Cuernavaca llegará al 100 por ciento en la meta de recaudación, señala alcalde capitalino
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que el municipio tiene finanzas sanas y llegarán al 100 por ciento en la meta de recaudación, como lo tenían previsto.
En entrevista, el edil anunció que en el mes de octubre inicia la campaña de descuento anticipado con un 15 por ciento de descuento al impuesto predial y ese recurso no se dispone en este año, sino a partir del primero de enero; admitió que la morosidad está más en servicios públicos, en agua potable y en predial, con un 30 por ciento de rezago.
Señaló que a pesar de que los recursos son limitados, "dependemos de las participaciones de la federación; Cuernavaca tiene un promedio de 55 por ciento de participación federales y estatales y 45 de ingreso, somos de los municipios que tienen cierto equilibrio en las finanzas".
Asimismo, Urióstegui Salgado celebró que en la propuesta de presupuesto federal se contempla un incremento del 20 por ciento en las participaciones federales, porque ayudará a temas de seguridad y obras, pero están etiquetados los recursos.

PRI y MC impugnan reforma electoral de paridad de género
Movimiento Ciudadano también se inconformó por la extinción del Instituto de la Mujer.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) promovieron sendos recursos de impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma electoral en materia de paridad de género en las presidencias municipales.
Además, el partido naranja se inconformó con la extinción del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM).
De acuerdo con los estrados del tribunal constitucional, ambos partidos políticos presentaron por separado las acciones de inconstitucionalidad 90/2025 y 93/2025, para reclamar la invalidez de los artículos 179 Bis, 178 Ter, 179 Quáter, 179 Quinquies, 179 Sexies, 179 Septies y 170 Octies del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, que fueron reformados y adicionados por el Congreso de Morelos mediante el decreto 363, publicado el pasado 17 de julio en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, en cumplimiento de la sentencia de juicio de la ciudadanía TEEM/JDC/15/2024-3, en la que se ordenó legislar para garantizar la paridad de género y el acceso a las candidaturas a las alcaldías al mayor número de mujeres.
Movimiento Ciudadano, en su recurso de control constitucional, también impugnó la reforma el artículo 24 de la Constitución local, así como las modificaciones y adiciones al artículo 14 Bis del código electoral en materia de representación efectiva, equitativa y proporcional, para que las listas de candidaturas a diputaciones y ayuntamientos incluyan hombres y mujeres en proporciones equitativas.
Adicionalmente, el llamado partido naranja interpuso una segunda acción de inconstitucionalidad, con el número 95/2025, para inconformarse contra el decreto 434, por el cual se derogó el artículo 23-D de la Constitución de Morelos (aprobado por mayoría en el Congreso y por 32 de 36 municipios que forman el Constituyente) y se extinguió el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, cuyas funciones serán absorbidas por la Secretaría de la Mujer, dependiente del Poder Ejecutivo Estatal.
Las acciones de inconstitucionalidad fueron acumuladas por su conexidad y turnadas a la ministra instructora Loreta Ortiz Ahlf, quien determinará sobre su admisión o no.
FGE solicita apoyo a Chiapas para ubicar a familiares de niña indígena
La fiscalía busca dar certeza a la identificación y entrega del cuerpo de la menor.
La Fiscalía General de Morelos solicitó el apoyo de su homóloga de Chiapas para obtener información sobre la familia de Imelda, la niña indígena tzotzil de cinco años que murió atropellada el pasado 27 de agosto en la glorieta de La Luna, ya que hasta el momento carece de datos concluyentes que confirmen el parentesco con la mujer que se identificó como su tía y quien reclamó la entrega del cuerpo.
En reunión de trabajo con las personas titulares de la Comisión de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos y la Procuraduría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, detalló las diligencias que se realizan en torno al caso, particularmente para la localización de la familia directa de la víctima y la entrega del cuerpo.
Aseguró que la FGE mantiene coordinación con la Fiscalía de Chiapas para realizar actos de investigación en aquella entidad sobre el origen de la familia, con el propósito de complementar la información y dar certeza jurídica a la identificación y entrega del cuerpo de la víctima.
En su intervención, la coordinadora de Servicios Periciales, Verónica Gomar Paredes, explicó que el cuerpo de la pequeña se encuentra dignamente resguardado en el Servicio Médico Forense, y explicó que los estudios de perfiles genéticos practicados a posibles familiares no descartan el parentesco, pero tampoco son concluyentes, como es el caso de la mujer que afirma ser tía de la pequeña -con quien bailaba y pedía monedas a los automovilistas en los cruceros- y quien reclama la entrega del cuerpo para darle sepultura.
