La Fórmula 1 potencia sus entrenamientos con realidad virtual: ¿Cómo la utilizan?
La Fórmula 1, considerada la cúspide del automovilismo, ha integrado de manera cada vez más profunda la realidad virtual (VR) en sus procesos de entrenamiento y desarrollo, tanto para pilotos como para ingenieros y mecánicos.
Esta herramienta se ha convertido en un recurso clave para mejorar el rendimiento, optimizar la preparación y reducir riesgos en pista.
Simuladores de carrera
Uno de los principales usos son los simuladores de carrera de última generación, que combinan asientos móviles con actuadores hidráulicos, volantes con retroalimentación háptica y entornos 3D basados en mapas láser y telemetría real.
Gracias a esta tecnología, los pilotos pueden experimentar con total fidelidad la sensación de conducir un monoplaza: desde la respuesta del motor hasta las vibraciones del asfalto.
Además, permite repetir curvas o sectores específicos para perfeccionar trazadas, algo imposible en un circuito real.
Entrenamiento mental y memoria muscular
La VR también se utiliza para el entrenamiento mental y físico. Con ella, los pilotos fortalecen la memoria muscular, practican la gestión de neumáticos y energía, e incluso simulan estrategias de carrera como adelantamientos, defensas o reacciones ante un coche de seguridad.
Esto no solo afina la concentración, sino que acelera la toma de decisiones en momentos críticos.
Entrada de nuevos pilotos
En el caso de los nuevos pilotos o aquellos que cambian de escudería, la realidad virtual facilita la adaptación a un nuevo monoplaza y a los procedimientos internos del equipo, reduciendo la curva de aprendizaje y evitando incidentes.
Incluso durante lesiones o pausas largas, la VR les permite mantenerse activos y en ritmo competitivo.
Desarrollo de vehículos
Pero no solo los conductores se benefician: los ingenieros y mecánicos emplean la VR como complemento al túnel de viento y a las simulaciones por computadora (CFD).
De esta forma, prueban ajustes de suspensión, frenos y aerodinámica en un entorno seguro antes de aplicarlos al auto real, optimizando costos y previniendo errores técnicos.
En algunos casos, los simuladores están conectados en tiempo real con la fábrica, lo que permite a los ingenieros recibir datos instantáneos durante las pruebas virtuales del piloto y modificar parámetros al momento para evaluar su impacto.
Con estas aplicaciones, la realidad virtual no solo perfecciona la preparación de los pilotos, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico de los equipos, consolidándose como una de las herramientas más valiosas en la búsqueda constante de velocidad, seguridad e innovación dentro de la Fórmula 1.
¿Cuáles fueron los cameos más sorprendentes en los últimos episodios de 'Merlina'?
La segunda temporada de Merlina (Wednesday) cerró con un despliegue de sorpresas que fueron desde giros narrativos hasta cameos inesperados, confirmando por qué la serie de Netflix sigue siendo una de las favoritas del público.
La trama final no solo profundizó en la evolución de la protagonista, interpretada por Jenna Ortega, mostrando su crecimiento como investigadora y el fortalecimiento de sus poderes psíquicos, sino que también enriqueció su universo con apariciones especiales que se robaron la atención.
Lady Gaga
Entre las más comentadas estuvo la participación de Lady Gaga, quien interpretó a Rosaline Rotwood, una profesora fallecida que Merlina contacta para recuperar sus dones. Aunque su escena duró apenas tres minutos, la cantante y actriz dejó una huella memorable con su interpretación espectral y enigmática, abriendo la puerta a posibles futuras apariciones.

Frances O’Connor
Otra revelación fue la de Frances O’Connor como François Night, paciente del hospital Willow Hill y madre de Tyler, el Hyde de la primera temporada. Su rol añadió un nuevo nivel de complejidad a la historia y reforzó los vínculos entre los personajes.

Billie Piper
La cantante y actriz británica Billie Piper también sorprendió como Isadora Capri, ex niña prodigio y profesora de música en Nevermore, quien revela detalles clave sobre la naturaleza de Tyler y lo guía hacia un nuevo destino.

Tim Burton
Finalmente, el creador de la serie, Tim Burton, se dio el lujo de participar con la voz del loro Ozz, mascota de Augustus Stonehearts, que entre graznidos y groserías aportó un toque excéntrico y divertido a la historia.

Con estos cameos, Merlina no solo celebró el magnetismo de su universo gótico y excéntrico, sino que también ofreció a los fans momentos memorables que combinan nostalgia, humor y un toque inesperado de rareza.
