Recuerdan En Tlaltizapán a los mártires del 13 de agosto
Durante el acto develan placa, mural y exposición fotográfica.
Tlaltizapán.- Con una ceremonia realizada en el zócalo de la cabecera de este municipio, autoridades estatales y municipales, así como descendientes de la familia Zapata, conmemoraron el 109 aniversario de los mártires del 13 de agosto, este miércoles.
Tras los Honores a la Bandera y un ritual de los pueblos indígenas, se colocó una ofrenda floral en el monumento a los mártires, ubicado en la misma plaza, con una guardia de honor y toque de silencio.
En su mensaje, la gobernadora del estado, presente en la ceremonia, expresó: “El episodio de los llamados Mártires del 13 de Agosto de Tlaltizapán representa el punto más álgido de una serie de actos de violencia extrema perpetrados por las fuerzas constitucionalistas carrancistas contra la población civil en Morelos durante 1916”.
Añadió: “Tres años después, en 1919, el General Emiliano Zapata Salazar fue asesinado en Chinameca; sin embargo, su espíritu libertario quedó en el corazón de millones de hombres y mujeres. Hoy rendimos homenaje a su memoria y honores a todas las personas que en este municipio entregaron su vida por la causa de la justicia”.
Como parte de la conmemoración, se inauguró un mural en el auditorio del Ayuntamiento, elaborado por hombres y mujeres que participaron en un taller de muralismo impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor).
La obra resalta la memoria de los mártires y, en este marco, la gobernadora entregó reconocimientos a María Magdalena Rodríguez Orozco y Carlos Castro Vázquez.
Finalmente González Saravia realizó un recorrido por una exposición fotográfica dedicada al zapatismo, acompañada de autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes ejidales y comunales, estudiantes de la Escuela Primaria “Mártires del 13 de Agosto de 1916” y habitantes de la región.
Instalan el Sipinna en Jojutla
Con el sistema se busca coordinar esfuerzos en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, y la presidenta del Sistema DIF Jojutla encabezaron la toma de protesta del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) local, con la presencia de la secretaria ejecutiva del Sipinna Morelos, María Eugenia Boyás Ramos, como invitada especial.
La sesión de Cabildo contó con la participación de los regidores Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón, Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe, además de representantes de la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, y del regidor José Daniel Coronel Pastrana.
Durante el acto rindieron protesta los integrantes de este órgano, que será el encargado de garantizar los derechos de niños y adolescentes, articulando políticas y programas a niveles municipal, estatal y federal, con la participación de diversas instituciones y de la sociedad civil.
El objetivo principal es asegurar que cada niño y adolescente pueda desarrollarse plenamente en un ambiente seguro y propicio.
El Sipinna Jojutla está integrado por el Sistema DIF municipal; el procurador de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jojutla, Rafael Chavarría Bahena; la presidenta de Nuestra Alma y Amor por ti A.C., Nayely Alcaraz Alatriste; el director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Olvera Torres; el director de Tránsito y Vialidad, Carlos Arturo Herrera Navarro; el director de Seguridad Pública, Marco Antonio Morales Peña; la directora de Educación, Elvia Margarita Morales Vázquez; la directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco; el director de Deportes, Arturo Alejandro Gutiérrez Acevedo; la directora de Juventud, Luss Helena Andrade Hernández; el encargado de Salud, Jalil Eduardo Salgado Pedroza; el coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez; la coordinadora del Juzgado Cívico, Nancy Xóchitl Terán Bahena; la directora de la Instancia de la Mujer, Enoé Salgado Jaimes; la coordinadora del CAEM, Zahira Ramírez Castrejón, y representantes de las adolescencias: Kimmye Moreno Barrientos y Kevin Gael Balderas Trujillo.
Rechazan perforación de pozo de agua en El Jicarero
Vecinos bloquean por unas horas avenida principal de Jojutla; se reúnen por la tarde con la autoridad, pero no llegan a nada.
Jojutla.- Vecinos del poblado de El Jicarero, encabezados por su ayudante municipal, Cynthia Román Hernández, bloquearon por unas horas el bulevar 17 de Abril, a la altura de la glorieta del Ave Fénix, en rechazo a la perforación de un pozo de agua potable que dará servicio a la colonia Hornos Cuates.
Al sitio llegó el alcalde Alan Martínez, que pactó una reunión con ellos por la tarde de ayer mismo. Sin embargo, en esa reunión tampoco llegaron a un acuerdo.
La manifestación inició aproximadamente a las 11:00 horas de este miércoles, bloqueando ambos carriles de la avenida, lo que obligó a los automovilistas a tomar vías alternas y generó tráfico vehicular.
La ayudante municipal Cynthia Román Hernández explicó que sin que se le informara a la comunidad, comenzaron los trabajos de perforación que dará servicio a la colonia vecina Hornos Cuates (donde, además, recientemente se anunció la construcción de 85 “Viviendas del Bienestar”), pero no están de acuerdo porque dicen que compromete el recurso para El Jicarero en el futuro, además de que actualmente tienen un suministro de una hora al día y no alcanza a todas las viviendas.
La ayudante comentó que la autoridad le aseguró que se trata de un proyecto federal y que no afecta el abasto a la comunidad, pero la población no está conforme porque no les informaron con tiempo. “No se nos tomó en cuenta”.
Apuntó que la propia comunidad paró la obra y con el plantón buscaban que se acercara el presidente municipal.
La manifestación subió de tono cuando el edil hizo una declaración difundida en redes sociales, en las que acusó que los manifestantes eran personas que lo que querían era viviendas de las que próximamente se van a construir en Hornos Cuates.
“No estamos aquí por eso, sino porque llegaron así como así a rascar y a la comunidad no se le tomó en cuenta”.
Acusó que el Sistema de Agua Potable preguntó a los vecinos qué querían para aprobar la perforación, pero la población se negó a negociar.