Detalló que en virtud de que estos posibles familiares no constituyen una línea directa de ascendencia, se realizarán más pruebas y diligencias por parte del Ministerio Público.
Firma Jiutepec convenio con la Comisión de Derechos Humanos
El objetivo es fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos en el municipio: Éder Rodríguez.
Jiutepec. Con el objetivo de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos en el municipio, el Ayuntamiento de Jiutepec y el DIF Municipal firmaron un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM).
Este acuerdo contó con la presencia de Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la CDHM, para dar certeza al convenio que busca garantizar el respeto y la protección de los derechos en Jiutepec, promoviendo un entorno de dignidad, igualdad y justicia para todos, y asegurando que las políticas y acciones municipales se alineen con los principios de los derechos humanos.
El municipio de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, se convirtió en el primer municipio del estado en unir esfuerzos con la CDHM para impulsar políticas y acciones que promuevan la cultura de los derechos humanos.
Por su parte, Rodríguez Casillas expresó que “mi compromiso está con la protección y promoción de los derechos humanos. Este convenio es un paso importante para garantizar que los habitantes de Jiutepec vivan en un entorno de respeto y dignidad", dijo.
Con esta acción, Jiutepec refrenda su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades y servicios que promuevan su bienestar y desarrollo integral, destacó el edil.
En su intervención, la presidenta del DIF Liliana Alanís Espinoza dijo que “desde el DIF Jiutepec trabajamos de manera humanitaria, siempre respetando y protegiendo los derechos de las personas. Con la firma de este convenio reforzaremos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y toda la ciudadanía de Jiutepec”, aseguró.
Acribillan a un hombre en Cuautla
Fue asesinado a tiros frente a un taller mecánico, en la colonia Plan de Ayala.
Cuautla.- La tarde del lunes, un individuo fue asesinado en la colonia Plan de Ayala de este municipio.
Al respecto, fuentes policiales informaron que la víctima fue agredida a balazos frente a un taller mecánico que se localiza en el callejón Ejido de la citada colonia.
Unos minutos más tarde, agentes policiacos llegaron al lugar, donde encontraron a un hombre inconsciente, con impactos de bala.
Después llegaron paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
No sobrevivió a un ataque a tiros
Un hombre fue agredido en el poblado de Olintepec del municipio de Ayala; horas después, falleció en un hospital.
Ayala.- Un individuo perdió la vida horas después de haber sido atacado a balazos, al mediodía del martes, en la comunidad de Olintepec de este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue alrededor de las 12:28 horas de ayer cuando reportaron que una persona acababa de ser agredida con arma de fuego en la carretera local Cuautla-Galeana, a la altura del semáforo de dicha comunidad.
Poco después, elementos policiacos acudieron al sitio, donde hallaron a un individuo herido.
Asimismo, paramédicos trasladaron a la víctima a un hospital; sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, el hombre falleció, horas después.
Más tarde, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.
A prisión preventiva por abusar de una niña
Un hombre fue imputado por el delito de abuso sexual agravado, que habría cometido en el municipio de Temoac.
Región oriente.- Un juez dictaminó prisión preventiva en contra de un individuo que es acusado de abuso sexual, que habría cometido en agravio de una niña, en el municipio de Temoac.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se obtuvo del juez de control prisión preventiva como medida cautelar en contra de Heriberto “N”, quien fue imputado por el delito de abuso sexual agravado.
En audiencia de control, el juzgador calificó de legal la detención por el delito antes referido, que presuntamente cometió el pasado 6 de septiembre, cuando la víctima caminaba por calles de Temoac.
Al contar a su madre lo sucedido, la mujer pidió el apoyo de policías, quienes arrestaron al individuo y lo pusieron a disposición.
Por ello, Heriberto “N” permanecerá en prisión preventiva, en espera de la audiencia de vinculación a proceso, la cual fue establecida en la duplicidad del término a solicitud de su defensa.
Dan 28 años de cárcel a individuo por matar a un policía
Asesinó a tiros a un agente luego de asaltar un minisúper, en el poblado de Atlacomulco de Jiutepec, en noviembre de 2019.
Un individuo fue sentenciado a 28 años, siete meses y siete días de prisión por los delitos de homicidio calificado –en agravio de un policía del municipio de Jiutepec–, robo calificado a un minisúper y daños culposos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que un agente del Ministerio Público especializado en homicidios demostró la responsabilidad de quien es identificado como Francisco “N” en los citados delitos, cometidos el 29 de noviembre de 2019.
