Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
Descubren evidencia de fauna glacial en la península ibérica antigua
TXT Agencia Sinc

Descubren evidencia de fauna glacial en la península ibérica antigua

Fotógraf@/ Imagen ilustrativa de 123RF
  • Like
  • Comentar

Un diente fósil recuperado en el yacimiento de Galería, sierra de Atapuerca (Burgos), confirma que los renos (Rangifer) habitaban esa zona de la península ibérica hace entre 243.000 y 300.000 años.

Se trata de uno de los restos de reno hallados más al sur de Eurasia y del registro más antiguo de fauna glacial en la Península. La presencia de especies adaptadas al frío, como los renos, indica que las condiciones climáticas de aquel periodo eran glaciales.

El fósil se encontró en la unidad GIIIa de Galería, junto a un fragmento craneal humano y numerosos restos de industria lítica, lo que demuestra que la especie convivió con seres humanos primitivos.


Diente fósil / Jan van der Made

El hallazgo, liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), evidencia que la fauna glacial se extendía por la península ibérica y que, al igual que otras penínsulas meridionales de Europa, sirvió de refugio para especies no adaptadas al frío.

"Este fósil nos ayuda a mejorar la datación de los niveles del yacimiento, pero también evidencia la intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno", explica el investigador del MNCN Jan van der Made.

"La presencia de este reno en esta latitud nos indica que el frío extremo pudo afectar las condiciones de la fauna ibérica antes y de manera más intensa de lo que se pensaba hasta la fecha", añade el paleontólogo.

Las últimas glaciaciones expandieron el ecosistema conocido como "Estepa de los Mamuts", habitado por grandes paquidermos, rinocerontes lanudos y renos. Algunas de estas especies llegaron hasta Madrid e incluso Granada, mucho más al sur que Atapuerca.

"Este trabajo pone de relieve la importancia de investigar los patrones biogeográficos de la fauna glacial, permitiéndonos entender la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas durante el Pleistoceno medio, hace entre 125.000 y 800.000 años aproximadamente", concluye Ignacio Aguilar Lazagabaster, investigador del CENIEH.

Inicia sesión y comenta
Ant. Descubren enorme sistema generador de hidrógeno bajo el Pacífico
Sig. Sonda Hope capta por primera vez las nubes nocturnas de Marte

Hay 5755 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.