Continúa diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López gira por escuelas de Morelos con el programa #DiputadaEnTuEscuela
Como parte de su compromiso con la educación y la niñez morelense, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López visitó este lunes seis planteles educativos del municipio de Cuautla, donde entregó equipos de cómputo y multimedia en beneficio de cientos de alumnas y alumnos.
La jornada inició en la Primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, de la colonia Ignacio Zaragoza, donde se entregaron equipos de cómputo que beneficiarán a 165 estudiantes.
Posteriormente, en la Primaria “Los Insurgentes”, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, la legisladora hizo entrega de equipos en apoyo a 323 alumnas y alumnos.
Más tarde, acudió al Jardín de Niños “Narciso Mendoza”, en la colonia Calderón, donde dotó a la comunidad escolar con equipos de cómputo y multimedia.
El recorrido continuó en la Telesecundaria “Prof. Juan de la Cruz Pineda”, también en la colonia Calderón, donde se benefició a 180 estudiantes. Durante su mensaje, la diputada recordó que desde el Congreso del Estado de Morelos trabaja en iniciativas para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia y el abuso. Destacó la propuesta presentada la semana pasada que busca la pérdida de la patria potestad para los padres o madres que cometan actos de violencia o abuso contra sus propios hijos.
Posteriormente, visitó la Primaria Vespertina “Niño Artillero”, en la colonia Hidalgo, donde entregó equipos de cómputo que beneficiarán a 110 alumnas y alumnos.
La jornada concluyó en la Primaria Vespertina “Guillermo Prieto”, ubicada en la colonia Año de Juárez, donde se entregaron equipos para 210 estudiantes. Ahí, la diputada hizo un llamado a la comunidad educativa para trabajar en conjunto en la prevención de la violencia y el abuso contra niñas, niños y adolescentes, subrayando la importancia de denunciar cualquier caso y escuchar de manera cercana a las y los alumnos.
Con estas acciones, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López refrenda su compromiso con la educación y con la construcción de un entorno más seguro y justo para la niñez de Morelos.

Jiutepec pone en marcha dispensarios médicos para beneficio de la población
*Como parte de un programa que busca fortalecer los servicios de salud en el municipio*
El alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, puso en marcha dos nuevos dispensarios médicos en las colonias Cuauhtémoc Cárdenas y El Porvenir, como parte de un programa que busca fortalecer los servicios de salud en el municipio.
De acuerdo con el edil, estos espacios forman parte de un plan más amplio que contempla la apertura de cuatro dispensarios médicos al finalizar el año 2025.
Con estos dos primeros, se estima beneficiar a alrededor de dos mil habitantes con atención médica accesible y de calidad.
La administración municipal señaló que estas acciones responden a la necesidad de acercar los servicios básicos de salud a las colonias, en apoyo directo a las familias jiutepequenses.






Con cautela, la revisión de presupuesto
El gobierno de Morelos elabora una iniciativa de paquete económico 2026 de manera responsable, con la previsión de aumento en las participaciones federales para la entidad, producto del proyecto de presupuesto federal para el próximo año; dependencias y organismos autónomos solicitan incrementos, da a conocer el secretario de Hacienda estatal.
El gobierno del estado inició la revisión del paquete económico federal para determinar posibles efectos en las participaciones del próximo año para las entidades. Por ahora, la mayoría de las dependencias y órganos autónomos han solicitado aumento, pero se construirá un presupuesto responsable.
Así lo señaló el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, luego de que la noche del lunes fue presentado el citado documento por parte del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión.
Comentó que se han recibido solicitudes de ampliación prácticamente de todos los organismos autónomos y públicos estatales, al considerar que es natural la petición de ajuste, dado que hay incrementos naturales de requerimientos, por ejemplo, por el aumento al salario de trabajadores sindicalizados.
Cabe señalar que el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Édgar Amador Zamora, expresó que al fortalecerse la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán. “Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, aseguró.
Salazar Acosta dijo que no se pueden adelantar y se construye un paquete de manera responsable, de forma conservadora, para evitar sorpresas financieras. Celebró que está en curso la reforma constitucional que permitirá entregar el presupuesto estatal hasta el 15 de noviembre, lo que daría margen para analizar los fondos federales. Recordó que el 90 por ciento de los recursos que maneja el estado son precisamente de la Federación.