Ese día, Francisco “N” y otro individuo irrumpieron en una tienda de conveniencia que se sitúa en el Par Vial, en el poblado de Atlacomulco de Jiutepec.
El ahora sentenciado amenazó con un arma de fuego a los empleados para que le entregaran el dinero de las ventas. Sin embargo, un policía que se encontraba en la zona fue alertado de los hechos y llegó al lugar.
En su huida, Francisco “N” se encontró de frente con el uniformado y disparó en su contra, tras lo que abordó un vehículo y manejó a alta velocidad, lo que provocó que se impactara de frente contra otra unidad.
Tras el percance vial, el hombre fue arrestado y turnado ante las autoridades correspondientes para iniciar el proceso en su contra.
Así, un Tribunal de Enjuiciamiento lo halló penalmente responsable de homicidio calificado, por el cual le impusieron 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño causado; por robo calificado le dieron tres años y cuatro meses y por daños culposos, tres meses y siete días, más trabajo en favor de la comunidad.
Una niña desapareció en Yautepec
La menor, de 12 años de edad, es buscada desde el pasado 7 de septiembre.
Yautepec.- Una niña es buscada por su familia desde el pasado domingo debido a que desapareció en este municipio.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Yahara Elisama Salgado Fuentes, de 12 años de edad, que es de complexión delgada, tez morena clara y tiene una estatura de 1.50 metros.
Como señas particulares, la menor tiene un piercing en la parte izquierda de la nariz y una cicatriz en la muñeca derecha.
Con base en el reporte, el paradero de esta persona es desconocido desde el pasado domingo 7 de septiembre.
En esa ocasión la vieron en el municipio de Yautepec. Parte de su vestimenta eran pants gris con una franja negra a los costados y tenis de colores negro y café.
Hasta el cierre de esta edición, Yahara Elisama Salgado Fuentes aún no había sido localizada.

Muere joven herido durante asalto en gasolinera
Recibió un disparo en el pecho al intentar oponerse a un robo, en Zacatepec; falleció en un hospital, al día siguiente.
Zacatepec.- Un trabajador de una gasolinera perdió la vida unas horas después de haber sido atacado a balazos durante un asalto, en este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 21:52 horas del lunes cuando dos individuos llegaron a la estación de servicio que se ubica en la carretera Tejalpa-Zacatepec a bordo de una motocicleta.
En seguida, uno golpeó al trabajador, mientras que el otro más intentó despojar de sus pertenencias a un automovilista que logró evadirlo.
Mientras tanto, Bryan "N", de 23 años de edad, se enfrentó a golpes con uno de los delincuentes, que después fue defendido por el otro asaltante, quien disparó en el pecho en contra del despachador de la gasolinera.
El herido fue llevado a un hospital, donde la mañana del martes falleció como consecuencia de la herida.
Presentan proyecto para construcción de presidencia municipal en Xoxocotla
Contempla áreas recreativas para toda la familia y espacios de atención médica, entre otros.
Xoxocotla.- Autoridades municipales anunciaron la consolidación de un proyecto sustentable e integral para la construcción de la presidencia municipal de este lugar, lo que marcará un hecho histórico para la comunidad indígena.
El gobierno local informó que este plan permitirá dotar al municipio de un palacio municipal digno, después de que por muchos años careciera de un espacio propio que representara la voz y la identidad de la población.
Asimismo, las autoridades recordaron que, al depender anteriormente de Puente de Ixtla, Xoxocotla quedó en rezago, sin infraestructura ni la atención que merecía.
Por ello subrayaron que este proyecto constituye un logro histórico, pues simboliza el reconocimiento de la autonomía, la cultura y los derechos del pueblo indígena.
El nuevo complejo no sólo será un centro administrativo, sino que también incluirá espacios recreativos para las familias, instalaciones para la Policía Municipal, Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para atención en salud, base para ambulancia de respuesta inmediata, cancha deportiva para impulsar el deporte y la convivencia, y una sala cultural para fortalecer las raíces, tradiciones y expresiones artísticas.
Finalmente se destacó que este nuevo espacio busca convertirse en un símbolo de identidad, unión y desarrollo para el municipio indígena de Xoxocotla.
Rehabilitan primera etapa de carretera Mazatepec-Puente de Ixtla
La obra consiste en tres etapas; se espera que el próximo año concluyan los trabajos.
Mazatepec.- Autoridades municipales y estatales inauguraron la primera etapa de rehabilitación de la carretera Mazatepec-Puente de Ixtla, que presentaba severo deterioro y cuyos daños se agravaron durante la presente temporada de lluvias.
