Tech
Lectura 1 - 2 minutos
México bajo ataque digital: industria manufacturera, principal objetivo del malware en 2025

México bajo ataque digital: industria manufacturera, principal objetivo del malware en 2025

Fotógraf@/ Especial
  • Like
  • Comentar

La industria manufacturera en México se ha convertido en el sector más golpeado por los ciberataques, según un informe presentado por Kaspersky durante la Cyber Security Week.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad, este sector concentra el 28.97% de todas las detecciones de malware en el país, lo que significa que tres de cada diez incidentes se dirigen a fábricas y centros de ensamblaje, superando incluso al gobierno y al comercio minorista.

El panorama coloca a México como el segundo país más atacado en América Latina, solo detrás de Brasil. En los últimos 12 meses, el país registró 108 millones de detecciones de malware, lo que equivale a un promedio de 297,000 intentos diarios.

Estas amenazas incluyen desde adware hasta troyanos, ransomware, exploit kits y backdoors, con un potencial de gran impacto económico y operativo.

En detalle, el gobierno mexicano concentra el 13.39% de los ataques, el retail 6.16%, y la agricultura 5.72%, mientras que sectores como energía, telecomunicaciones y finanzas también figuran entre los objetivos, aunque con menor porcentaje.

El estudio subraya que la puerta de entrada más común sigue siendo el phishing, utilizado para obtener credenciales y explotar vulnerabilidades en software como Microsoft Office o en sistemas empresariales sin actualizar. Esta táctica permite a los atacantes pasar de un simple correo engañoso a tomar control de servidores o sistemas industriales críticos.

Los datos de Kaspersky muestran que en México se bloquearon 111,000 intentos de troyanos bancarios, mientras que en la región se registraron 237,000 eventos de ransomware y miles de ataques contra sistemas Linux y dispositivos móviles.

Ante este escenario, los especialistas recomiendan reforzar la ciberseguridad industrial con medidas como:

  • Aplicar de forma continua parches de seguridad en sistemas y componentes industriales.

  • Segmentar las redes administrativas y operativas para reducir riesgos.

  • Implementar soluciones de detección avanzada (XDR).

  • Capacitar al personal para identificar y evitar intentos de phishing.

El informe concluye que la manufactura no solo es el sector más atacado en México, sino también un punto crítico para la economía nacional.  

 
 
Inicia sesión y comenta
Ant. Spotify anuncia la llegada del "audio sin pérdida"
Sig. Microsoft busca integrar modelos de Anthropic en Copilot para Office 365

Hay 7682 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.