Por otro lado, dijo que esperarán los presupuestos de órganos autónomos, como de los otros dos Poderes, para integrar la propuesta, y será el Congreso local el que finalmente decida si se aprueban esos montos con incrementos o no.
Reiteró que en el manejo financiero se dará prioridad a rubros de salud, educación y seguridad.
Christian Nodal continua con batalla legal y tramita amparo para acceder a carpeta de investigación en su contra
La batalla legal entre Christian Nodal y su ex disquera Universal Music sigue escalando.
El cantante de 26 años presentó un amparo para acceder a la carpeta de investigación en la que se le acusa de falsificación de contratos, pero el juez Sexto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México rechazó su petición, argumentando que la solicitud “carecía de claridad” y no especificaba los actos reclamados ni la autoridad correspondiente.
El amparo fue tramitado el 28 de agosto, como parte del proceso que inició en 2021, cuando Nodal y su familia demandaron a Universal para reclamar los derechos de los discos Me dejé llevar, Ahora y AYAYAY!.
Para ello, presentaron 32 contratos, los cuales fueron señalados por la disquera como presuntamente falsificados. Peritajes oficiales respaldaron las acusaciones de Universal, lo que complicó aún más la situación legal del intérprete de “mariacheño”.
Aunque el amparo fue negado de manera inicial, el caso no está cerrado.
El próximo 10 de septiembre se celebrará una audiencia incidental donde se determinará si la suspensión le será concedida de forma definitiva o rechazada en su totalidad.
Este no es el único problema legal que enfrenta Nodal. En diciembre pasado se dio a conocer que una empresa colombiana lo demandó por incumplimiento de contrato, tras cancelar una presentación en Medellín en 2022, proceso por el cual debería cubrir un pago de 2.5 millones de dólares, equivalente a más de 39 millones de pesos.
A estas disputas se suman las polémicas en torno a su vida personal y financiera. Según el conductor Raúl Molina (El Gordo y La Flaca), la reducción de sus presentaciones en vivo habría complicado al cantante el pago de la manutención de su hija, Inti.
De confirmarse el juicio con Universal, el caso se presentará en los tribunales de la Ciudad de México en las próximas semanas, en lo que podría convertirse en una de las batallas legales más mediáticas de la industria musical en los últimos años.
Hacienda propone aumento de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos
La Secretaría de Hacienda presentó en el Paquete Económico 2026 una serie de medidas tributarias con fines “extra fiscales” que buscan reducir el consumo de productos considerados dañinos para la salud física y mental.
Entre ellas destacan nuevos gravámenes a los videojuegos con contenido violento, a las casas de apuestas en línea, y un incremento en el impuesto a las bebidas saborizadas y al tabaco.
De acuerdo con el documento entregado este lunes a la Cámara de Diputados, se plantea un impuesto especial de 8% a los servicios digitales de videojuegos violentos y un aumento del gravamen a las apuestas en línea, que pasará de 30% a 50%.
Asimismo, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos subirá a 3.08 pesos por litro, incluyendo productos con endulzantes no calóricos.
En cuanto al tabaco, se propone elevar la tasa ad valorem de 160 a 200%, establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030 con un periodo de transición entre 2026 y 2029, e incorporar al esquema impositivo los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”.
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum justificó estas medidas por los altos costos sociales y económicos que generan estas industrias, desde obesidad y diabetes por bebidas azucaradas, hasta problemas de aislamiento y ansiedad por videojuegos, y pérdidas económicas familiares por el aumento de apuestas digitales.
“Estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad”, se lee en los Criterios Generales de Política Económica del paquete.
Respecto a las bebidas saborizadas, el documento destaca que su consumo elevado ha contribuido a que “el 76.2% de la población mayor de 20 años presente sobrepeso u obesidad, condiciones asociadas con enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos”.
“Esta parte del gravamen, entre otras cosas, que se aplicará a bebidas azucaradas y al tabaco para generar un fondo para la salud, que obviamente estas bebidas y el tabaco han generado estragos en la salud pública y que finalmente el Estado mexicano plantea”, mencionó el diputado morenista, Ricardo Monreal, durante la entrega del paquete económico.
