Noviembre 2025

Utilizando datos de la sonda Hope de Emiratos, que orbita Marte desde 2021, se logró la primera imagen completa de las nubes nocturnas en Marte.

A pesar de ser más delgada y seca que la atmósfera terrestre, la atmósfera de Marte contiene nubes compuestas por diminutos cristales de hielo de agua. Y, al igual que en la Tierra, estas nubes influyen en el clima del planeta.

Sin embargo, la mayor parte de lo que sabemos sobre las nubes en Marte proviene de datos recopilados durante la tarde marciana, por lo que aún queda mucho por aprender sobre cómo tienden a formarse y disiparse las nubes a lo largo de un día completo.

La órbita elíptica de gran altitud y baja inclinación de Hope se diseñó específicamente para permitir la observación a cualquier hora del día y de la noche, y en casi todas las latitudes y longitudes.

Los investigadores, liderados por Samuel A. Atwood, de la Universidad de Maryland Baltimore, analizaron datos recopilados durante casi dos años marcianos por el Espectrómetro Infrarrojo de Marte, un instrumento montado en Hope que puede detectar la presencia y el espesor de las nubes según cómo absorben y dispersan la luz infrarroja.

Los hallazgos se publican en Journal of Geophysical Research: Planets.

El análisis reveló que, durante gran parte del año marciano, las nubes nocturnas son, en promedio, más densas que las diurnas. Los picos de nubosidad se producían típicamente a primera hora de la mañana y al anochecer, separados por un mínimo al mediodía, informa la revista Eos de la AGU (American Geophysical Union).

Durante la estación fría en Marte, las nubes densas tendían a formarse en una franja cerca del ecuador, alcanzando su máximo espesor justo después del amanecer.

Asimismo, durante la estación fría, las nubes vespertinas solían formarse con una distribución más amplia en las latitudes bajas, mientras que las nubes matutinas se concentraban principalmente en una vasta región volcánica conocida como Tharsis, que abarca el ecuador y las latitudes bajas.

Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre la dinámica atmosférica marciana y podrían ayudar a los científicos a validar los modelos computacionales de la atmósfera marciana, según los investigadores.

En: Ciencia

Meta se encuentra en pleno proceso de su cuarta reorganización en el área de inteligencia artificial en apenas medio año, según informó The Information, citando a fuentes cercanas.

La compañía planea dividir su unidad Superintelligence Labs en cuatro grupos: un nuevo “TBD Lab” (aún por definir), un equipo enfocado en productos como el asistente Meta AI, un equipo de infraestructura y el laboratorio FAIR (Fundamental AI Research), especializado en investigación a largo plazo.

Esta reestructuración llega en medio de la creciente competencia en Silicon Valley por liderar el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI), capaz de superar el razonamiento humano.

El CEO Mark Zuckerberg ha apostado por acelerar estos proyectos para abrir nuevas fuentes de ingresos.

Meta ya había centralizado sus esfuerzos de IA bajo Superintelligence Labs tras la salida de altos ejecutivos y la tibia recepción de su modelo de código abierto Llama 4.

Paralelamente, la empresa impulsa un ambicioso plan de expansión de centros de datos, con un financiamiento de 29 mil millones de dólares gestionado junto a PIMCO y Blue Owl Capital para un complejo en Luisiana.

En julio, Zuckerberg adelantó que la compañía destinará cientos de miles de millones de dólares a la construcción de múltiples centros de datos de gran escala.

El mes pasado, Meta elevó su previsión de gasto anual de capital a un rango de 66 a 72 mil millones de dólares, y advirtió que para 2026 sus gastos crecerán a un ritmo superior al de 2025, debido a los costos de infraestructura y a la contratación de investigadores con salarios millonarios.

En: Tech

En Monterrey, un peculiar visitante ha comenzado a llamar la atención de transeúntes y turistas: Waldog, un perro robot impulsado por inteligencia artificial cuyo objetivo principal es crear conciencia sobre el maltrato animal.

Este cuadrúpedo futurista recorre las calles de Santa Catarina interactuando con niños y adultos, toma selfies, mueve la cabeza, habla con voz metálica y señala problemas urbanos como basura en la vía pública, baches o la presencia de perros callejeros.

