Noviembre 2025

Más allá de ser un paso dentro de la rutina capilar, el secado con secador contribuye a mejorar visiblemente la salud del cabello.

Existe un mito muy extendido: dejar que el pelo se seque al aire es más beneficioso que usar un secador. Sin embargo, este proceso es uno de los más importantes dentro del cuidado capilar. Cuando se emplea correctamente, el secador puede convertirse en un gran aliado, especialmente durante el verano, protegiendo la cutícula, previniendo el frizz y evitando desequilibrios en el cuero cabelludo ocasionados por la humedad.

El calor, la playa, el cloro y la humedad hacen que el verano sea una temporada difícil para el cabello.

"A simple vista, dejar secar el cabello al aire puede parecer la opción más natural y saludable, pero es importante entender los posibles efectos negativos sobre la salud capilar", explica Bárbara Martínez, directora de marketing de Bellissima.

Por qué utilizar un secador de pelo

Cuando el cabello permanece húmedo por mucho tiempo, la fibra capilar se debilita y se vuelve más vulnerable. La humedad puede dañar la cutícula, la capa protectora del pelo, aumentando el riesgo de rotura y pérdida de brillo. Además, mantenerlo mojado en climas fríos o húmedos puede generar incomodidad en el cuero cabelludo, sensación de frío e incluso irritación.

La experta recomienda utilizar secadores de forma consciente, con temperatura moderada y combinados con productos que protejan la fibra capilar.

"Esto no solo contribuye a la salud del cabello, sino que también mejora su apariencia", afirma Martínez.

Asimismo, destaca que no todos los secadores son iguales: los de baja calidad pueden dañar el cabello, por lo que elegir herramientas profesionales que respeten el equilibrio térmico y cuiden desde la raíz hasta las puntas es fundamental.

En: Estilo

El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó un bono equivalente a dos meses de salario a su consejera presidenta, Guadalupe Taddei, a los consejeros y al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) por la carga de trabajo durante la reciente elección de jueces, ministros y magistrados.

El sueldo bruto de Taddei es de 262 mil 634 pesos y su salario neto de 120 mil 392 pesos, por lo que el bono neto que recibió ascendió a 240 mil 784 pesos, según el oficio INE/DEA/CEI/1018/2025 de la Dirección Ejecutiva de Administración.

Para cubrir esta remuneración extraordinaria a todo el personal operativo, el INE destinó alrededor de 23 mil 757 millones de pesos, una cifra similar a la invertida el año pasado durante la elección presidencial. El pago se realizó en dos partes: la primera en marzo y la segunda en mayo.

El bono, conocido como “bono electoral”, se otorga a los funcionarios electorales desde los procesos electorales federales de 1993, incluyendo la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2020-2021).

En el caso de consejeros la percepción se entregó hasta el 2012, y en 2024 dicho pago extraordinario se retomó para los consejeros electorales, a propuesta de Taddei Zavala.

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la remuneración extraordinaria el 8 de marzo de 2025 mediante el acuerdo INE/JGE40/2025, siguiendo lo establecido en el artículo 67, fracción XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa, en relación con el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En: Nacional

Durante la gestión de Octavio Romero Oropeza como director de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, funcionarios de la empresa estatal habrían recibido sobornos de empresarios mexico-estadounidenses para acceder a contratos millonarios, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La acusación formal se presentó en el Distrito Sur de Texas contra Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, originario de Woodlands, Texas, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de Spring, Texas, quien se encuentra prófugo.

Ambos están señalados de conspirar para ofrecer y pagar al menos 150 mil dólares en sobornos a empleados de Pemex y Pemex Exploración y Producción (PEP).

Los pagos, realizados entre 2019 y 2021, habrían tenido como objetivo asegurar contratos y beneficios con Pemex y PEP por alrededor de 2.5 millones de dólares. Según los documentos judiciales, los sobornos incluían artículos de lujo como relojes Hublot, bolsos Louis Vuitton, dinero en efectivo y otros objetos de valor.

La investigación está a cargo del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional de EstadosUnidos (HSI), y señala que Rovirosa podría tener vínculos con miembros de cárteles mexicanos.

