Revive el Atlante
El cuadro azulgrana derrotó 5-1 en el estadio Agustín "Coruco" Díaz al Correcaminos, en la Jornada 6 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.
Parece que el Atlante, en este torneo, solo funcionará en el estadio Agustín "Coruco" Díaz. Ayer, en Zacatepec, obtuvo su segundo triunfo tras vencer 5-1 al Correcaminos, en la Fecha 6 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.
Los Potros mostraron ayer la misma versión que, hace 15 días, les permitió también fulminar al Irapuato.
A los 13 minutos, Edgar Jiménez adelantó a los dirigidos por Miguel de Jesús Fuentes. Veinte minutos después, Armando Escobar puso el segundo para los azulgranas.
Antes del descanso, Luis Calzadilla hizo su segundo gol del torneo, decretando el 3-0 a favor del "Potro". Al 48', Joaquín Estopier Sarmiento quiso meter en la pelea a los de Tamaulipas con su tanto.
Sin embargo, al 79', Marco Antonio García se encargó de sepultar cualquier idea de remontada con su tanto. El mismo García, de penal al 91', dejó el 5-1 definitivo.
Con este resultado, el Atlante llega a 7 unidades y revive en sus aspiraciones de calificar en la Liga de Expansión. El Correcaminos se quedó con 5 puntos.


Al Atlante le ha acomodado jugar en suelo morelense, pues es en el estadio Agustín "Coruco" Díaz donde ha conseguido sus únicos triunfos.

Max García se convirtió en el jugador del partido al anotar en dos ocasiones.
¡Gran triunfo!
Caudillos de Morelos se repuso de la adversidad y con un hombre menos venció 2-0 al Atlético Real Morelos 27, en la Jornada 1 de la Tercera División Profesional; ambos clubes son patrocinados por La Unión de Morelos.
Caudillos de Morelos remó contracorriente y, con pundonor, se impuso 2-0 en la Unidad Deportiva Chiconcuac al Atlético Real Morelos 27, en un gran duelo de la fecha 1 de la Tercera División Profesional, Grupo 8.
Los dirigidos por Alfredo Flores Montoya terminaron la primera parte con un hombre menos, luego de la expulsión —al minuto 40— de su volante por izquierda, Jorge Joaquín.
Parecía que Atlético Real Morelos 27 podría hacerse con el triunfo en calidad de visitante, al tener superioridad numérica, pero Caudillos sacó fuerzas de flaqueza en el "derby morelense".
Al minuto 52, Juan Pablo Rosas Figueroa entró al área chica, pero fue derribado. El árbitro central del encuentro marcó penal a favor de la localía. El encargado de convertir desde los once pasos fue Alexander Vázquez.
Veintitrés minutos después, al 75’, Ángel Mena —que había entrado de cambio— recibió pase de Juan Pablo Rosas —quien también ingresó de relevo— y, con la parte interna, la colocó al ángulo, al palo más alejado del guardameta de Atlético Real Morelos 27.
Con este resultado, Caudillos de Morelos llega a 3 unidades en el Sector 8. Atlético Real Morelos 27 se queda con cero puntos. Ambos combinados son patrocinados por La Unión de Morelos.
El diputado Rafael Reyes estuvo presente como padrino del partido inaugural de Caudillos de Morelos.




Caudillos de Morelos hizo valer su localía en la cancha de la Unidad Deportiva Chiconcuac y arrancó el torneo con el pie derecho.

El diputado local Rafael Reyes estuvo presente como padrino del partido inaugural de Caudillos de Morelos.
Los derechos humanos de los indígenas, una deuda histórica
Sin duda, el lamentable deceso ocurrido el día 27 de agosto de la niña indígena originaria de Chiapas, identificada con el nombre de Imelda, quien bailaba en los semáforos de la glorieta de La Luna en la capital del Estado de Morelos para obtener unas cuantas monedas, al ser atropellada por una camioneta de paquetería, ha visualizado nuevamente la precariedad en la que siguen viviendo nuestros indígenas aun en tiempos de la Cuarta Transformación. Y no es que se trate de un suceso aislado en nuestra sociedad mexicana, sino que es una muestra más del olvido que se ha tenido por parte de las autoridades en general sobre este sector de la población.