La iniciativa es impulsada por el senador federal y activista animalista Waldo Fernández, quien adquirió a Waldog con una inversión personal de 4,084 dólares y lo bautizó con su propio nombre. Según Fernández, el robot busca fomentar la bondad y la responsabilidad hacia los animales y también contribuir a mejorar el entorno urbano.

Reconocido por el gobierno de Nuevo León como “defensor de los animales”, Waldog no solo patrullará las calles, sino que también visitará escuelas, ferias y eventos comunitarios para reforzar campañas educativas sobre el respeto a la vida animal. Además, se prevé que su recorrido se extienda a otras ciudades de México, llevando su mensaje a más comunidades.

Más allá de su labor en Monterrey, este tipo de tecnología ya ha sido utilizada en otros países para misiones de búsqueda y rescate tras desastres naturales, e incluso para patrullajes fronterizos en Estados Unidos.

Por ahora, Waldog tiene una agenda llena de recorridos, charlas y sesiones de fotos, siempre con el propósito de dar voz a “quienes no la tienen”: los animales en situación de calle.

En: Tech

Tom Cruise fue seleccionado para recibir un homenaje en los Kennedy Center Honors de este año, pero decidió rechazar la distinción. El actor, conocido por su papel en Misión Imposible, informó a Donald Trump que no podría asistir a la gala del 7 de diciembre en Washington D.C. debido a “conflictos de agenda”, según fuentes del Kennedy Center citadas por The Washington Post.

Aunque Cruise mantiene un calendario cargado por proyectos previstos para 2026, también ha permanecido distante del ámbito político y no ha emitido comentarios sobre Trump ni sobre partidos políticos. Durante la gira de prensa de Top Gun, el actor evitó responder preguntas sobre aranceles impuestos por el mandatario, limitándose a hablar sobre la película.

Otros homenajeados

Donald Trump anunció personalmente a los artistas seleccionados, rompiendo con la tradición de comunicados oficiales. Entre ellos destacan Sylvester Stallone, por sus icónicos papeles en Rocky y Rambo; Gloria Gaynor, por su emblemática canción I Will Survive; la banda Kiss, que presentará un número especial; y Michael Crawford. Trump aseguró haber estado muy involucrado en el proceso de selección, filtrando candidatos “demasiado woke” y comparando los Kennedy Center Honors con los Premios de la Academia, de los cuales criticó su baja audiencia.

La palabra “woke”, que originalmente significaba conciencia social, ha sido usada recientemente de manera despectiva para criticar a artistas o instituciones consideradas políticamente correctas. Durante su primer mandato, Trump evitó la ceremonia tras protestas de varios artistas. Este año, reemplazó a la junta de fideicomisarios con aliados, sugiriendo posibles cambios en la estructura y nombre del centro.

En X (antes Twitter), Trump publicó: “GRANDES nominados para el TRUMP/KENNEDY CENTER, ups, quiero decir, PREMIOS DEL CENTRO KENNEDY”.

Un diente fósil recuperado en el yacimiento de Galería, sierra de Atapuerca (Burgos), confirma que los renos (Rangifer) habitaban esa zona de la península ibérica hace entre 243.000 y 300.000 años.

Se trata de uno de los restos de reno hallados más al sur de Eurasia y del registro más antiguo de fauna glacial en la Península. La presencia de especies adaptadas al frío, como los renos, indica que las condiciones climáticas de aquel periodo eran glaciales.

El fósil se encontró en la unidad GIIIa de Galería, junto a un fragmento craneal humano y numerosos restos de industria lítica, lo que demuestra que la especie convivió con seres humanos primitivos.


Diente fósil / Jan van der Made

El hallazgo, liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), evidencia que la fauna glacial se extendía por la península ibérica y que, al igual que otras penínsulas meridionales de Europa, sirvió de refugio para especies no adaptadas al frío.

"Este fósil nos ayuda a mejorar la datación de los niveles del yacimiento, pero también evidencia la intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno", explica el investigador del MNCN Jan van der Made.

"La presencia de este reno en esta latitud nos indica que el frío extremo pudo afectar las condiciones de la fauna ibérica antes y de manera más intensa de lo que se pensaba hasta la fecha", añade el paleontólogo.