La ayudante comentó que alrededor del mediodía llegó el edil Alan Martínez, y sin responder ninguno de sus cuestionamientos, propuso que se reunieran en la tarde en la ayudantía. De esta manera, los vecinos se retiraron para esperar la reunión.
NO ALCANZAN ACUERDOS
Por la tarde, las autoridades, encabezadas por el alcalde, se reunieron en la ayudantía de la comunidad, en la que el gobierno pidió realizar una mesa de diálogo con representantes del pueblo.
La ayudante municipal aseguró que los vecinos no aceptaron realizar la mesa. “Lo que nosotros queremos es que se cancele el pozo”.
Dijo que por el momento no se sabe qué va a pasar.
VECINOS DE HORNOS CUATES PIDEN COMPRENSIÓN
Al enterarse de la situación, vecinos de la colonia Hornos Cuates, orientada hacia el lago de Tequesquitengo, convocaron a reunión el día de ayer, en la que lanzaron un mensaje a los habitantes de El Jicarero a ser conscientes de la situación que viven.
“Queremos pedirle que hagan conciencia porque tenemos la necesidad de agua; el pozo que tenemos actualmente ya está abatido, ya caducó su vida útil y este proyecto es de suma importancia para nosotros. Les pedimos que sean conscientes de esta necesidad; creemos que no saben de la necesidad que tenemos… Apelamos a su buena voluntad y humanismo”.
Habrá mucha emoción
El segundo Speed Fest del año, que se realizará este sábado 16 de agosto, además de autos y música, contará con una función de lucha libre en la que Máscara Sagrada Jr., Hijo de Dos Caras, Karonte Jr, entre otros, se enfrentarán en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Como parte del segundo Speed Fest del año en el Autódromo Hermanos Rodríguez, además de autos, tractocamiones y música, habrá función que incluirá cinco diferentes luchas este sábado 16 de agosto.
El Speed Fest tendrá una duración desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche y La Unión de Morelos estará dando cobertura exclusiva a este magno evento.
La lucha estelar la protagonizarán Hijo de Dos Caras, Máscara Sagrada Jr. y Zumbi ante Vangellys, Karonte Jr y Argenis.
En la semifinal, Night Fury, Súper Átomo y Medieval combatirán a Black Ángel, The Prince y Shadow Boy; en lucha de damas La Vecinita y Princesa Águila se medirán a Dannesa y Guerrera Isis.
En la primera lucha, Mario Bross y Toad harán frete a Black Koopa y Black Toad; en la segunda lucha, Reto Taka y Paladín se verán las caras con Vimpel y Gran Masaru.
El segundo Speed Fest del año promete ser espectacular pues además de contar con más de 200 pilotos en diferentes categorías contará con detalles únicos.
El himno nacional será interpretado por la artista Laura Flores y tras las múltiples carreras habrá show musical de Allison, Panda by Kross y Mario Bautista.
Durante el Speed Fest se llevará a cabo la Súper Copa Roshfrans y la Copa Notiauto con sus diferentes categorías como son: Fórmula 4 FIA NACAM, TCR México, Súper Turismo Light, Copa 1.8, Fórmula Vintage F-Ford, GTM y Copa TC2000.
La ceremonia de protocolo correrá a cargo del Ejército Mexicano y la banda de guerra para presidir los honores a la bandera. Los asistentes podrán disfrutar del área comercial, DJ’s en vivo, simuladores de carreras, exhibición de autos clásicos y tuning, espectaculares acrobacias en moto y un sinfín de activaciones.
La venta de boletos será a través de la página www.ticketmaster.com.mx, mientras que los pases VIP y Suites se pueden adquirir en www.speedfest.mx.


El segundo Speed Fest del año contará con la Súper Copa Roshfrans y la Copa Notiauto, con sus diferentes categorías.


Máscara Sagrada Jr. e Hijo de Dos Caras serán parte de las cinco luchas que se llevarán a cabo en este espectacular evento.
¡Orgullo morelense!
Los morelenses Lot Máximo Méndez y Paulo Strehlke conquistaron dos medallas cada uno en los II Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025.
Extraordinaria actuación tuvieron los atletas morelenses Lot Máximo Méndez y Paulo Strehlke en los II Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025, celebrados en Paraguay. Ambos lograron par de medallas en sus respectivas disciplinas.
Lot Máximo, en tiro con arco, se hizo con el oro en equipos mixtos compuesto, junto a la bajacaliforniana Adriana Castillo. En la final por el primer lugar derrotaron al equipo de Estados Unidos por marcador de 153 a 140.
En la prueba de compuesto individual, el “Robin Hood morelense” se quedó con la plata tras caer por 144-142 frente al brasileño Rafael Magalhaes.
Paulo, por su parte, obtuvo la medalla de bronce en la prueba de los 800 metros estilo libre. Aunque es experto en aguas abiertas, demostró su valía también en la alberca. Solo fue superado por el brasileño Stephan Steverink, quien registró un tiempo de 7:54.49, y por el también carioca Joao Pierre Campos, que finalizó con 8:00.99. El morelense marcó 8:02.87.
Su segunda presea la obtuvo ayer en los relevos 4x200 estilo libre. Junto a Andrés Dupont, José Cano y David Medina, logró la plata, detrás del equipo de Brasil y por encima de Chile, que se quedó con el bronce.
Paulo podría buscar hoy una nueva medalla en los 1,500 metros libres y el domingo 17 de agosto, en su prueba de los 10 kilómetros en aguas abiertas.

Lot Máximo Méndez obtuvo plata en la prueba de tiro con arco compuesto individual.

Junto con la arquera bajacaliforniana Adriana Castillo, Máximo Méndez logró el oro en equipos mixtos compuesto.


Paulo Strehlke ganó la medalla de bronce en la prueba de los 800 metros estilo libre, y plata en los relevos 4x200 estilo libre.