Se informó que la obra completa se llevará a cabo en tres etapas, iniciando desde el tramo correspondiente al municipio de Mazatepec con dirección hacia Puente de Ixtla.
La expectativa es que el segundo tramo pueda concretarse en los próximos meses y que el proyecto concluya en su totalidad el próximo año.
Las autoridades destacaron que esta primera etapa fue posible gracias a la gestión responsable y al respaldo de Pemex, lo que permitirá mejorar la conectividad regional, impulsar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.
Cabe mencionar que esta importante vía de comunicación es de uso diario para el traslado a planteles educativos por estudiantes y docentes, además de los servicios y la conectividad para la autopista para trasladarse a la capital del estado y la Ciudad de México.
DIF Jojutla impulsa programa 'Guardianes de los Niños y Niñas'
El objetivo principal es evitar la explotación infantil.
Jojutla.- Con el propósito de erradicar la explotación infantil y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en este municipio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) –a través de la Procuraduría de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia– fortalece el programa integral “Guardianes de los Niños y Niñas”.
El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, encabezó la rueda de prensa en la que presentaron dicho programa, cuyo objetivo es asegurar a la niñez el acceso a la identidad, educación, salud, alimentación, esparcimiento, entre otros derechos fundamentales para su sano desarrollo.
Este esquema busca prevenir la vulneración de los derechos de las infancias. Para ello se han habilitado líneas de denuncia en caso de detectar violencia o explotación de menores, con el fin de activar los protocolos necesarios que garanticen su seguridad.
El titular de la Procuraduría del DIF Jojutla, Rafael Chavarría Bahena, explicó que el programa contempla la participación de diversas instancias municipales y estatales. Como parte de las acciones, se implementará una campaña de difusión y promoción de los derechos de las infancias, así como de los números de denuncia, que se darán a conocer mediante calcomanías en el transporte público y establecimientos, reforzados con conferencias en distintos planteles educativos.
En cuanto al protocolo de actuación, el procurador señaló que, en caso de detectar o recibir una denuncia por explotación infantil, personal de Trabajo Social realiza una inspección en campo que incluye acudir al lugar donde se encuentre el menor, identificarlo y establecer contacto con su madre, padre o tutor, quien deberá acreditar el parentesco.
Dependiendo del caso, se emite un apercibimiento y se brinda acompañamiento y apoyo para evitar que el menor vuelva a estar expuesto.
Asimismo, Chavarría Bahena subrayó que el objetivo principal es que los infantes permanezcan dentro de su núcleo familiar y en un entorno favorable para su desarrollo.
No obstante, en caso de reincidencia, la Procuraduría iniciará el proceso legal correspondiente ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente a fin de proteger la integridad de los infantes.
Finalmente, el presidente municipal, Alan Martínez reconoció el trabajo conjunto del DIF Jojutla, que encabeza Marithe Martínez Flores, para fortalecer las acciones a favor de la niñez.
Asimismo, destacó que la participación ciudadana es fundamental para garantizar el respeto de sus derechos y, sobre todo, para denunciar cualquier situación que los vulnere.
Recortan recursos a proyecto “Murales con Historia de Tetelpa”
Sólo se realizarán diez murales, de los 15 que habían anunciado.
Zacatepec.- Aunque con un recorte de 100 mil pesos, el proyecto “Murales con Historia de Tetelpa”, auspiciado por el Instituto Nacional Indigenista (INPI), se realizará en los próximos días.
Este martes se realizó la ceremonia de arranque de este proyecto, en el que originalmente se dijo que se invertirían cerca de 300 mil pesos; sin embargo, debido a situaciones de presupuesto, quedó sólo en 200 mil. Originalmente eran 15 los murales que se iban pintar en la localidad, “como una forma de reafirmar la cultura, el arte y la identidad de esta comunidad indígena”, pero ahora serán diez.
Este proyecto fue gestionado por el área de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Zacatepec, en coordinación con la comunidad de Tetelpa.
El representante del INPI en Morelos, Carlos Matías Montoya explicó que lo máximo a lo que puede aspirar a una comunidad a un proyecto de cultura, es de 300 mil pesos, pero como es un recurso federal, compite con los de otros estados del país, que tienen una población mucho más alta de comunidades indígenas, por lo que los montos se van ajustando de acuerdo con las necesidades.
“La solicitud original de este proyecto fue de 300 mil pesos, se ajustó a 250 mil y de último momento, se volvió a ajustar a 200 mil por un tema de disponibilidad presupuestal”.
Aseguró que se consultó a la comunidad para recibir esta cantidad o desistir, pero se aprobó realizarlo.
