Noviembre 2025

“La Fortaleza” es ahora un hogar para niños con cáncer, un proyecto que gracias al líder de Grupo Firme y sus aliados hoy es una realidad.

El buen corazón de Eduin Caz sigue regalando esperanza. El líder de Grupo Firme, junto a Saúl “El Canelo” Álvarez y la banda Maná, apadrina “La Fortaleza” en Chihuahua, la casa hogar que brinda apoyo a menores con cáncer.

“Gracias @eduincaz, contigo iniciamos este sueño. No olvidaremos ese hermoso reto y, sobre todo, tu generosa respuesta. Díganle a todos los que ayudaron que los milagros sí existen: ahora tenemos albergue y comedor en Chihuahua para los niños con cáncer”, se lee en el post de Instagram de Nariz Roja AC.

Todo comenzó en 2023, cuando uno de los pacientes retó al intérprete de “Hablando claro” a raparse el cabello para recaudar 500 mil pesos destinados a su tratamiento y el de sus compañeros.

“Me llegó al corazón. Creo que no solo podemos juntar 500 mil pesos; yo los puedo aportar, pero si ustedes ponen un peso, yo pongo otro. Los invito a ayudarme a salvar vidas, a estos hermosos niños”, destacó Eduin Caz.

Se logra la meta

La meta se superó y la cifra alcanzó los 4 millones 401 mil 181 pesos, más un millón adicional donado por Isael Gutiérrez, manager de la agrupación. Otro donante sumó 500 mil pesos más, con un total de 5 millones 901 mil 181 pesos.

“Todo ese dinero va para la fundación Nariz Roja, para mis niños con cáncer”, compartió Caz hace dos años en un video. En ese momento, el periodista Joaquín López Dóriga y “El Canelo” también participaron como aliados del cantante.

El pasado 1 de septiembre se inauguró “La Fortaleza”, albergue de Nariz Roja AC, en un evento con la presencia del Sector Salud y familiares de los pacientes. El espacio ofrecerá alojamiento y apoyo integral a niñas y niños con cáncer.

Para saber

Aunque “La Fortaleza” se encuentra en Chihuahua, Eduin Caz también apoya la casa hogar “Unidos por Siempre” en Tijuana, ubicada en el Ejido Javier Rojo Gómez.

El Congreso del estado se sumó este jueves al Simulacro Nacional de Protección Civil, realizado en conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985.

Lo anterior, con el propósito de reforzar la cultura de la prevención y la preparación ante emergencias derivadas de fenómenos naturales.

Las autoridades legislativas reiteraron la importancia de mantener estos ejercicios de manera periódica, ya que permiten evaluar tiempos de respuesta, rutas de evacuación y protocolos de seguridad, contribuyendo así a la protección de la población en caso de un evento sísmico u otra contingencia.

Corea del Sur comparó este viernes el plan de aranceles anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, mientras evalúa con cautela la iniciativa de su principal socio en América Latina, donde empresas surcoreanas tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.

El ministro de Exteriores, Cho Hyun, señaló en Seúl que la decisión de México de aplicar medidas similares a las de Estados Unidos “fue recibida con gran atención”.

Añadió que por ahora Corea del Sur está en la etapa de “examinar y revisar de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar sus empresas”.

El plan mexicano contempla aranceles de hasta 50% sobre productos de países sin tratado de libre comercio, incluyendo Corea del Sur, con el objetivo de proteger la industria nacional de prácticas de “dumping”.

Los sectores afectados serían automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos.

Empresas surcoreanas como Hyundai, Kia, Samsung y LG tienen fuerte presencia en México y se benefician del comercio libre de aranceles gracias al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.

Seúl mantiene una postura cautelosa, ya que el paquete aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026.

Además, el Ministerio de Comercio surcoreano recordó que en los aumentos arancelarios de 2023 y 2024, las compañías surcoreanas se vieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en México.

El plan mexicano se suma a las preocupaciones de Corea del Sur, en un contexto donde el acuerdo con Estados Unidos para reducir del 25% al 15% los aranceles a productos surcoreanos, incluidos automóviles, sigue estancado.

Viernes, 19 Septiembre 2025 11:57

Inicia Javier García Chávez denuncia ante FGR

*Por daño a su persona, derivado de publicaciones en algunas páginas de redes sociales y ciertos medios de comunicación*

El jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, inició hoy una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por daño a su persona, derivado de publicaciones en algunas páginas de redes sociales y ciertos medios de comunicación.

