Noviembre 2025

*“En Morelos honramos a las mujeres que nos dieron patria, quienes inspiran con su ejemplo a las nuevas generaciones”*

Con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos encabezó la ceremonia cívica en la que se honró a las mujeres morelenses que forjaron la patria, como María Fermina Rivera y Juana Guadalupe Arcos “la Barragana”, quienes combatieron por la causa y hoy son recordadas por su valentía y determinación.

La “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca fue el escenario donde se llevó a cabo el izamiento del lábaro patrio y las y los asistentes entonaron con profundo respeto el Himno Nacional Mexicano, que simboliza la lucha por resguardar la soberanía e independencia nacional.

En su mensaje, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, refrendó el compromiso del Gobierno estatal para impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de las y los morelenses a través de políticas públicas que atiendan, principalmente, a la población que más lo necesita.

“En Morelos honramos a las mujeres que nos dieron patria, quienes inspiran con su ejemplo a las nuevas generaciones, y trabajamos para lograr que la justicia social, la equidad y la reconstrucción del tejido social sean una realidad”, expresó.

En el acto estuvo acompañada por representantes de los poderes Legislativo, Judicial y del municipio de Cuernavaca, así como de representantes de la 24/a. Zona Militar y del 45 Batallón de la Guardia Nacional Morelos.

Al finalizar, la funcionaria estatal firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas.

También asistieron las y los servidores públicos de la dependencia estatal y titulares de los órganos desconcentrados y descentralizados que la integran, como el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), el Fondo Estatal para la Administración y Operación del Recinto Deportivo Agustín “Coruco” Díaz y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).

Así como de la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, personal administrativo y estudiantes, tres de ellos interpretaron en compañía de mariachi canciones como Cielito lindo y México lindo y querido.

Microsoft está trabajando en una nueva estrategia para fortalecer las funciones de inteligencia artificial (IA) en Copilot, la herramienta que integra en Office 365.

La compañía planea implementar modelos de Anthropic, en particular Claude 4 Sonnet, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la calidad de algunas tareas, según reportó The Information y retomó Engadget.

Hasta ahora, Copilot ha estado impulsado principalmente por modelos de OpenAI, con quien Microsoft mantiene una alianza estratégica desde 2019 para el desarrollo y entrenamiento de grandes modelos de lenguaje (LLM) en la infraestructura de Azure.

Sin embargo, aunque el acuerdo con OpenAI se mantiene vigente hasta 2030, Microsoft ha comenzado a explorar alternativas para no depender únicamente de esa tecnología.

De acuerdo con la información, la compañía dirigida por Satya Nadella habría comprobado que el modelo Claude 4 Sonnet ofrece ventajas frente a GPT-5 en aspectos “sutiles pero importantes”, como la capacidad de generar presentaciones de PowerPoint más atractivas y estéticas.

Pese a la integración de estos nuevos modelos, el precio de Copilot se mantendría sin cambios en 30 dólares mensuales por usuario.

Para acceder a Claude, Microsoft recurriría a Amazon Web Services (AWS), principal proveedor de la tecnología de Anthropic, lo que supone un movimiento llamativo dado que AWS es competidor directo de Azure en el mercado de la nube.

Este cambio se produce en un contexto complejo en la relación entre Microsoft y OpenAI. Aunque en enero Microsoft obtuvo los derechos de propiedad intelectual de OpenAI y ambas empresas iniciaron nuevas negociaciones en mayo, la alianza se ha tensado.

En junio, OpenAI llegó incluso a considerar acciones legales por presunto comportamiento anticompetitivo, tras la adquisición de la startup Windsurf por parte de Microsoft.

Con esta decisión, Microsoft no solo busca diversificar la base tecnológica de sus servicios, sino también reforzar la competitividad de Copilot en el mercado de la inteligencia artificial aplicada al entorno empresarial, donde la calidad y la eficiencia de las herramientas se han convertido en factores clave.

En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa afectando las finanzas públicas debido a la “maldita deuda corrupta” heredada de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Durante su conferencia en el Palacio Nacional, la mandataria señaló que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 obligan a Hacienda a destinar recursos extraordinarios para evitar que Pemex enfrente una crisis de pagos, lo que ha recortado la meta de consolidación fiscal.

Como resultado, las proyecciones del déficit presupuestario pasaron de 3.9% del PIB a 4.3% este año, y de entre 3.2% y 3.5% a 4.1% en 2026.

Sheinbaum detalló que “tan solo en 2026 Pemex tendría que desembolsar por sí mismo alrededor de 250 mil millones de pesos, equivalentes a más de tres veces el costo total del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la capital mexicana”.

“Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña nos toca pagarla a nosotros".