Anthropic pagará 1,500 millones de dólares por infringir derechos de autor en el entrenamiento de su IA
La compañía de inteligencia artificial Anthropic acordó pagar al menos 1,500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva en Estados Unidos, tras ser acusada de utilizar de manera indebida unos 500,000 libros en el entrenamiento de su modelo Claude, competidor de ChatGPT.
El acuerdo, revelado en documentos judiciales, fue calificado por los abogados de los demandantes como un hecho histórico, al tratarse de la mayor recuperación económica conocida por violación de derechos de autor en el contexto de la IA.
La demanda fue presentada por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes denunciaron que la empresa copió ilegalmente sus obras para alimentar a su chatbot.
En junio pasado, el juez federal William Alsup dictaminó que el uso de libros adquiridos o pirateados para entrenar modelos de IA podía considerarse un "uso legítimo" bajo la ley de derechos de autor, al transformarse de forma sustancial en el proceso de aprendizaje automático.
No obstante, también concluyó que la práctica de descargar millones de libros pirateados para crear una biblioteca digital sí representaba una infracción legal.
Como parte del acuerdo, Anthropic se comprometió a eliminar los archivos pirateados y sus copias derivadas, aunque conservará los derechos sobre las obras que compró o escaneó legalmente.
El monto del arreglo equivale a un promedio de 3,000 dólares por libro, cuatro veces la indemnización mínima establecida por la legislación estadounidense.
La directora ejecutiva del Gremio de Autores, Mary Rasenberger, celebró el resultado al señalar que “este acuerdo envía un mensaje contundente a la industria de la IA: existen graves consecuencias cuando piratean las obras de los autores para entrenar sus sistemas”.
Por su parte, la compañía defendió su compromiso con el desarrollo de tecnologías seguras.
“Seguimos enfocados en construir sistemas que ayuden a las personas y organizaciones a potenciar sus capacidades y resolver problemas complejos”, afirmó la abogada de Anthropic, Aparna Sridhar.
El convenio aún debe recibir la aprobación judicial. Una audiencia sobre el caso se celebrará este lunes en el tribunal federal de San Francisco.
David Pablos, cineasta mexicano que brilló en Venecia con 'En El Camino'
El director mexicano David Pablos se convirtió en una de las grandes figuras de la edición 82 del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025, al recibir el León Queer y el Premio Orizzonti a Mejor Película por su cinta En El Camino, una historia de amor homosexual ambientada en Ciudad Juárez.
La película, protagonizada por Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, narra el romance entre dos camioneros conocidos como El Veneno y El Muñeco, quienes desafían los prejuicios de un entorno marcado por el machismo.
El proyecto fue producido por Diego Luna y tendrá su estreno en México durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.
Al recibir el premio, Pablos agradeció al jurado y a su equipo de trabajo, reconociendo a su productora Inna Payán y a los actores por la entrega y pasión con la que se involucraron en el proyecto.
“Esta película es muy personal, viene de las entrañas y es hermoso ver que conecta con otras personas”, expresó.
¿Quién es David Pablos?
Nacido el 11 de septiembre de 1983 en Tijuana, Baja California, David Pablos tiene actualmente 41 años.

Es director, editor y guionista, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde inició su carrera con cortometrajes como El mundo al atardecer (2006) y Sobreviviendo a Warhol (2007). Gracias a una beca del FONCA, se especializó en guion.
En su trayectoria destacan películas como La vida después (2013), Las elegidas (2015), ganadora de varios Premios Ariel, y El baile de los 41 (2020), además de su incursión en televisión con la serie La cabeza de Joaquín Murrieta (2023).
Reconocido por su mirada social y su capacidad para narrar historias íntimas con gran fuerza visual, Pablos ha sido premiado en distintos festivales internacionales y hoy se consolida como uno de los directores más importantes de México.
Con En El Camino, no solo suma un nuevo reconocimiento a su carrera, sino que también abre un espacio de visibilidad y reflexión en torno a la diversidad sexual dentro del cine latinoamericano.
Alejandro Fernández preocupa a sus fans: cancela conciertos por problemas de salud
El cantante Alejandro Fernández, de 54 años, encendió las alarmas entre sus seguidores tras anunciar la cancelación de dos conciertos en Estados Unidos debido a problemas de salud.
A través de una historia en su cuenta de Instagram, el artista informó que padece salmonelosis, una infección bacteriana que causa fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
Por recomendación médica, deberá guardar reposo total durante cuatro días, lo que lo obligó a suspender sus presentaciones programadas para el 6 y 7 de septiembre en Dallas y El Paso, Texas.