Con estos recursos se busca alimentar un fondo especial destinado a cubrir parte del gasto en salud pública, cuyo costo anual por enfermedades relacionadas con consumo de refrescos, tabaco y otras adicciones se estima en 116,000 millones de pesos.
Las propuestas forman parte del capítulo de “impuestos saludables” dentro de los Criterios Generales de Política Económica 2026 y, de aprobarse en el Congreso, entrarían en vigor el próximo año.
Firefox introduce función para resumir páginas web en iPhone
Mozilla presentó una nueva herramienta en su navegador Firefox para iOS que permite resumir páginas web con un simple movimiento: agitar el iPhone.
La función, llamada “Agitar para resumir en iOS”, utiliza inteligencia artificial (IA) para ofrecer un resumen rápido de artículos, reseñas o tutoriales, evitando que los usuarios tengan que leer todo el contenido completo.
¿Cómo funciona?
El sistema está diseñado para funcionar en textos de hasta 5.000 palabras y puede activarse tanto al agitar el dispositivo como al pulsar un icono en forma de rayo o la opción Resumir página dentro del menú del navegador.
¿Esta disponible para cualquier Iphone?
Según explicó Mozilla en su blog oficial, la herramienta está disponible en los iPhone 15 Pro y modelos posteriores que utilicen el sistema operativo iOS 26, donde aprovecha la tecnología de Apple Intelligence.
En el caso de versiones anteriores de iOS, el proceso se realiza a través de la nube: la página se envía de forma segura a los servidores de Mozilla, se procesa y se devuelve resumida al usuario.
Con esta innovación, Firefox busca agilizar la manera en que las personas consumen información en internet, ofreciendo una opción práctica para quienes necesitan respuestas rápidas o un panorama general del contenido.
Hacienda entrega Paquete Económico 2026 al Congreso
El Gobierno de México entregó este lunes al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, el segundo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La propuesta prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1.8 % y 2.3 %, por encima de las proyecciones de organismos internacionales como el FMI, la OCDE y el Banco Mundial.
El documento estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos, un déficit de 4.1 % y una deuda pública de 52.3 %.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, destacó que el paquete se presenta en un contexto internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, y que México ha mostrado fortaleza con un crecimiento del PIB de 0.7 % trimestral y 1.2 % anual durante la primera mitad de 2025.
Hacienda había previsto originalmente un crecimiento de entre 1.5 % y 2.5 %, pero ajustó al alza sus expectativas por el buen desempeño económico reciente y la disminución de riesgos de recesión en 2025.
Las estimaciones oficiales contrastan con las de organismos multilaterales: el FMI proyecta un crecimiento de 1.4 %; la OCDE y el Banco Mundial, de 1.1 %; mientras que el Banco de México prevé 0.9 %.
Amador subrayó que el Gobierno mantendrá la consolidación fiscal en 2025 y 2026, equilibrando responsabilidad financiera y estímulo a la actividad económica, respaldado en indicadores como inversión extranjera, empleo y consumo interno.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que el paquete será revisado de manera plural y responsable, y recordó que corresponde al Poder Legislativo enriquecer la propuesta del Ejecutivo.
Casi al filo de la medianoche, el titular de Hacienda entregó también el paquete al Senado, donde la presidenta Laura Itzel Castillo se comprometió a un análisis legislativo responsable que respalde la política económica de la administración.

Riesgos de usar el celular mientras estás en el baño
El celular se ha convertido en un acompañante constante, incluso en el baño. Aunque para muchos sirve como distracción, esta práctica puede tener consecuencias para la salud.

¿Por qué deberías evitarlo?
El microbiólogo Charles Gerba, citado por ClikiSalud, señala que los baños están llenos de bacterias entéricas provenientes del tracto intestinal de quienes los utilizan. Las superficies más contaminadas incluyen la perilla de la puerta, el lavabo, el inodoro y el piso. Al tocar estas áreas, tu celular se contamina automáticamente, trasladando gérmenes a otros espacios del hogar.

Esto incrementa el riesgo de infecciones, ya que al manipular el teléfono también puedes transferir bacterias a tus manos, cara o boca. Según un estudio de la Universidad de Arizona, el 90% de los celulares revisados entre estudiantes y voluntarios contenía bacterias potencialmente peligrosas, y el 16% tenía materia fecal, lo que representa un riesgo significativo para la salud. Entre las enfermedades asociadas se encuentran hepatitis, gastroenteritis y norovirus.