“Podemos no pagar? No, no podemos no pagar, tenemos que pagar. Son deudas a los bancos, fondos. Si lo tuviera que pagar solito Pemex, saldría muy cara por esa maldita deuda de Calderón y Peña. Así la vamos a llamar: la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña”.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, precisó que “46% de los vencimientos de la petrolera recaen en el actual sexenio, de los cuales 26% corresponden a los años 2025 y 2026”.

Añadió que “esto es lo que explica esta presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex y que nos está presionando en los presupuestos, en las métricas”.

Amador Zamora también indicó que el endeudamiento de Pemex se elevó 130% en la última década, pasando de 43 mil millones a 100 mil 500 millones de pesos.

Sheinbaum contrastó el aumento de deuda con la caída de la producción: de 2012 a 2018, la elaboración de gasolinas y diésel disminuyó de 718 mil a 324 mil barriles diarios, y la producción petroquímica se redujo a la mitad.

“Mientras estaba incrementándose la deuda de Pemex, la elaboración de gasolina y diésel estaba cayéndose, la pregunta es por qué ¿A donde se fue todo ese financiamiento si la producción de gas, de gasolina y diésel se nos desploma?”, cuestionó.

La presidenta agregó que Hacienda está absorbiendo parte del costo financiero para abaratar los intereses de Pemex y adelantó que el apoyo continuará hasta 2026, con la expectativa de que la empresa “camine solo” en 2027.

Respecto al futuro, Sheinbaum explicó que el objetivo es evitar que los recursos públicos se conviertan en un “barril sin fondo”.

Entre las estrategias de Pemex se incluyen la inversión en una nueva coquizadora en la refinería de Salina Cruz, la inyección de capital en Deer Park, Texas, la reducción de dependencia del gas natural importado y la estabilización del consumo de hidrocarburos.

Además, el plan estratégico hacia 2035 contempla un mayor uso de la fracturación hidráulica para aumentar la producción de gas natural y fomentar que el crecimiento energético provenga de fuentes renovables.

En: Nacional

El presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, aseguró que su administración trabaja de manera coordinada con instituciones estatales y federales para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura vial del municipio.

Detalló que una de las acciones más relevantes es la rehabilitación de las rutas de evacuación, donde actualmente el tramo Alpuyeca–Coatetelco registra un 70 por ciento de avance, gracias al apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia. Asimismo, se tiene previsto intervenir la carretera Coatetelco–ATP, además de los caminos Coatetelco–El Rodeo y Coatetelco–Miacatlán, que rodean la laguna y requieren mantenerse en condiciones óptimas.

En materia de seguridad, Onofre Jiménez informó que se gestionan nuevas patrullas y el fortalecimiento de la corporación municipal con más elementos certificados. También destacó que algunos efectivos locales han sido enviados a la academia para profesionalizar su labor y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

“Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad para que Coatetelco esté en orden y siga avanzando”, subrayó el edil.

Durante las fiestas patrias, niñas y niños están particularmente expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, una tradición que acompaña los eventos en plazas y los espectáculos de castillos pirotécnicos. Sin embargo, el uso de pirotecnia puede ser altamente peligroso.

Según Juan Antonio Ugalde Vitelly, del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), los fuegos artificiales aumentan hasta un 35% los accidentes con quemaduras en menores de edad.

“Durante las fiestas patrias, niñas y niños están particularmente expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, que pueden causar quemaduras de diferentes tipos y grados cuando no cuentan con supervisión adecuada”, señaló Ugalde Vitelly.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con Protección Civil, ha emitido recomendaciones para atender lesiones provocadas por pirotecnia.

Qué hacer en caso de quemaduras por pirotecnia

Si alguien presenta una quemadura causada por pólvora, se recomienda:

  • Alejar a la persona del objeto que provocó la lesión.
  • Retirar la ropa si no está adherida a la piel o si la quemadura es extensa.
  • Lavar la zona afectada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos. Contrario a la creencia popular, el agua fría puede profundizar la lesión; el agua tibia ayuda a eliminar sustancias nocivas y disminuye dolor e inflamación.

Para quemaduras de primer grado, el IMSS aconseja aplicar crema hidratante cada tres horas durante cuatro días, lo que permite que las molestias desaparezcan en menos de seis días. En caso de quemaduras de segundo o tercer grado, se debe acudir de inmediato a urgencias. Si la lesión es extensa, se recomienda cubrir la zona con paños limpios y húmedos mientras llega atención médica.

Recomendaciones adicionales de Protección Civil

Si la ropa de la persona se prende fuego, se debe evitar que corra. Se aconseja apagar las llamas con una frazada o tela gruesa mientras la persona rueda sobre el suelo. Además, nunca se deben retirar pedazos de tela adheridos a la piel, ya que esto provoca más dolor y puede generar cicatrices deformantes.

Con precaución y atención inmediata, es posible disfrutar de las celebraciones patrias sin poner en riesgo la salud de los más pequeños.