Inicia construcción de cuartel de la GN en Jantetelco
Es una de las ocho bases de la corporación que habrá en Morelos.
Jantetelco.- En un evento significativo para la seguridad de la región oriente de Morelos, se dio el banderazo de inicio a la construcción de una base operativa de la Guardia Nacional en la comunidad de Amayuca.
El evento fue encabezado por el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez, acompañado por el general de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24ª Zona Militar, y el general de Brigada Raúl Meneses Castrejón, de la Guardia Nacional.
La construcción del cuartel es el resultado de gestiones iniciadas durante la administración municipal 2022-2024, encabezada por Domínguez Sánchez.
Tras años de trabajo conjunto con autoridades federales, este esfuerzo se materializa ahora con el arranque de las obras, que prometen consolidar una infraestructura clave para la vigilancia y protección de las familias de Jantetelco.
La base operativa en Amayuca es parte de la estrategia de seguridad que el gobierno estatal implementa para garantizar la paz social, que contempla la construcción de ocho cuarteles de la Guardia Nacional, de los cuales ya inició la edificación de tres de cuatro de ellos en Jantetelco, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla y Temixco.
Este proyecto no sólo beneficiará a Jantetelco, sino que también contribuirá al bienestar de la región oriente de Morelos al reforzar la coordinación con las fuerzas de seguridad.
La instalación de esta base operativa busca disuadir actividades delictivas y garantizar un entorno más seguro para la población, promoviendo la tranquilidad y el desarrollo social en las comunidades aledañas.

Yecapixtla, sede de la Reunión Regional de Bibliotecas y Salas de Lectura
Promover el trabajo colaborativo entre bibliotecas y salas de lectura, el objetivo.
Yecapixtla.- El gobierno de este municipio, presidido por el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, en colaboración con la regidora Claudia Meléndez Silva, la Secretaría de Cultura, representada por Montserrat Orellana Colmenares, y las direcciones de Educación y Cultura, celebró la Reunión Regional de Bibliotecas y Salas de Lectura de la Región Noreste.
Este encuentro se consolidó como un espacio clave para el diálogo, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las prácticas de mediación lectora en la región.
El objetivo principal de la reunión fue promover el trabajo colaborativo entre bibliotecas y salas de lectura, fomentando el análisis de experiencias, la actualización de estrategias de mediación lectora y la creación de redes regionales.
Con estas acciones se busca garantizar un acceso equitativo a la lectura y la cultura escrita, reconociendo la diversidad, creatividad y compromiso de bibliotecarios, mediadores y gestores culturales que trabajan diariamente para acercar los libros a las comunidades de Yecapixtla y la región.
Durante el evento se destacó la importancia de visibilizar el trabajo comunitario en torno a la lectura, ofreciendo un espacio para la reflexión colectiva sobre el rol de las bibliotecas y salas de lectura como agentes de transformación social.
Asimismo, la reunión permitió fortalecer las estrategias para involucrar a la niñez, juventudes y población en general en actividades culturales que promuevan el desarrollo personal y la cohesión social a través de la lectura.
“Hoy tuve el gusto de recibir a la secretaria de Cultura del estado, Montserrat Orellana, en el Encuentro Regional con personas mediadoras de salas de lectura, bibliotecarias y representantes de educación y cultura. Reafirmamos nuestro compromiso de crear más lugares donde la población de Yecapixtla pueda participar en actividades de lectura de manera segura y positiva. La lectura es una poderosa herramienta para educar, inspirar y construir paz social”, manifestó el edil Heladio Rafael Sánchez Zavala.
Este encuentro reafirma el compromiso del municipio de Yecapixtla con la promoción de la lectura como pilar para el desarrollo cultural y social.
En este sentido, el alcalde destacó que las autoridades municipales continuarán impulsando e innovando estrategias para acercar la cultura escrita a cada rincón del municipio, consolidando espacios inclusivos que fortalezcan el tejido social y promuevan la educación.


Aprueba Cabildo de Cuautla Programa de Seguridad Integral
También se aprobaron reformas constitucionales en materia de topes salariales y plazos presupuestales.
Cuautla.- En la 13ª Sesión Extraordinaria de Cabildo, celebrada este martes, fueron aprobados –por unanimidad– diversos dictámenes en materias jurídica, administrativa y social, destacando la implementación del Programa Integral de Seguridad para la Secretaría de Seguridad Pública.
Este programa representa un avance significativo en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, con medidas innovadoras para combatir el delito y mejorar la operatividad de las fuerzas de seguridad.
El Programa Integral de Seguridad incluye la instalación de arcos de seguridad para detectar vehículos robados o de procedencia ilícita, la modernización del Centro de Control y Comando (C2) con conexión directa al C5 estatal y a la Guardia Nacional, así como una reestructuración salarial para reconocer el trabajo del personal operativo y administrativo.
Estas acciones buscan optimizar los recursos y garantizar una respuesta más eficiente ante situaciones de riesgo, consolidando un entorno más seguro para los habitantes de Cuautla.
Además, durante la sesión se aprobaron reformas constitucionales relevantes, como la modificación al artículo 131 de la Constitución de Morelos, que establece límites salariales en el ejercicio público para promover la transparencia y el equilibrio presupuestal, y la reforma al artículo 32, que actualiza el marco jurídico estatal.
En el ámbito social, se formalizó la instalación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Cuautla, presentado por Grisell Rosely Badillo Tirado, directora del DIF municipal.
Este sistema articulará políticas públicas para garantizar los derechos de la infancia y adolescencia, consolidando un enfoque interinstitucional en beneficio de los sectores más vulnerables.
Por último, se avaló un dictamen jurídico para cumplir con sentencias y laudos laborales pendientes, conforme a los lineamientos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (Faefom) 2025.
Esta medida permitirá al municipio gestionar recursos con mayor responsabilidad financiera, reforzando la estabilidad administrativa.