Las últimas glaciaciones expandieron el ecosistema conocido como "Estepa de los Mamuts", habitado por grandes paquidermos, rinocerontes lanudos y renos. Algunas de estas especies llegaron hasta Madrid e incluso Granada, mucho más al sur que Atapuerca.

"Este trabajo pone de relieve la importancia de investigar los patrones biogeográficos de la fauna glacial, permitiéndonos entender la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas durante el Pleistoceno medio, hace entre 125.000 y 800.000 años aproximadamente", concluye Ignacio Aguilar Lazagabaster, investigador del CENIEH.

En: Ciencia

La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha vuelto a confrontar a Nintendo, esta vez por el diseño de un personaje en Mario Kart World para Switch 2.

El videojuego introdujo a una vaca que rápidamente ganó popularidad entre los jugadores, pero que, según PETA, incluye un elemento que fomenta la crueldad animal: un aro de latón en la nariz.

Nintendo Mario Kart World

En una carta enviada a la compañía japonesa, PETA calificó este detalle como una representación innecesaria y dolorosa de prácticas reales en la industria ganadera. Según la organización, estos aros se utilizan para controlar a los bovinos y, en algunos casos, se colocan con púas en becerros para romper el vínculo con sus crías, causando dolor y estrés.

“Vaca ha conquistado al mundo, pero ¿acaso Nintendo tropezó con su propia cáscara de plátano al incluirle un aro en la nariz? ¡PETA cree que sí!”, señaló el organismo en su comunicado, instando a los desarrolladores a rediseñar al personaje y eliminar el aro para evitar que se perpetúe la imagen de maltrato animal.

“La sonrisa boba de esta maravillosa Moo Moo ha cautivado a jugadores de todo el mundo, pero sus contrapartes en la vida real, atormentadas y violentamente jaladas por la nariz, no tienen nada de qué sonreír. PETA insta a Nintendo a que le dé una concha azul a este triste diseño de aro para la nariz y deje que vaca navegue hacia pastos más verdes”.

 

La polémica se suma a una larga lista de enfrentamientos entre PETA y Nintendo, que se remontan a 2008.

En el pasado, la organización ha cuestionado títulos como Super Mario 3D Land por la violencia contra tortugas, Pokémon Espada y Escudo por la representación de ovejas, 1-2-Switch por un minijuego de ordeño, y Animal Crossing: New Horizons por sus mecánicas de pesca y captura de insectos.

Hasta el momento, Nintendo no ha respondido públicamente a esta nueva petición y, dado el historial, es probable que el personaje mantenga su diseño original en Mario Kart World.

En: Tech

Un viaje de 380 pesos terminó en un robo inesperado. Jorge, chofer de plataformas como Uber y Didi, decidió tomar justicia por su propia mano luego de que una pasajera se negara a pagar el costo del trayecto.

El conductor publicó la historia en un grupo de Facebook para choferes y rápidamente se viralizó en TikTok, mostrando imágenes del medidor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocado en el asiento de su auto.

El Código Penal Federal señala que sustraer o dañar instalaciones eléctricas es un delito grave. Según los artículos 140 y 254, el responsable podría enfrentar de 2 a 20 años de prisión y multas de hasta 113,000 pesos.

Hasta ahora, ni la CFE ni las autoridades de Santa Catarina han emitido comentarios oficiales. El pasajero solo tendría que cubrir el costo del viaje y posiblemente enfrentar una mala calificación en la plataforma.

El caso desató un intenso debate en redes sobre los abusos que sufren algunos conductores y los riesgos de tomarse la justicia por cuenta propia.

En: Viral

Microsoft anunció que realiza una revisión “urgente” tras un reportaje del diario británico The Guardian que señala que las Fuerzas de Defensa de Israel habrían utilizado su plataforma Azure para almacenar datos de llamadas telefónicas obtenidas mediante vigilancia masiva a civiles en Gaza y Cisjordania.

La compañía señaló que sus términos de servicio prohíben expresamente este tipo de prácticas y exigen que los clientes apliquen principios de inteligencia artificial responsable, como supervisión humana, controles de acceso y evitar cualquier uso que perjudique a personas u organizaciones o que viole la ley.