En: Estilo

La industria manufacturera en México se ha convertido en el sector más golpeado por los ciberataques, según un informe presentado por Kaspersky durante la Cyber Security Week.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad, este sector concentra el 28.97% de todas las detecciones de malware en el país, lo que significa que tres de cada diez incidentes se dirigen a fábricas y centros de ensamblaje, superando incluso al gobierno y al comercio minorista.

El panorama coloca a México como el segundo país más atacado en América Latina, solo detrás de Brasil. En los últimos 12 meses, el país registró 108 millones de detecciones de malware, lo que equivale a un promedio de 297,000 intentos diarios.

Estas amenazas incluyen desde adware hasta troyanos, ransomware, exploit kits y backdoors, con un potencial de gran impacto económico y operativo.

En detalle, el gobierno mexicano concentra el 13.39% de los ataques, el retail 6.16%, y la agricultura 5.72%, mientras que sectores como energía, telecomunicaciones y finanzas también figuran entre los objetivos, aunque con menor porcentaje.

El estudio subraya que la puerta de entrada más común sigue siendo el phishing, utilizado para obtener credenciales y explotar vulnerabilidades en software como Microsoft Office o en sistemas empresariales sin actualizar. Esta táctica permite a los atacantes pasar de un simple correo engañoso a tomar control de servidores o sistemas industriales críticos.

Los datos de Kaspersky muestran que en México se bloquearon 111,000 intentos de troyanos bancarios, mientras que en la región se registraron 237,000 eventos de ransomware y miles de ataques contra sistemas Linux y dispositivos móviles.

Ante este escenario, los especialistas recomiendan reforzar la ciberseguridad industrial con medidas como:

  • Aplicar de forma continua parches de seguridad en sistemas y componentes industriales.

  • Segmentar las redes administrativas y operativas para reducir riesgos.

  • Implementar soluciones de detección avanzada (XDR).

  • Capacitar al personal para identificar y evitar intentos de phishing.

El informe concluye que la manufactura no solo es el sector más atacado en México, sino también un punto crítico para la economía nacional.  

 
 
En: Tech

El martes se registró una fuga de agua en Tijuana, Baja California, que afectó a 632 colonias y provocó inundaciones sobre el bulevar Díaz Ordaz.

La ruptura de un tramo del acueducto Florido–Aguaje en Terrazas de la Presa generó un chorro de agua que alcanzó varios metros de altura, captando la atención de transeúntes y vehículos que circulaban por la zona.

Videos compartidos por usuarios y medios locales muestran cómo el agua brotaba en grandes cantidades desde el subsuelo sin detenerse, lo que ocasionó una corriente sobre el bulevar y la formación de un socavón.

Jesús García, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), informó que “632 colonias no tendrían suministro de agua alrededor de 72 horas mientras se hacían las reparaciones, así como la recuperación del agua”.

"Tuvimos una fuga en el acueducto Florido–Aguaje, este acueducto data de 1982, debió de haber sido reparado, debió de cumplir su vida útil 20 años después, entonces estaríamos hablando del 2002, estamos en el 25 y por esa razón tenemos este tipo de situaciones", declaró García.

A las 10:00 de la noche, la CESPT informó mediante sus redes sociales que ya se había retirado material en la zona del tubo, además de haber habilitado una tubería de acero de 52'' y la colocación de paso.

Paralelamente, otra fuga en el bulevar 2000 dejó sin agua a 35 colonias de Tijuana y Rosarito. La mañana de este miércoles se informó que ya había iniciado el proceso de recuperación gradual del suministro.

La CESPT compartió el listado de colonias afectadas por la megafuga y pidió a los ciudadanos mantenerse pendientes de la información oficial.

En: Nacional
Miércoles, 10 Septiembre 2025 10:55

Spotify anuncia la llegada del "audio sin pérdida"

Spotify confirmó de manera oficial la llegada del audio sin pérdida (Lossless) a su suscripción Premium, una de las funciones más esperadas en la plataforma y que, a diferencia de otros servicios, no tendrá costo adicional para los usuarios.

La música podrá escucharse en formato FLAC de 24 bits a 44.1 kHz, garantizando una calidad de sonido mucho más detallada y fiel a la grabación original.

El despliegue comenzó este 10 de septiembre en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Australia y Suecia, entre otros. Aunque México no forma parte de la primera oleada, Spotify aseguró que el servicio se expandirá a 50 mercados adicionales en los próximos dos meses.

La espera ha sido larga: desde 2017 se hablaba de la llegada del audio HiFi a Spotify y en 2021 la compañía prometió lanzarlo, pero el proyecto se retrasó varios años.

Según Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de suscripciones, el tiempo extra se usó para “priorizar la calidad, facilidad de uso y claridad en cada paso”, con el fin de ofrecer la mejor experiencia a los usuarios Premium.