Los acusados enfrentan cargos por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y por tres violaciones sustanciales de la misma ley.

Cada cargo podría implicar hasta cinco años de prisión en caso de ser declarados culpables. La identidad de los funcionarios de Pemex involucrados no fue revelada.

Actualmente, Octavio Romero Oropeza ocupa el cargo de director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La lasaña es uno de los platillos más apreciados a nivel mundial, pero no siempre necesita carne para conquistar el paladar. La versión elaborada con berenjena ofrece una alternativa ligera, nutritiva y perfecta para quienes siguen una dieta vegetariana o buscan reducir el consumo de proteína animal sin perder el gusto por la buena cocina.

La berenjena, gracias a su textura suave y su capacidad para absorber condimentos, se convierte en la protagonista ideal. Combinada con salsa de tomate, quesos y hierbas aromáticas, da como resultado un plato reconfortante, lleno de aroma y perfecto para disfrutar en familia o sorprender a los invitados.

Además de deliciosa, esta propuesta es económica y sencilla de preparar. Con ingredientes accesibles y pasos simples, se obtiene un resultado que transmite la calidez de la comida casera y la elegancia de una receta gourmet.

Ingredientes:

  • 2 berenjenas grandes
  • 500 ml de salsa de tomate natural
  • 250 g de queso mozzarella rallado
  • 50 g de queso parmesano rallado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1._ Lava las berenjenas, córtalas en láminas finas y colócalas en un recipiente con sal durante 15 minutos para eliminar el amargor. Enjuaga y seca bien.
2._ Calienta el aceite en un sartén y sofríe las láminas por ambos lados hasta que estén tiernas.
3._ En un refractario, coloca una capa de berenjena, seguida de salsa de tomate, queso mozzarella y un toque de orégano. Repite el proceso hasta terminar los ingredientes.
4._ Cubre la última capa con mozzarella y parmesano.
5._ Hornea a 180 °C durante 25-30 minutos, hasta que el queso esté dorado y burbujeante.
6._ Deja reposar cinco minutos antes de servir para mantener la forma.

En: Estilo

El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, negó que se supiera de antemano que Hugo Aguilar sería designado presidente de la Suprema Corte, a pesar de que su nombre fue el más mencionado en los acordeones distribuidos por Morena antes de la votación de jueces, ministros y magistrados.

 “Ni comiendo un húngaro con todo y zapatos hubiéramos sabido que iba a ser presidente de la Corte”.

“Son patrañas. Quienes digan que sabían que Hugo Aguilar iba a ser elegido presidente de la Corte”, expresó.

Durante una entrevista con medios, en el marco de la instalación del Grupo de Amistad México-Palestina, Fernández Noroña minimizó el uso de acordeones por parte de los votantes.

“¿Quién se iba a acordar de 20 nombres? Son intriga, golpeteo, descalificación, denuesto, que no ha parado desde que envió el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador la iniciativa y que arreció cuando vieron que tuvimos los dos tercios (de la votación)”, consideró.

El legislador destacó que la aprobación de la reforma judicial permitió “los cambios constitucionales necesarios para que el pueblo eligiera por voto universal, secreto y directo al nuevo Poder Judicial”.

“Tienen una responsabilidad muy grande. Va a haber mucha vigilancia, hay expectativas muy fuertes”, apuntó.

Recordó que el pasado 5 de agosto, cuando Hugo Aguilar acudió al Senado como presidente electo, “me causó la mejor impresión ahora que fue reunirse con nosotros ahí en la Cámara de senadores”.

“A mí me gustó una frase que yo puedo compartir sin ser indiscreto. En la reunión que tuvimos me gustó mucho, como Hugo Aguilar, dijo el próximo presidente de la Corte. Dijo, ‘nosotros no tenemos más margen que lo que la ley establece, ese va a ser nuestro desempeño’ dijo aquel día”, mencionó.

Finalmente, el senador defendió la independencia de los poderes públicos.

“Es que nadie es empleado de nadie en este país. Además, somos un movimiento de mujeres y hombres libres y cuando tienes una responsabilidad pública, yo me coordino con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Poder Legislativo tiene su autonomía y su independencia, y este y la coordinación nunca es subordinación ni condiciones de esa naturaleza”, subrayó.

