El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, negó que se supiera de antemano que Hugo Aguilar sería designado presidente de la Suprema Corte, a pesar de que su nombre fue el más mencionado en los acordeones distribuidos por Morena antes de la votación de jueces, ministros y magistrados.
“Ni comiendo un húngaro con todo y zapatos hubiéramos sabido que iba a ser presidente de la Corte”.
“Son patrañas. Quienes digan que sabían que Hugo Aguilar iba a ser elegido presidente de la Corte”, expresó.
Durante una entrevista con medios, en el marco de la instalación del Grupo de Amistad México-Palestina, Fernández Noroña minimizó el uso de acordeones por parte de los votantes.
“¿Quién se iba a acordar de 20 nombres? Son intriga, golpeteo, descalificación, denuesto, que no ha parado desde que envió el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador la iniciativa y que arreció cuando vieron que tuvimos los dos tercios (de la votación)”, consideró.
El legislador destacó que la aprobación de la reforma judicial permitió “los cambios constitucionales necesarios para que el pueblo eligiera por voto universal, secreto y directo al nuevo Poder Judicial”.
“Tienen una responsabilidad muy grande. Va a haber mucha vigilancia, hay expectativas muy fuertes”, apuntó.
Recordó que el pasado 5 de agosto, cuando Hugo Aguilar acudió al Senado como presidente electo, “me causó la mejor impresión ahora que fue reunirse con nosotros ahí en la Cámara de senadores”.
“A mí me gustó una frase que yo puedo compartir sin ser indiscreto. En la reunión que tuvimos me gustó mucho, como Hugo Aguilar, dijo el próximo presidente de la Corte. Dijo, ‘nosotros no tenemos más margen que lo que la ley establece, ese va a ser nuestro desempeño’ dijo aquel día”, mencionó.
Finalmente, el senador defendió la independencia de los poderes públicos.
“Es que nadie es empleado de nadie en este país. Además, somos un movimiento de mujeres y hombres libres y cuando tienes una responsabilidad pública, yo me coordino con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Poder Legislativo tiene su autonomía y su independencia, y este y la coordinación nunca es subordinación ni condiciones de esa naturaleza”, subrayó.