Más allá de la contaminación
Llevar el celular al baño también afecta el tiempo que pasamos allí. Muchos usuarios se distraen y pierden la noción de la duración de su estancia, lo que puede derivar en problemas como hemorroides. Especialistas recomiendan no permanecer más de 10 minutos sentados en el inodoro para cuidar la salud intestinal y circulatoria.

En conclusión, aunque parezca inofensivo, usar el celular en el baño combina riesgos de infección y problemas físicos. Mantenerlo fuera de este espacio es una medida simple que protege tu bienestar y el de tu familia.
Trabajan SDEyT y Haleon en un proceso de transición responsable en Morelos
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) informó que la empresa Haleon, ubicada en el municipio de Jiutepec, ha comunicado de manera formal la decisión de cerrar gradualmente sus operaciones en la entidad.
La compañía ha señalado que esta determinación no obedece a factores locales, sino a cambios estructurales en la dinámica del mercado internacional, derivados de la pandemia y que han impactado de manera directa su modelo de negocio.
Desde el primer momento, el Gobierno del Estado a través de la SDEyT, ha brindado apertura y acompañamiento en este proceso. El cierre se desarrollará de manera escalonada hasta el año 2028, con el compromiso de la empresa de cumplir cabalmente con todas sus obligaciones laborales y contractuales.
De manera paralela, la SDEyT ha puesto en marcha un mecanismo de vinculación laboral para que las y los trabajadores, altamente capacitados, puedan integrarse a nuevas empresas del sector que se instalarán en Morelos.
Haleon ha reiterado su compromiso de mantener una salida ordenada, responsable y respetuosa con su plantilla laboral, dejando abierta la posibilidad de evaluar futuras oportunidades de inversión en la entidad.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo refrenda su compromiso de generar condiciones sólidas para atraer y consolidar inversiones, que fortalezcan la competitividad del estado, garanticen más empleos y bienestar para las familias morelenses.
Google amplía funciones de Gemini y NotebookLM con soporte de audio e informes personalizados
Google anunció nuevas actualizaciones para sus herramientas de inteligencia artificial, con mejoras enfocadas en accesibilidad y personalización.
Entre las novedades destaca que Gemini ahora permite cargar y transcribir archivos de audio, mientras que NotebookLM incorpora la opción de generar informes con estilos adaptados a distintas necesidades.
Hasta ahora, Gemini admitía documentos de texto, imágenes y videos para análisis y resúmenes.
Con la nueva función, los usuarios podrán subir grabaciones de audio para obtener transcripciones o síntesis del contenido.
Josh Woodward, vicepresidente de Google Labs y Gemini, señaló que esta era “la solicitud más demandada” por los usuarios.
En cuanto a los límites de uso, la versión gratuita de Gemini permitirá hasta diez minutos de audio al día, mientras que los suscriptores de Google AI Pro y Ultra tendrán acceso a cargas de hasta tres horas diarias.
Por otra parte, NotebookLM estrena un sistema de informes personalizables, en el que los usuarios podrán elegir la estructura, estilo y tono del documento.
Esto abre la posibilidad de transformar información en publicaciones de blog, cuestionarios, guías de estudio o análisis detallados. Además, ahora se podrán generar informes en más de 80 idiomas gracias a un nuevo selector de lenguas, ampliando el alcance global de la herramienta.
Finalmente, Google informó que su Modo IA en la búsqueda se ha extendido a cinco nuevos idiomas: hindi, indonesio, japonés, coreano y portugués brasileño.
Esta actualización se apoya en la versión personalizada de Gemini 2.5, que mejora la comprensión lingüística y permite responder preguntas complejas en contextos locales.
Con estas innovaciones, Google refuerza la integración de la inteligencia artificial en su ecosistema, ampliando sus posibilidades para usuarios de distintos perfiles y regiones.
Continúan las investigaciones tras aseguramiento de inmueble en Huitzilac, refiere SSPC
*Al no descartar que esté relacionado con el caso de huachicoleo que trascendió a nivel nacional*
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que siguen las investigaciones tras el aseguramiento de un inmueble en Huitzilac.