La pequeña Imelda señalan que fue abandonada por su madre, por lo que quedó a cargo de su tía, también mujer indígena, que no habla español, y que bailaban juntas para poder subsistir en esta sociedad que los ha invisibilizado. Y en este sentido, observamos que no solo fue Imelda víctima de este suceso triste, sino además su tía, que de acuerdo a la normatividad, tendría responsabilidad por el cuidado de la menor; no obstante, se debe atender el contexto de su situación a pesar de que la ley sea exegética.
La muerte de Imelda debería —más bien— tiene que ser un parteaguas; esperando que no sea, como suele ocurrir en el país, un caso más que engrose la lista de tragedias que se archivan en el olvido colectivo.
Es importante recalcar que no debemos hablar solo de un accidente vial y que se busque responsables mediáticos, sino de uno de los retratos más deplorables de un Estado que, pese a las reformas constitucionales en materia de derechos humanos —la de 2011 en particular— continúa fallando en su deber fundamental: promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Las autoridades han quedado a deber en ello, pues al parecer quieren aplicar lo que dijo en su momento Salinas de Gortari respecto a la problemática indígena en Chiapas: “ni los veo, ni los oigo”.
El artículo 1º constitucional es claro: el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, las autoridades solo reaccionan cuando la tragedia ya se consumó, cuando el cuerpo inocente yace en el asfalto, cuando los medios amplifican la indignación. La realidad es que la omisión es la regla: los personajes que encarnan las instituciones en todos sus niveles ven la cruda realidad, pero se hacen los ciegos frente a la pobreza que obliga a cientos de familias indígenas a sobrevivir en las calles, convertidas en sombras invisibles para la mayoría y que solo son enaltecidos como pueblos indígenas para discursos políticos.
El caso de Imelda no es aislado. Es apenas un símbolo de una deuda histórica consistente en la marginación estructural hacia los pueblos originarios. Y mientras los discursos oficiales se llenan de referencias a la "Cuarta Transformación" y a la “reivindicación de las raíces indígenas”, la realidad en las calles exclama otra cosa: niños trabajando en semáforos, mujeres que no hablan español sometidas a la mendicidad, y comunidades enteras atrapadas en la desigualdad y, en muchos casos, en el cacicazgo. Claro, esto no es una realidad que haya nacido netamente con el partido actual en el poder, es una situación que es histórica.
La cuestión es: ¿cuántas “Imeldas” más tendrán que morir para que las autoridades cumplan con la obligación que la Constitución ya les impone desde hace más de una década? No es caridad lo que se exige, sino justicia; no es dádiva, sino el ejercicio de derechos. Si sabían los políticos que no podrían con el paquete, ¿para qué realizar reformas constitucionales que se volverían en armas de dos filos?
La omisión oficial es tan grave como la acción violenta, porque mata en silencio, hora tras hora, día tras día, semana tras semana, en cada esquina donde un niño indígena extiende la mano para pedir unas monedas. Imelda no murió solo por un atropellamiento; pereció, sobre todo, por el olvido sistemático de un país que prefiere voltear la mirada. Y ahora salen muchas instancias de gobierno a pretender realizar acciones para que no se repita algo así; no obstante, están superadas por la realidad: es querer resolver mucho y nada con carencias presupuestales y de personal, y más ahora con la directriz de la “austeridad republicana”. En Defensoría Pública Estatal estaban buscando un traductor para la tía de Imelda, cuando ya deberían haber atendido esas posibilidades desde antaño. Por lo tanto, no podemos hablar de una verdadera democracia existiendo muchas “Imeldas”, porque la democracia no es un tema de solo salir a votar, sino un modo de vida donde haya las oportunidades para todos y lograr lo que nos dijo Aristóteles como fin último del hombre: la felicidad.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Matacueros: la danza que sacude Yecapixtla
DANIELA FIGUEROA CABALLERO, YANÍN SANTOS DELGADO Y MARÍA FERNANDA FLORES CASTELAR
Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM.
En el corazón de Yecapixtla, Morelos, existe una tradición que cada año transforma las calles en un escenario vibrante de historia viva: los Matacueros. Más que una fiesta, se trata de un ritual con tintes teatrales que mezcla humor, crítica y resistencia cultural.