Para adquirir un crédito
Mucha gente complica sus finanzas adquiriendo deudas imposibles de pagar. En gran parte, esto se debe a la falta de información sobre los diferentes créditos y tasas de interés que existen en el mercado antes de adquirir una deuda, o por no planificar cuidadosamente los pagos de la misma, de acuerdo a nuestra capacidad de pago.
En principio, todos los créditos son buenos porque cumplen tres funciones importantes: 1) nos permiten afrontar emergencias; 2) adquirir bienes de alto costo como casas o autos; o 3) adquirir activos o ampliar las empresas. Nos permiten adelantar el disfrute de un bien que de otra manera sería difícil adquirir.
Antes de pedir un crédito, debemos estar conscientes de nuestra capacidad real de pago, de acuerdo a nuestros compromisos y gastos; valorar la necesidad que tenemos del crédito; e identificar e informarnos del artículo o bien que adquiriremos con el mismo.
Recordemos que toda deuda implica una tasa de interés, pero también implica comisiones y pago de seguros. La suma de la tasa de interés, las comisiones y seguros se llama CAT (Costo anual total). Esto es lo que realmente nos costará el crédito solicitado. Los bancos y financieras están obligados a clarificar este dato cuando nos prestan dinero o brindan financiamiento.
También es importante el enganche que vamos a dar y el plazo en el que pagaremos. Entre mayor enganche, menor deuda. Si el plazo es menor, el pago de intereses también será menor. Podemos solicitarle al banco o financiera un desglose de los pagos a realizar para que sepamos con exactitud lo que pagaremos periódicamente y hacer nuestras previsiones.
¿Cuál es el crédito más caro actualmente? El de las tarjetas de crédito, sin duda. El CAT va desde 60% a 130% anual. Le siguen los créditos personales o de nómina, cuyo CAT va de 25 a 100%. El préstamo automotriz o hipotecario es más accesible, pues el CAT va de 14 a 26% aproximadamente. La razón es que, en estos últimos, la garantía de pago es el vehículo o la casa que adquirimos.
El margen tan grande de variación que hay entre distintos CATs tiene que ver con la institución que lo otorga, el tipo de crédito, si eres cliente del banco o no, el importe, plazo o enganche, etc. Por eso es importante informarnos debidamente antes de contraer una deuda. En el portal del Banco de México existe más información, o en el portal de Condusef.
Actos que perduran: la memoria como resistencia
Recordar no se reduce a traer al presente hechos del pasado, sino a interpretar el significado a la luz del hoy. La memoria es la manera en que el pasado se transforma. Brinda sentido y orientación. Por eso se conmemoran eventos importantes en un país, como hechos bélicos que lo moldearon o uniones que solidificaron sentimientos nacionales.
La importancia de recordar un acontecimiento no se limita a lo institucionalmente considerado como verdad histórica, pues la mayoría de eventos suelen estar bajo el beneplácito de la autoridad; son distorsionados o manipulados para fines propios, sin ser completamente fieles a la verdad. Ejemplo de ello son Mayo del 68 o el Caso Ayotzinapa, que nunca alcanzaron un rango de verdad histórica. Aunque se dieron indicios y pruebas, la postura oficial permaneció ambigua. Sin embargo, lograron adquirir la suficiente relevancia para ser parte de la memoria colectiva del país. Cada año siguen manifestaciones para no olvidar.
Lo irónico de nuestro tiempo es que las redes sociales y los medios de comunicación, al tiempo que esparcen información y eventos importantes, tienen el efecto de saturar y dispersar el sentido del tiempo. Todo es intenso, pero también efímero. La emoción de la brevedad es más determinante que la reflexión, la cual es pausada. Apenas un evento logra estremecer y reunir a las personas, cuando ya ha terminado y otro comienza. Cada día, en algún lugar, hay un nuevo carnaval.
Nuestro tiempo exige realizar algo trascendente a diario, reinventarnos e ir más allá del límite para encontrar un falso sentido de seguridad. Recordar no es un acto pasivo, es indicio de voluntad. No se trata de vivir en el pasado ni depender de él, sino establecer un punto de referencia sólido. La memoria consiste, pues, en crear un baluarte contra el olvido. Reconocer lo sustancialmente importante de lo superficialmente pasajero. Ocurre en un plano individual y privado, pero también a nivel público y político. El ejercicio de la memoria brinda narratividad y coherencia. Es la brújula del tiempo.
Quienes somos es una forma de explicar lo que hemos vivido: un país o un individuo no se reduce a su historia, sino a su interpretación de ella. El acto y la memoria se encuentran íntimamente ligadas, pues una acción sólo tiene sentido cuando está concatenada a otra y así sucesivamente. La capacidad de orientar un acto, del pasado al presente y así al futuro, es la memoria. Los actos que perduran son los que imprimen memoria.
Esa es la ironía: el acto más radical no consiste en borrar u ocultar el pasado, sino en preservarlo y mantenerlo en el presente. Así, la memoria se vuelve una forma de resistencia contra el olvido.
México-Estados Unidos: ¿lo peor está por venir?
Carolina Ruiz Rodríguez
Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a las Personas Migrantes en el H. Congreso del Estado de Morelos
La relación entre México y Estados Unidos es, sin duda, una de las más complejas de la historia contemporánea. Compartimos más de 3,100 kilómetros de frontera, una interdependencia comercial profunda, de tensiones políticas y, hasta hace poco, de un constante ir y venir de personas, bienes y servicios. Es una relación de cercanía inevitable, pero no siempre de entendimiento mutuo.
Hoy, esa relación se encuentra en un momento tenso pero decisivo. Desde el pasado 20 de enero, el expresidente Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca para un segundo mandato. Su retorno reconfigura el escenario internacional y representa para México un desafío inmediato en múltiples frentes: migración, seguridad, comercio y, sobre todo, dignidad nacional.