Microsoft afirmó que compartirá públicamente las conclusiones de su investigación una vez concluida.

En mayo, la empresa había asegurado que no encontró pruebas de que el Ejército israelí hubiera empleado sus servicios de nube o IA “para atacar o causar daños” en el conflicto de Gaza, tras una revisión interna y una investigación independiente motivadas por protestas de empleados que pedían cancelar los contratos con el Gobierno de Israel.

Las denuncias sobre este acuerdo se intensificaron en abril, cuando dos exempleadas interrumpieron el evento por el 50º aniversario de Microsoft para protestar contra el uso de la IA en operaciones militares.

Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó a la empresa de tener “cientos de millones en contratos con el Ejército israelí” y de contribuir a la violencia contra palestinos.

Ambas fueron despedidas y se unieron al colectivo No Azure for Apartheid, integrado por empleados y exempleados que exigen la cancelación de dichos acuerdos.

El grupo ha denunciado, basándose en filtraciones y reportes de medios estadounidenses, que el Ejército israelí emplearía Azure y herramientas de OpenAI para recopilar y procesar datos a gran escala, incluyendo la transcripción y traducción de llamadas, mensajes de texto y audios.

En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió con una alfombra roja y gran entusiasmo a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la base aérea de Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage, Alaska.

Este encuentro marca su primer cara a cara desde 2018 y tiene como objetivo principal lograr un alto el fuego en Ucrania.

Trump y Putin se saludaron con un enérgico apretón de manos y luego caminaron hasta un podio con las letras “Alaska 2025”, donde posaron ante las cámaras antes de subir al coche presidencial que los llevó al Centro de Eventos Arctic Warrior.

En la reunión estarán presentes, por Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff, mientras que Putin estará acompañado por su asesor presidencial Yuri Ushakov y el ministro de Exteriores Sergei Lavrov.

La cumbre, inicialmente planeada como un encuentro bilateral, ahora contará con estos acompañantes, en lo que se espera sea una jornada intensa de entre seis y siete horas, según informó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Además de Lavrov, Putin llega acompañado por el ministro de Defensa Andrei Belousov, el ministro de Finanzas Anton Siluanov y el jefe del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev. Trump, por su parte, estará acompañado por sus secretarios de Comercio y del Tesoro, Howard Lutnick y Scott Bessent, además de Rubio.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no fue invitado al encuentro, lo que genera preocupación entre él y sus aliados europeos sobre un posible reconocimiento informal del control ruso sobre parte de Ucrania.

Trump intentó tranquilizar estas preocupaciones al asegurar que Estados Unidos no negociará en nombre de Ucrania, sino que busca “sentarlos a la mesa” para discutir un alto el fuego.

Al ser preguntado sobre el éxito de la reunión, Trump afirmó: “Quiero un alto el fuego rápidamente… No me conformaré si no es hoy. Quiero que cesen las matanzas”.

*La legisladora concluyó este jueves su periodo al frente de la Mesa Directiva del Congreso local*

La diputada local Jazmín Solano López concluyó este jueves su periodo al frente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, formalizando la entrega del cargo mediante la firma del acta correspondiente.

Sobre los pendientes que deja la anterior administración, la legisladora mencionó que entre los más relevantes se encuentran temas jurídicos, impugnaciones a reformas federales y asuntos procedimentales relacionados con pensiones.

También subrayó la importancia de publicar el Código Procesal Civil y Familiar, así como atender diversos proyectos que quedaron en la agenda.

En cuanto a la llegada del diputado Isaac Pimentel Mejía a la presidencia del Congreso local, Solano López expresó su total respaldo: "Por supuesto que hay voto de confianza. Isaac tiene experiencia; ha sido presidente municipal y cuenta con trayectoria política y administrativa", anotó.

La reciente entrevista de Christian Nodal con la periodista Adela Micha se volvió viral y desató una ola de memes en redes sociales. Durante la charla, el cantante de regional mexicano abordó su polémica relación con Cazzu, el inicio de su matrimonio con Ángela Aguilar y la ausencia en la vida de su hija Inti.