“Queridos amigos de Dallas y El Paso, desgraciadamente he estado batallando con salmonelosis y, por indicación médica, debo guardar reposo total los próximos cuatro días”, explicó el cantante en su mensaje, acompañado del parte médico oficial.
La noticia generó gran preocupación entre sus fanáticos, quienes de inmediato enviaron mensajes de apoyo y buenos deseos para su pronta recuperación.
Pese al contratiempo, Fernández dejó en claro que se siente confiado en regresar pronto a los escenarios y confirmó que sus conciertos de la próxima semana en Phoenix y Las Vegas se realizarán sin cambios en el calendario.
Asimismo, aseguró que las fechas pospuestas en Dallas y El Paso serán reprogramadas, agradeciendo a su público por el cariño y la comprensión: “Gracias de corazón por todo su cariño y comprensión”.
El intérprete de De Rey a Rey se ha mantenido activo con su gira internacional, y aunque esta pausa temporal generó incertidumbre, todo indica que retomará sus compromisos muy pronto.
Vanessa Kirby celebra la llegada de su primer hijo
La actriz británica Vanessa Kirby, reconocida mundialmente por su papel como Sue Storm en los 4 Fantásticos ha dado a luz a su primer hijo junto a su pareja, el exjugador de lacrosse Paul Rabil.
La noticia se confirmó este domingo a través de fuentes cercanas, generando gran entusiasmo entre seguidores y medios internacionales.
Aunque la pareja no ha revelado detalles como el nombre o el peso del bebé, se informó que tanto la madre como el recién nacido se encuentran en perfecto estado y rodeados del cariño familiar.
Vanessa Kirby is officially a mother! 💜 pic.twitter.com/xYdGa5uWr3
— ScreenTime (@screentime) September 7, 2025
El embarazo de Kirby se hizo público el pasado 31 de mayo, cuando la actriz sorprendió en la alfombra roja de Fantastic Four: First Steps en México, luciendo su vientre con un vestido turquesa que acaparó titulares en todo el mundo.
Vanessa Kirby posing at the CCXP Mexico photocall. pic.twitter.com/cEcAkTtWKQ
— Vanessa Kirby Fan News (@vanessaknation) June 1, 2025
A lo largo de su carrera, Kirby ha brillado en producciones como Pieces of a Woman —por la que fue nominada al Oscar— y ha consolidado una trayectoria que la mantiene como una de las intérpretes más destacadas de su generación.
Para Paul Rabil, cofundador de la Premier Lacrosse League, este momento marca también un capítulo especial en su vida personal desde que ambos hicieron pública su relación en 2023.
Residente reúne a 180 mil personas en el Zócalo con un concierto de rap y conciencia social
El rapero puertorriqueño Residente regresó este sábado al Zócalo de la Ciudad de México después de seis años y lo hizo ante 180 mil personas, en un espectáculo cargado de música y mensajes políticos.
La emblemática plaza se llenó de banderas palestinas y de gritos en contra de la ofensiva militar en Gaza, en un concierto donde la denuncia social fue tan protagonista como las canciones.
El evento comenzó con la participación del colectivo Mujeres en Cypher, que improvisó versos sobre la violencia de género en México, antes de la aparición de René Pérez, quien abrió con Baile de los pobres y una sudadera con la frase “Palestina libre”.
A lo largo de la noche, el cantante invitó a un grupo de niños palestinos al escenario, quienes pidieron en español “un alto al genocidio”.
Fiel a su estilo crítico, Residente se pronunció en contra de los ataques en Gaza y de la persecución contra migrantes en Estados Unidos, interpretando Latinoamérica junto a la cantante mexicana Silvana Estrada.
“Los gobiernos se mueven bajo presión y hay que presionar hasta que detengan el genocidio”, expresó el artista de 42 años.
Vinimos de vacaciones a CDMX y no teníamos idea que @Residente tenía concierto aquí en el Zócalo.
— Gerard (@GerardClemente) September 7, 2025
¡Le llegamos de una! 🇵🇷🇲🇽
Ahh, y pudimos ver a @silvanaestradab por primera vez en vivo 🫶🏾 pic.twitter.com/JFwrxSd66f
El público también pudo escuchar clásicos de su etapa con Calle 13, como No hay nadie como tú, Cumbia de los aburridos y Atrévete-te-te, que retumbaron en el corazón de la capital mexicana.
Sin embargo, uno de los momentos más emotivos llegó con René, tema autobiográfico en el que el rapero habló de su depresión y recordó cuando estuvo al borde del suicidio.
“Busquen ayuda siempre antes de sentirse así”, compartió ante una audiencia conmovida.