La tradición de los Matacueros se remonta al siglo XIX y tiene raíces en la mezcla de influencias indígenas y coloniales. El nombre "matacuero" proviene del náhuatl matacue, que puede traducirse como "el que atormenta" o "el que busca". Con el paso del tiempo, esta figura adquirió una nueva dimensión, la del personaje que representa la resistencia y la crítica social frente a las estructuras de poder impuestas desde la época colonial.
Esta costumbre se dice que es parecida a la de los Chinelos, ya que se pueden ver trajes típicos, máscaras y música tradicional, pero en lugar de bailes o brincos se da una especie de combate amistoso, ya que los participantes se empujan y gritan al ritmo de la música y de las palmadas de los espectadores.
Durante Semana Santa, especialmente el Sábado de Gloria, los Matacueros recorren el pueblo con sus máscaras inquietantes y vestimentas coloridas, provocando, jugando y despertando la curiosidad de locales y visitantes. No hay espectáculo que se les compare: su presencia es energía pura, una representación simbólica que conecta el pasado con el presente.
Su tradicional atuendo, que imita al traje de los conquistadores españoles, se conforma de una camisa, mandil y calzón o pantalón corto, así como de huaraches y una cadena en la cintura que simboliza la dominación a la que fueron sometidos por los colonizadores.
La danza no está completamente estructurada como otras danzas tradicionales mexicanas; su espontaneidad y carácter festivo permiten una gran libertad de expresión a los danzantes, que suelen ser jóvenes del pueblo, muchas veces organizados por barrios
Más allá de su valor como espectáculo, los Matacueros son un reflejo del sincretismo cultural mexicano. Representan la resistencia de los pueblos indígenas, la burla hacia las figuras de autoridad y la necesidad de mantener vivas las tradiciones ancestrales.
Esta danza ha sido reconocida por las autoridades municipales y estatales como patrimonio intangible de la región, con esfuerzos activos para su preservación y difusión.
Así, entre risas, látigos y cuero, los Matacueros no solo bailan: cuentan la historia de un pueblo que no olvida quién es. Porque en Yecapixtla, cada paso, cada máscara y cada grito festivo es un grito de identidad que resiste al olvido. Y si alguna vez los ves venir, no corras... únete a la danza.





FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA
Inicia Campeonato Nacional de Béisbol U15-16 en Morelos
*En representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, encabezó el evento inaugural en la unidad deportiva Miguel Alemán, en Cuernavaca*
*Autoridades estatales reafirmaron el respaldo a quienes practican el “Rey de los deportes” y destacaron que esta disciplina “está más viva que nunca en la entidad”*
En un ambiente de emoción, algarabía y porras, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, inauguró el Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que se desarrollará en Morelos del 06 al 13 de septiembre en distintas sedes de la entidad.
El acto protocolario se llevó a cabo en la unidad deportiva Miguel Alemán, ubicada en la emblemática colonia Carolina de Cuernavaca, con la participación de cuatro de las 24 delegaciones provenientes de todo el país: Morelos, Aguascalientes, Baja California e Hidalgo, cuyos integrantes acudieron acompañados de sus familias.
En su intervención, Javier García resaltó que este campeonato coloca a Morelos en la mira nacional como un estado en el que se realizan eventos deportivos de gran relevancia. Asimismo, señaló que representa una oportunidad para fortalecer el béisbol entre niñas, niños y jóvenes, además de fomentar la sana convivencia y promover un estilo de vida activo y saludable.
El torneo contará con la participación de 24 equipos de 18 estados de la República Mexicana, lo que suma más de 600 atletas en las categorías Sub 15 y Sub 16. Las competencias se desarrollarán en las sedes simultáneas de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y el Instituto Tecnológico de Zacatepec.
Por su parte, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, puntualizó que el Gobierno de “La tierra que nos une” prioriza el impulso a todas las actividades físicas y que, en esta administración, el “Rey de los deportes” cuenta con todo el respaldo.
En tanto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, celebró la realización de este campeonato y subrayó que Morelos cuenta con las condiciones necesarias para recibir a las y los deportistas en diversas disciplinas.
Cabe mencionar que al evento también asistieron Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Federación Mexicana de Béisbol; y Héctor Felipe Parra González, presidente del Comité Organizador de Béisbol en el Estado de Morelos.
