria incluya tanto pasajeros como carga.

“El Tren Maya es un éxito en México”, complementó Sheinbaum en la rueda de prensa.

El interés en retomar el transporte ferroviario en Guatemala ha cobrado impulso en los últimos meses. En mayo, el país firmó un acuerdo con Estados Unidos para recibir apoyo en la modernización de puertos y la rehabilitación de su vía férrea, de unos 400 kilómetros, inactiva desde hace décadas.

Además, la semana pasada, el Gobierno de Arévalo anunció la creación de un comité para reactivar el sistema ferroviario, aunque aún no se han definido fechas ni detalles concretos para su puesta en marcha.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este viernes sobre el desmantelamiento de un laboratorio de drogas sintéticas en San Blas, Nayarit, donde se aseguraron 12 mil 850 kilogramos de metanfetamina.

De acuerdo con las autoridades, este decomiso representa una afectación económica de más de 3 mil 481 millones de pesos para la delincuencia organizada y evitó que alrededor de 320 millones de dosis llegaran a la población.

El hallazgo se realizó durante recorridos terrestres en el poblado de Boca del Asadero, donde también se localizaron 54 mil 500 litros de sustancias químicas, 13 mil 830 kilogramos de precursores sólidos, 18 reactores, 20 condensadores, cinco mezcladoras, 22 centrifugadoras de 30 kilos y diverso material utilizado para la producción de droga.

El operativo fue encabezado por la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la propia SSPC.

Las autoridades precisaron que no hubo personas detenidas durante la acción. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, que continuará con las investigaciones correspondientes.

En: Nacional

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este viernes que México y Estados Unidos firmaron un acuerdo binacional para combatir la plaga del gusano barrenador, lo que abre la posibilidad de reanudar próximamente la exportación de ganado mexicano al mercado estadounidense.

“El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia en un comunicado.

La suspensión impuesta por Estados Unidos desde hace dos meses ha generado un impacto económico significativo. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg), los ganaderos han enfrentado sobrecostos cercanos a 400 millones de dólares al cierre del año, además de los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector por el cierre de la frontera norte a la exportación de ganado vivo.

El nuevo Plan de Acción fue diseñado tras un taller realizado en julio entre especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis).

Entre las medidas destacan la regionalización del territorio nacional, protocolos para la importación segura de ganado por vía marítima y la aplicación de una “innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica”.

Asimismo, se incluyen acciones de control de movilización, vigilancia de dispersión, monitoreo de animales domésticos y fauna silvestre, además de lineamientos para suspender de manera preventiva el movimiento de ganado en caso de nuevos brotes.

El acuerdo contempla también la colaboración de Estados Unidos para poner en marcha una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana. Esta instalación, clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador, se espera que opere plenamente en el primer semestre de 2026.

Cabe recordar que el pasado 9 de julio el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó nuevamente el cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras detectar un caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en Veracruz.

La decisión, anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, detuvo de inmediato el envío de animales, apenas tres días después de la reapertura en la que alcanzaron a exportarse 900 cabezas de ganado.

En: Nacional

Participa Margarita González Saravia en inauguración del Segundo Encuentro Docencia, Innovación y Transformación Social y el inicio del ciclo escolar de la máxima casa de estudios del estado.

La gobernadora Margarita González Saravia reconoció a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) como una institución que, al igual que su administración, desarrolla un sólido trabajo de territorio.

Lo anterior, al encabezar –junto a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández– la inauguración del Segundo Encuentro Docencia, Innovación y Transformación Social e inicio del ciclo escolar de la máxima casa de estudios de la entidad.

En el gimnasio-auditorio de la institución educativa, y ante más de dos mil maestros, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “Es una Universidad de territorio, es una Universidad que se desconcentró para dar atención a todos nuestros municipios de manera regional. Siempre van a contar con el Gobierno del Estado de Morelos para que puedan realizar su trabajo”.

Durante el acto, la mandataria estatal presidió la entrega de reconocimientos a personal académico de escuelas preparatorias, de estudios superiores, seis subsedes, facultades, dos institutos y centros de investigación, quienes obtuvieron resultados sobresalientes en la Evaluación al Desempeño Docente aplicada por el alumnado.

La gobernadora estuvo acompañada de Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Édgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), así como por autoridades universitarias.

En: Política

Se han formado 14 grupos de Activos en Salud que dan seguimiento a planes comunitarios y apoyan reuniones regionales.