Los temas los decidirán los propios pobladores y el artista que los plasmará será Edwin Torres. Los murales se ubicarán en distintos puntos del pueblo.
Además, como parte del proyecto, se impartirán talleres dirigidos a alumnos de la Primaria "Vicente Guerrero", de la misma comunidad de Tetelpa.
Anuncian nuevas sedes de la Semana Nacional de Salud
Habrá cuatro jornadas más en la zona sur.
Zona sur.- El próximo 13 de septiembre concluirá la Semana Nacional de Salud, que todavía tendrá cuatro jornadas más en municipios de la región sur del estado.
Estas actividades comenzaron el pasado 6 de septiembre y ya se han ofrecido servicios en Jojutla y Zacatepec. Esta semana repetirán en ambos municipios, pero diferentes lugares.
La jornada de ayer correspondió al municipio de Zacatepec, en el interior del mercado "Lázaro Cárdenas", que comenzó tarde y cerró antes de las 14:00 horas.
De acuerdo con un vocero, este miércoles 10 de septiembre se realizará una jornada más en el zócalo del poblado de Huajintlán, en el municipio de Amacuzac.
El jueves los módulos regresarán a Zacatepec, pero ahora al Corporativo Azucarero Emiliano Zapata; el viernes 12 estarán en el albergue Emiliano Zapata de Tlaltizapán.
La semana concluirá el sábado 13 de septiembre, nuevamente en Jojutla, pero ahora en la Escuela de Estudios Superiores (ESS).
Los Servicios de Salud de Morelos (SSM) convocaron a la población a participar en estas actividades, en cualquier sede, en las que se acercarán servicios preventivos y de promoción a toda la ciudadanía, totalmente gratis.
Durante la jornada se instalarán módulos en los que se brindarán servicios de vacunación, prevención de dengue y VIH; atención en salud mental, sexual y reproductiva; orientación en alimentación saludable, detección de enfermedades crónicas, prevención de cáncer en la mujer, salud bucal, cloración del agua y medicina tradicional e intercultural.
Capacitan a personal de Ocuituco para brindar asesorías a migrantes
Difundirán apoyos y programas para este sector de la población.
Ocuituco.- La Dirección de Atención a Migrantes del gobierno estatal impartió una capacitación al personal de la Dirección de Asuntos Migratorios del Ayuntamiento de este municipio con el objetivo de que puedan ofrecer información y asesoramiento directo sobre los programas disponibles para migrantes y sus familias.
Estos programas están diseñados para brindar apoyo en áreas clave como educación, salud, empleo y derechos humanos, fortaleciendo la atención a este sector de la población.
En una reunión encabezada por Verónica Giles Chávez, directora de Atención a Migrantes del gobierno estatal, trabajadores municipales recibieron orientación acerca de los distintos programas que ofrece la dependencia.
Este encuentro permitió abordar las necesidades específicas de los migrantes de Ocuituco y sus familias, así como explorar las herramientas disponibles para garantizar un acompañamiento efectivo en la gestión de los apoyos.
La Dirección de Asuntos Migratorios de Ocuituco comenzará a implementar estas asesorías en el municipio, asegurando que los residentes tengan acceso directo a información sobre los recursos disponibles.
Este esfuerzo busca acercar los servicios a la comunidad migrante, promoviendo su integración y bienestar mediante un enfoque integral que atienda sus necesidades prioritarias.
El Ayuntamiento de Ocuituco planea mantener una colaboración estrecha con la Dirección de Atención a Migrantes del gobierno de Morelos para optimizar y ampliar los servicios ofrecidos.
Esta alianza estratégica permitirá fortalecer el apoyo a los migrantes y sus familias, consolidando a Ocuituco como un municipio comprometido con la inclusión y el respeto a los derechos de esta población, se informó.
Gobierno de Yecapixtla impulsa al sector agropecuario
Llevó a cabo una reunión informativa de FIRA con productores.
Yecapixtla.- El gobierno de este municipio –a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Protección Ambiental– llevó a cabo una reunión informativa sobre los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), con el propósito de acercar a productores, emprendedores y representantes del sector agropecuario las oportunidades de financiamiento, apoyos y asesoría técnica que ofrece esta institución.
El evento buscó fortalecer el desarrollo del campo local mediante la vinculación con programas especializados.
Durante la sesión, especialistas de FIRA presentaron los diversos esquemas de crédito disponibles para los sectores agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial.
Los asistentes conocieron detalles acerca de los programas diseñados para impulsar proyectos productivos, así como las opciones de financiamiento que se adaptan a las necesidades de los productores, con el objetivo de incrementar la competitividad y rentabilidad de sus actividades.
