El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este viernes, tras reunirse con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, que su país espera establecer una eventual conexión ferroviaria con el Tren Maya de México.
Aunque Guatemala no cuenta actualmente con un sistema ferroviario en funcionamiento, Arévalo resaltó que la propuesta “tiene un potencial enorme” para impulsar el desarrollo tanto en Guatemala como en la región.
“Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones ‘trinacionales’, así como los respectivos estudios de factibilidad”, expuso el gobernante.
Las declaraciones se dieron tras el encuentro con Sheinbaum en el departamento de Petén, al norte del país, durante la visita de unas horas de la presidenta mexicana.
“Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no se contrapone sino que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y cultural del país”, dijo Arévalo.
El presidente guatemalteco también garantizó que “el Tren Maya (en Guatemala) no va a atravesar ningún área de reserva existente”.
Por su parte, Sheinbaum enfatizó la importancia de que la conexión ferroviaria incluya tanto pasajeros como carga.
“El Tren Maya es un éxito en México”, complementó Sheinbaum en la rueda de prensa.
El interés en retomar el transporte ferroviario en Guatemala ha cobrado impulso en los últimos meses. En mayo, el país firmó un acuerdo con Estados Unidos para recibir apoyo en la modernización de puertos y la rehabilitación de su vía férrea, de unos 400 kilómetros, inactiva desde hace décadas.
Además, la semana pasada, el Gobierno de Arévalo anunció la creación de un comité para reactivar el sistema ferroviario, aunque aún no se han definido fechas ni detalles concretos para su puesta en marcha.