En entrevista, al salir de la FGR, dijo que se deslinda de cualquier señalamiento y grupo delictivo; aseveró que detrás de esta cuestión hay una campaña política que han lanzado desde administraciones anteriores y adversarios políticos.

García Chávez manifestó que, ante los señalamientos, buscará reforzar su seguridad personal.

Esto luego de la circulación en redes sociales de un video en el que un grupo armado se autoidentifica como parte del "cartel de Sinaloa" y lanza amenazas en contra de diversos políticos, como el propio jefe de gabinete y excoordinador de campaña a la gubernatura por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En dicho material aparecen hombres fuertemente armados y el vocero señala la presunta implicación del alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, con Eduardo Barrera, alias "El Milton", "líder de la célula Nuevo Imperio", a quien señalan como responsable del homicidio de dos colaboradores de la gobernadora de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como del asesinato de Cristian Nava, asesor de seguridad de Corona Damián.

Sostienen que es el responsable del feminicidio de Carolina Placencia, que no quiso someterse actos de corrupción, además mencionan como presuntos implicados a Francisco Sánchez Zavala y Agustín Alonso.

El jefe de la Oficina de la Gubernatura dijo que serán las autoridades las que determinen la veracidad de dicho video.

Existen distintas cepas de probióticos, y cada una puede ofrecer beneficios específicos.

Los probióticos son microorganismos vivos que favorecen la salud intestinal. Generalmente se trata de bacterias o levaduras que se encuentran de manera natural en alimentos fermentados, como el yogur.

Además, estos microorganismos pueden incorporarse a otros alimentos y también están disponibles en suplementos alimenticios.

Investigadores han estudiado la relación entre los microorganismos intestinales y diversas afecciones, como alergias, diabetes, obesidad, depresión, síndrome del colon irritable, caries y enfermedades de las encías.

Según estos estudios, los probióticos podrían ser útiles en algunos casos; sin embargo, aún no hay evidencia suficiente de que mejoren la salud de manera general ni de que sean seguros para todas las personas.

Beneficios

Los probióticos aportan varias ventajas, entre las que destacan:

Equilibran la microbiota: Mantienen un balance saludable de los microorganismos en el intestino.
Protegen el intestino: Generan un ambiente intestinal ácido que dificulta el crecimiento de organismos dañinos.
Mejoran la digestión: Favorecen la digestión y la absorción de nutrientes.

También pueden ayudar a tratar la diarrea, el síndrome del intestino irritable, el estreñimiento, reforzar el sistema inmunitario y, según investigaciones, mejorar condiciones como dermatitis atópica, ansiedad y depresión.

¿Dónde se encuentran?

Los probióticos están presentes en alimentos fermentados como:

  • Yogur
  • Kéfir
  • Leche fermentada
  • Chucrut (col fermentada)
  • Miso
  • Kombucha
  • Suplementos en cápsulas o polvos

Es importante recordar que existen diferentes cepas de probióticos, y cada una puede ofrecer beneficios distintos.

En: Estilo

Respetar su mundo interno contribuye a fortalecer la confianza y enriquecer el desarrollo emocional.

En la infancia, no es raro que los niños sorprendan a sus padres con frases como: “Estoy jugando con mi amigo”, aunque en realidad no haya nadie presente. Los amigos imaginarios suelen aparecer entre los 3 y 7 años y, aunque a veces generan inquietud en los adultos, forman parte de un desarrollo normal en muchos pequeños.

Un recurso para la creatividad

Estas figuras invisibles permiten que los niños desarrollen su imaginación y capacidad para crear mundos propios. A través de ellos, inventan juegos, escenarios y diálogos que estimulan la creatividad y el pensamiento abstracto.

Herramienta emocional

Más allá del juego, los amigos imaginarios cumplen un papel en la regulación emocional. Los niños los usan para expresar sentimientos, miedos o deseos que tal vez no logran comunicar con adultos o compañeros. Conversar con ese “amigo” les brinda seguridad y compañía.

Aprendizaje social

Tener un amigo imaginario también funciona como práctica de habilidades sociales. Al interactuar con este personaje, el niño ensaya el diálogo, la empatía y la resolución de conflictos, preparándose para relacionarse con otros en la vida real.

¿Es motivo de preocupación?

En la mayoría de los casos, estos amigos desaparecen de manera natural a medida que el niño crece y desarrolla nuevas formas de interacción. Solo sería necesario consultar a un especialista si este tipo de juego interfiere en su vida diaria, genera aislamiento prolongado o provoca angustia.