Lo anterior, al no descartar que esté relacionado con el caso de huachicoleo que trascendió a nivel nacional sobre la implicación de altos funcionarios con una red dedicada a ese delito, conocida como "huachicol fiscal".
Como se ha informado, el vicealmirante Manuel Roberto ‘N’ (sobrino político de Rafael Ojeda, extitular de esa institución), junto con nueve marinos y funcionarios aduaneros, enfrentan cargos por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de huachicol.
Capitán de la Marina vinculado a 'huachicol fiscal' es hallado muerto
El Capitán de Navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado muerto este lunes en sus oficinas del puerto industrial, alrededor de las 9:30 a.m.
La Secretaría de Marina (SEMAR) expresó su pesar por el fallecimiento, extendiendo condolencias a familiares, amigos y compañeros, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.
Pérez Ramírez estaba implicado en la investigación de una red de “huachicol fiscal” que involucra a altos mandos navales. Según un testigo protegido, el capitán habría recibido sobornos a cambio de permitir el paso de buques con millones de litros de combustible no declarado.
El monto de los sobornos señalados asciende a 100 mil pesos, relacionados con la descarga de un buque en abril de 2024.
El pasado domingo, el gobierno federal anunció la detención de 14 personas vinculadas a la red, incluyendo cinco marinos en activo y uno retirado, entre ellos Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que hay más órdenes de aprehensión pendientes.
Un vocero de la Fiscalía de Tamaulipas confirmó que la investigación corresponde a la FGR, dado que el hecho involucra a un elemento de la SEMAR y ocurrió en jurisdicción federal.
La muerte del capitán ha generado sospechas debido a las recientes acusaciones en su contra, aunque no existía una orden de captura en su contra hasta el momento.
Quesadillas de atún: una opción rápida y deliciosa para cualquier día
Sal de la rutina y disfruta de una versión diferente de quesadillas con atún, perfecta para cualquier comida de la semana.
Desde hace mucho tiempo, las quesadillas se han consolidado como una de las opciones más sencillas y prácticas para disfrutar a cualquier hora. No requieren complicaciones y se preparan rápidamente, lo que las hace ideales para quienes buscan algo rico sin invertir demasiado tiempo en la cocina. Aunque solemos pensar en combinaciones clásicas, la receta con atún y queso tiene todo para convertirse en una de tus favoritas.

Las quesadillas se elaboran básicamente con tortilla, queso y algún ingrediente adicional. Entre las combinaciones más conocidas están jamón, pollo, champiñones, huitlacoche, flor de calabaza, tinga y muchas más. Sin embargo, la versión con atún resulta simple, económica y deliciosa, perfecta para variar el menú sin perder sabor.
El atún es una opción saludable, rica en vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades como la diabetes. Además, es bajo en calorías, lo que lo convierte en un aliado ideal para quienes buscan comidas nutritivas y ligeras.
Ingredientes:
- 4 tortillas de harina
- 1 lata de atún
- 1 jitomate picado
- 1 chile serrano picado
- 1/2 cebolla finamente picada
- Queso al gusto

Preparación:
1._ Sofríe el jitomate y la cebolla en un sartén.
2._ Añade el atún y mezcla bien.
3._ Cocina por 5 minutos y agrega el chile.
4._ Cocina 2-3 minutos más y retira del fuego.
5._ Calienta las tortillas y coloca la mezcla de atún con queso al gusto.
6._ Dobla las tortillas y cocina en sartén por ambos lados hasta dorar.
7._ Sirve y disfruta de unas deliciosas quesadillas de atún.
Esta receta sencilla combina sabor, nutrición y practicidad, convirtiéndose en una opción perfecta para cualquier día de la semana.
Rescatan a ocho mineros tras falla técnica en mina de Coahuila
La Secretaría de Gobierno de Coahuila informó que ocho trabajadores de una mina en el ejido El Mezquite, Sabinas, quedaron atrapados este lunes debido a una falla técnica en el malacate, el mecanismo utilizado para entrar y salir del lugar.
Los mineros permanecieron dentro de la mina durante varias horas mientras se mantenían en comunicación con las autoridades.
Personal de Protección Civil, así como de las secretarías del Trabajo estatal y federal, acudieron al lugar para atender la emergencia.