El audio Lossless podrá disfrutarse en la app móvil, en escritorio y en tabletas, así como en dispositivos compatibles con Spotify Connect, incluyendo marcas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser. El soporte para Sonos y Amazon llegará en octubre.

Para activarlo, los usuarios recibirán una notificación en su aplicación cuando la opción esté disponible en su país.

El proceso será manual: deberán ingresar al menú Configuración y privacidad → Calidad de medios y elegir cuándo habilitarlo (ya sea en streaming por Wi-Fi, datos móviles o descargas).

Una vez activo, aparecerá un indicador en la pantalla de reproducción y en la lista de dispositivos compatibles.

Con este lanzamiento, Spotify busca ponerse al nivel de competidores como Apple Music, Tidal y Amazon Music, que ya ofrecen música en alta fidelidad, pero marcando la diferencia al no cobrar un costo adicional por esta función.

 
 
 
En: Tech

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este miércoles que a su gobierno le falte dinero para cubrir los gastos del próximo año y defendió su propuesta de presupuesto.

En conferencia de prensa, la mandataria respondió a la pregunta de la prensa sobre las críticas ante los cambios a la Miscelánea Fiscal.

“Son falsas, sí hay recursos, tan hay recursos que se está presentando un presupuesto muy responsable”, señaló ante los señalamientos de falta de dinero.

Grupos empresariales y expertos han señalado que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos podría enviar "señales de incertidumbre fiscal, que pueden desincentivar la inversión" en el país.

Según el documento, el IEPS a las bebidas saborizadas se duplicará hasta los 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que el Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1% del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025.

El gobierno de México entregó el lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1.8 % y 2.3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.

En: Nacional

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que la institución trabaja en salud mental y “nos unimos a la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum con la Línea de la Vida, una herramienta de apoyo y tratamiento oportuno”.

A nivel mundial, cada año 727 mil personas se quitan la vida, mientras que en México, en 2024, se registraron 8 mil 856 defunciones por esta causa.

Robledo destacó en un video publicado en sus redes sociales que durante estas jornadas se promueve la campaña Empieza por ti, con actividades de sensibilización y detección temprana de padecimientos como ansiedad, depresión y trastornos de pánico.

El funcionario explicó que existen cinco acciones sencillas para el autocuidado emocional: buena alimentación, evitar el alcohol y las drogas, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y cultivar relaciones sanas.

Además, recordó que cada 10 de septiembre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conmemora internacionalmente la prevención del suicidio, dado que la depresión, especialmente en los jóvenes, es una de sus principales causas.

Durante la Semana Nacional de Salud Pública 2025, Robledo afirmó que la meta es que la salud mental sea reconocida como parte esencial del bienestar integral.

“La salud mental no es un lujo, es un derecho y en el IMSS lo hacemos valer”, enfatizó.

En: Nacional

La actriz española Úrsula Corberó, reconocida mundialmente por dar vida a Tokio en la exitosa serie La Casa de Papel, sorprendió a sus seguidores al anunciar que se encuentra esperando a su primer hijo.

La noticia llegó a través de una emotiva publicación en Instagram, donde compartió una fotografía en la que se logra ver visiblemente su vientre, confirmando así los rumores que habían circulado en las últimas semanas.

Aunque Corberó no reveló detalles como la fecha de nacimiento o el sexo del bebé, la imagen fue suficiente para desatar una ola de felicitaciones por parte de sus millones de fans y colegas del medio artístico.

Junto a la imagen en la descripción escribió: "Esto no es IA"

 

El padre del bebé es el actor argentino Chino Darín, con quien mantiene una sólida relación desde 2016.

La pareja, que se conoció durante el rodaje de La Embajada, es considerada una de las más discretas del espectáculo, manteniendo su vida privada alejada de los reflectores.

El anuncio llega en un momento muy especial para Corberó, quien tras el fenómeno internacional de La Casa de Papel ha continuado cosechando éxitos, como su reciente participación en la serie El cuerpo en llamas, donde recibió elogios por su interpretación.

Con este anuncio, Úrsula Corberó y Chino Darín se preparan para uno de los capítulos más importantes de sus vidas: convertirse en padres, un paso que ha sido recibido con entusiasmo por sus seguidores.

Jubilados del Ayuntamiento de Cuernavaca bloquean la avenida Morelos, esquina con Cuauhtemotzin, para pedir a las autoridades municipales que los incorporen al Instituto de Crédito.

De acuerdo con los inconformes, desde el mes de julio les prometieron la incorporación al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos.

Sin embargo, es la fecha que no se ha concretado dicha incorporación, señalaron los manifestantes.

Este 9 de septiembre, colectivos y familiares de personas desaparecidas realizaron una vigilia en la explanada del Palacio de Gobierno de Culiacán, con motivo del primer aniversario de la ola de violencia generada por los enfrentamientos entre los grupos criminales La Mayiza y La Chapiza en el estado.