En: Nacional

 Cada 14 de agosto se rinde homenaje a uno de los reptiles más conocidos del planeta, con más de 3.000 especies registradas: el lagarto. El Día Mundial del Lagarto busca resaltar el valor de estas especies y alertar sobre las amenazas que enfrentan, como el tráfico ilegal de fauna.

Aunque no existe una organización reconocida que respalde oficialmente esta fecha, una investigación del portal DiaInternacionalde.com reveló que la conmemoración surge de manera descentralizada, impulsada por grupos conservacionistas, centros de rescate y equipos de investigación en distintas partes del mundo.

Los lagartos o lacertilios (reino Animalia, orden Squamata) forman parte del grupo parafilético de escamosos, que incluye iguanas, varanos, camaleones, lagartijas y geckos. Tienen cuerpo y cola alargados, piel cubierta de escamas y párpados móviles. Su dieta se basa en insectos, plantas y huevos, y su tamaño varía entre los cinco centímetros y los tres metros.

En la mayoría de las especies, la reproducción es ovípara, aunque unas 50 especies presentan reproducción asexual. Destacan por su habilidad para trepar gracias a almohadillas adhesivas con diminutas espátulas en las patas, aunque no logran adherirse a superficies como el vidrio. Poseen una aguda visión a color, clave para cazar y comunicarse.

Datos curiosos

  • Habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida.
  • Pueden detectar olores mediante el órgano de Jacobson, que envía información química al cerebro.
  • Su respiración es unidireccional.
  • Algunas especies cambian de color.
  • Más de 200 carecen de patas y se conocen como serpientes de cristal o luciones.
  • Solo dos especies son venenosas: el monstruo de Gila y el lagarto moteado mexicano, presentes en México, el sur de Estados Unidos y Centroamérica.
  • Pueden regenerar la cola.
  • El dragón de Komodo, en Indonesia, es considerado el más peligroso.
  • Como defensa, pueden desprender su cola, que continúa moviéndose para distraer a depredadores.

 

En: Estilo

La entidad está incluida en recomendaciones del gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos para reconsiderar la visita a algunos estados de México.

El gobierno del estado llamó a todos los municipios a aplicar la “ley seca” durante las fiestas patrias, con el fin de prevenir incidentes de violencia y delincuencia. Por otro lado, aseguró que se trabaja para que Morelos salga de la alerta de viaje de Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses actualizaron dicha alerta el pasado martes; avisaron a sus connacionales sobre los peligros de visitar México. En este sentido, de plano pidieron no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a los altos niveles de violencia y delincuencia. Además, el gobierno del país vecino pide reconsiderar la visita, por estas mismas razones, a los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Sonora y Morelos.

Al respecto, el secretario de Gobierno dijo que se está trabajando para mejorar este rubro y sólo con la participación de todos los sectores será factible que la entidad salga de ese listado.

En otro tema, el funcionario estatal dijo que se enviará a todos los ayuntamientos un documento mediante el cual se llama a que se suspenda la comercialización de bebidas embriagantes durante todas las celebraciones por el aniversario de la independencia, pues se ha identificado que el consumo está relacionado con hechos violentos y diversos delitos, como agresiones intrafamiliares.

Informó que se conformará un comité para la implementación de un programa para los festejos de independencia, a partir del primero de septiembre, que contempla una estrategia con operativos de seguridad, con la participación de Seguridad Pública estatal, de las Policías municipales, el Ejército, la Guardia Nacional, así como de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Morelos.

Recordó que por ley, la decisión final sobre la aplicación de la ley seca y en qué fecha, está en manos de cada municipio, independientemente de que se ha insistido sobre este factor en el rubro de seguridad.

En: Sociedad

En Morelos hay padrón de 134 compañías que cumplen requisitos: Urrutia Lozano.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) metió en cintura a las empresas de seguridad privada ante las irregularidades en su operación y la falta de cooperación para que las autoridades puedan atender la comisión de ilícitos en centros y plazas comerciales. 