Lejos de ser negativo, los amigos imaginarios suelen reflejar una mente activa y creativa. Aceptar esta etapa con naturalidad, escuchando al niño y respetando su mundo interno, fortalece su confianza y enriquece su desarrollo emocional.

En: Estilo

La Comisión Europea anunció este viernes un paquete de medidas para reducir los ingresos de Rusia por sus combustibles fósiles y limitar su capacidad militar.

Entre las principales acciones, la Unión Europea propone prohibir la importación de gas natural licuado (GNL) ruso a partir de enero de 2027, adelantando el plan original de REPowerEU, que lo situaba para finales de ese año.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que la Unión está preparada para esta medida gracias a los esfuerzos en ahorro de energía, diversificación de suministros e inversión en energías bajas en carbono.

Además, se busca reducir el precio máximo del petróleo ruso a 47,6 dólares y sancionar a 118 buques más de la “flota fantasma” que ayuda a evadir restricciones, elevando la lista negra total a 560 embarcaciones.

Las empresas energéticas rusas Rosneft y Gazprom Neft quedarán sujetas a prohibiciones de transacciones, y otras compañías verán congelados sus activos.

La Unión Europea también aplicará sanciones a bancos rusos y de terceros países, así como a plataformas de criptomonedas, y añadirá restricciones a la exportación de tecnología y artículos utilizados por Rusia en Ucrania. Se sancionarán 45 empresas adicionales que apoyan el complejo militar ruso.

En el ámbito financiero, la Unión Europea estudia una nueva forma de financiar la defensa de Ucrania mediante préstamos respaldados en activos rusos inmovilizados, que no se tocarán directamente y cuyo riesgo será compartido colectivamente.

La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, señaló que las sanciones también limitarán el acceso ruso a tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y datos geoespaciales, así como a recursos críticos para la producción de armas, incluyendo suministros provenientes de China e India.

Von der Leyen aseguró que estas medidas se coordinan con los socios del G7 y que la UE continuará apoyando militarmente a Ucrania hasta lograr una paz justa y duradera.

*El municipio cuenta con aproximadamente 90 policías, lo que resulta insuficiente para cubrir necesidades de la ciudadanía: ERC*

El alcalde de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, informó que el municipio mantiene una estrecha coordinación con autoridades estatales y federales luego de los hechos violentos registrados ayer en la periferia del zócalo.

Rodríguez Casillas señaló que no sólo Jiutepec, sino también otros cuatro municipios del estado, enfrentaron situaciones críticas durante la jornada, la cual calificó como un “día rojo” para Morelos.

“Jiutepec sigue avanzando y trabajando de la mano con el estado y la federación. Ayer atendimos la mesa de seguridad en el municipio, lo que permite mantener comunicación directa con las instituciones encargadas de salvaguardar a la población”, declaró el edil.

Sobre las condiciones de la corporación, reconoció que el municipio cuenta con aproximadamente 90 policías distribuidos en dos turnos, lo cual resulta insuficiente para cubrir a toda la población. “Hacemos lo posible por atender las necesidades ciudadanas; trabajamos en coordinación con colonias, unidades habitacionales y deportivas, pero actualmente solo tenemos alrededor de 50 elementos en las calles”, explicó.

Detalló que en los operativos de seguridad participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, así como corporaciones estatales y federales; en este sentido, subrayó que la estrategia de seguridad implementada comenzará a mostrar resultados gracias al apoyo de recursos federales.

La tormenta tropical Gabrielle, el séptimo ciclón de la temporada del Atlántico 2025, se formó este miércoles en la zona central del océano y podría convertirse en huracán el domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Actualmente, Gabrielle se encuentra a 1.745 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del Norte, en el mar Caribe, y se mueve hacia el nor-noroeste a 35 km/h.

Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h y sus efectos se extienden hasta 280 kilómetros desde su centro. Por ahora, se mantiene sobre mar abierto y no se esperan impactos en tierra en los próximos días.

El NHC señaló que la tormenta mantendrá su intensidad durante las próximas 48 horas, pero el fin de semana podría intensificarse gradualmente y alcanzar la categoría de huracán en aproximadamente 96 horas. Aunque se encuentra alejada de tierra, su trayectoria aún es incierta.

La temporada ciclónica del Atlántico ha registrado hasta ahora siete sistemas, entre ellos el huracán Erin y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, esta última la única que tocó tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.

La NOAA mantiene su previsión de una temporada “superior a lo normal”, con 13 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, fue ingresado pasadas las 23:00 horas de este jueves al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

El traslado se realizó bajo un operativo de seguridad en el que participaron la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, Interpol y fuerzas estatales. Bermúdez Requena, apodado “El Abuelo” o “Comandante H”, llegó en un vehículo blindado.