El colectivo Sabuesos Guerreras A.C. compartió en redes sociales un video donde se observa a miembros de la organización colocando más de cinco mil veladoras, que representan a personas desaparecidas o víctimas de privación de la libertad en Sinaloa.

Decenas de asistentes vestían camisetas con las fichas de búsqueda de sus familiares y lanzaban consignas al grito de “¿Dónde están?”, mientras encendían las velas.

Los participantes señalaron que la vigilia busca pedir paz y justicia a las autoridades, así como recordar la necesidad de fortalecer la seguridad y mejorar la búsqueda de desaparecidos en la entidad, ya que consideran que las acciones oficiales han sido insuficientes.

Este acto ocurre días después de una marcha realizada el pasado domingo en Culiacán, donde cientos de personas, vestidas de blanco y con pancartas, exigieron seguridad, justicia por los asesinatos y la localización de sus familiares, reflejando la preocupación social por los efectos de la violencia en la economía y el turismo de la región.

En: Nacional

La Secretaría de Marina informó este martes sobre el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro.

El marino fallecido fue identificado como Adrián Omar del Ángel Zúñiga, capitán de la Marina, quien se desempeñó como encargado del puerto de Manzanillo hasta mayo de 2023. Actualmente, el director de esa terminal es el almirante Guillermo Mejía.

En una publicación realizada en X, la Semar expresó sus condolencias sin precisar en ese momento el nombre del elemento.

“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará todo el respaldo, conforme a lo establecido por la ley”, publicó la Marina en un post.

El hecho se da en un contexto delicado para la institución, luego de que se revelara una red de “huachicol” fiscal al interior de la Marina, investigación que ha derivado en la detención de 14 personas, entre ellas tres empresarios, seis marinos y cinco exfuncionarios de aduanas.

A esta situación se sumó el suicidio reportado el lunes del titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien había sido señalado por el exdirector de Aduanas de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, de recibir sobornos para permitir la descarga de una embarcación con “huachicol”.

No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este martes que hasta ahora no existen pruebas que lo vinculen con dichas operaciones ilícitas.

La mandataria señaló que no se tiene evidencia de que Abraham Jeremías Pérez Ramírez estuviera implicado en el "huachicol", y pidió esperar los resultados de las investigaciones.

En: Nacional

El Sistema DIF Cuernavaca y el ayuntamiento capitalino anunciaron el arranque del curso de enseñanza de lenguaje de señas a funcionarios municipales y a la población en general, con la finalidad de lograr una inclusión verdadera.

Luz María Zagal Guzmán, presidenta del DIF municipal, informó que se contrató a dos maestras certificadas en lenguaje de señas para que se llegue a todas las personas y se dé una verdadera inclusión.

Detalló que el curso es de dos horas diarias, de lunes a viernes, para quien esté interesado; "es una iniciativa del alcalde de Cuernavaca, para una visión de una ciudad más inclusiva que genera cambios significativos", anotó Zagal Guzmán.

En muchos hogares de México y Latinoamérica, poner la tortilla sobre la flama es una costumbre cotidiana. Aunque parece un método rápido y aporta un toque ahumado que algunos disfrutan, especialistas advierten que esta práctica puede representar un riesgo para la salud.

¿Qué ocurre al poner la tortilla en el fuego?

Cuando el alimento entra en contacto directo con la llama, se genera un proceso de combustión incompleta. Esto provoca la liberación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y otras sustancias tóxicas, similares a las que aparecen al quemar carne o carbón. De acuerdo con organismos internacionales de salud, estos compuestos se consideran potencialmente cancerígenos.

Además, el contacto con la flama ocasiona que partes de la tortilla se quemen y se carbonicen, lo que incrementa la presencia de estas sustancias dañinas. Aunque a simple vista pueda parecer inofensivo, el consumo frecuente de alimentos con zonas quemadas puede acumular compuestos perjudiciales en el organismo.

Posibles daños a la salud

Los especialistas señalan que esta práctica puede provocar:

  • Irritación en el sistema digestivo.
  • Aumento de radicales libres en el cuerpo.
  • Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas con el tiempo.
  • Riesgo de quemaduras al manipular la tortilla directamente en la flama.

Alternativas más seguras

Existen opciones sencillas para calentar tortillas sin comprometer la salud:

  • Usar un comal de hierro, barro o antiadherente, que distribuye el calor de manera uniforme.
  • Calentarlas en sartén a fuego medio, evitando que se quemen.
  • Utilizar hornillas o comales eléctricos, que cumplen la misma función sin exponer el alimento al fuego directo.

Aunque el sabor ahumado pueda resultar atractivo, es importante considerar que la salud está en juego. Con pequeños cambios en la cocina es posible mantener las tradiciones sin poner en riesgo el bienestar.

En: Estilo

Se han dado a conocer la lista completa de los nominados a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 que ceelebran y reconocen los exitos de la música latina.

