Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Canva
TXT Patricia L.

Celebran diversidad y conservación de los lagartos en su día mundial

Canva
  • Like
  • Comentar

 Cada 14 de agosto se rinde homenaje a uno de los reptiles más conocidos del planeta, con más de 3.000 especies registradas: el lagarto. El Día Mundial del Lagarto busca resaltar el valor de estas especies y alertar sobre las amenazas que enfrentan, como el tráfico ilegal de fauna.

Aunque no existe una organización reconocida que respalde oficialmente esta fecha, una investigación del portal DiaInternacionalde.com reveló que la conmemoración surge de manera descentralizada, impulsada por grupos conservacionistas, centros de rescate y equipos de investigación en distintas partes del mundo.

Los lagartos o lacertilios (reino Animalia, orden Squamata) forman parte del grupo parafilético de escamosos, que incluye iguanas, varanos, camaleones, lagartijas y geckos. Tienen cuerpo y cola alargados, piel cubierta de escamas y párpados móviles. Su dieta se basa en insectos, plantas y huevos, y su tamaño varía entre los cinco centímetros y los tres metros.

En la mayoría de las especies, la reproducción es ovípara, aunque unas 50 especies presentan reproducción asexual. Destacan por su habilidad para trepar gracias a almohadillas adhesivas con diminutas espátulas en las patas, aunque no logran adherirse a superficies como el vidrio. Poseen una aguda visión a color, clave para cazar y comunicarse.

Datos curiosos

  • Habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida.
  • Pueden detectar olores mediante el órgano de Jacobson, que envía información química al cerebro.
  • Su respiración es unidireccional.
  • Algunas especies cambian de color.
  • Más de 200 carecen de patas y se conocen como serpientes de cristal o luciones.
  • Solo dos especies son venenosas: el monstruo de Gila y el lagarto moteado mexicano, presentes en México, el sur de Estados Unidos y Centroamérica.
  • Pueden regenerar la cola.
  • El dragón de Komodo, en Indonesia, es considerado el más peligroso.
  • Como defensa, pueden desprender su cola, que continúa moviéndose para distraer a depredadores.

 

Inicia sesión y comenta
Ant. Día internacional del zurdo: 10 curiosidades que debes conocer
Sig. Lasaña de berenjena: receta fácil, saludable y llena de sabor

Hay 9435 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.