Las declaraciones del artista generaron debate entre los usuarios, sobre todo por contradicciones respecto a versiones previas de Cazzu y Ángela Aguilar. Esto provocó que las redes se llenaran de comentarios irónicos y creativos, convirtiendo cada frase de Nodal en material para memes y frases virales.

Un tema que llamó la atención fue la discrepancia en las fechas de sus relaciones. Mientras Nodal intentaba aclarar los malentendidos, los internautas señalaron que algunos datos no coincidían, lo que se convirtió en tendencia en Twitter e Instagram.

Otro momento que generó comentarios fue cuando el cantante defendió a Ángela Aguilar y mencionó que la crítica hacia ella no era real, sino parte de una campaña de odio pagada. La idea provocó burlas entre los usuarios, quienes crearon memes cuestionando si alguien realmente había recibido dinero por producir ese contenido, reafirmando que el “hate” en redes era orgánico y espontáneo.

Más allá de la polémica, la entrevista se convirtió en un fenómeno viral, demostrando una vez más cómo la interacción de figuras públicas con las redes sociales puede generar humor y debates inmediatos, y dejando a los internautas listos para compartir sus memes favoritos sobre Christian Nodal.

En: Viral

Drake Bell podría emprender acciones legales contra La Casa de los Famosos México 2025 luego de que Mariana Botas relatara en el reality que se besó con él en un antro.

La advertencia fue revelada por Galilea Montijo, conductora del programa, quien aseguró que el actor y cantante estadounidense expresó su molestia por haber sido mencionado en la anécdota y exigió que se retiren todos los clips donde se habla del tema.

Según Montijo, Bell llamó a la producción visiblemente enojado y dejó claro que, si no se eliminan los fragmentos del reality y del contenido digital de la empresa productora, considerará proceder legalmente.

 

Aunque hasta ahora no ha presentado una demanda formal, la amenaza mantiene en alerta al equipo del programa.

La polémica inició cuando Mariana Botas, durante una charla con Elaine Haro y Dalilah Polanco dentro de la casa, contó que en 2024 coincidió con Bell en una fiesta en un antro.

Aseguró que él se mostró afectuoso, la tomó de la mano, le ofreció tragos y que pasaron gran parte de la noche juntos, incluso yéndose en la misma camioneta.

Según su versión, el actor le cantó una canción y al día siguiente le envió un mensaje calificando el beso como “increíble”.

El relato no tardó en viralizarse y fue comparado en redes con las conocidas anécdotas de Martha Higareda. Sin embargo, al ser cuestionado por la prensa, Drake Bell respondió de forma irónica diciendo que fue “muy romántico”, aunque afirmó no recordar el momento debido al ambiente de fiesta.

 

Hasta el momento, ni la producción de La Casa de los Famosos México ni el propio Bell han emitido comunicados oficiales adicionales, pero la tensión por el posible conflicto legal sigue latente.

*Se buscará obtener una partida presupuestaria federal para mejorar dichos caminos*

*En lo que va del año, ya se atendieron aproximadamente 15 kilómetros de estas vías de los Altos de Morelos*

El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une” buscará atender, antes de que concluya el año, los tramos carreteros que presentan mayor deterioro en las cinco rutas de evacuación estatales del volcán Popocatépetl, las cuales no han recibido mantenimiento carretero en casi 20 años.

En un encuentro sostenido con ayudantes municipales de poblaciones de los Altos de Morelos, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, informó que se busca obtener una partida federal presupuestaria, esta permitirá mantener dichas vías de comunicación en buenas condiciones ante cualquier eventualidad relacionada con el volcán, a fin de garantizar la movilidad segura de la población.

Esta mesa de trabajo, donde también participaron el alcalde de Ocuituco, René Jacobo Ortuño, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carretes, tuvo como objetivo escuchar inquietudes y coordinar esfuerzos para atender este rezago de forma inmediata con mantenimiento mayor en las zonas que más lo necesitan y en otros puntos aplicar bacheo aislado.

El funcionario estatal destacó que en lo que va del año, ya se atendieron aproximadamente 15 kilómetros de las rutas de evacuación, tales como en el tramo Ocuituco–Yecapixtla con trabajos de bacheo; la primera etapa de la rehabilitación del tramo de Metepec-Tetela del Volcán; así como la atención emergente al camino de acceso a Xochitlán, conocido como “El 11”.