En el marco del Día de la y el Promotor de la Salud, que se celebra el tercer viernes de agosto, la Secretaría de Salud –a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM)– reconoció la entrega y compromiso de quienes, desde sus comunidades, trabajan para prevenir enfermedades, fomentar hábitos saludables y fortalecer la participación social en beneficio del bienestar colectivo.

Erika Lizet Gorostieta Bahena, jefa del Departamento de Promoción de la Salud de los SSM, destacó el reto que representa posicionarse activamente en las localidades, impulsando la participación social desde la atención primaria hasta la creación de entornos saludables como escuelas, centros de trabajo, albergues y otros espacios comunitarios.

“Su labor consiste en llevar información clara y acciones preventivas directamente a la población; contribuyen a la detección oportuna de riesgos, el fomento de hábitos saludables y la participación de la gente. Gracias a su trabajo en campo es posible acercar los programas y servicios a las comunidades, promoviendo entornos saludables y mejorando la calidad de vida de la población morelense”, señaló.

En coordinación con las jurisdicciones sanitarias, los promotores capacitan a la población y fortalecen la organización comunitaria. Actualmente se han conformado 14 grupos de Activos en Salud, integrados por cinco personas de cada localidad, quienes dan seguimiento a las acciones establecidas en los planes de trabajo comunitarios y participan en las reuniones de la Red de Municipios por Región.

Durante el último año, su labor ha impulsado acciones relevantes: intervención en 403 escuelas con la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", han certificado diez planteles como Escuelas Promotoras de la Salud, brindan capacitación en alimentación saludable y etiquetado frontal; también han certificado 27 entornos laborales como saludables y desarrollado mil 469 estrategias educativas.

Asimismo, identificaron 15 mercados y 30 espacios de recreación para intervención, reforzaron el programa Patio Limpio en albergues, panteones y espacios públicos, y participaron activamente en ferias comunitarias, incluidas dos ferias indígenas en Hueyapan y Cuentepec, fortaleciendo la salud comunitaria con un enfoque intercultural.

En: Sociedad

Al asumir la presidencia de la Mesa Directiva, el diputado de Morena afirmó que desde el Poder Legislativo se trabajará a través de consensos y en beneficio de la sociedad.

Con el compromiso de mantener la unidad en el Congreso de Morelos y con una agenda legislativa con prioridad en temas sociales, seguridad, salud y educación, este viernes, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Isaac Pimentel Mejía tomó posesión formal de la presidencia de la Mesa Directiva, que habrá de conducir los trabajos durante el segundo año de ejercicio de la LVI Legislatura.

“La agenda legislativa que vamos a proponer a los diferentes coordinadores de los grupos parlamentarios es que esté dirigida, este segundo año legislativo, a temas sociales; que sea una agenda legislativa enfocada al tema social, sobre todo, sin dejar de lado los temas de seguridad, salud y educación”, afirmó en declaraciones previas a la firma del acto de entrega-recepción, que se llevó a cabo a puerta cerrada.

Aseguró que en el Poder Legislativo trabajarán en unidad, a través de consensos y en beneficio de la sociedad, para permitir que el Poder Ejecutivo tenga las condiciones necesarias a fin de enfrentar las diferentes problemáticas que se deben resolver en la entidad.

“Esperamos que este año, que vamos a empezar el próximo primero de septiembre –el segundo año legislativo–, sea de beneficio y de compromiso, como lo hemos venido haciendo con toda la sociedad y con los compañeros que estamos en una misma línea, que queremos que le vaya bien a nuestro estado”, resaltó.

Adelantó que aprovecharán los 15 días que restan antes del inicio del próximo periodo ordinario de sesiones para analizar diversas iniciativas que se encuentran en comisiones.

Mediante un comunicado, el Congreso local mencionó que Isaac Pimentel Mejía manifestó que los integrantes de la Mesa Directiva “habrán de observar en su actuación los principios de imparcialidad y objetividad en la coordinación de los trabajos legislativos del pleno, de las comisiones, así como de los comités”.

Por su parte, la diputada Jazmín Solano –quien hizo entrega de la presidencia de la Mesa Directiva– explicó que entre los pendientes se encuentran algunos temas jurídicos, impugnaciones a reformas federales y procedimientos relacionados con pensiones.

“Hay varios temas de la agenda legislativa. En la mesa, como tal, hay temas, pero no son técnicamente del año anterior. Tenemos, pues, la meta de publicar –por ejemplo– el Código Procesal Civil y Familiar. Hay varios temas en el tintero y que, sin duda, hoy serán uno de los asuntos que la agenda legislativa tendrá que atender el presidente”, señaló.