El precedente de su primer mandato es conocido y se replica: políticas antimigrantes con la separación de familias en la frontera, la construcción del muro, los aranceles como instrumento de presión y un lenguaje abiertamente hostil hacia nuestros connacionales y el propio país. El presidente norteamericano ha dejado claro que su visión de la relación bilateral está fundada en la supremacía unilateral, no en la cooperación entre iguales.
Pero no se trata solo de lo que pase en Washington. La pregunta real que debemos hacernos desde México es: ¿estamos preparados para defender nuestros intereses y nuestra soberanía frente a un gobierno que ya ha demostrado desprecio por ambos?
Durante su primer mandato, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador optó por una estrategia de no confrontación con Donald Trump. En su momento fue criticado por ello, aunque logró evitar escenarios más agresivos. La mañana del 8 de octubre del año 2021, ya con Joe Biden como presidente, en el marco del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, López Obrador retomó una frase histórica al decir: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, invirtiendo el viejo dicho atribuido erróneamente a Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Esta icónica frase, según se relata en un artículo titulado "Historia de una frase sensacional", del periodista, escritor, historiador y político Nemesio García Naranjo, publicado en El Heraldo de Chihuahua en 1962, refiere que el sacerdote jesuita Carlos M. Heredia le contó en una estancia en los Estados Unidos, que su hermano, de nombre Vicente, le había dicho que escuchó esa frase del general Porfirio Díaz.
Sin embargo, García Naranjo había sido diputado y colaborador cercano del régimen de Porfirio Díaz y refiere en su artículo que "Don Porfirio" no acostumbraba utilizar ese tipo de expresiones, por lo que descartó que el expresidente haya usado esa frase, a la que calificó como “sutil, fina y espiritual”, pero que “no encaja en un carácter de bronce”.
Esa frase, por más anecdótica que parezca, refleja una verdad incómoda: la cercanía geográfica no siempre ha significado cercanía política, mucho menos respeto o reciprocidad. A pesar de integrar con Canadá uno de los bloques económicos más importantes del mundo, las condiciones del intercambio suelen definirse con base en las prioridades y necesidades de los Estados Unidos. Y hoy, bajo una administración que ha demostrado su desprecio por los acuerdos multilaterales, esa realidad podría agudizarse.
Morelos, como parte de la federación mexicana, no está exento de las consecuencias de esta coyuntura. La migración de Centro y Sudamérica, el flujo de remesas, la presión sobre las economías locales y los impactos en el comercio agrícola, son solo algunos ejemplos de cómo las decisiones tomadas en el despacho oval de Washington tienen un efecto directo en nuestros municipios.
Por eso es momento de hablar con claridad: México no puede seguir actuando desde la pasividad o la subordinación diplomática. Por ello respaldamos el trabajo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de construir una postura firme, con dignidad, pero también con inteligencia. Que busca fortalecer nuestra soberanía económica, diversificar nuestras relaciones exteriores y, sobre todo, poner en el centro de la agenda la protección de los derechos humanos de nuestras y nuestros migrantes, tanto en tránsito como en destino.
Desde el Congreso local también tenemos un papel que desempeñar. Es urgente alzar la voz contra cualquier forma de política exterior que ponga en riesgo la dignidad de nuestras comunidades. Pero también es indispensable fortalecer los vínculos locales con nuestras y nuestros paisanos en Estados Unidos, promover hermanamientos, acuerdos de cooperación y apoyar a las familias migrantes con políticas públicas eficaces, no solo discursos solidarios.
¿Lo peor está por venir? Tal vez ya llegó. Pero no estamos condenados a repetir la historia. La única manera de resistir con éxito a un entorno internacional adverso es con unidad interna, visión de Estado y compromiso firme con los principios que nos definen como nación soberana.
Y para eso se necesita que desde cada rincón del país –incluyendo Morelos– construyamos un México que no solo esté cerca de Dios, sino también a la altura de su historia.
Cuernavaca: siguen saliendo aspirantes
Algunos de manera abierta, otros de forma velada y algunos más “por debajo del agua” pero todos y todas buscan “la joya de la Corona” de Morelos, y trampolín perfecto para la Gubernatura, que es el Ayuntamiento de Cuernavaca. A la lista ya existente, súmele los nombres de Matías Nazario y Fernando Martínez Cué, más los que se acumulen esta semana.
“Considérenme el aspirante número 60 a la presidencia municipal de Cuernavaca”, dijo ayer a manera de broma el ex diputado federal por el PRI y fundador de un partido local, Matías Nazario Morales, en uno de sus acostumbrados desayunos con periodistas de la vieja guardia en el que demostró que sigue teniendo mucho poder de convocatoria como en sus tiempos de jefe de prensa del gobierno estatal.
Pero bien dice el dicho que “entre broma y broma, la verdad se asoma”, y conociendo a Matías, no dudamos ni tantito que habrá de buscar esa posición o cualquier otra que lo mantenga en el escenario político en el que se desenvuelve “como pez en el agua”.
Por otra parte, el día que publicamos nuestra lista de aspirantes a la presidencia municipal de Cuernavaca, un usuario de Facebook, que se hace llamar Julian Abarctol, publicó lo siguiente:
“Cierren filas amig@s, la capital del estado se respeta y No al narc@. Las asociaciones civiles listas para apoyar un buen gobierno. En los próximos días estaremos con nuestro sector de grupo MINSA compadre de la presidenta de México y va Fernando Martínez Cué por la capital de mi estado”.
Al parecer el que firma es Julián Abarca Toledano, un exdiputado local oriundo de Yautepec que se hizo famoso por vomitarse en un evento público en una oficina, a consecuencia de la cruda que traía producto de las borracheras casi diarias que se ponía. Por lo tanto, hay que tomar la especie de quien viene.