Entre el público, muchos seguidores destacaron la fuerza política de su música y cómo sus letras abordan temas como el racismo, el colonialismo y las luchas sociales en distintas partes del mundo.
Residente tuvo un concierto memorable en el #Zócalo de la #CDMX. Hubo baile, rap, temas de amor, lágrimas, invitadas y, como no puede ser distinto a él, protesta política. La mayor dedicación fue al alto al fuego, la violencia y la hambruna en #Palestina.
— Chilango (@ChilangoCom) September 7, 2025
De acuerdo con cifras… pic.twitter.com/kpd7WfFTIF
Para ellos, el concierto fue más que entretenimiento: fue un espacio de reflexión y resistencia colectiva.
Con este regreso, Residente confirmó que su propuesta artística sigue siendo un puente entre la música urbana y la denuncia social, uniendo a miles de voces en torno a la memoria, la justicia y la esperanza.
Jonas Brothers y 5 Seconds of Summer hacen vibrar a Los Ángeles con una colaboración sorpresa
Los Jonas Brothers sorprendieron a sus fans durante su concierto del 6 de septiembre en el Intuit Dome de Inglewood, Los Ángeles, al invitar a 5 Seconds of Summer al escenario. Juntos interpretaron She Looks So Perfect, uno de los mayores éxitos de la banda australiana, desatando una ola de nostalgia y energía que encendió al público.
El show forma parte de la gira Jonas20: Greetings From Your Hometown, con la que los Jonas Brothers celebran sus 20 años de carrera musical.
La gira, que abarca 52 conciertos en Norteamérica, comenzó el 10 de agosto en Nueva Jersey y concluirá el 14 de noviembre en Connecticut.
A lo largo de las fechas, la banda ha contado con invitados especiales como Marshmello, The All-American Rejects y Boys Like Girls, además de sorpresas que incluyen a Demi Lovato, Jesse McCartney y Fifth Harmony.
La noche en Los Ángeles no solo tuvo la esperada colaboración con 5SOS.
El público también disfrutó de un momento emotivo con la participación de John Legend, quien interpretó su icónica balada All of Me, aportando un contraste íntimo dentro de un setlist lleno de éxitos como Lovebug, Sucker y Love Me to Heaven.
En redes sociales, especialmente en X, la colaboración con 5SOS se convirtió en tema de conversación, con miles de usuarios destacando la química entre ambas bandas y calificando la interpretación de She Looks So Perfect como uno de los puntos más altos de la noche.
Jonas Brothers bring out 5 Seconds of Summer to perform “She Looks So Perfect” at their concert in Los Angeles.pic.twitter.com/vXnxiit0MD
— Pop Crave (@PopCrave) September 7, 2025
Con esta gira, los Jonas Brothers consolidan un show que combina nostalgia, frescura y sorpresas.
Restringen venta de alcohol en el primer cuadro de Tepoztlán
También será limitado hoy el acceso a la zona arqueológica El Tepozteco, para salvaguardar la integridad de las personas que asistan a la festividad del Reto al Tepozteco.
El acceso a la zona arqueológica El Tepozteco será suspendido el día de hoy entre las 06:00 y las 16:00 horas. Asimismo, la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública del primer cuadro de la cabecera municipal de Tepoztlán quedará restringida para hoy y mañana, debido a la celebración y conmemoración del Reto al Tepozteco.
A través de una publicación en el diario Tierra y Libertad, el municipio dio a conocer que derivado de la alta afluencia de visitantes esperada para esta festividad, y con el fin de reducir riesgos en materia de protección civil, fueron acordadas estas medidas por el cabildo de esta demarcación.
“Las presentes medidas tienen como finalidad salvaguardar la integridad de las personas, prevenir riesgos derivados de la concentración masiva de visitantes, garantizar el orden público y proteger el valor cultural de la fiesta del Tepozteco, sin que ello implique restricción alguna respecto del patrimonio arqueológico que corresponde al resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia”, se lee en el acuerdo publicado.
La restricción temporal para cualquier persona al sendero que conduce a la zona arqueológica El Tepozteco, será únicamente para hoy, 7 de septiembre, en un horario de 06:00 a 16:00 horas. Únicamente podrá acceder personal autorizado por el Ayuntamiento de Tepoztlán para realizar labores de organización, logística, seguridad y protección civil relacionadas con la festividad.
A partir de las 16:00 horas, el acceso al sendero se permitirá únicamente a personas residentes del municipio, previa identificación oficial que lo acredite, y hasta el paraje denominado Comales, punto límite a partir del cual inicia la zona arqueológica bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de acuerdo con la publicación hecha por el municipio.