Finalmente, con el tradicional lanzamiento de la primera bola, el jefe de la Oficina de la Gubernatura dio inicio al encuentro entre los equipos de Morelos y Aguascalientes.




Secretaría de Cultura encabeza ceremonia cívica en honor a las Mujeres de la Independencia
*Esta mañana, en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca se reunieron servidoras y servidores públicos, así como autoridades de los tres poderes de gobierno*
En el marco del 215 aniversario de la Independencia de México, la secretaria de Cultura Montserrat Orellana Colmenares, encabezó la ceremonia cívica de Izamiento de Bandera en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca. El acto conmemoró a las “Mujeres de la Independencia” y reunió a servidoras y servidores públicos de la dependencia estatal.
Durante el evento se entonó el Himno Nacional Mexicano, la Banda de Guerra de la 24/a Zona Militar ejecutó el Toque Militar Tres de Diana; al finalizar la funcionaria estatal firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas, posteriormente se entonó con honor y respeto la Marcha Morelenses.
Cabe mencionar que asistieron representantes de los poderes Legislativo, Judicial y del municipio de Cuernavaca, en un ejercicio de unidad institucional.
Estas acciones fortalecer los valores cívicos, asimismo, reivindican el papel de las mujeres en la historia de la Independencia, cuya lucha abrió camino a la igualdad y a la justicia. Recordar su legado es también un acto de memoria que impulsa a las nuevas generaciones a construir un presente con dignidad, paz y equidad.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares comentó: “Las mujeres que participaron en la lucha por la Independencia nos recuerdan que la historia también se escribió con sus manos y con su fuerza. Hoy su legado nos inspira a transformar Morelos con igualdad, justicia y unidad”.
Con este acto, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de mantener vivas las tradiciones cívicas como un espacio de encuentro y de reflexión sobre la historia de México.

Invita Cultura a disfrutar de los eventos gratuitos en el centro de Cuernavaca, del 12 al 14 de septiembre
La titular de la Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, invitó a la población a que disfrute de los eventos culturales en el centro de Cuernavaca, a partir del 12 y hasta el 14 de septiembre, totalmente gratuitos, así como el Grito de Independencia, la noche del 15 de este mes, con el posterior espectáculo de Espinoza Paz.
En entrevista, tras encabezar los honores a la Bandera Nacional, la funcionaria estatal informó que el 12 de septiembre arrancan en la explanada del palacio de Cortés con diversas actividades, a partir de las cinco de la tarde, donde estará la orquesta sinfónica de la Universidad Autómona del Estado de Morelos (UAEM) y la banda del gobierno del estado, que cumple 90 años y estará festejando este aniversario.
Asimismo, la funcionaria confirmó la presencia de Pastora Reyes, un mariachi que entonará canciones en náhuatl.
"Las actividades son gratuitas y en coordinación con la Secretaría de Turismo y la de Desarrollo Económico, habrá expoventa de productos morelenses", comentó y reveló que en los museos de sitios preparan una agenda, posterior al 12 de septiembre.
Orellana Colmenares también puntualizó que la noche del Grito de Independencia, que encabezará la gobernadora Margarita González Saravia, posteriormente se presentarán dos artistas y culminará con el concierto de Espinoza Paz.
Encabeza secretaria de Cultura honores a la Bandera Nacional en plaza de armas capitalina
—Fotonota—
La titular de la Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, encabezó la mañana de este sábado los honores a la Bandera Nacional en la plaza de armas en Cuernavaca, previo a los festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México.



Detienen a vicealmirante vinculado a huachicol en Tamaulipas
Autoridades federales detuvieron a empresarios y servidores públicos presuntamente vinculados al huachicol, el mercado ilícito de combustibles.
Entre los arrestados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, titular de la Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que las detenciones se realizaron de manera coordinada, con base en órdenes de aprehensión previamente emitidas.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que las acciones derivan de investigaciones iniciadas tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Las autoridades señalaron que el proceso de investigación continúa y que se trabaja para detener a todos los involucrados en este delito.
Una ficha penitenciaria confirmó la detención de Farías, acusado de participar en operaciones de huachicol fiscal. Farías se desempeñó como jefe de la Zona Naval en Puerto Vallarta.