Y ya que hablamos de Yautepec, todo parece indicar que hay un pacto entre Agustín Alonso Gutiérrez, diputado federal por Yautepec, y Sandra Anaya, diputada federal por Cuernavaca, para comenzar a hacer ruido en la capital del estado. La prueba palpable de ello es un festejo popular (jaripeo) que se llevó a cabo el pasado fin de semana en Ocotepec en el que ella estuvo como invitada especial y Agustín puso los toros de su rancho. En el evento de Jardines de México, que encabezó la gobernadora Margarita González, “los agustines” y la empresaria restaurantera no se separaron ni un momento.
Juan Ángel Flores Bustamante nos confirmó su intención de buscar la presidencia municipal de Cuernavaca como parte de su proyecto para gobernar Morelos en el 2030, y nos dio un dato que desconocíamos: que siempre ha vivido en Cuernavaca, incluso cuando era alcalde de Jojutla.
Meggie Salgado sigue haciendo ruido. Entre que evitó la destrucción o reubicación de unos árboles en la avenida Juan Pablo II; que trae a zocalear al legislador Alfonso Ramírez Cuellar; y que el martes 26 de agosto será su primer informe de labores como diputada federal en el Centro Cultural Teopanzolco, la hija de don Juan sigue dando de qué hablar y eso obviamente que le genera simpatías (o enemistades, según sea el caso) entre la sociedad morelense.
A final de cuentas todo mundo tiene el mismo derecho de aspirar a lo que quiera y “hacer su luchita” en la forma que se le antoje. Pero es del dominio público que las candidaturas a las capitales de los estados las define el Comité Ejecutivo Nacional, o lo que es lo mismo, Claudia Sheinbaum Pardo.
Y a estas alturas, tanto la presidenta de la República, como la dirigente nacional Luisa María Alcalde, deben estar hartas de que Cuernavaca (con excepción del periodo 2021-2023) siga siendo bastión de la oposición y que Morena no haya podido obtener el triunfo.
HASTA MAÑANA.
OPORTUNIDAD
Durante la presentación del emblema de la marca Olinia —que pretende desarrollar minivehículos eléctricos mexicanos—, el coordinador del proyecto, Roberto Capuano, mencionó que aunque actualmente se encuentran trabajando en Puebla, aún no tienen definido dónde se ubicaría la planta de producción de estos autos.
Esta declaración, en cierto sentido, abriría la puerta para que los gobiernos estatales levanten la mano para tratar de quedarse con lo que sería una armadora que, sin duda, vendría acompañada de una buena cantidad de empleos.
Según la presidenta de México, a mediados del próximo año se tendrían los primeros vehículos de esta nueva marca automotriz mexicana.
El momento parece propicio para que desde Morelos se ponga sobre la mesa alguna propuesta, sobre todo pensando en el reciente anuncio del cierre de la planta de Nissan en Civac. En una de esas, también se puede aprovechar la experiencia y la calidad de los trabajadores morelenses en el ramo automotriz. Vale la pena intentarlo.
Conmemora gobierno de Margarita González Saravia 109 aniversario de los Mártires del 13 de Agosto en Tlaltizapán
*La titular del Poder Ejecutivo estatal depositó una ofrenda floral, montó guardia de honor y develó una placa conmemorativa en honor a este hecho histórico*
La tarde del miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó en Tlaltizapán un acto solemne para conmemorar el 109 aniversario de los Mártires del 13 de Agosto, resaltando su valentía y sacrificio en la lucha revolucionaria.
Durante la ceremonia, realizada en la explanada municipal, la mandataria estuvo acompañada por la presidenta municipal, Nancy Gómez Flores, y por Galdino Zapata García, descendiente de la familia Zapata. En su mensaje, expresó: “El episodio de los llamados Mártires del 13 de Agosto de Tlaltizapán representa el punto más álgido de una serie de actos de violencia extrema perpetrados por las fuerzas constitucionalistas carrancistas contra la población civil en Morelos durante 1916”.
Añadió: “Tres años después, en 1919, el general Emiliano Zapata Salazar fue asesinado en Chinameca; sin embargo, su espíritu libertario quedó en el corazón de millones de hombres y mujeres. Hoy rendimos homenaje a su memoria y honores a todas las personas que en este municipio entregaron su vida por la causa de la justicia”.
Previamente, la titular del Ejecutivo estatal depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor en el monumento a los Mártires del 13 de Agosto de 1916, además de develar una placa alusiva a este hecho histórico.
Como parte de la conmemoración, inauguró un mural en el auditorio del Ayuntamiento, elaborado por hombres y mujeres que participaron en un taller de muralismo impartido por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). La obra resalta la memoria de los mártires y, en este marco, la Gobernadora entregó reconocimientos a María Magdalena Rodríguez Orozco y Carlos Castro Vázquez.
Finalmente, González Saravia realizó un recorrido por una exposición fotográfica dedicada al zapatismo, acompañada de autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes ejidales y comunales, estudiantes de la Escuela Primaria “Mártires del 13 de Agosto de 1916” y habitantes de la región.
Brinda Gobierno de Morelos espacios seguros y comunitarios para mujeres en Tlaltizapán
*La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, inauguró el Centro LIBRE en el barrio San Marcos de Tlaltizapán, al sur de la entidad*
Con el objetivo de que las mujeres cuenten con un lugar seguro, comunitario y accesible para recibir acompañamiento integral y preventivo, así como para ejercer sus derechos, sanar, organizarse y reconstruir sus proyectos de vida, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Centro LIBRE en Tlaltizapán.
Esta acción forma parte del Programa Integral para el Bienestar de las Mujeres impulsado por el Gobierno de México, y fue posible gracias a las gestiones realizadas por la mandataria ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, la titular del Poder Ejecutivo, acompañada por Nancy Gómez Flores, presidenta municipal, señaló que la coordinación entre los tres niveles de gobierno busca crear una red que mejore la situación personal y social de las mujeres.