La restricción a la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública está prevista para hoy y mañana, 8 de septiembre, e incluye el primer cuadro de la cabecera municipal de Tepoztlán, comprendido por las avenidas 5 de Mayo, Tepozteco y Revolución, además de las calles, plazas o espacios públicos que el ayuntamiento determine necesarios para preservar el orden, la tranquilidad social y garantizar el adecuado desarrollo de la festividad cultural.
El ayuntamiento también exhortó a los residentes y visitantes del municipio a respetar las restricciones y colaborar con las autoridades en beneficio de la seguridad colectiva y del desarrollo ordenado de la festividad.
Al 99%, restauración de inmuebles religiosos tras sismo
A casi ocho años del 19-S, las reparaciones continúan: INAH.
La reconstrucción de los inmuebles históricos religiosos dañados por el sismo del 2017 se encuentra en un 99 por ciento, informó Fernando Duarte Soriano, responsable de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, durante su participación en el 1er Simposio “A 8 años del sismo 19-S, la reconstrucción de patrimonio material en el estado de Morelos”.
En el evento organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fernando Duarte describió los devastadores efectos del sismo de septiembre de 2017 en el patrimonio histórico del estado.
El terremoto, dijo, cercano al epicentro, causó fuertes vibraciones que afectaron principalmente inmuebles históricos, lo que obligó después del sismo a formar brigadas del INAH para atender los daños, enfocándose en el patrimonio histórico, incluyendo inmuebles religiosos, conjuntos conventuales y capillas, que documentaron los daños a través de dibujos y evaluaciones, para posteriormente gestionar las reparaciones.
Explicó que el proceso de reparación se realizó de dos maneras: a través de aseguradoras para inmuebles de propiedad federal, incluyendo muchos inmuebles religiosos asegurados por la Secretaría de Cultura o el gobierno federal, y a través del entonces Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para inmuebles históricos no asegurados, antes de su desaparición en 2020.
Duarte Soriano detalló que en Morelos, las brigadas del INAH registraron 35 escuelas históricas, aunque muchas más escuelas sufrieron daños, pero no eran consideradas históricas, 25 haciendas, 68 monumentos públicos, 5 zonas arqueológicas, 4 museos estatales, 250 inmuebles religiosos y 455 inmuebles habitacionales.
Este último sector representó el mayor número de afectaciones, y el sismo afectó a 11 estados en total, incluyendo Morelos, Puebla, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Querétaro, entre otros.
El INAH Morelos registró 250 inmuebles religiosos dañados, de los cuales, 114 sufrieron daños severos, como los conjuntos conventuales, templos, capillas y ermitas, 81 daños moderados y 55 daños menores; además, los daños más comunes en inmuebles religiosos incluyeron colapsos en campanarios, cúpulas y bóvedas.
Fernando Duarte destacó que el 85 por ciento del patrimonio histórico religioso de Morelos (308 inmuebles registrados) resultó afectado. Las reparaciones continúan casi ocho años después del sismo, con algunas demoras debido a factores económicos, pese a ello, la restauración se encuentra al 99 por ciento.
En su opinión, el patrimonio histórico se daña por falta de mantenimiento, malas intervenciones con materiales contemporáneos como concreto y acero, vandalismo, accidentes viales y desastres naturales como sismos, lluvias atípicas y rayos.
Entrega DIF Cuautla cenas calientes a familias en hospitales
La titular del organismo, Diana Laura Corona, anunció que la entrega se hará cada 15 días.
Cuautla. La presidenta del DIF municipal, Diana Laura Corona Rivera, encabezó la entrega de cenas calientes en el área de urgencias del IMSS-Cuautla y del ISSSTE, como parte de un programa permanente de apoyo a las familias que permanecen en estos hospitales acompañando a sus seres queridos.
Durante la jornada, la presidenta ingresó de manera directa a las instalaciones de ambos hospitales para invitar personalmente a las personas que se encontraban en las salas de espera, a acercarse y compartir los alimentos preparados. Este gesto fue recibido con gratitud por decenas de familias que pudieron contar con una cena caliente.
Diana Laura Corona Rivera destacó que este programa se realizará de forma permanente cada 15 días, con el objetivo de brindar acompañamiento y apoyo a quienes atraviesan momentos de preocupación en torno a la salud de sus familiares.
Destacó que con estas acciones, el DIF Municipal de Cuautla refrenda su compromiso de trabajar con sensibilidad y cercanía hacia la ciudadanía, fortaleciendo los lazos de solidaridad y apoyo en la comunidad.
