Sociedad

Al 99%, restauración de inmuebles religiosos tras sismo


Lectura 2 - 3 minutos
Fernando Duarte, responsable de Patrimonio Histórico del INAH Morelos, dio a conocer la información en el simposio “A 8 años del sismo 19-S”, en la UAEM.
Fernando Duarte, responsable de Patrimonio Histórico del INAH Morelos, dio a conocer la información en el simposio “A 8 años del sismo 19-S”, en la UAEM.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Al 99%, restauración de inmuebles religiosos tras sismo


Fernando Duarte, responsable de Patrimonio Histórico del INAH Morelos, dio a conocer la información en el simposio “A 8 años del sismo 19-S”, en la UAEM.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

A casi ocho años del 19-S, las reparaciones continúan: INAH.

La reconstrucción de los inmuebles históricos religiosos dañados por el sismo del 2017 se encuentra en un 99 por ciento, informó Fernando Duarte Soriano, responsable de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, durante su participación en el 1er Simposio “A 8 años del sismo 19-S, la reconstrucción de patrimonio material en el estado de Morelos”.

En el evento organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Fernando Duarte describió los devastadores efectos del sismo de septiembre de 2017 en el patrimonio histórico del estado.

El terremoto, dijo, cercano al epicentro, causó fuertes vibraciones que afectaron principalmente inmuebles históricos, lo que obligó después del sismo a formar brigadas del INAH para atender los daños, enfocándose en el patrimonio histórico, incluyendo inmuebles religiosos, conjuntos conventuales y capillas, que documentaron los daños a través de dibujos y evaluaciones, para posteriormente gestionar las reparaciones.

Explicó que el proceso de reparación se realizó de dos maneras: a través de aseguradoras para inmuebles de propiedad federal, incluyendo muchos inmuebles religiosos asegurados por la Secretaría de Cultura o el gobierno federal, y a través del entonces Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para inmuebles históricos no asegurados, antes de su desaparición en 2020.

Duarte Soriano detalló que en Morelos, las brigadas del INAH registraron 35 escuelas históricas, aunque muchas más escuelas sufrieron daños, pero no eran consideradas históricas, 25 haciendas, 68 monumentos públicos, 5 zonas arqueológicas, 4 museos estatales, 250 inmuebles religiosos y 455 inmuebles habitacionales.

Este último sector representó el mayor número de afectaciones, y el sismo afectó a 11 estados en total, incluyendo Morelos, Puebla, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Querétaro, entre otros.

El INAH Morelos registró 250 inmuebles religiosos dañados, de los cuales, 114 sufrieron daños severos, como los conjuntos conventuales, templos, capillas y ermitas, 81 daños moderados y 55 daños menores; además, los daños más comunes en inmuebles religiosos incluyeron colapsos en campanarios, cúpulas y bóvedas.

Fernando Duarte destacó que el 85 por ciento del patrimonio histórico religioso de Morelos (308 inmuebles registrados) resultó afectado. Las reparaciones continúan casi ocho años después del sismo, con algunas demoras debido a factores económicos, pese a ello, la restauración se encuentra al 99 por ciento.

En su opinión, el patrimonio histórico se daña por falta de mantenimiento, malas intervenciones con materiales contemporáneos como concreto y acero, vandalismo, accidentes viales y desastres naturales como sismos, lluvias atípicas y rayos.

Inicia sesión y comenta

Salvador Rivera

4,990 Posts 24,284,617 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. 'Taxistas deben ser capacitados en primeros auxilios'
Sig. Restringen venta de alcohol en el primer cuadro de Tepoztlán

Hay 8221 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.