Consideró también que su relevo –Isaac Pimentel– cuenta con una experiencia sólida, tanto en lo político como en lo administrativo, por lo que auguró que su trabajo al frente de la Mesa Directiva será muy bueno y abonará a que desde el Congreso se continúe trabajando a favor de los morelenses.

La Mesa Directiva estará integrada también por Eleonor Martínez Gómez, quien fungirá como vicepresidenta; Guillermina Maya Rendón y Alberto Sánchez Ortega, ambos como secretarios.

En: Política

Data de 2015 y creció a 270 mdp por multas e intereses.

Con apoyo del gobierno del estado, el Ayuntamiento de Cuernavaca saldará la deuda que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde 2015 y que por las multas e intereses ascendió a 270 millones de pesos.

En entrevista, el alcalde de la capital morelense, José Luis Urióstegui Salgado, agradeció el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para saldar dicho adeudo, que se generó desde hace diez años.

En este sentido, refirió que inicialmente era de 130 millones de pesos, pero ascendió a 270 millones debido a multas y recargos.

Urióstegui Salgado explicó que dialogó de este tema con la mandataria estatal e hicieron un convenio –que la ley permite– a fin de que el Ayuntamiento sólo pague el 25 por ciento y el gobierno estatal apoye temporalmente prestando el 75 por ciento.

Asimismo, el edil detalló que ya pagaron 60 millones de pesos y el resto se cubrirá hasta diciembre.

De igual forma, informó que esta deuda se generó por no enterar el ISR al SAT, por lo que presentará las denuncias correspondientes
Aseguró que a pesar de estas deudas, pagará en tiempo y forma el aguinaldo a los trabajadores, al destacar que hay finanzas sanas en el municipio.

En: Política

El próximo ciclo escolar se mantendrá la estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz”, confirmó la secretaria de Educación.

La secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera Alonso, aseguró que los libros de texto estarán a tiempo en las escuelas para el ciclo escolar 2025-2026.

Al respecto, destacó que ya llegaron más ejemplares a Morelos y está en curso la distribución.

Los materiales de secundarias arribaron hace unos días y ya se tenían los de primaria.

Asimismo, la funcionaria estimó que en los 15 días restantes del periodo vacacional se logrará el 100 por ciento del reparto.

Por otro lado, indicó que en el próximo ciclo escolar se mantendrá la estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz”.

En este sentido, resaltó que se enfocarán de manera especial en atender la desnutrición y a estudiantes con bajo peso.

De acuerdo con las cifras recopiladas, entre un siete y un diez por ciento de los estudiantes revisados muestran un peso inferior al “normal” o saludable.

Herrera Alonso mencionó que junto con el DIF –a través de los desayunos calientes– se dará mayor seguimiento y atención a ese grupo para que no sólo quede en la identificación, sino también para actuar en consecuencia.

Por último, consideró que será muy útil y podría ser más efectiva la transición de desayunos fríos a calientes.

En: Política

Operativos de seguridad han generado cambios en la dinámica de los turistas, refiere Karla García Olguín.

Durante el actual periodo vacacional, las ventas en los restaurantes de Morelos han mostrado un comportamiento irregular, informó Karla García Olguín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad.

“Las ventas han fluctuado mucho, ya que dependen directamente de la llegada de visitantes. Los municipios con mayor afluencia fueron Tepoztlán y Tlayacapan, aunque los operativos de seguridad también generaron algunos cambios en la dinámica turística”, señaló.

No obstante, García Olguín destacó que, pese a estos ajustes, la afluencia turística ha sido notoria en destinos clave. “Tuve la fortuna de estar en una cena en Tepoztlán donde participaron nueve hoteles, y todos estaban llenos. Eso refleja movimiento, tanto de visitantes como de locales que buscan opciones de integración”, afirmó.

Respecto de las medidas de seguridad, indicó que la Canirac trabaja en la instalación de cámaras de videovigilancia en restaurantes de la entidad.

“Tenemos programada una reunión con la Secretaría de Desarrollo Económico la próxima semana para definir la agenda y fortalecer este tema”, adelantó.

Finalmente García Olguín reconoció que la aplicación de operativos y nuevas disposiciones puede generar ajustes en el sector, aunque consideró que son acciones necesarias para garantizar tanto la seguridad como la confianza de los visitantes.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.