Inicia la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en Yautepec
Las actividades se harán llegar a todos los municipios.
Yautepec. – Este municipio fue la sede del arranque de la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en la región oriente de Morelos, un evento encabezado por Karina León López, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número III. La ceremonia inaugural tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Deportiva Atlihuayán, marcando el comienzo de una jornada dedicada a acercar servicios de salud a la población.
Los Servicios de Salud de Morelos (SSM) informaron que las actividades de esta semana, programadas del 6 al 13 de septiembre de 2025, se centrarán en fomentar hábitos saludables, entornos favorables y acciones integrales para todas las etapas de la vida. La iniciativa incluye una amplia gama de servicios destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes, con un enfoque en la prevención y la atención oportuna de diversas problemáticas de salud.
Durante el evento en Yautepec, se instalaron módulos de atención que ofrecieron servicios como vacunación, prevención de dengue y VIH, orientación en salud mental, sexual y reproductiva, así como promoción de una alimentación saludable. También se brindaron servicios para la detección de enfermedades crónicas, prevención de cáncer en mujeres, salud bucal, cloración del agua y medicina tradicional e intercultural, atendiendo las necesidades de diversos sectores de la población.
El personal del sector salud desplegó módulos especializados que incluyeron, además de los mencionados, atención optométrica, medición de glucosa y presión arterial, y orientación para prevenir la violencia. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades sanitarias por abordar de manera integral los retos de salud pública, promoviendo la participación activa de la comunidad en el cuidado de su bienestar.
La ceremonia contó con la participación de Yosbén García Morales, directora de Atención Médica de los SSM; Luis Miguel Hernández Sánchez, responsable de la Coordinación de Salud Pública; y Erika Beltrán Chirinos, directora de Bienestar Social de Yautepec.
'Taxistas deben ser capacitados en primeros auxilios'
Verónica aplaude los cursos que se imparten a los transportistas sobre aspectos como vialidad y trato al pasajero.
Verónica Velázquez Osorio, quien trabaja como chofer de taxi desde hace 23 años, destacó la importancia de capacitarse constantemente en diferentes temas de vialidad, pero también de primeros auxilios.
A lo largo de su trayectoria, comentó, ha tomado cursos sobre señalización, atención al cliente y cómo ayudar en algún caso de primeros auxilios, y en su taxi lleva un botiquín con lo necesario, como algodón y alcohol.
Verónica nació en una familia de comerciantes, pero ella se inclinó por el volante porque –asegura– es su pasión y tiene la ventaja de conocer diferentes lugares mientras trabaja. Sin embargo, lamentó que se ha encontrado con hombres que tienen otras intenciones y lo dejan ver en la plática, pero ella hace caso omiso.
Consideró atinados los cursos que imparte el Icatmor, porque reconoce que a algunos taxistas se les olvidan las reglas básicas sobre señalización, como la regla de los cinco segundos, con la cual se pueden evitar los accidentes.
"Me gustaría hacerle hincapié a la ciudadanía en general que tomen en cuenta, que se respeten los cinco segundos para evitar los accidentes viales; es una regla muy básica al transitar en la ciudad, pero que a veces se nos olvida".
Verónica dijo estar preparada no sólo para dar reanimación cardiopulmonar, sino para desempeñarse en esta labor que –incluso– ha sido aplaudida por algunos varones.
"Estoy preparada y me gusta mi trabajo, pero es necesario que se den más cursos de este tipo, porque a veces no sabemos cómo ayudar a los demás y no sólo estorbar".
La mitad de 'rutas' son modelos viejos: dirigente
No obstante, unidades están en condiciones físicas y mecánicas para circular, asegura el líder de la Federación Auténtica del Transporte; la revista mecánica está inconclusa, afirma .
El presidente de la Federación Auténtica del Transporte, Dagoberto Rivera Jaimes, denunció que la revista mecánica no está funcionando, porque la Coordinación General de Movilidad y Transporte no revisa las condiciones físicas y mecánicas de las unidades, sino que se enfoca en temas administrativos.
A cuatro meses de que concluya el año, Rivera Jaimes señaló que apenas se lleva a cabo un simulacro de lo que será la revisión y ni siquiera han acudido a las bases de las diferentes organizaciones de transporte.
"Estamos esperando a que vayan a las bases para que digan 'a ver tu pre-revista, si pasó o no', y se tienen que revisar las condiciones físicas y mecánicas de la unidad, o sea, la imagen de las "rutas", y que los operadores traigan los documentos, como es licencia, tarjeta de circulación, seguro del vehículo y que haya pagado la revista mecánica, y después colocan la calcomanía que corresponde a la revisión", dijo el líder vitalicio.