Además se resaltó la importancia de las capacitaciones y el acompañamiento técnico que FIRA pone a disposición de los beneficiarios.
Estos servicios están orientados a proporcionar herramientas prácticas y conocimientos especializados que permitan a los productores optimizar sus procesos y mejorar los resultados de sus proyectos, promoviendo un desarrollo sostenible en el sector agropecuario de Yecapixtla.
La reunión facilitó un espacio de diálogo interactivo, donde los asistentes pudieron resolver dudas y conocer de primera mano los requisitos para acceder a los beneficios de FIRA.
Esta dinámica permitió una comunicación directa con los especialistas, brindando mayor claridad sobre los pasos necesarios para obtener los apoyos financieros y técnicos disponibles.
Con ello, el gobierno municipal, encabezado por Heladio Rafael Sánchez Zavala, reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico local y apoyar a los productores del campo.
A través de iniciativas como ésta, se busca consolidar la vinculación con instituciones como FIRA, que desempeñan un papel clave en el crecimiento de los proyectos productivos, fortaleciendo el sector agropecuario y contribuyendo al bienestar de la comunidad de Yecapixtla.
Inaugura DIF Cuautla cinco consultorios para atención a familias vulnerables
Se busca mejorar el bienestar de las familias cuautlenses.
Cuautla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio inauguró cinco nuevos consultorios en sus instalaciones, con el propósito de ampliar el acceso a servicios de salud básicos y de calidad para las familias vulnerables del municipio.
La apertura estuvo encabezada por la titular del organismo, Diana Laura Corona Rivera, quien resaltó el compromiso de la administración municipal para acercar servicios profesionales a bajo costo a la ciudadanía.
Los nuevos consultorios ofrecen atención en medicina general, odontología, fisioterapia, terapia de lenguaje y nutrición.
Entre los servicios disponibles en medicina general se incluyen consultas, certificados médicos, oximetría, toma de presión arterial, inyecciones, pruebas de glucosa, curaciones, suturas, control de peso y más.
En odontología se brindarán consultas, limpiezas dentales, extracciones y aplicación de resinas, mientras que las áreas de fisioterapia, terapia de lenguaje y nutrición complementan la atención integral.
“Ésta es una meta que habíamos tenido desde hace un tiempo. Lo que quiero es darle lo mejor a la ciudadanía de Cuautla; que se sientan bienvenidos en las instalaciones del DIF y que sepan que son servicios de calidad”, afirmó Corona Rivera durante el evento.
La inauguración contó con la presencia de representantes del gobierno municipal, como Nayeli Esmeralda, directora de la Instancia Municipal de la Mujer; Irma Lilia Rosas Castán, directora de Salud; Luis Ángel Torres Zavaleta, director de Atención a la Diversidad; José Luis Villegas, director de Bienestar; Laura García Estrada, oficial mayor; Luis Alfonso Vegas, director de la Instancia Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (IMAPed), y los regidores Carlos Martínez Barrón y Araceli Xixitla.
Con estas nuevas áreas, el DIF de Cuautla materializa su compromiso de garantizar el acceso de las personas a servicios que les permitan mejorar su salud y el bienestar de sus familias, garantizando servicios accesibles y de calidad.
¿Quién se acuerda de los artesanos mexicanos?
Según el INEGI, más de siete millones de artesanos reciben, en promedio, menos de un salario mínimo por su trabajo [1]. Son una de las mayores fuerzas laborales, pero posiblemente la más olvidada, ya que los organismos públicos y privados interesados en este tema apoyan a menos de la décima parte de este sector. No obstante, ellos reproducen gran parte de los símbolos y diseños que forman parte de nuestra identidad nacional. Por lo tanto, vale la pena analizar los posibles caminos de superación económica que tiene esa población.
La mayor parte de los artesanos viven en la pobreza y son discriminados por su origen nativo y por sus costumbres tradicionales. Sin embargo, las señoras elegantes y los políticos famosos lucen ropa con bordados tradicionales, además de que grandes empresas roban sus diseños, y en la práctica nada de esto favorece a los artesanos y el trabajo que ellos realizan.
