Tech
Lectura 2 - 3 minutos
La Fórmula 1 potencia sus entrenamientos con realidad virtual: ¿Cómo la utilizan?
TXT María González

La Fórmula 1 potencia sus entrenamientos con realidad virtual: ¿Cómo la utilizan?

  • Like
  • Comentar

La Fórmula 1, considerada la cúspide del automovilismo, ha integrado de manera cada vez más profunda la realidad virtual (VR) en sus procesos de entrenamiento y desarrollo, tanto para pilotos como para ingenieros y mecánicos.

Esta herramienta se ha convertido en un recurso clave para mejorar el rendimiento, optimizar la preparación y reducir riesgos en pista.

Simuladores de carrera

Uno de los principales usos son los simuladores de carrera de última generación, que combinan asientos móviles con actuadores hidráulicos, volantes con retroalimentación háptica y entornos 3D basados en mapas láser y telemetría real.

Gracias a esta tecnología, los pilotos pueden experimentar con total fidelidad la sensación de conducir un monoplaza: desde la respuesta del motor hasta las vibraciones del asfalto.

Además, permite repetir curvas o sectores específicos para perfeccionar trazadas, algo imposible en un circuito real.

Entrenamiento mental y memoria muscular

La VR también se utiliza para el entrenamiento mental y físico. Con ella, los pilotos fortalecen la memoria muscular, practican la gestión de neumáticos y energía, e incluso simulan estrategias de carrera como adelantamientos, defensas o reacciones ante un coche de seguridad.

Esto no solo afina la concentración, sino que acelera la toma de decisiones en momentos críticos.

Entrada de nuevos pilotos

En el caso de los nuevos pilotos o aquellos que cambian de escudería, la realidad virtual facilita la adaptación a un nuevo monoplaza y a los procedimientos internos del equipo, reduciendo la curva de aprendizaje y evitando incidentes.

Incluso durante lesiones o pausas largas, la VR les permite mantenerse activos y en ritmo competitivo.

Desarrollo de vehículos

Pero no solo los conductores se benefician: los ingenieros y mecánicos emplean la VR como complemento al túnel de viento y a las simulaciones por computadora (CFD).

De esta forma, prueban ajustes de suspensión, frenos y aerodinámica en un entorno seguro antes de aplicarlos al auto real, optimizando costos y previniendo errores técnicos.

En algunos casos, los simuladores están conectados en tiempo real con la fábrica, lo que permite a los ingenieros recibir datos instantáneos durante las pruebas virtuales del piloto y modificar parámetros al momento para evaluar su impacto.

Con estas aplicaciones, la realidad virtual no solo perfecciona la preparación de los pilotos, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico de los equipos, consolidándose como una de las herramientas más valiosas en la búsqueda constante de velocidad, seguridad e innovación dentro de la Fórmula 1.

Inicia sesión y comenta
Ant. Anthropic pagará 1,500 millones de dólares por infringir derechos de autor en el entrenamiento de su IA
Sig. Slime Heroes llega a PlayStation: Confirman la fecha de estreno para el videojuego gelatinoso

Hay 8088 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.