Sociedad

Actos que perduran: la memoria como resistencia

TXT Anthony Joab Olivera
Lectura 2 - 3 minutos
Aunque se dieron indicios y pruebas, la postura oficial permaneció ambigua.
Aunque se dieron indicios y pruebas, la postura oficial permaneció ambigua.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Actos que perduran: la memoria como resistencia

TXT Anthony Joab Olivera
Aunque se dieron indicios y pruebas, la postura oficial permaneció ambigua.
Fotógraf@/ TOMADA DE LA WEB
  • Like
  • Comentar

Recordar no se reduce a traer al presente hechos del pasado, sino a interpretar el significado a la luz del hoy. La memoria es la manera en que el pasado se transforma. Brinda sentido y orientación. Por eso se conmemoran eventos importantes en un país, como hechos bélicos que lo moldearon o uniones que solidificaron sentimientos nacionales.

La importancia de recordar un acontecimiento no se limita a lo institucionalmente considerado como verdad histórica, pues la mayoría de eventos suelen estar bajo el beneplácito de la autoridad; son distorsionados o manipulados para fines propios, sin ser completamente fieles a la verdad. Ejemplo de ello son Mayo del 68 o el Caso Ayotzinapa, que nunca alcanzaron un rango de verdad histórica. Aunque se dieron indicios y pruebas, la postura oficial permaneció ambigua. Sin embargo, lograron adquirir la suficiente relevancia para ser parte de la memoria colectiva del país. Cada año siguen manifestaciones para no olvidar.

Lo irónico de nuestro tiempo es que las redes sociales y los medios de comunicación, al tiempo que esparcen información y eventos importantes, tienen el efecto de saturar y dispersar el sentido del tiempo. Todo es intenso, pero también efímero. La emoción de la brevedad es más determinante que la reflexión, la cual es pausada. Apenas un evento logra estremecer y reunir a las personas, cuando ya ha terminado y otro comienza. Cada día, en algún lugar, hay un nuevo carnaval.

Nuestro tiempo exige realizar algo trascendente a diario, reinventarnos e ir más allá del límite para encontrar un falso sentido de seguridad. Recordar no es un acto pasivo, es indicio de voluntad. No se trata de vivir en el pasado ni depender de él, sino establecer un punto de referencia sólido. La memoria consiste, pues, en crear un baluarte contra el olvido. Reconocer lo sustancialmente importante de lo superficialmente pasajero. Ocurre en un plano individual y privado, pero también a nivel público y político. El ejercicio de la memoria brinda narratividad y coherencia. Es la brújula del tiempo.

Quienes somos es una forma de explicar lo que hemos vivido: un país o un individuo no se reduce a su historia, sino a su interpretación de ella. El acto y la memoria se encuentran íntimamente ligadas, pues una acción sólo tiene sentido cuando está concatenada a otra y así sucesivamente. La capacidad de orientar un acto, del pasado al presente y así al futuro, es la memoria. Los actos que perduran son los que imprimen memoria.

Esa es la ironía: el acto más radical no consiste en borrar u ocultar el pasado, sino en preservarlo y mantenerlo en el presente. Así, la memoria se vuelve una forma de resistencia contra el olvido.

Inicia sesión y comenta
Ant. México-Estados Unidos: ¿lo peor está por venir?
Sig. Para adquirir un crédito

Hay 7856 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.