Según el diario Reforma, Farías fue arrestado junto con cinco hombres y dos mujeres también implicados.
Los hombres fueron internados en el Penal del Altiplano, mientras que las mujeres fueron enviadas al Penal Federal de Hermosillo.
Las autoridades federales ampliarán la información sobre estas detenciones el domingo 7 de septiembre a las 11 de la mañana, durante una conferencia de prensa, donde se confirmará si la captura de la red de empresarios y funcionarios en Tampico está vinculada con la aprehensión del vicealmirante.
La Tierra habría necesitado un evento externo para desarrollar vida
Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que la composición química de la Tierra se completó en menos de tres millones de años tras la formación del sistema solar, un proceso que inicialmente hizo imposible la vida.
Según la investigación, la vida solo fue posible gracias a un evento externo posterior, probablemente la colisión con otro cuerpo masivo, como el hipotético planeta Theia.
El equipo, liderado por el doctor Pascal Kruttasch en la Universidad de Berna, combinó datos isotópicos y elementales de meteoritos y rocas terrestres con modelos computacionales para reconstruir la formación química de la Tierra.

Imagen ilustrativa del choque del protoplaneta Theia, que era aproximadamente del tamaño de Marte, contra la protoTierra. / Hernán Cañellas - Nature
Para determinar la edad exacta, utilizaron el isótopo manganeso-53, que se desintegra en cromo-53 con una vida media de 3,8 millones de años, logrando precisión de menos de un millón de años en materiales de miles de millones de años.
Los resultados muestran que la proto-Tierra era inicialmente un planeta rocoso y seco, y que solo la colisión con Theia, un cuerpo rico en elementos volátiles como el agua, pudo haber aportado los elementos necesarios para la vida.
Según los autores, esto sugiere que la capacidad de la Tierra para albergar vida no fue un proceso natural continuo, sino resultado de un evento fortuito.
El estudio aporta nuevas pistas sobre la formación temprana del sistema solar y plantea nuevos desafíos: entender con más detalle la colisión entre la proto-Tierra y Theia, para explicar no solo la estructura física de la Tierra y la Luna, sino también su composición química e isotópica.
Descubren núcleo sólido en Marte tras analizar ondas sísmicas profundas
Un nuevo estudio basado en datos de la misión InSight de la NASA revela que Marte no solo tiene un núcleo parcialmente líquido, sino también un núcleo sólido con un radio aproximado de 613 kilómetros.
La investigación, realizada por científicos chinos y estadounidenses y publicada en Nature, ofrece pruebas directas de esta estructura interna y amplía el conocimiento sobre la evolución y composición del planeta rojo.
El equipo liderado por la Universidad de Ciencias y Tecnología de China analizó los datos sísmicos recopilados por InSight desde diciembre de 2018 durante cuatro años.
El módulo de aterrizaje detectó ondas sísmicas de las fases PKKP y PKiKP, cuya velocidad y reflejos indican la presencia de un núcleo sólido, similar a lo observado en la Tierra y la Luna.

Planeta Marte / Imagen ilustrativa EFE
Las ondas PKKP llegaron entre 50 y 200 segundos antes de lo esperado si el núcleo fuera completamente líquido, confirmando así la existencia de la parte sólida.
Este hallazgo tiene importantes implicaciones: ayuda a entender la composición y evolución térmica del núcleo, así como la historia del campo magnético de Marte. Además, permite estudiar cómo se generan dinamos en planetas rocosos y proporciona un referente para analizar su estado térmico y químico.
Los datos de InSight también han revelado que el interior marciano no es uniforme.
El manto contiene fragmentos rocosos antiguos de hasta cuatro kilómetros de ancho, restos de su violento origen, y el aterrizador detectó 1.319 martemotos, incluyendo los provocados por impactos de meteoritos.
Este descubrimiento refuerza la idea de que Marte, lejos de ser un planeta con capas lisas y ordenadas, posee un interior complejo y dinámico que sigue ofreciendo claves sobre la formación de los planetas rocosos.
Trump amenaza con derribar aviones venezolanos si representan peligro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que sus aviones podrían ser derribados si ponen en peligro a las fuerzas estadounidenses.
La declaración se produce un día después de que el Pentágono confirmara que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales del Caribe.