Este año Bad Bunny hace historia al convertirse en el artista más nominado en una sola edición con 27 menciones, reflejo del gran impacto de su música en las listas de Billboard.

Le siguen en menciones Fuerza Regida con 15, Rauw Alejandro con 14, mientras que Karol G y Tito Double P comparten 10 cada uno. Por su parte, Peso Pluma suma nueve nominaciones, consolidando el dominio del género urbano y regional mexicano en la escena actual.

Los premios, que reconocen exclusivamente el desempeño en las listas de Billboard entre el 14 de septiembre de 2024 y el 6 de septiembre de 2025, se transmitirán en vivo el 23 de octubre por Telemundo, desde el James L. Knight Center de Miami.

La gala contará con 49 categorías y podrá verse por la app de Telemundo y Telemundo Internacional en América Latina y el Caribe.

La ceremonia coincide con la Billboard Latin Music Week, que se celebrará en Miami Beach del 20 al 24 de octubre con figuras como Kali Uchis, Daddy Yankee, Xavi, Laura Pausini y Ozuna.

A continuación, conoce la lista completa de finalistas:

CATEGORÍA DE ARTISTAS

Artista del Año
Bad Bunny
Fuerza Regida
Peso Pluma
Rauw Alejandro
Tito Double P

Artista del Año, Debut
Aleman
Clave Especial
FloyyMenor
Kapo
Netón Vega

Gira del Año
Aventura
Chayanne
Luis Miguel
Rauw Alejandro
Shakira

Artista Crossover del Año
Ayra Starr
benny blanco
Bruno Mars
ROSÉ
Rvssian
Ty Dolla $ign

Global 200 Artista Latino del Año
Bad Bunny
Fuerza Regida
Karol G
Netón Vega
Tito Double P

CATEGORÍA DE CANCIONES

Global 200 Canción Latina del Año
Bad Bunny, “Baile Inolvidable”
Bad Bunny, “DTMF”
Bad Bunny, “Nuevayol”
Karol G, “Si Antes Te Hubiera Conocido”
Óscar Maydon & Fuerza Regida, “Tu Boda”

“Hot Latin Song” Canción del Año
Bad Bunny, “Baile Inolvidable”
Bad Bunny, “DTMF”
Bad Bunny, “EOO”
Bad Bunny, “Nuevayol”
Óscar Maydon & Fuerza Regida, “Tu Boda”

“Hot Latin Song”, Colaboración Vocal del Año
Fuerza Regida & Grupo Frontera, “Me Jalo”
Óscar Maydon & Fuerza Regida, “Tu Boda”
Rauw Alejandro & Bad Bunny, “Qué Pasaría…”
Rauw Alejandro & Romeo Santos, “Khe?”
Tito Double P & Peso Pluma, “Dos Días”

“Hot Latin Songs” Artista del Año, Masculino
Bad Bunny
Netón Vega
Peso Pluma
Rauw Alejandro
Tito Double P

“Hot Latin Songs” Artista del Año, Femenina
Karol G
Selena Gomez
Shakira
Yailin La Más Viral
Young Miko

“Hot Latin Songs” Artista del Año, Dúo o Grupo
Clave Especial
Fuerza Regida
Grupo Frontera
Julión Álvarez y Su Norteño Banda
The Marias

“Hot Latin Songs” Sello Discográfico del Año
Double P
Interscope Capitol Labels Group
Rimas
Sony Music Latin
Warner Latina

Canción del Año, Latin Airplay
Fuerza Regida & Grupo Frontera, “Me Jalo”
Karol G, “Si Antes Te Hubiera Conocido”
Natti Natasha, “Desde Hoy”
Rauw Alejandro & Romeo Santos, “Khe?”
Shakira, “Soltera”

Sello Discográfico del Año, Latin Airplay
Interscope Capitol Labels Group
Rimas
Sony Music Latin
Universal Music Latin Entertainment
Warner Latina

Canción del Año, Ventas
Bad Bunny, “Baile Inolvidable”
Bad Bunny, “DTMF”
Bad Bunny, “Nuevayol”
Karol G, “Si Antes Te Hubiera Conocido”
Xavi & Manuel Turizo, “En Privado”

Canción del Año, Streaming
Bad Bunny, “Baile Inolvidable”
Bad Bunny, “DTMF”
Bad Bunny, “Nuevayol”
Karol G, “Si Antes Te Hubiera Conocido”
Óscar Maydon & Fuerza Regida, “Tu Boda”

CATEGORÍA DE ÁLBUMES

“Top Latin Album” del Año
Bad Bunny, Debí Tirar Más Fotos
Netón Vega, Mi Vida Mi Muerte
Peso Pluma, Éxodo
Rauw Alejandro, Cosa Nuestra
Tito Double P, Incómodo

“Top Latin Albums” Artista del Año, Masculino
Bad Bunny
Junior H
Peso Pluma
Rauw Alejandro
Tito Double P