Durante su rueda de prensa quincenal, el titular de la SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, detalló que la anterior administración entregó un padrón de 183 empresas de seguridad, de las cuales, durante más de 90 visitas realizadas entre enero y julio, se detectó que 43 de ellas no contaban con permiso de operación vigente y 25 no exhibieron la póliza de fianza que por ley deben tener como garantía del cumplimiento de obligaciones y servicios. 

Como resultado, fueron sancionadas 25 empresas con multas, y en dos casos se ordenó la suspensión temporal de operaciones. 

Urrutia Lozano destacó que adicionalmente a la revisión del cumplimiento de los requisitos de funcionamiento, la SSPC inició un proceso de revisión de las empresas de seguridad contratadas por plazas y centros comerciales, ante la recurrente obstrucción y bloqueo de los propios guardias privados para que oficiales de seguridad pública atiendan denuncias de hechos presuntamente delictivos en el interior de las instalaciones y estacionamientos de los centros comerciales. 

"Hemos tenido una falta de cooperación de muchas empresas de seguridad privada que bloqueaban las instalaciones a los centros comerciales y no proporcionaban información de presuntos asaltos, de presuntos vehículos (robados) al interior de los estacionamientos y no aportaban información en tiempo real. 

"Esta irregularidad grave hizo que nuestra gobernadora dentro de la mesa de paz y seguridad ordenara que a inicios del mes de agosto se iniciaran acciones de supervisión a empresas de seguridad privada en centros comerciales del estado, que prestan servicios sin contar con la autorización correspondiente, ¿por qué? porque tenían permisos a nivel federal y no estaban registradas en el estado", explicó. 

Detalló que tras supervisar a estas empresas de seguridad se sancionó a diez de ellas con amonestaciones, multas y retiro de elementos, y seis de éstas decidieron iniciar su registro para operar en el estado de Morelos. 

Agregó que tras estas supervisiones, al día de hoy se cuenta con un padrón confiable de 134 empresas de seguridad debidamente registradas en Morelos, lo cual contribuirá a que quienes contratan estos servicios tengan certeza de que son consorcios que cumplen con la ley. 

En: Política
Jueves, 14 Agosto 2025 07:48

Ruteros no quieren verificar

Por lo menos un 80% de unidades en la zona metropolitana de Cuernavaca no realiza el trámite, reconoce concesionario.

Concesionarios del transporte público colectivo solicitaron a las autoridades exentarlos de la verificación vehicular, porque las unidades no prestan el servicio a otros estados del país.

Al respecto, el presidente de la Federación Auténtica del Transporte, Dagoberto Rivera Jaimes, indicó que en la zona metropolitana de Cuernavaca circulan alrededor de tres mil 500 "rutas", y por lo menos el 80 por ciento no cumple con esta obligación desde hace varios años.

Los que sí pagan, dijo, han comentado que es un exceso, “además de que los verificentros se prestan a temas de corrupción”.

De acuerdo con el líder transportista, en otros años han pagado entre 650 y 700 pesos, sin embargo, este año la mayoría de los concesionarios ha expresado su negativa de cumplir con la verificación.

"La verificación es un tema complicado, ya que en los centros de verificación hay mucha corrupción. Por eso pensamos que se debería valorar en dado momento, ya que las unidades no salen del estado y esa necesidad la tienen las que salen para la Ciudad de México y otros estados, y les hemos dicho que no es necesario para el transporte colectivo".

Rivera Jaimes también aseguró que este mes de agosto es suficiente para que cumplan con el pago del refrendo vehicular y así evitar la tenencia, pues la mayoría aprovecharon los pagos en línea y en su opinión “no pagaron los que no quisieron”, porque hubo facilidades por parte de la Coordinación de Movilidad y Transporte.

En: Sociedad
Jueves, 14 Agosto 2025 07:47

Matan a un individuo en Jiutepec

Fue privado de la vida a tiros en la colonia El Edén, cerca del campo de futbol “Los Limones”.

Jiutepec.- La mañana del miércoles, un hombre fue asesinado a tiros en la colonia El Edén de este municipio.