Trump calificó la acción como potencialmente peligrosa y dijo que, en caso de amenaza, los comandantes estadounidenses podrían responder según lo consideren necesario.
No ofreció detalles sobre la distancia a la que volaron los aviones, pero insistió: “Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”.
El Pentágono calificó el sobrevuelo como una “maniobra provocativa” que buscaba interferir con las operaciones estadounidenses contra el narcotráfico.
Esta tensión se da tras un ataque reciente de Estados Unidos a una embarcación sospechosa de narcotráfico, que dejó once muertos vinculados, según Washington, a la organización criminal Tren de Aragua, presuntamente relacionada con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Además, una fuente cercana a la administración estadounidense informó a la cadena CBS que se ha ordenado desplegar diez cazas en Puerto Rico para reforzar la lucha contra el narcotráfico en el Caribe.
Trump, sin dar cifras exactas, señaló que su gobierno mantiene una postura “firme” frente a la droga y destacó que el tráfico marítimo en la zona ha disminuido tras recientes operaciones.
Venezuela pasará a la 'fase de lucha armada' si EU ataca, advierte Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que su país se encuentra en una "fase de lucha no armada" de carácter político, comunicacional e institucional, pero advirtió que si fuera agredido pasaría a una etapa de lucha armada, organizada y planificada por todo el pueblo en defensa de la soberanía, la integridad territorial y la paz.
Durante un acto de activación de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), transmitido por Venezolana de Televisión, Maduro indicó que Venezuela se encuentra en la fase de "alistamiento y preparación" y que avanzará hacia el despliegue de capacidades defensivas y entrenamiento de toda la población.
Subrayó que los venezolanos son "pacifistas" pero "guerreros" y que nadie los someterá.
El mandatario inició así la primera jornada de la activación operativa y organizativa de la MNB, integrada por ciudadanos que se inscribieron en dos jornadas previas en agosto, como respuesta a lo que considera "amenazas" de Estados Unidos.
Más temprano, el canciller Yván Gil señaló que el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe representa una amenaza directa al gobierno venezolano.
Washington envió diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico y mantiene ocho barcos militares con misiles y un submarino nuclear en aguas cercanas a Venezuela, argumentando la lucha contra el narcotráfico.
Gil calificó como "la mayor mentira" las acusaciones de Estados Unidos sobre presunta implicación del gobierno venezolano en el tráfico de drogas.
Trump endurece examen de ciudadanía en EU para frenar fraude migratorio
La administración del presidente Donald Trump anunció este jueves que planea hacer más difícil el examen de ciudadanía, elevando los requisitos de aprobación e incluyendo un ensayo escrito para evaluar mejor el conocimiento cívico y constitucional de los aspirantes.
Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía y Migración, calificó el examen actual como “demasiado fácil” y explicó que los cambios podrían implicar aumentar el puntaje mínimo y pedir a los solicitantes que expliquen por escrito qué significa ser ciudadano estadounidense.
El servicio también reactivará entrevistas con vecinos y compañeros de trabajo, una práctica que no se aplicaba desde la presidencia de George W. Bush, y reforzará las investigaciones mediante agentes especiales.
Edlow señaló que la agencia pasará de un enfoque centrado en la atención al solicitante a uno más riguroso en la aplicación de la ley, declarando una “guerra al fraude” en el proceso de naturalización.
Francia prohibirá bolsas de nicotina para frenar adicción juvenil
El gobierno francés anunció que dentro de seis meses quedarán prohibidas las bolsas de nicotina, una medida destinada a reducir la adicción a estos productos, especialmente entre los jóvenes.
El Ministerio de Sanidad publicó este sábado en el Diario Oficial un decreto que restringe “productos de uso oral que contienen nicotina, con excepción de medicamentos y dispositivos médicos”.
La autoridad recordó que la nicotina está clasificada como “sustancia venenosa” y solo puede comercializarse bajo ciertas condiciones.
La prohibición abarca diversas presentaciones de la nicotina, como bolsas, pasta, líquidos, chicles o pastillas. Estos productos, generalmente compuestos por fibras de polímero impregnadas con nicotina y sabores, se consumen colocándolos entre los labios y las encías.
La Alianza Contra el Tabaco (ACT) calificó la medida como “crucial” para proteger a los jóvenes y frenar las estrategias de la industria del tabaco, que ha diversificado su oferta hacia productos alternativos ante la caída de las ventas de cigarrillos tradicionales.