Barragán Cena refirió que, además del tema volcánico, estos caminos son fundamentales para el transporte de mercancías agroalimentarias hacia puntos de comercialización en todo Morelos y hacia el Estado de México, sosteniendo la conectividad y la economía local de la región.

Asimismo, se mantuvo el compromiso de continuar con la gestión ante Pemex para la donación de mezcla asfáltica, lo que permitiría superar las metas de conservación de estas vialidades.

Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González, declaró que de la mano con la Secretaría de Infraestructura, así como de autoridades municipales, se realizó en días pasados un recorrido por los puntos más críticos de las rutas de evacuación, para que en conjunto se determine la prioridad en las que serán atendidas.

Finalmente, el titular de Infraestructura, a nombre de la gobernadora Margarita González Saravia, subrayó la importancia de fortalecer estas rutas para la seguridad de las comunidades y la economía regional, y reiteró el compromiso de trabajar de la mano con autoridades locales y federales para garantizar su mantenimiento y resiliencia ante posibles contingencias.

Una reciente filtración ha revelado nuevos detalles sobre el posible navegador web que prepara OpenAI, el cual integraría el modo Agente de ChatGPT, una inteligencia artificial capaz de acceder a internet y ejecutar tareas sin intervención humana.

El objetivo sería transformar la forma en que navegamos, anticipándose a las necesidades de los usuarios y tomando decisiones por sí misma.

Según información publicada por Bleeping Computer, el hallazgo proviene de Tibor Blaho, desarrollador de AIPRM, quien detectó en la aplicación web de ChatGPT evidencias de esta función.

Al activar el modo Agente, aparece la opción “Usar navegador en la nube”, acompañada de código que hace referencia a un posible “ChatGPT + Macintosh + Chrome”, lo que sugiere que el navegador estaría basado en Chromium.

De confirmarse, ChatGPT podría integrarse completamente en este navegador, controlando la navegación de forma directa. Esto sería un avance respecto a las capacidades actuales, donde la IA solo puede ejecutar acciones en una máquina virtual, sin manipular navegadores locales como Chrome o Edge.

Reportes previos mencionan que esta aplicación, conocida internamente como Operator, se basa en el modelo de razonamiento o3 y ya permite realizar acciones como buscar información, reservar vuelos o sugerir recetas.

Además, el navegador mantendría compatibilidad con la web tradicional, soportando extensiones y herramientas, lo que permitiría instalar bloqueadores de anuncios, gestores de descargas y otros complementos.

La interfaz sería similar a la de ChatGPT, lo que facilitaría la experiencia a los usuarios habituales de la plataforma. Aunque OpenAI no ha confirmado fecha de lanzamiento, las referencias encontradas en el código apuntan a que su presentación podría darse en las próximas semanas o meses.

Este desarrollo refuerza la estrategia de OpenAI de llevar la inteligencia artificial a un nivel más autónomo, en el que las búsquedas, gestiones y tareas en línea puedan realizarse sin que el usuario tenga que intervenir directamente.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que hubiera un desabasto de gasolina después de que Petróleos Mexicanos (Pemex) informara la noche del jueves que había una “reducida disponibilidad” en los autotanques en el Valle de México por el retraso del suministro a trabajos de mantenimiento de los transportes.

"No, no hay desabasto. Y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo, pero no hay desabasto de combustible", dijo la mandataria durante su conferencia matutina desde Chetumal, Quintana Roo.

Sheinbaum agregó que una parte de las pipas de combustible adquiridas durante en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador seguían administrándolas la Secretaría de la Defensa Nacional, pero que pronto pasarían a Pemex.

Por su parte, Pemex reconoció que había poca disponibilidad en los autotanques en la zona metropolitana del Valle de México y que, a raíz de esto, había iniciado acciones para reforzar el suministro.

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, informó en un comunicado.

Esta situación se suma al desabasto en la frontera sur de México, derivado de la falta de pagos a proveedores de Pemex. El problema se agudizó al inicio de la semana por un bloqueo de jubilados en una terminal de la paraestatal en Puerto Chiapas ante ausencias en sus servicios médicos.