La Policía informó que el hecho se registró aproximadamente a las 08:47 horas en un camino de saca que se ubica cerca del campo de futbol “Los Limones”, donde vecinos alertaron a las autoridades sobre una persona herida por arma de fuego.

Al arribar, policías y paramédicos encontraron a la víctima tirada en la vía pública, pero ya no presentaba signos vitales.

La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaba las investigaciones correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún era desconocida.

En: Justicia
Jueves, 14 Agosto 2025 07:45

Un taxista fue asesinado en Pueblo Viejo

Individuos que viajaban en una moto lo mataron a balazos a la altura de la base del radiotaxi “Línea Coral”, en ese poblado del municipio de Temixco.

Temixco.- Un taxista fue asesinado a tiros en la comunidad de Pueblo Viejo de este municipio, la mañana del miércoles.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el hecho se registró alrededor de las 11:02 horas, cuando vecinos reportaron varias detonaciones de arma de fuego a la altura de la base del radiotaxi "Línea Coral", en el referido poblado.

Al llegar, elementos policiacos encontraron a un hombre tirado junto a un taxi, inconsciente. Además, cerca de él había cuatro casquillos percutidos de calibre .380 milímetros.

Poco después llegaron paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver de quien fue identificado como Héctor "N", de 53 años de edad, el cual era chofer del radiotaxi "Línea Coral".

En torno a este hecho, testigos refirieron que el homicidio fue cometido por dos individuos que portaban casco y que huyeron a bordo de una motocicleta.

En: Justicia
Jueves, 14 Agosto 2025 07:43

Hallan a una mujer sin vida en Tepoztlán

Fue encontrada en la colonia Tetecolala, en límites con el municipio de Jiutepec; tenía una herida de bala en el rostro.

Tepoztlán.- Con un balazo en el rostro, una mujer fue localizada sin vida en la colonia Tetecolala de este municipio, en límites con Jiutepec.

De acuerdo con el reporte policiaco, fue alrededor de las 10:04 horas del miércoles cuando elementos policíacos realizaban recorridos de vigilancia por la citada colonia.

En la calle Cerezo Japonés fueron informados que una persona se encontraba tirada e inconsciente cerca de ahí.

Al arribar, los uniformados confirmaron que se trataba de una mujer que tenía una herida en el pómulo izquierdo que fue provocada con arma de fuego.

Paramédicos acudieron al lugar, pero sólo para corroborar confirmaron que la víctima ya había fallecido.

En seguida, los policías comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima aún no había sido identificada.

En: Justicia

Un hombre es investigado debido a que habría atacado de forma sexual varias veces a una adolescente, en el municipio de Miacatlán.

Región surponiente.- Un hombre fue vinculado a proceso penal por abuso sexual y violación, que habría cometido en agravio de una adolescente en el municipio de Miacatlán.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el individuo es identificado como Reyes “N”.

Durante la audiencia, celebrada en la Ciudad Judicial de Jojutla, el juez decidió vincular a proceso al individuo y le impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

En relación con los hechos, se informó que la víctima fue agredida en diversas ocasiones; la más reciente ocurrió en julio de este año, en un inmueble que se sitúa en el municipio de Miacatlán.

La víctima relató a su madre lo ocurrido, por lo que acudieron ante el Ministerio Público para iniciar la denuncia.

Después se obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal.

En: Justicia

Las fachadas de dos viviendas resultaron dañadas tras las agresiones, en las colonias Eusebio Jáuregui de la Heroica y La Parota de la capital morelense; no reportaron personas heridas.

En casos distintos, dos ataques armados contra viviendas se registraron en los municipios de Cuernavaca y Cuautla, la mañana del miércoles, sin que se reportaran personas heridas ni arrestadas.

Con base en información policial, el primer incidente fue reportado en Cuautla, alrededor de las 06:34 horas, luego de que vecinos de la colonia Eusebio Jáuregui escucharon disparos en la calle Camino Antiguo al Hospital.

Al acudir, policías se percataron de que la fachada de una casa tenía varios impactos de bala.

Unos minutos después (aproximadamente a las 06:48 horas), habitantes de la calle Bugambilias de la colonia La Parota de Cuernavaca alertaron acerca de varias detonaciones de arma de fuego.