Conviene recordar el trabajo pionero de Franz van der Hoff, misionero católico holandés, quien promovió un acuerdo entre los productores de café de la UCIRI (Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo) [2] y la organización holandesa de consumo Max Havelaar. Franz sostuvo la tesis de que no era necesario el subsidio o la asistencia social para apoyar la economía campesina, más bien, se requería que ellos obtuvieran el Precio Justo por su trabajo, mediante cadenas de valor que minimicen los costos de transacción. En 1988, Nico Roozen, representante de Max Havelaar, y Franz van der Hoff, de la agencia ecuménica Solidaridad, acordaron promover contratos para que el café exportado por la UCIRI fuera pagado a buen precio por empresas holandesas que lo procesarían y distribuirían a precios bajos. De esa forma, los socios de la UCIRI triplicaron sus ingresos por la venta del café y los consumidores holandeses obtuvieron café orgánico certificado con un precio menor que el usual en Europa. Después de la muerte de van der Hoff, en 2024, UCRI ha continuado funcionando e, incluso, ahora vende parte de su café por medio de Amazon [3].
La práctica del Precio Justo supera al trato paternalista de la asistencia social y fortalece la dignidad y el orgullo de los productores. Si los artesanos obtienen precios justos por sus productos, es obvio que mejorarán mucho su situación económica. Por ejemplo: hemos observado que por las esponjas de ixtle tejidas a mano en el Valle del Mezquital, los intermediarios llegan a pagar menos de 20 pesos, y en ocasiones las venden en los baños de lujo a más de 200 pesos. En este contexto, los arreglos y acuerdos que permitan a las artesanas ganar al menos el Salario Mínimo Nacional serían muy favorables dentro del marco del Precio Justo. Por su parte, los agentes comerciales que reducen los costos de intermediación no sólo consolidan la producción, también refuerzan su posición en el mercado con precios competitivos.
La comercialización electrónica y la logística con transporte masivo, junto con la modernización de los procesos productivos, reducen los costos de transacción y facilitan el comercio con el susodicho Precio Justo. El trabajo pionero de la cooperativa Corazón Verde [4] es un ejemplo de cómo las artesanas mexicanas aumentan sus ingresos, las compradoras de artesanías obtienen precios más bajos y de cómo la tecnología avanzada puede combinarse ventajosamente con la artesanía tradicional. Amazon, Etsy y Mercado Libre ofrecen sus servicios al sector artesanal, pero los artesanos requieren apoyos para su capacitación, organización y para acceder al mercado electrónico con productos certificados. Infelizmente, no se cuenta con el sistema crediticio de bajo costo para ese fin.
Como ya se indicó, las organizaciones públicas o privadas que apoyan a los artesanos incluyen a menos del 10% de ese gremio. Por lo tanto, para extender el Mercado del Precio Justo a la mayor parte de los artesanos se requiere una estrategia nacional para que este gremio cuente con acceso efectivo al mercado electrónico, y esto debe incluir el financiamiento de bajo costo para la capacitación y adiestramiento de los artesanos y para la operación sostenible de sus microempresas. Esperemos que en un futuro cercano se rectifique el camino, tanto desde el punto de vista social, como el legal, para apoyar el desarrollo de los artesanos en nuestro país y en el Estado de Morelos.
Ligas de interés:
[1]https://www.imarcgroup.com/report/es/mexico-handicrafts-market
[3]https://www.amazon.com.mx/Xadani-Lul%C3%A1-Org%C3%A1nico-UCIRI-Molido/dp/B0879G5FWB
[4]https://corazon-verde.com.mx/
Nace el 'Noroñismo'
Gerardo Fernández Noroña está desatado y ese sí es un peligro para México. Para algunos analistas, su fama —ya sea mala o buena— supera por mucho a personajes que tienen años de estar en el escenario político e incluso algunos morenistas prefieren ver el canal de Youtube de Noroña que las mañaneras de Claudia Sheinbaum.
“Fernández Noroña escamoteó, justo es decirlo, protagonismo a la presidenta no solo en sus últimas horas de presidir la mesa directiva del Senado, sino a lo largo de meses, ya sea con polémicas a propósito de sus viajes internacionales, ya fuera por sus arranques”, escribió Salvador Camarena en El País.
Noroña, de 65 años, mantiene un carácter directo y un estilo de vida sin filtro, influido por su crianza en una colonia de Tlalnepantla, estado de México, con su madre y abuela tras la ausencia de su padre quien, simplemente, “se dio a la fuga”. Destaca la importancia de su abuela, una indígena purépecha, quien lo impulsó a estudiar sociología en la UAM y participar en movimientos estudiantiles.
Inició su trayectoria política en el Partido Mexicano Socialista y posteriormente en el PRD, compaginando diversas profesiones. Coincidió con López Obrador en el nacimiento del PRD en 1989, aunque afirma que no tuvieron relación cercana. Ha sido crítico con varios presidentes mexicanos, denunciando desde el Fobaproa hasta actos de fraude electoral, y confrontando directamente a figuras como Calderón y Peña Nieto.