Las personas que protestan, que dicen integrar un grupo de 425 jubilados y representar unas 180 familias, impidieron el acceso de autotanques a la instalación de Pemex y advirtieron que, si no hay respuesta, escalarán a un paro indefinido.

En: Nacional

Raúl Ortega, uno de los integrantes del dúo musical Río Roma, compartió recientemente en el programa matutino Sale El Sol el difícil episodio de salud que vivió hace unos meses, cuando sufrió un infarto mientras viajaba en avión rumbo a Viña del Mar, Chile.

El intérprete recordó que, durante el vuelo, comenzó a sentir un fuerte dolor estomacal. Al aterrizar, personal médico le informó que estaba teniendo un infarto y recibió atención inmediata.

“Jamás me imaginé que llegando me dijeran: ‘Le está dando un infarto’”, relató.

José Luis, su hermano y compañero en Río Roma, recordó la preocupación del momento y reveló que incluso un médico le advirtió que no sabía si Raúl podría seguir cantando.

Sin embargo, gracias a la rápida intervención médica, su recuperación fue favorable y el dúo logró presentarse en el Festival de Viña del Mar sin contratiempos.

Río Roma, reconocido por éxitos como Todavía no te olvido, Por eso te amo y Mi persona favorita, aseguró que actualmente Raúl se encuentra en buen estado de salud y que este episodio no representa un riesgo para su carrera artística.

El cantante agradeció el apoyo recibido y la oportuna atención que, según dijo, le salvó la vida, destacando la importancia de atender de inmediato cualquier síntoma inusual, incluso en medio de compromisos profesionales.

La producción argentina de Netflix, En el barro, se estrenó el 14 de agosto de 2025, ambientada en una cárcel femenina que ofrece una mirada cruda y realista del universo carcelario. Creada por Sebastián Ortega, la serie expande el mundo de El Marginal con un enfoque femenino y personajes con identidad propia.

La historia sigue a Gladys Guerra, interpretada por Ana Garibaldi, conocida como “La Borges” por los fanáticos. Tras un intento fallido de secuestro, llega a la prisión La Quebrada, donde junto a otras cinco internas, apodadas “Las embarradas”, enfrentará la violencia interna, las jerarquías y las distintas “tribus” del penal. La sinopsis oficial describe:

“En el Barro relata la transformación de estas detenidas, que deberán luchar por su lugar y derechos dentro del régimen carcelario”.

Aunque no basada en un caso específico, la serie se nutre de la realidad del sistema penitenciario femenino. Ortega visitó cárceles y conversó con internas para recrear un retrato auténtico y profundo, más allá de la narrativa de acción o crimen habitual. La prisión de La Quebrada se construyó dentro de una fábrica tabacalera abandonada en San Martín, cerca de Buenos Aires, con pabellones, celdas y patios recreados con detalle. Algunas escenas, incluida la icónica del barro, se filmaron en locaciones reales como el Puente Levadizo de la Isla Santiago, en Ensenada, La Plata, generando un impacto visual comentado por los seguidores.

El rodaje exigió una dinámica intensa y colaborativa. Lorena Vega, quien interpreta a “La Zurda”, destacó que trabajar con un grupo diverso de actrices, cantantes y deportistas generó “empatía y comunión”. Las escenas de desnudez o contacto físico se realizaron bajo la supervisión de la coordinadora de intimidad Tati Rojas, garantizando seguridad sin perder veracidad escénica.

Además de expandir la narrativa de El Marginal, la serie recupera personajes y guiños para los seguidores. Gladys Guerra, antes aliada de la familia Borges, ahora lidera una historia coral junto a Valentina Zenere, Rita Cortese, Ana Rujas, Carolina Ramírez y la participación especial de María Becerra y la boxeadora Alejandra “Locomotora” Olivera. Sobre su personaje, Vega señaló:

“El desafío era evitar el cliché, mostrar violencia y sensibilidad, y darle matices propios”.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, informó sobre un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado bajo el formato temporal, con el fin de frenar la competencia desleal y fortalecer a la industria nacional.

El anuncio se realizó durante una gira en Celaya, Guanajuato, en la presentación del Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, considerado un centro logístico estratégico para el país.