Asimismo, destacó la importancia de generar conciencia entre los hombres sobre el respeto y el cuidado hacia las mujeres, promoviendo relaciones basadas en la igualdad: “Un Morelos libre de violencia es posible si todas y todos nos unimos en esta causa”, afirmó.
Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, resaltó el respaldo del Ayuntamiento en la implementación de políticas públicas dirigidas a la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Posteriormente, Margarita González Saravia, junto con autoridades federales, estatales, municipales y ciudadanía, realizó el tradicional corte de listón del inmueble.
Los Centros LIBRE ofrecen atención psicológica y jurídica, orientación integral, talleres productivos y capacitaciones para impulsar la autonomía económica. También se desarrollan actividades de prevención y atención a las violencias de género, fortalecimiento de redes de apoyo comunitarias y espacios para la transformación cultural y social hacia la igualdad.
Morelos cuenta actualmente con 16 Centros LIBRE, ubicados en Xochitepec, Yautepec, Jiutepec, Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Temixco, Totolapan, Jonacatepec, Tlaltizapán, Huitzilac, Jojutla, Tepoztlán, Tetecala y Yecapixtla. Todos con Alerta de Violencia de Género para las Mujeres (AVGM).
El acrónimo LIBRE representa los principios que guían estos espacios: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación.
En el acto inaugural estuvieron presentes Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar; Juan Ángel Flores Bustamante, diputado federal; Eleonor Martínez Gómez y Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputadas locales; Alfredo Domínguez Mandujano, diputado local; Perla Selene Aguilar Figueroa, directora de la Instancia para la Mujer de Tlaltizapán; Karen Concepción Barrón Becerril, coordinadora del Centro LIBRE Tlaltizapán; integrantes del Cabildo municipal y población en general.
El Gobierno de Morelos “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de garantizar a todas las mujeres espacios seguros, redes de apoyo y herramientas para construir vidas libres de violencia.


Fortalece SSPC Morelos estrategia estatal de seguridad pública, con la regularización de empresas de seguridad privada
*En Morelos se tienen registradas 183 compañías que brindan dicho servicio*
En cumplimiento a los Acuerdos de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, personal de la Dirección General de Seguridad Privada, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), verificó las autorizaciones para operar en la entidad, de las empresas de seguridad privada.
En este sentido, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC, detalló que al inicio de la administración se contabilizaron 183 empresas que brindan dicho servicio, de las cuales 134 cuentan con autorización vigente o en proceso de revalidación
Por ello, de enero a julio del 2025, se han llevado a cabo 93 visitas para comprobar el cumplimiento de requisitos y obligaciones de quienes están a cargo de prestar servicios de seguridad privada.
Además, detalló que en este mes de agosto, se han realizado acciones de supervisión para ubicar a empresas en centros comerciales que prestan servicio sin contar con la autorización correspondiente, de las cuales 10 fueron sancionadas con amonestación pública, multa y retiro de elementos, y seis más iniciaron su proceso de autorización.
“Se iniciaron dos procedimientos administrativos por irregularidades, donde se ordenó la suspensión temporal, y se han multado a 25 empresas mediante un Procedimiento Administrativo Sancionador, por no haber exhibido su póliza de fianza para el cumplimiento de sus obligaciones por uno o dos años, o que la presentaron de forma extemporánea”, destacó Urrutia Lozano.
Con estas acciones, SSPC Morelos y los integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad fortalecen la prevención de los delitos, parte esencial de la Estrategia Estatal de Seguridad Pública que busca devolver la tranquilidad a las familias de “La tierra que nos une”.

Impulsa gobierno de Margarita González Saravia bienestar social con nuevo polideportivo y estancia infantil en Tlaltizapán
*La gobernadora anunció la construcción de ambos espacios durante una gira de trabajo en el Pueblo Mágico*
*Resaltó el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo*
Esta tarde, en gira de trabajo por el sur de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el bienestar y la cohesión social al anunciar la construcción de un polideportivo y una estancia infantil en Tlaltizapán. Con estas acciones, el Poder Ejecutivo impulsa políticas públicas orientadas a fortalecer el tejido social y garantizar entornos seguros e integradores para todas y todos en “La tierra que nos une”.
Sobre el espacio deportivo, la mandataria estatal señaló que ya se trabaja en el proyecto ejecutivo para iniciar próximamente la obra de este complejo, que contará con campo de futbol, trotapista, canchas de usos múltiples, skatepark, zona para ciclismo de montaña, campo de béisbol y alberca olímpica.
Todo esto se realizará con el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que aportará la inversión para la primera etapa, mientras que el resto será cubierto por el Estado.
“Este polideportivo no será sólo para niñas y niños, también estará abierto a adultos, con el objetivo de promover una vida más sana en Tlaltizapán, alejar a los jóvenes de riesgos y brindarles la oportunidad de ejercitarse; será un espacio muy grande”, detalló la titular del Poder Ejecutivo.
Respecto a la estancia infantil, indicó que se edificará en la colonia Centro, detrás del Banco del Bienestar. Este proyecto, resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, apoyará a madres y padres trabajadores, al ofrecer un lugar confiable donde niñas y niños de 20 meses a seis años recibirán atención adecuada, fortaleciendo así el tejido social desde la primera infancia.
Por su parte, Jorge Erik Alquicira Cedillo, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), señaló que para esta estancia se destinarán nueve millones de pesos por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), mientras que la operación estará a cargo del Poder Ejecutivo.
En tanto, la alcaldesa Nancy Gómez Flores destacó el apoyo de la Gobernadora y señaló que estas obras representan inversiones históricas en el municipio, que también es Pueblo Mágico.
Al evento asistieron integrantes del gabinete, representantes del Congreso local y federal, autoridades municipales y habitantes de diversas colonias del municipio.