En el sitio, los uniformados confirmaron que una vivienda había sido impactada por proyectiles.

En ninguno de los dos casos hubo personas heridas. Las autoridades desplegaron operativos en ambas zonas para dar con los agresores, pero hasta el momento no se ha informado sobre detenciones.

En: Justicia

Se trata de una menor de 17 años de edad cuyo paradero es desconocido desde diciembre de 2024; la ocasión más reciente fue vista en Tepoztlán.

Tepoztlán.- Una adolescente es buscada por familiares y autoridades desde hace poco más de ocho meses debido a que desapareció en este municipio.

De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de Cecia Castro González, de 17 años de edad.

La menor mide 1.56 metros de altura, es de complexión delgada y de tez morena clara; como señas particulares, tiene una cicatriz en el hombro izquierdo, una letra “A” tatuada en la pierna derecha, así como medio corazón en el dedo índice derecho.

El reporte indica que la adolescente desapareció el 12 de agosto de 2024 en el municipio de Tepoztlán.

En esa ocasión, Cecia vestía blusa negra de tirantes, short-falda de color café oscuro y tenis blancos con suela de color anaranjado fluorescente.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Cecia Castro González aún era desconocido.

 

En: Justicia

Entre los objetivos se pretende impactar a favor del medio ambiente.

Puente de Ixtla.- Más de 15 personas participaron en el taller de corte de botellas de vidrio, impartido por la Colectiva Tlapatia, con el objetivo de darles un segundo uso y reducir la contaminación ambiental.

Ana Gutiérrez, titular de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de actividades, al considerar que todos los residuos pueden convertirse en recursos.

“Reutilizarlos es fundamental para disminuir la contaminación ambiental y cuidar los recursos naturales que necesitamos para vivir”, afirmó.

Durante el taller, las botellas recolectadas fueron transformadas en nuevos objetos, aplicando principios de economía circular.

Además, la Colectiva Tlapatia proporcionó el material y enseñó la técnica necesaria para que los participantes aprendieran a cortar vidrio y otorgarle una segunda utilidad.

Ana Gutiérrez agradeció a los asistentes por sumarse a esta estrategia de manejo adecuado de residuos en el municipio.

En: Zona Sur

Queda prohibida de las 10 de la noche a las siete de la mañana.

Xoxocotla.- El gobierno municipal anunció que, desde el pasado 8 de agosto del año en curso, está prohibida la venta de bebidas alcohólicas de las 22:00 a las 07:00 horas, todos los días de la semana, como medida para disminuir los índices de violencia en la comunidad.

La disposición fue notificada de manera oficial a los responsables de establecimientos, incluido un minisúper que está ubicado en el municipio indígena.

La medida está sustentada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado de Morelos, la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado y la Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas en Morelos, así como en el acuerdo de Cabildo número S.ORD/XOX/010/01-08-2025.

Las autoridades advirtieron que el incumplimiento será sancionado con multas y, en caso de reincidencia, con la clausura del negocio.

El alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, reconoció que la restricción no resolverá por completo la problemática de violencia, pero la calificó como una acción preventiva.

“Sabemos que muchas situaciones de riesgo, especialmente durante las noches, están vinculadas al consumo excesivo de alcohol. Por eso, esta medida busca proteger a las familias y reducir los incidentes que afectan la tranquilidad de nuestra comunidad”, afirmó.

Añadió que esta acción es el inicio de un proceso para atender de fondo la problemática social en el municipio.

En: Zona Sur

Se pretende prevenir irregularidades y evitar corrupción: Molina Romero.

Zona surponiente.- La titular del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Morelos, Denisse Molina Romero, aseguró que se están implementando estrategias y mecanismos de trabajo para prevenir irregularidades o actos de corrupción.

En entrevista durante su reciente visita a la región, la funcionaria confirmó –sin precisar cifras– que se han detectado casos y quejas sobre situaciones en las que algunos centros de trabajo o encargados solicitan a los beneficiarios un porcentaje de su apoyo económico a cambio de no exigirles asistencia a la capacitación.