Según la ACT, empresas como Philip Morris International obtienen cerca del 40% de sus ingresos de estos productos.
Duquesa de Kent fallece a los 92 años, figura real histórica
La duquesa de Kent, esposa del príncipe Eduardo, primo de la fallecida reina Isabel II, falleció la noche del jueves a los 92 años, según informó el Palacio de Buckingham. El comunicado oficial indicó que murió "pacíficamente en el Palacio de Kensington, rodeada de su familia".
Katherine, nacida Katharine Lucy Mary Worsley en 1933 en Hovingham Hall, Yorkshire, contrajo matrimonio en 1961 con el príncipe Eduardo en la catedral de York, siendo la primera boda real en ese lugar en más de seis siglos.
La pareja tuvo tres hijos: Jorge, conde de San Andrés, Elena y Nicolás, y atravesó la dolorosa pérdida de un hijo, un hecho que la duquesa describió como "profundamente devastador".
La duquesa de Kent fue la primera integrante de alto rango de la familia real británica en convertirse al catolicismo desde 1701, en 1994.
A finales de los años 90, comenzó a llevar una vida más independiente de su esposo, aunque nunca se separaron formalmente.
En 2002 se retiró de la vida pública, renunciando al título de "Alteza Real" y dedicándose a enseñar música en una escuela pública hasta 2010.
Durante su vida, Katherine mostró un fuerte compromiso con la música y la juventud. En 2004 fundó la organización benéfica Future Talent, dedicada a apoyar a jóvenes con talento musical en entornos desfavorecidos.
Fue recordada también por su participación en el torneo de Wimbledon entre 1969 y 2001, incluyendo el icónico abrazo a la tenista checa Jana Novotná tras la final femenina de 1993.
No obstante, en 1999 una disputa con el All England Tennis Club sobre un invitado especial marcó el inicio de su retirada del primer plano en el torneo.
El rey Carlos III y la reina Camila expresaron su pésame, uniéndose al duelo de los hijos y nietos de la duquesa, y destacando su dedicación a organizaciones sociales, su pasión por la música y su empatía por los jóvenes.
En señal de respeto, la bandera del Reino Unido fue izada a media asta en el Palacio de Buckingham y se colocó un anuncio formal sobre su fallecimiento en el enrejado de la residencia real.
Pakistán registra 905 fallecidos por inundaciones desde junio
Pakistán atraviesa una inundación sin precedentes, con tres de sus principales ríos en estado de “superinundación” al mismo tiempo, un fenómeno que no se había registrado antes en el país. Desde junio, la catástrofe ha dejado 905 personas fallecidas.
El desastre se atribuye a un monzón prolongado y al desembalse de presas en India, y se prevé que se intensifique con un nuevo temporal de lluvias que comenzará este sábado.
La provincia de Punjab, la más poblada de Pakistán, es la más afectada. Más de 4.2 millones de personas han resultado damnificadas y 2.14 millones han sido evacuadas a lugares seguros, informó Nabeel Javed, Comisionado de Ayuda provincial.
Solo en esta región han muerto 50 personas por ahogamiento desde el 23 de agosto. Para atender a la población y al ganado, se han establecido cientos de campamentos con asistencia médica y veterinaria.
Las autoridades señalan que la combinación de un monzón excepcionalmente largo y la liberación de agua desde presas indias en los ríos Chenab, Ravi y Sutlej ha llevado a los niveles de agua a cifras críticas. Por ejemplo, el río Sutlej alcanzó un nivel “extremadamente alto” de 303.828 cauces en la frontera.
La Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA) advirtió sobre la llegada de un décimo temporal monzónico con fuertes lluvias, lo que aumenta el riesgo de inundaciones urbanas en las principales ciudades de Punjab.
En la provincia de Sindh, las autoridades también iniciaron evacuaciones preventivas ante la llegada de un importante caudal de agua.
Sheinbaum comienza gira 'La transformación avanza' en Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas
La presidenta Claudia Sheinbaum comenzó su gira denominada “La transformación avanza” visitando los estados de Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, los dos primeros gobernados por mujeres del PAN.
