El gobierno de Morelos elabora una iniciativa de paquete económico 2026 de manera responsable, con la previsión de aumento en las participaciones federales para la entidad, producto del proyecto de presupuesto federal para el próximo año; dependencias y organismos autónomos solicitan incrementos, da a conocer el secretario de Hacienda estatal.
El gobierno del estado inició la revisión del paquete económico federal para determinar posibles efectos en las participaciones del próximo año para las entidades. Por ahora, la mayoría de las dependencias y órganos autónomos han solicitado aumento, pero se construirá un presupuesto responsable.
Así lo señaló el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, luego de que la noche del lunes fue presentado el citado documento por parte del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión.
Comentó que se han recibido solicitudes de ampliación prácticamente de todos los organismos autónomos y públicos estatales, al considerar que es natural la petición de ajuste, dado que hay incrementos naturales de requerimientos, por ejemplo, por el aumento al salario de trabajadores sindicalizados.
Cabe señalar que el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Édgar Amador Zamora, expresó que al fortalecerse la estructura tributaria y ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán. “Esto se traducirá en mayores recursos locales para atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura”, aseguró.
Salazar Acosta dijo que no se pueden adelantar y se construye un paquete de manera responsable, de forma conservadora, para evitar sorpresas financieras. Celebró que está en curso la reforma constitucional que permitirá entregar el presupuesto estatal hasta el 15 de noviembre, lo que daría margen para analizar los fondos federales. Recordó que el 90 por ciento de los recursos que maneja el estado son precisamente de la Federación.
Por otro lado, dijo que esperarán los presupuestos de órganos autónomos, como de los otros dos Poderes, para integrar la propuesta, y será el Congreso local el que finalmente decida si se aprueban esos montos con incrementos o no.
Reiteró que en el manejo financiero se dará prioridad a rubros de salud, educación y seguridad.