Molina Romero señaló que cada vez es más difícil que ocurran estas prácticas gracias a los candados implementados en el programa, pero exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad ante la Secretaría del Trabajo.

Añadió que actualmente se encuentran en periodo de vinculación y, hasta el momento, cuentan con un padrón de 11 mil jóvenes beneficiarios.

En: Zona Sur

Durante el acto develan placa, mural y exposición fotográfica.

Tlaltizapán.- Con una ceremonia realizada en el zócalo de la cabecera de este municipio, autoridades estatales y municipales, así como descendientes de la familia Zapata, conmemoraron el 109 aniversario de los mártires del 13 de agosto, este miércoles.

Tras los Honores a la Bandera y un ritual de los pueblos indígenas, se colocó una ofrenda floral en el monumento a los mártires, ubicado en la misma plaza, con una guardia de honor y toque de silencio.

En su mensaje, la gobernadora del estado, presente en la ceremonia, expresó: “El episodio de los llamados Mártires del 13 de Agosto de Tlaltizapán representa el punto más álgido de una serie de actos de violencia extrema perpetrados por las fuerzas constitucionalistas carrancistas contra la población civil en Morelos durante 1916”.

Añadió: “Tres años después, en 1919, el General Emiliano Zapata Salazar fue asesinado en Chinameca; sin embargo, su espíritu libertario quedó en el corazón de millones de hombres y mujeres. Hoy rendimos homenaje a su memoria y honores a todas las personas que en este municipio entregaron su vida por la causa de la justicia”.

Como parte de la conmemoración, se inauguró un mural en el auditorio del Ayuntamiento, elaborado por hombres y mujeres que participaron en un taller de muralismo impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).

La obra resalta la memoria de los mártires y, en este marco, la gobernadora entregó reconocimientos a María Magdalena Rodríguez Orozco y Carlos Castro Vázquez.

Finalmente González Saravia realizó un recorrido por una exposición fotográfica dedicada al zapatismo, acompañada de autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes ejidales y comunales, estudiantes de la Escuela Primaria “Mártires del 13 de Agosto de 1916” y habitantes de la región.

En: Zona Sur
Jueves, 14 Agosto 2025 07:26

Instalan el Sipinna en Jojutla

Con el sistema se busca coordinar esfuerzos en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, y la presidenta del Sistema DIF Jojutla encabezaron la toma de protesta del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) local, con la presencia de la secretaria ejecutiva del Sipinna Morelos, María Eugenia Boyás Ramos, como invitada especial.

La sesión de Cabildo contó con la participación de los regidores Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón, Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe, además de representantes de la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, y del regidor José Daniel Coronel Pastrana.

Durante el acto rindieron protesta los integrantes de este órgano, que será el encargado de garantizar los derechos de niños y adolescentes, articulando políticas y programas a niveles municipal, estatal y federal, con la participación de diversas instituciones y de la sociedad civil.

El objetivo principal es asegurar que cada niño y adolescente pueda desarrollarse plenamente en un ambiente seguro y propicio.

El Sipinna Jojutla está integrado por el Sistema DIF municipal; el procurador de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jojutla, Rafael Chavarría Bahena; la presidenta de Nuestra Alma y Amor por ti A.C., Nayely Alcaraz Alatriste; el director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Olvera Torres; el director de Tránsito y Vialidad, Carlos Arturo Herrera Navarro; el director de Seguridad Pública, Marco Antonio Morales Peña; la directora de Educación, Elvia Margarita Morales Vázquez; la directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco; el director de Deportes, Arturo Alejandro Gutiérrez Acevedo; la directora de Juventud, Luss Helena Andrade Hernández; el encargado de Salud, Jalil Eduardo Salgado Pedroza; el coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez; la coordinadora del Juzgado Cívico, Nancy Xóchitl Terán Bahena; la directora de la Instancia de la Mujer, Enoé Salgado Jaimes; la coordinadora del CAEM, Zahira Ramírez Castrejón, y representantes de las adolescencias: Kimmye Moreno Barrientos y Kevin Gael Balderas Trujillo.

En: Zona Sur

Publish modules to the "offcanvas" position.