El gobierno del estado señaló que en la zona estaban disponibles los servicios médicos necesarios. Los trabajadores fueron rescatados sin complicaciones de salud y recibieron atención inicial antes de ser trasladados a la clínica del IMSS en San Juan de Sabinas.
Inflación en México sube a 3.57% en agosto, reporta Inegi
La inflación al consumidor en México registró una ligera aceleración en agosto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.06% en el mes, con lo que la tasa anual se ubicó en 3.57%, por encima del 3.51% de julio. El resultado quedó apenas debajo de la expectativa del mercado, que anticipaba 3.58%, según un sondeo de Reuters.
Pese al repunte, la inflación permaneció por segundo mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México (3% ± 1 punto porcentual). En este contexto, el banco central recortó nuevamente su tasa de interés, aunque de manera más moderada, con un ajuste de 25 puntos base, para dejarla en 7.75%.
Dentro del reporte, se destacó que la inflación no subyacente subió a 1.38% anual. En este rubro, los precios agropecuarios aumentaron 1.21%, con una fuerte caída de 8.04% en frutas y verduras. En tanto, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.51%.
La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles y es clave para la política monetaria, se mantuvo en 4.23% anual, el mismo nivel de julio. Al interior, las mercancías aumentaron 4.05% y los servicios 4.40%.
Entre los productos que más incidieron en la inflación destacaron la vivienda propia (+0.27%), servicios de comida como loncherías y taquerías (+0.63%) y el chile serrano, con un fuerte encarecimiento de 34.95%. En contraste, el pollo (-4.02%), el jitomate (-11.46%) y el transporte aéreo (-9.76%) ayudaron a contener el alza general.
Día mundial de la agricultura, pilar histórico y motor de innovación en el mundo
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha dedicada a reconocer una de las prácticas más antiguas de la humanidad, clave para la subsistencia y el desarrollo sostenible de las naciones.
Este día también rinde homenaje a pequeños, medianos y grandes productores que, con su esfuerzo diario, trabajan la tierra para garantizar alimentos de calidad a la población. Su labor resulta fundamental en la seguridad alimentaria global.

¿Por qué se celebra esta fecha?
La jornada busca visibilizar los retos que enfrenta el sector agrícola ante el cambio climático, los factores ambientales y las nuevas tendencias de consumo. Asimismo, promueve la investigación, la innovación y el desarrollo de prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental y garanticen beneficios a las futuras generaciones.
¿Qué entendemos por agricultura?
Se define como el conjunto de actividades vinculadas al cultivo de la tierra y el tratamiento del suelo para obtener:
- Alimentos como frutas, verduras, cereales, granos y tubérculos.
- Fibras naturales, como lino y algodón, destinadas a la confección de ropa.
- Pastos, semillas y forrajes para la cría de animales.
- Cultivos energéticos, como maíz y soya, utilizados en la producción de biocombustibles.
- Productos químicos como etanol, azúcar, almidón y plásticos.
- Insumos biofarmacéuticos y drogas legales.
Hoy en día, numerosos países aplican innovaciones tecnológicas para optimizar la siembra, mejorar la calidad de los cultivos y realizar controles más precisos sobre su producción.

Orígenes de la agricultura
Se estima que esta actividad surgió en el periodo neolítico como evolución de la recolección, la caza y la pesca. Los primeros cultivos de trigo y cebada se destinaron al consumo familiar.
Durante la Edad Media aparecieron nuevas técnicas de producción que incrementaron el rendimiento y diversificaron las cosechas. En la actualidad, el uso de maquinaria y sistemas tecnológicos de última generación ha elevado los niveles de producción y la calidad de los alimentos, respondiendo a las crecientes demandas de la población mundial.

Avances en el sector agrícola
El campo ha experimentado progresos notables gracias a la tecnología, que ha transformado sus métodos y procesos. Entre los más destacados se encuentran:
- Uso de GPS para medir, registrar y calcular áreas de cultivo.
- Sensores de temperatura y humedad que ayudan a monitorear el crecimiento de las plantas y el contenido de nutrientes.
- Aviones no tripulados para la distribución de plaguicidas y drones que recopilan datos sobre riego, altura de cultivos y biomasa.