Intensifica Mesa de Construcción de Paz y Seguridad detenciones relevantes contra generadores de violencia en Morelos
*Se logró la detención y vinculación a proceso de integrantes de grupos delictivos en las siete regiones de la entidad*
*Habrá estrategia de seguridad en coordinación con la Oficina de Gubernatura y autoridades municipales para Festejos Patrios: Salgado Brito*
El Gobierno de Morelos, a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, presentó este día resultados contundentes derivados de operativos interinstitucionales contra grupos delictivos responsables de delitos de alto impacto como secuestro, homicidio calificado, narcomenudeo, robo de vehículos y portación ilegal de armas de fuego.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que gracias a la coordinación operativa entre la SSPC Morelos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se logró la detención y vinculación a proceso de objetivos prioritarios y generadores de violencia en las siete regiones de la entidad.
Entre las acciones más destacadas que presentaron se encuentran el rescate de personas privadas de la libertad, el aseguramiento de armas de alto poder, drogas, principalmente cristal; vehículos con reporte de robo, equipo táctico y dinero en efectivo. Estos operativos, efectuados en municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Emiliano Zapata, Xochitepec, Tlaltizapán, Temixco, Yautepec y Tepalcingo, han debilitado de manera significativa la capacidad operativa de diversas células delictivas.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que, por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, se conformó un comité organizador para los Festejos Patrios, coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Oficina de la Gubernatura, con la participación de presidentas y presidentes municipales.
Salgado Brito explicó que se desplegará una estrategia de seguridad especial con la participación de la SSPC, policías municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, manteniendo comunicación directa con los 36 ayuntamientos para el control de la venta de alcohol, así como la aplicación de la ley seca, según la determinación de cada municipio.
En la rueda de prensa participó también el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien advirtió sobre la grave adicción que provoca el consumo de la droga conocida como cristal, principal estupefaciente que se consume en Morelos y que está estrechamente vinculado con conductas delictivas y violencia.
Finalmente, Urrutia Lozano subrayó que estos resultados son fruto del trabajo de inteligencia, la coordinación interinstitucional y la confianza ciudadana para denunciar, reafirmando el compromiso del Gobierno de “La tierra que nos une” con la política de cero impunidad y la construcción de un Morelos seguro, donde la ley se cumpla para todas y todos.


Revisa Morelos con Guerrero mecanismos jurídicos y operativos para mejorar trámites y servicios a la ciudadanía
La Coordinación General de Transporte del Estado de Morelos, encabezada por Jorge Alberto Barrera Toledo, sostuvo una mesa de trabajo con autoridades del Gobierno del Estado de Guerrero, entre ellas el director general de Recaudación, Manuel Guillermo Romero Pineda; la subsecretaria de Ingresos, Rubi Díaz Arreola; Mónica Coronel Navarrete, de la Secretaría de Finanzas y Administración (SEFINA) de Guerrero; y el inspector de Tránsito Estatal, Misac Catalán Almazán.
Durante el encuentro se revisaron aspectos operativos y jurídicos relacionados con los permisos provisionales para circular sin placas emitidos por Guerrero, así como la validación de licencias de conducir homologadas entre ambas entidades.
El objetivo fue establecer mecanismos de colaboración y reconocimiento interinstitucional que brinden certeza jurídica y administrativa a la ciudadanía, optimizando trámites y fortaleciendo la coordinación en materia de movilidad y tránsito entre los dos estados.
En representación de Morelos participaron también integrantes de la Subsecretaría de Gobierno, reafirmando el compromiso de trabajar en unidad y de manera coordinada para garantizar una movilidad segura, ordenada y eficiente.


Refuerza Secretaría de Salud estrategias para prevenir el consumo de drogas en Morelos
*A través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) se fortalecen acciones de prevención, atención y orientación a la ciudadanía*
En el marco de la conferencia de prensa de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, la Secretaría de Salud de Morelos informó que se intensifican las estrategias para prevenir y atender el consumo de drogas en la entidad, con especial atención al combate del cristal, la sustancia ilícita de mayor consumo en el estado.
El titular de la dependencia, Mario Ocampo Ocampo, explicó que el cristal, junto con la marihuana y la cocaína, provoca graves daños físicos, mentales y sociales, además de estar asociado con hechos delictivos y violencia. Señaló que estas drogas alteran el sistema nervioso central, afectando pensamientos, emociones y conductas de quienes las consumen.
Detalló que en Morelos la edad mínima registrada de consumo es de 11 años y la máxima de 83, siendo el grupo con mayor incidencia el de 18 a 38 años. Actualmente, el 0.4 % de la población presenta patrones de dependencia, porcentaje menor al promedio nacional de 0.6 %.
Ocampo advirtió que el cristal es una de las drogas más adictivas, ya que una sola dosis puede generar dependencia inmediata. Entre sus consecuencias, mencionó comportamientos agresivos, violentos y autodestructivos; psicosis, paranoia y alucinaciones; lesiones en la piel; aislamiento social; y, en casos extremos, la muerte. También puede provocar derrames cerebrales, daños en órganos vitales, pérdida de dientes, adelgazamiento extremo, convulsiones y deterioro de la memoria.
Para atender esta problemática, Morelos cuenta con seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) ubicados en Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Xochitepec. En 2024 brindaron atención a 225 personas por adicción al cristal, y en el primer semestre de 2025 a 146. Asimismo, se instaló el Consejo Estatal contra las Adicciones, con el objetivo de reforzar la prevención y el tratamiento de las adicciones en todo el territorio estatal.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de proteger la salud y seguridad de la población, impulsando estrategias integrales que reduzcan el consumo de drogas y sus consecuencias, y contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los morelenses.
La Secretaría de Salud exhorta a madres, padres, tutores, docentes y a la comunidad en general a mantenerse informados, reconocer los signos de consumo y acudir a los CECOSAMA para recibir orientación y apoyo profesional, recordando que la prevención y la atención oportuna salvan vidas.