Psicológicamente, Fernández Noroña muestra un perfil altamente extrovertido, carismático y confrontativo, con fuerte inclinación a los arquetipos del rebelde y el guerrero, que lo vuelven un líder polarizante: inspira lealtad en su base por su autenticidad e irreverencia, pero genera rechazo en sectores que perciben en él autoritarismo, impulsividad y poca disposición a la negociación.
Su aspecto desaliñado le ha valido todo tipo de calificativos: “changoleón”, “El imbañable”, “apestoso”, “defensor del comunismo pero con gustos capitalistas”.
Gerardo Fernández Noroña se ha presentado durante décadas como un político de izquierda radical, defensor de la austeridad y crítico feroz de los privilegios de las élites, pero varias de sus acciones han puesto en entredicho esa congruencia ideológica. El caso más señalado fue la adquisición de una casa en Tepoztlán con valor cercano a 12 millones de pesos, lo que contrasta con su discurso de vivir con modestia y cercanía al pueblo. Además, aunque ha denunciado el capitalismo y los lujos de la clase política, se le ha visto frecuentar restaurantes y hoteles exclusivos, disfrutar de viajes costosos y mantener un estilo de vida más cercano al de aquellos a quienes critica.
El ex petista, hoy militante del partido Morena, ha defendido a rajatabla una máxima: que a nadie le importa lo que él haga con su dinero que se ha ganado con su trabajo (como legislador y youtuber). Esto contrasta con la posición tanto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como de la dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde, quienes consideran que “aunque tengan para comprarse ropa cara” deben vestir de manera sencilla porque representan a un partido que siempre ha pregonado la austeridad y la justa medianía.
Esto mismo ha provocado una especie de división al interior del partido: los que consideran que Noroña le hace más daño a Morena, y los que sostienen que Gerardo Fernández es la persona que el partido necesita para continuar con la cuarta transformación, pues proviene de lo más bajo de la sociedad, económicamente hablando.
Esta polémica se volvió más álgida en días pasados, cuando en un encuentro con estudiantes una joven lo acusó de haberle dicho a la senadora Lily Téllez 'tú no estás para debatir, tú estás para lavar trastes'.
La frase, que se confirmó que nunca fue dicha por el legislador, provocó un verdadero linchamiento en redes. A los “noroñistas” no les importó que se trata de una mujer, casi una niña; arremetieron contra ella como si Gerardo fuera un dechado de virtudes.
Pero ¿por qué estamos tocando este tema que es nacional cuando esta columna generalmente es de temas locales? Pues porque “El Noroñismo” ha llegado a Morelos.
De hecho, Fernández Noroña tiene varios años viviendo en Morelos, específicamente en Tepoztlán, donde rentaba —primero— una casa que después adquirió. Él mismo la presumió en sus redes sociales y asentó en su declaración patrimonial que tiene un valor de 12 millones de pesos, aunque no tiene escrituras. Cada vez que intenta explicar el origen de la propiedad, se enreda más.
Agresivo por naturaleza, Noroña se ha dedicado a atacar a todos los que se han atrevido a hacer declaraciones que él considera son en contra suya. Primero se fue contra el alcalde Perseo Quiroz, a quien “balconeó” diciendo que alguna vez lo buscó en su casa para pedirle apoyo, y presentó como prueba una fotografía. Le ha dicho todo tipo de adjetivos calificativos al inexperto edil.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, al ser cuestionado por la prensa, emitió un comentario lacónico: “Estoy totalmente de acuerdo con el alcalde, quien decía que quien llegue a residir, lo menos que tiene que hacer es respetar al pueblo. Tepoztlán es un pueblo mágico, como varios pueblos originarios, que tiene sus usos, costumbres y tradiciones”.
Eso le valió una zarandeada del polémico legislador, quien también se atrevió a retar a los comuneros de Tepoztlán que amenazan con restituir al pueblo la casa en la que vive. “Quiero verlo”, dijo en tono retador.
Por eso cuando, el pasado lunes le preguntaron a la gobernadora Margarita González Saravia su opinión sobre la polémica que se ha armado por la casa de los 12 millones, sabiamente contestó que: “Es un personaje mediático de por sí, pero si ustedes ven la lista de políticos de todos los partidos, de intelectuales, ahí tienen su casa. Entonces yo creo que es un tema más que nada político”.
Y tiene razón: qué necesidad de meterse en polémicas que nada positivo le traen al estado.
HASTA MAÑANA.