- Software SIG, que facilita la recolección y análisis de información sobre clima, suelo y rendimiento.
La agricultura no solo es una tradición milenaria, sino también un campo en constante evolución, donde la innovación se convierte en la herramienta esencial para enfrentar los desafíos del futuro.
Congreso de Perú votará declarar persona non grata a Sheinbaum
El Congreso de Perú debatirá en el pleno una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a su respaldo al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), encarcelado y procesado por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.
La iniciativa obtuvo en la Comisión de Relaciones Exteriores doce votos a favor y seis en contra, quedando lista para su discusión en el pleno, donde se decidirá si se ratifica o se archiva.
La moción fue impulsada por el congresista fujimorista Ernesto Bustamante, presidente de la comisión, junto con la también fujimorista Patricia Juárez y la derechista María del Carmen Alva.
Según los proponentes, Sheinbaum “mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia (destitución presidencial) de Pedro Castillo y al referirse a él como ‘legítimo presidente del Perú'”.
Bustamante señaló que las recientes declaraciones de la mandataria mexicana, en las que pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse con un abogado defensor del exmandatario, representan un agravio.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, afirmó.
En la misma línea, María del Carmen Alva aclaró que la medida no está dirigida contra México.
“Este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional. El Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”.
Sin embargo, voces críticas como la del congresista de izquierda Álex Flores consideran que las declaraciones de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones personales y no como injerencia directa.
Pedro Castillo enfrenta un proceso por rebelión, luego de anunciar el 7 de diciembre de 2022 en un mensaje televisado su intención de disolver el Congreso, intervenir en el Poder Judicial y gobernar por decretos.
Minutos después fue destituido por el Legislativo y detenido cuando intentaba llegar a la Embajada de México en Lima. Desde entonces permanece en prisión preventiva, mientras la Fiscalía solicita 34 años de cárcel en su contra.
La crisis política que siguió al golpe frustrado de Castillo deterioró la relación diplomática entre México y Perú, especialmente tras la llegada al poder de Dina Boluarte, respaldada por fuerzas conservadoras en el Congreso.
En este contexto, el Parlamento peruano ya ha declarado persona non grata a otros líderes de izquierda que apoyaron a Castillo, como el expresidente boliviano Evo Morales y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Encabeza SSPC izamiento de Bandera con motivo de celebración de las fiestas patrias 2025: Mujeres de la Independencia
La mañana de este martes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, encabezó la ceremonia cívica de izamiento de Bandera a toda asta, en el marco del 215 aniversario del Inicio de la Gesta Heroica de la Independencia de México, dedicado a las “Mujeres de la Independencia”.
El evento se realizó en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca, donde se reafirmó el respeto y la unidad en torno a los símbolos patrios. Posteriormente, Urrutia Lozano, con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales, firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030.
Cabe señalar que durante la ceremonia se llevó a cabo la presentación de un baile folclórico mexicano, a cargo de estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem).
En este acto cívico estuvieron presentes: el diputado local Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y la magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Cecilia Verónica López González, en representación de los poderes Legislativo y Judicial, respectivamente; así como el Mayor de Infantería, Mario Vázquez Gudiño, Jefe de la Oficina Administrativa del 21 Batallón de Infantería, en representación de la 24/a Zona Militar; el Mayor Guardia Nacional, Ricardo Flores Rosales, jefe de la Sección Administrativa de la Guardia Nacional (GN) Morelos; la regidora del Ayuntamiento de Cuernavaca, Paz Hernández Pardo, entre otras autoridades.



Avanza gobierno de Margarita González Saravia, con 170 obras de infraestructura para impulsar el desarrollo económico y social de Morelos
*La titular del Poder Ejecutivo inauguró la rehabilitación con concreto asfáltico del camino Mazatepec-Puente de Ixtla y del tramo carretero Miacatlán-Palo Grande*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, encabezó la inauguración de los trabajos de rehabilitación con concreto asfáltico del camino Mazatepec-Puente de Ixtla y del tramo carretero Miacatlán-Palo Grande. Al entregarlos a la población, informó que, a casi un año de trabajo, se han puesto en marcha 170 obras de infraestructura en diferentes rubros dentro del territorio estatal.