Además, rechazó las declaraciones del Coordinador General de Movilidad, Jorge Alberto Barrera Toledo, quien adelantó que para 2026 por lo menos el 15 por ciento del parque vehicular del transporte público tendrá que ser renovado, y dijo que si se trata de antigüedad de los vehículos, un 50 por ciento tendría que salir de circulación.
"Creo que no es lo que debe imperar en la revisión, sino las condiciones físicas y mecánicas de la unidad, porque todavía hay rutas del año 1999 y 2000, pero la mayoría son modelos 2005 para arriba, y la gente ve si la unidad está limpia y en condiciones, pero no se fijan en el año", indicó.
Cacao: tesoro ancestral de México
Fruto traído desde el edén de los dioses; Quetzalcóatl lo robó de este lugar para otorgar un regalo en un acto de amor por la humanidad. El cacao dotó de virtudes como la sabiduría, arte y estudio al ser humano. Fue un acto que condenaría a este ser divino; los otros dioses prepararon un castigo, una trampa para embriagarlo, perdiendo la razón. Avergonzado por caer en tentaciones mundanas, huyó dejando un rastro de semillas de cacao en las tierras fértiles de Tabasco y Veracruz. Los árboles de cacao, de aquel fruto preciado, florecieron en abundancia.
Esta leyenda prehispánica narra el origen de este árbol tropical y semilla del mismo nombre. Su importancia no radica sólo en tiempos modernos debido a su uso como materia prima de una de las grandes delicias para el paladar, el amado chocolate; desde tiempos prehispánicos, las antiguas civilizaciones precolombinas usaron esta semilla como moneda de intercambio, denotando su gran valor. También fue protagonista de ritos, siendo el ingrediente principal de las bebidas ceremoniales.
Este cultivo tiene sólo dos periodos de cosecha al año y uno de ellos inicia en este mes. Septiembre, el mes patrio, en sus primeros días celebra el Día Nacional del Cacao y Chocolate, riqueza de nuestra nación, un patrimonio histórico y cultural. Se escogió el 2 de septiembre para esta efeméride que busca resaltar la relevancia del cacao mexicano, además de promover su consumo, informar y resaltar su pasado y presente en el país.
Este día no es el único en festejar al chocolate, el 13 de este mes también se conmemora el Día Internacional del Chocolate, uno de los nobles placeres que ha cautivado a millones alrededor del mundo. Lo encontramos en distintas presentaciones, pero cada una nos rememora a los mejores momentos de la vida, a la dulce niñez y cálida adultez en compañía de los nuestros.
Un alimento lleno de múltiples beneficios, el cacao ayuda a regular las funciones cardiovasculares, aporta vitaminas y minerales. En su forma más pura, contiene antioxidantes como ningún otro alimento, así como el ya bastante conocido aporte, mejorando el estado de ánimo y estimulando la producción de neurotransmisores.
Pero también se aprovecha de esta materia prima para otras industrias, por ejemplo, la cáscara sirve como alimento para el ganado bovino; las cenizas de la cáscara también se usan para abono y creación de jabones; a partir del jugo de cacao se producen jaleas y mermeladas; su pasta o el licor se utilizan en el chocolate; el polvo de cacao sirve en la preparación de diversos alimentos, que van desde la repostería, hasta bebidas; y la manteca de cacao es la más empleada en las industrias como la cosmética, farmacéutica y alimentaria.
Nuestro país es un gran productor: en el año 2022, México se posicionó en el puesto 14° a nivel mundial. El cacao mexicano tiene su producción en tres estados principales, que son Tabasco, Chiapas y Guerrero, albergando agricultores cuyo arduo trabajo culmina en el cultivo de este tesoro nacional. Morelos, aunque no es uno de estos enormes productores, participa en esta labor, contando con productores en regiones de Tepoztlán, Chalcatzingo y Jantetelco, además de que podemos encontrar esta planta y fruto en viveros morelenses.
Rico en historia, es un legado ancestral y milenario presente en las cocinas mexicanas hasta nuestros días, esencial para nuestra gastronomía y para el mundo. El cacao y sus derivados se convirtieron en uno de los deleites de la vida, un aporte de México para el mundo, que deja en el paladar el rastro de las memorias pasadas, y de un largo legado cultural del duro trabajo en su cultivo y producción. Es sabor de nuestras raíces, de nuestra tierra, tradiciones e historia.
Un muerto y un herido en ataque a tiros en Yautepec
La agresión se registró en el camino a El Caracol, en el poblado de San Carlos, la noche del viernes; no hubo personas detenidas.
