Microsoft está trabajando en una nueva estrategia para fortalecer las funciones de inteligencia artificial (IA) en Copilot, la herramienta que integra en Office 365.
La compañía planea implementar modelos de Anthropic, en particular Claude 4 Sonnet, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la calidad de algunas tareas, según reportó The Information y retomó Engadget.
Hasta ahora, Copilot ha estado impulsado principalmente por modelos de OpenAI, con quien Microsoft mantiene una alianza estratégica desde 2019 para el desarrollo y entrenamiento de grandes modelos de lenguaje (LLM) en la infraestructura de Azure.
Sin embargo, aunque el acuerdo con OpenAI se mantiene vigente hasta 2030, Microsoft ha comenzado a explorar alternativas para no depender únicamente de esa tecnología.
De acuerdo con la información, la compañía dirigida por Satya Nadella habría comprobado que el modelo Claude 4 Sonnet ofrece ventajas frente a GPT-5 en aspectos “sutiles pero importantes”, como la capacidad de generar presentaciones de PowerPoint más atractivas y estéticas.
Pese a la integración de estos nuevos modelos, el precio de Copilot se mantendría sin cambios en 30 dólares mensuales por usuario.
Para acceder a Claude, Microsoft recurriría a Amazon Web Services (AWS), principal proveedor de la tecnología de Anthropic, lo que supone un movimiento llamativo dado que AWS es competidor directo de Azure en el mercado de la nube.
Este cambio se produce en un contexto complejo en la relación entre Microsoft y OpenAI. Aunque en enero Microsoft obtuvo los derechos de propiedad intelectual de OpenAI y ambas empresas iniciaron nuevas negociaciones en mayo, la alianza se ha tensado.
En junio, OpenAI llegó incluso a considerar acciones legales por presunto comportamiento anticompetitivo, tras la adquisición de la startup Windsurf por parte de Microsoft.
Con esta decisión, Microsoft no solo busca diversificar la base tecnológica de sus servicios, sino también reforzar la competitividad de Copilot en el mercado de la inteligencia artificial aplicada al entorno empresarial, donde la calidad y la eficiencia de las herramientas se han convertido en factores clave.