“Top Latin Albums” Artista del Año, Femenina
Becky G
Cazzu
Kali Uchis
Karol G
Shakira

“Top Latin Albums” Artista del Año, Dúo o Grupo
Aventura
Clave Especial
Fuerza Regida
Grupo Frontera
Julión Álvarez y Su Norteño Banda

“Top Latin Albums” Sello Discográfico del Año
Double P
Interscope Capitol Labels Group
Rimas
Sony Music Latin
Universal Music Latin Entertainment

CATEGORÍA LATIN POP

Artista Latin Pop del Año, Solista
Danny Ocean
Enrique Iglesias
Kali Uchis
Luis Fonsi
Shakira

Artista Latin Pop del Año, Dúo o Grupo
Ha*Ash
Jesse & Joy
Maná
Morat
Sin Bandera

Canción Latin Pop del Año
Danny Ocean & Kapo, “Imagínate”
Maluma, “Cosas Pendientes”
Rauw Alejandro, “Carita Linda”
Selena Gomez, benny blanco & The Marias, “Ojos Tristes”
Shakira, “Soltera”

Álbum Latin Pop del Año
Cazzu, Latinaje
Danny Ocean, Babylon Club
Kapo, Por Si Alguien Nos Escucha
Latin Mafia, Todos Los Días Todo El Día
Quevedo, Buenas Noches

CATEGORÍA TROPICAL

Artista Tropical del Año, Solista
Elvis Crespo
Jerry Rivera
Marc Anthony
Prince Royce
Romeo Santos

Artista Tropical del Año, Dúo o Grupo
Aventura
Chino & Nacho
Grupo Niche
La Sonora Dinamita
Monchy & Alexandra

Canción Tropical del Año
Bad Bunny, “Baile Inolvidable”
Grupo Frontera & Romeo Santos, “Ángel”
Karol G, “Si Antes Te Hubiera Conocido”
Rauw Alejandro, “Tú Con Él”
Xavi & Manuel Turizo, “En Privado”

Álbum Tropical del Año
Grupo Kual? Dinastía Pedraza, Los Reyes De La Cumbia Sonidera: En México
Los Hermanos Rosario, Grandes Éxitos
Natti Natasha, En Amargue
Prince Royce, Eterno
Rubby Pérez, Rubby Pérez ¡Grandes Éxitos!

CATEGORÍA REGIONAL MEXICANO

Artista Regional Mexicano del Año, Solista
Ivan Cornejo
Junior H
Netón Vega
Peso Pluma
Tito Double P

Artista Regional Mexicano del Año, Dúo o Grupo
Clave Especial
Fuerza Regida
Grupo Frontera
Julión Álvarez y Su Norteño Banda
Los Tigres del Norte

Canción Regional Mexicana del Año
Fuerza Regida & Grupo Frontera, “Me Jalo”
Fuerza Regida, “Por Esos Ojos”
Óscar Maydon & Fuerza Regida, “Tu Boda”
Peso Pluma & Netón Vega, “La Patrulla”
Tito Double P & Peso Pluma, “Dos Días”

Álbum Regional Mexicano del Año
Fuerza Regida, 111XPANTÍA
Ivan Cornejo, Mirada
Netón Vega, Mi Vida Mi Muerte
Peso Pluma, Éxodo
Tito Double P, Incómodo

CATEGORÍA LATIN RHYTHM

Artista Latin Rhythm del Año, Solista
Bad Bunny
Feid
Kapo
Karol G
Rauw Alejandro

Artista Latin Rhythm del Año, Dúo o Grupo
Alexis & Fido
Baby Rasta & Gringo
J-King & Maximan
Jowell & Randy
Mambo Kingz

Canción Latin Rhythm del Año
Bad Bunny, “DTMF”
Bad Bunny, “EOO”
Bad Bunny, “Nuevayol”
Rauw Alejandro & Bad Bunny, “Qué Pasaría…”
Rauw Alejandro & Romeo Santos, “Khe?”

Álbum Latin Rhythm del Año
Bad Bunny, Debí Tirar Más Fotos
FloyyMenor, El Comienzo
Karol G, Tropicoqueta
Omar Courtz, Primera Musa
Rauw Alejandro, Cosa Nuestra

CATEGORÍAS ESCRITOR / PRODUCTOR / EDITORA

Compositor del Año
Armenta
Bad Bunny
Jorsshh
Netón Vega
Roberto “La Paciencia”

Editorial del Año
Downtown DMP Songs, BMI
Josa Publishing, BMI
Sony Latin Music Publishing, LLC, BMI
Street Mob Publishing, BMI
Warner-Tamerlane Publishing Corp, BMI

Corporación Editorial del Año
Downtown Music Publishing
Rimas Entertainment
Sony Music Publishing
Universal Music
Warner Chappell Music

Productor del Año
Ernesto “Neto” Fernández
JOP
MAG
Roberto “La Paciencia”
Tito Double P

Miércoles, 10 Septiembre 2025 10:09

Conalep busca aumento presupuestal

Los recursos adicionales se destinarían a equipamiento en planteles: Arredondo López.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) presentó la solicitud de presupuesto del 2026, que contempla un aumento del 12 por ciento.