Yautepec.– Una persona muerta y otra herida es el saldo de una agresión a tiros en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el ataque armado se registró a las 22:14 horas en el camino a El Caracol, en el poblado de San Carlos, en el municipio de Yautepec.
En ese lugar, la Policía localizó a un hombre de aproximadamente 45 años de edad, quien presentaba lesiones ocasionadas por arma de fuego, por lo que fue auxiliado y trasladado a un hospital.
Mientras tanto, las autoridades confirmaron que en el sitio, falleció un hombre de aproximadamente 50 años, como resultado de la agresión armada.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo, el cual permanece en calidad de desconocido.
Hieren de bala a una adolescente
Una menor de 15 años fue alcanzada por un proyectil de arma de fuego en la colonia Corral Grande, del poblado de Oaxtepec, la noche del pasado viernes; la autoridad ya investiga lo sucedido.
Yautepec.– Una adolescente fue herida de bala la noche del viernes en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la agresión se registró a las 21:10 horas, en la calle Calandrias, colonia Corral Grande, en el poblado de Oaxtepec, municipio de Yautepec.
En ese lugar, los paramédicos auxiliaron a una adolescente de 15 años, quien fue trasladada a un hospital, donde su estado de salud se reporta fuera de peligro.
La Policía realizó la búsqueda de los responsables, pero no hubo personas detenidas, por lo que la Fiscalía General de Morelos lleva a cabo las investigaciones correspondientes.
Robo y secuestro exprés en la autopista
Un hombre que circulaba a bordo de su vehículo fue asaltado, golpeado, retenido y abandonado por delincuentes en la autopista Cuernavaca-Acapulco, a la altura del municipio de Temixco, la madrugada del sábado; hombres armados le cerraron el paso y lo privaron de su libertad por seis horas
Temixco.– Un hombre fue golpeado y abandonado en la carretera tras ser víctima de un robo con violencia, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la víctima fue hallada tirada durante la madrugada del sábado, a las 00:02 horas, en la autopista Cuernavaca-Acapulco, a la altura del depósito de la Corona, en la colonia Campo Sotelo, en el municipio de Temixco.
En ese lugar, los paramédicos auxiliaron al hombre, quien manifestó que, alrededor de las 17:00 horas, circulaba en su vehículo Sentra, de color gris, cuando tres personas armadas le cerraron el paso a bordo de otro vehículo.
Dos de los individuos obligaron a la víctima a pasarse a los asientos traseros y, tras golpearlo, lo abandonaron seis horas después en la carretera.
La víctima recibió atención médica y fue llevada a un hospital, donde su estado de salud se reporta como delicado, pero fuera de peligro.
Joven baleado pidió ayuda en un centro de salud
Un hombre de aproximadamente 25 años de edad que presentaba un impacto de arma de fuego acudió al centro de salud de Santa Ana, en Tlayacapan, para pedir auxilio; la víctima detalló que la agresión en su contra se registró en el municipio de Yautepec y la autoridad ya investiga lo sucedido.
Tlayacapan.– Un hombre resultó herido de bala y acudió a pedir auxilio al centro de salud de este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la noche del viernes, alrededor de las 21:59 horas, la Policía recibió el reporte sobre un hombre lesionado por arma de fuego en el centro de salud de Santa Ana, en Tlayacapan.
Se trata de un joven de aproximadamente 25 años de edad, quien llegó por sus propios medios y solicitó ayuda debido a las lesiones que presentaba.
La víctima únicamente reveló que la agresión armada ocurrió en el municipio de Yautepec, por lo que las autoridades de la Fiscalía General de Morelos realizan las investigaciones correspondientes.
Encuentran cadáver en canal de agua
El hallazgo fue realizado poco antes del mediodía de ayer en el municipio de Xoxocotla; el cuerpo presentaba diversas huellas de violencia.
Xoxocotla.– En un canal de agua fue localizado el cadáver de un hombre que tenía visibles huellas de violencia, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la mañana del sábado, alrededor de las 11:39 horas, la Policía recibió el reporte sobre el hallazgo de la víctima en la calle Reforma, de la colonia La Marcha, en el municipio de Xoxocotla.
Dentro de un canal de agua fue encontrado el cadáver del individuo, por lo que las autoridades de rescate realizaron los trabajos necesarios para sacarlo y, posteriormente, llevar a cabo el levantamiento del cuerpo que permanece en calidad de desconocido.
El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos realiza las investigaciones correspondientes para determinar la causa de la muerte y detener a los responsables.