En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo aseguró que durante su administración “no vamos a parar de trabajar en carreteras”, siempre con el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); así como de Petroleos Mexicanos (Pemex), que con su apoyo ha permitido ampliar metas y destinar recursos a proyectos estratégicos, en beneficio de las comunidades morelenses.
Derivado de lo anterior, dio a conocer que con una inversión de 100 millones de pesos se van a mejorar las vialidades que conforman la ruta de evacuación en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl. Asimismo, anunció que el próximo año serán edificadas las ayudantías municipales que fueron derrumbadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y se continuará con trabajos de infraestructura educativa.
Igualmente, Margarita González Saravia expresó su reconocimiento al equipo de mujeres y hombres que integran la Secretaría de Infraestructura en el estado, liderada por Adolfo Barragán Cena, porque “están haciendo un gran esfuerzo para conseguir las metas que nos hemos trazado en infraestructura para todo el estado de Morelos”.
En su participación, Adolfo Barragán informó que las dos rehabilitaciones entregadas, en su primera etapa, forman parte del “Circuito Tierra y Libertad” de manera secundaria. En el camino Mazatepec-Puente de Ixtla, dijo, se invirtieron cinco millones 890 mil pesos para mejorar 25 mil 548 metros cuadrados, en beneficio directo de cuatro mil 692 habitantes.
Mientras que en el tramo carretero Miacatlán-Palo Grande fueron atendidos 22 mil 473 metros cuadrados, con una inversión de ocho millones 970 mil pesos, en beneficio de 25 mil 800 habitantes.
Los trabajos realizados consistieron en bacheo superficial y profundo donde fue requerido, riego de liga con emulsión asfáltica, construcción de sobrecarpeta asfáltica, colocación de señalamientos, vialetas y reflejantes, así como el barrido de la superficie de rodamiento, detalló el secretario de Infraestructura.
En esta gira de trabajo por la zona poniente de Morelos, la gobernadora estuvo acompañada por Gilberto Orihuela Bustos y Francisco León y Vélez Arriaga, presidentes municipales de Mazatepec y Miacatlán, respectivamente, quienes manifestaron su voluntad de continuar trabajando juntos por el bien común de la población.
Por su parte, las y los habitantes de cada comunidad expresaron su agradecimiento a la mandataria estatal por las obras realizadas, ya que desde hace muchos años habían sido solicitadas y esta administración las tomó en cuenta.
Modernizar la red carretera de Morelos es una apuesta directa al desarrollo económico y social, por lo que con estas obras, el Gobierno de “La tierra que nos une”, garantiza caminos más seguros y facilita a la población mayor accesibilidad a servicios de salud y educación.



La Casa de los Famosos México 2025: Guana cierra el Cuarto Noche y comienza la fusión
La séptima semana de La Casa de los Famosos México 2025 arrancó con uno de los giros más importantes de la temporada.
Durante la gala del lunes 8 de septiembre, los habitantes se enfrentaron a la aparición de una nueva Moneda del Destino, que puso en juego el cierre definitivo de uno de los cuartos.
La moneda quedó en manos de Guana, quien decidió clausurar para siempre el Cuarto Noche, lo que provocó el descontento de sus excompañeros.
Los habitantes solo tuvieron cinco minutos para recoger sus pertenencias antes de que la puerta fuera sellada con un muro, cerrando así un ciclo en la competencia.
Entre lágrimas y aullidos de unión, los integrantes del Cuarto Noche prometieron mantenerse fuertes frente a sus rivales del Cuarto Día, aunque ahora todos deberán convivir en una sola habitación.
El nuevo espacio aún no tiene nombre: será el público quien lo elija votando entre tres opciones —Crepúsculo, Atardecer o Eclipse— a través del portal oficial del reality.
El cierre del cuarto marca el inicio de la fusión, donde poco a poco se dejarán atrás las estrategias de equipo para dar paso al juego individual.
La prueba del líder, que debía disputarse el lunes, fue reprogramada para este martes 9 de septiembre, con ventaja inicial para los exintegrantes del Cuarto Noche, quienes lograron colocar a dos finalistas.
Con este cambio, La Casa de los Famosos México 2025 entra en una nueva etapa en la que la convivencia, las alianzas y las rivalidades se intensificarán rumbo a la recta final.