Los recursos adicionales se destinarían a equipamiento en planteles, informó el director del subsistema, Rodrigo Arredondo López, quien mencionó que los talleres profesionales requieren actualización y mantenimiento, pues este es un aspecto fundamental en el modelo de formación que ofrece el subsistema.

Los alumnos necesitan aprender y practicar sus conocimientos, de ahí la relevancia de contar con talleres equipados, además de seguros y actualizados.

Durante este año llegaron 90 millones de pesos de la Federación, y del estado alrededor de 45 millones. Además, se tuvieron ingresos propios por cerca de 25 millones de pesos.

El plan, anotó, es incrementar el ingreso propio en un 20 por ciento, a través de proyectos y servicios que ofrece la institución, como capacitación con cursos a empresas e instituciones de diversos ramos.

El Conalep cuenta con una matrícula de alrededor de cinco mil alumnos, en cinco planteles, un millar aproximadamente en cada unidad.

El pozole es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana y un infaltable en las fiestas patrias o reuniones familiares. Su sabor, aroma y versatilidad lo han convertido en un ícono nacional, con variantes que van del rojo al verde, pero también con una alternativa más ligera y saludable: el pozole blanco.

A diferencia de otras preparaciones que incorporan salsas o condimentos más calóricos, esta versión se distingue por su sencillez y frescura. Al prepararse con ingredientes magros y sin añadir frituras o grasas, se convierte en una excelente elección para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar a un plato tradicional.

El pozole blanco bajo en calorías conserva todo el carácter de la receta original, sustituyendo la carne de cerdo por pollo y utilizando granos de maíz cacahuazintle. Se sirve con rábanos, lechuga, cebolla y un toque de orégano, creando una combinación fresca y ligera.

Ingredientes (4 porciones):

  • 250 g de maíz cacahuazintle precocido
  • 2 pechugas de pollo sin piel
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla blanca
  • Sal al gusto
  • Lechuga picada (para servir)
  • Rábanos en rodajas (para servir)
  • Cebolla finamente picada (para servir)
  • Orégano seco (al gusto)
  • Limones partidos (para acompañar)
  • Tostadas horneadas (opcional)

Preparación:

1._ En una olla grande coloca el maíz precocido con suficiente agua, la media cebolla, los dientes de ajo y sal. Cocina a fuego medio hasta que los granos revienten y estén suaves.
2._ Añade las pechugas de pollo y cuece hasta que estén listas. Retíralas, deshébralas y regrésalas a la olla.
3._ Rectifica la sazón y deja hervir 10 minutos más para que los sabores se integren.
4._ Sirve caliente y acompaña con lechuga, rábanos, cebolla, orégano y unas gotas de limón. Si lo prefieres, agrega tostadas horneadas para mantenerlo bajo en calorías.

En: Estilo

Hay prórroga para el registro al programa de entrega de aparatos funcionales.

La Secretaría de Bienestar Social solicitará un aumento presupuestal del 10 por ciento para el próximo año. Así lo indicó la titular, Silvia Salazar Hernández, quien por otra parte informó que se amplió el plazo para el registro al programa de entrega de aparatos funcionales.

Este miércoles tocó el turno a dicha funcionaria del Ejecutivo presidir la ceremonia de honores a la bandera como celebración de las fiestas patrias. En entrevista, mencionó que ya se elabora el proyecto de egresos para el ejercicio fiscal 2026.

Comentó que se ha considerado la posibilidad de un aumento del 10 por ciento de recursos, que se sumarían a los 26 millones de pesos que se destinaron en este 2025 por parte del gobierno estatal. Dijo que uno de los programas que serían fortalecidos es el de “Petates de colores”, que busca conformar y fortalecer el tejido social en comunidades de alta y muy alta marginación.

Por otra parte, informó que están por salir los paquetes de apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad física, pero reveló que se aprobó una prórroga por un mes para que quienes no se hayan registrado, lo hagan.

Con esta estrategia se mejorarán las condiciones de sillas de ruedas y se entregarán instrumentos como andaderas, cómodos, entre otros para adultos mayores y personas con discapacidad motriz.

Mencionó que la Secretaría de Bienestar está realizando recorridos en todas las poblaciones para facilitar el acceso a discapacitados a los programas oficiales, además de acercar la asesoría.

En este sentido, refirió que están a la espera del registro de alrededor de mil personas para el apoyo a personas con discapacidad, y la cobertura estimada es de 12 mil individuos.

Publish modules to the "offcanvas" position.