“Me ha pedido la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, que les comparta a ustedes una resolución, una decisión que ha tomado y que va a entrar en vigor en los próximos días”, dijo Ebrard en un acto con industriales del sector en León.

El funcionario explicó que entre 2019 y 2024 la actividad de la industria cayó 12.8% y aseguró que “la razón principal es la importación temporal de producto terminado, es decir que no paga el IVA (impuesto al valor agregado), que no se exporta y que está en las tiendas”.

“Ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país. Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado que no pague impuestos”, enfatizó sobre el nuevo decreto.

“¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, agregó Ebrard, quien además advirtió que el siguiente objetivo será combatir el contrabando técnico, definido como la subvaluación de productos para evadir autoridades y vender calzado ilegalmente.

“Sobre advertencia no hay engaño. Tenemos que hacerlo, porque si no, pues nos están dando la vuelta”.

Durante el mismo evento, Ebrard presentó el Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, describiéndolo como: “El único Polo de Desarrollo, de los 15 que tenemos, que tiene como objetivo potenciar una ubicación única desde el punto de vista logístico”.

El secretario aseguró que el gobierno federal ofrecerá el mayor grado de incentivo fiscal a las empresas que se instalen en este complejo, superando incluso a cualquier competidor extranjero.

En: Nacional

La gobernadora Margarita González Saravia reconoció a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) como una institución que, al igual que su administración, desarrolla un sólido trabajo de territorio. Lo anterior, al encabezar junto a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández la inauguración del Segundo Encuentro Docencia, Innovación y Transformación Social e inicio del ciclo escolar de la máxima casa de estudios.

En el gimnasio-auditorio de la institución educativa, y ante más de dos mil maestras y maestros, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “Es una Universidad de territorio, es una Universidad que se desconcentró para dar atención a todos nuestros municipios de manera regional. Siempre van a contar con el Gobierno del Estado de Morelos para que puedan realizar su trabajo”.

Durante el acto, la mandataria estatal presidió la entrega de reconocimientos a personal académico de escuelas preparatorias, de estudios superiores, seis subsedes, facultades, dos institutos y centros de investigación, quienes obtuvieron resultados sobresalientes en la Evaluación al Desempeño Docente aplicada por el alumnado.

La gobernadora estuvo acompañada por Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), así como por autoridades universitarias.

La noche del 14 de agosto, Tulancingo, Hidalgo, se llenó de túnicas negras y rostros pálidos, no por terror, sino por una celebración masiva. El desafío, organizado por la empresa de juegos mecánicos Espectaculares García, consistía en reunir a la mayor cantidad posible de personas disfrazadas de “La Monja” para subir al juego Tagada Shaker It.

El evento fue un éxito total: 1,104 participantes superaron el récord anterior de 927 personas, establecido en Tampico, Tamaulipas. La música de fondo animó la velada, y los asistentes bailaron al ritmo del remix de “Las Monjitas” del grupo Exterminador, creando un ambiente festivo y vibrante. La euforia del momento se viralizó en redes sociales.

El municipio de Tulancingo celebró el logro en su página oficial de Facebook, felicitando a los participantes y resaltando el orgullo comunitario por este original acontecimiento.

El personaje de “La Monja”, conocido como Valak, proviene del universo cinematográfico de El Conjuro 2 (2016) y rápidamente se convirtió en uno de los antagonistas más aterradores de la saga. Su rostro cadavérico y sus ojos penetrantes evocan un miedo visceral. La popularidad del personaje llevó a la película La Monja (2018), que exploró sus orígenes en un convento rumano.

Sin embargo, Valak encontró un nuevo lugar en la cultura popular mexicana. Animadores disfrazados de la monja se subían al Tagada, moviéndose de manera errática y circular, para bailar y bromear con los asistentes. Esta ingeniosa adaptación transformó a un personaje de terror en un ícono de comedia y diversión, generando una tendencia conocida como “Monja Challenge”.

Lo que empezó como una actuación aislada se convirtió en un fenómeno nacional, adoptado por empresas de juegos mecánicos para atraer multitudes. Así, Valak pasó de símbolo de miedo a protagonista de fiesta y celebración colectiva, culminando en el récord histórico alcanzado en Tulancingo.

En: Viral

Publish modules to the "offcanvas" position.