Durante sus recorridos, se registraron abucheos en algunos eventos, que la mandataria federal atendió con mensajes de coordinación y respeto institucional.
En Guanajuato, gobernado por la panista Libia Dennise García, Sheinbaum destacó la coordinación entre ambos gobiernos, especialmente en seguridad, área en la que señaló una disminución del 60 % de homicidios desde febrero.
Además, habló de obras en agua, energía eléctrica, vivienda y transporte, incluyendo el tren México-Querétaro que llegará a Irapuato y León, así como repavimentación de carreteras.
También anunció medidas para proteger la industria zapatera local, limitando la importación temporal de calzado terminado. En este estado, más de 14 mil asistentes participaron en la celebración del cumpleaños de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En Aguascalientes, gobernado por la panista Tere Jiménez, la presidenta Sheinbaum pidió detener los abucheos durante su discurso y resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta más allá de las diferencias políticas.
Reiteró la relevancia del respeto para garantizar la gobernabilidad y destacó la continuidad de programas sociales y obras similares a las de Guanajuato.
En Zacatecas, la presidenta fue recibida por el gobernador morenista David Monreal. Sheinbaum reconoció su gestión, especialmente la reducción histórica de homicidios dolosos en el estado, superior al 70 %.
Durante su visita evitó comentarios sobre la posible candidatura del hermano de David, Saúl Monreal, recordando que Morena aplicará medidas contra el nepotismo a partir de 2027.
En los tres estados, Sheinbaum mencionó también su reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde abordó la importancia de la migración para la economía estadounidense.
La presidenta cerró su primer día de gira reafirmando el orgullo de la historia de México y la soberanía del país.
“Los mexicanos tenemos muy claro, jamás se nos olvida nuestra historia, tenemos muy claro que somos un país libre, independiente y soberano y que va a seguir siendo así México, que en México el pueblo manda. Esa es la manera en que las mexicanas y los mexicanos decidimos nuestro destino”.
Asesinan al director de policía de Cosolapa, Oaxaca, en Veracruz
El director de la Policía Municipal de Cosolapa, Oaxaca, Saúl Ríos Reyes, fue asesinado a balazos la noche del jueves dentro de un restaurante de comida rápida en la zona urbana de Córdoba, Veracruz.
El ataque fue perpetrado por un grupo de hombres armados mientras el jefe policial se encontraba en el establecimiento ubicado en la avenida 11, entre calles 10 y 12, una de las áreas más concurridas por familias.
Rogelio Peña Cruz, alcalde de Cosolapa, lamentó la muerte de Ríos Reyes y aseguró que se harán esfuerzos para que el crimen no quede impune.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para determinar el móvil del homicidio y localizar a los responsables. Hasta el momento no se han reportado detenciones.
Este hecho se suma a una jornada violenta en Córdoba, que en las últimas 48 horas ha registrado cuatro asesinatos en la ciudad.
Nuevos jueces federales deberán capacitarse en curso exprés obligatorio
Aunque los jueces federales electos por voto popular ya debieron asumir sus cargos, el Órgano de Administración Judicial (OAJ) programó un curso intensivo para capacitarlos en sus nuevas tareas.
Del 8 al 12 de septiembre, los recién nombrados deberán asistir al “Curso de Especialización para Personas Juzgadoras Electas Edición 2025”, impartido por la Escuela de Formación Judicial (EFJ), dirigida por el exconsejero de la Judicatura Sergio Javier Molina Martínez, cercano a la 4T.
El OAJ informó que la capacitación también se ofrecerá en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, dirigida a jueces del Sistema Penal Acusatorio.
Asimismo, los participantes tendrán la opción de tomarlo en línea o en las sedes alternas de la EFJ, ya que la asistencia es obligatoria.
Antes de la reforma judicial, los aspirantes a jueces y magistrados debían aprobar cursos y exámenes especializados en la Escuela de Formación Judicial (EFJ) para ocupar una plaza.
Sin embargo, tras los cambios aprobados, este requisito desapareció y, por primera vez, los funcionarios fueron elegidos en las urnas el pasado 1 de junio.
Para registrarse como candidatos solo se exigió contar con promedio mínimo de 8 en la universidad, acreditar materias afines a la especialidad solicitada y presentar cartas de recomendación de vecinos, sin necesidad de experiencia previa en la función judicial.