El exfuncionario enfrenta cargos por presuntos delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, entre otros.

El miércoles, Bermúdez Requena fue expulsado de Paraguay, donde había sido detenido en Asunción tras ingresar de manera ilegal al país y ocultarse en un domicilio.

Las autoridades paraguayas señalaron que pretendía extender una red delictiva en la región. Su ubicación se logró mediante el seguimiento de sus movimientos financieros y pagos con tarjetas de crédito relacionados con servicios turísticos.

Fue enviado a México bajo la figura de expulsión, luego de que el gobierno mexicano desistiera de solicitar su extradición, para evitar un retraso de aproximadamente 30 días en su presentación ante la justicia. El exsecretario llegó a México la mañana del jueves al Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, tras una escala en Bogotá, Colombia.

El titular de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, Óscar Vázquez, informó que se mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República y que se espera realizar la audiencia en contra de Bermúdez Requena de manera virtual.

En: Nacional

—Fotonota—

Se recomienda a conductores tener precaución al circular por la calle Humboldt, en el centro de de la ciudad, ya que se reduce a un carril por los trabajos de reparación en la zona por parte del personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC).

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, admitió haber tenido una relación “efímera” con Alejandro ‘N’, alias ‘El Choko’, señalado por autoridades federales como líder del grupo criminal La Chokiza.

En conferencia de prensa, Cuevas detalló que su vínculo fue breve y negó conocer las actividades ilícitas por las que se le investiga.

“Yo no voy a negar mi relación con Alejandro Mendoza, ‘El Choko’, sin embargo, quiero decirles que aunque él se portó bien conmigo en las veces que lo vi, mi relación con él fue efímera", declaró.

Señaló que lo conoció el primero de marzo en un concierto y que no se vieron en más de diez ocasiones.

“Jamás estuve enterada de que fuera una persona con tantos delitos como lo están ahora señalando. También debo decirlo, no hay una sentencia todavía", añadió Cuevas, y enfatizó: “no meto las manos por nadie”.

La relación terminó días antes de un evento motociclista organizado por la exfuncionaria en la Ciudad de México. Cuevas sugirió que el interés de ‘El Choko’ era mediático.

“Cuando alguien es delincuente, lo que quieres es esconderte y él buscaba reflectores, él buscaba estar cerca de Sandra Cuevas".

Durante la conferencia, la exalcaldesa aseguró que enfrenta una campaña en su contra y adelantó que denunciará a quienes publiquen información falsa sobre ella.

A pesar de la polémica, Cuevas aseguró que no detendrá su carrera política.

“La única forma en que me detendrán será cuando me maten o me metan a prisión, pero aun así continuaré trabajando por mi país”, concluyó.

En: Nacional

Preparar barritas de cereal en casa es más sencillo de lo que parece: con solo tres ingredientes y menos de 30 minutos, puedes crear un snack crujiente y delicioso para cualquier momento del día.

Tener un snack rápido en casa puede sacarte de apuros más veces de las que imaginas. Ya sea para calmar un antojo, como postre ligero después de comer o para llevar a la oficina, las barritas de cereal caseras son una opción práctica y versátil. Lo mejor es que no necesitas una lista extensa de ingredientes ni invertir demasiado tiempo en la cocina.

Este dulce es ideal para grandes y chicos, ya que combina la textura crujiente del cereal con la suavidad de los bombones y un toque de mantequilla que aporta unión y sabor. Eso sí, aunque son irresistibles, también contienen bastante azúcar, por lo que se recomienda disfrutarlas con moderación.

Con apenas tres ingredientes y menos de media hora de preparación, tendrás unas barritas listas para consentir a tu familia o sorprender a tus amigos. Además, puedes adaptarlas con el cereal de tu preferencia, ya sea arroz inflado, maíz tostado o una mezcla de granola. A continuación, te mostramos cómo hacerlas paso a paso.

Ingredientes (8 porciones):

  • 5 tazas de cereal de tu elección
  • 3 cucharadas de mantequilla sin sal
  • 250 g de bombones blancos

Preparación:

1._ Derrite la mantequilla en una cacerola grande a fuego bajo.
2._ Añade los bombones y remueve constantemente hasta formar una mezcla cremosa.
3._ Retira del fuego y agrega el cereal poco a poco, mezclando bien para que quede cubierto por completo.
4._ Vierte la mezcla en un molde rectangular previamente engrasado con mantequilla.
5._ Presiona con una espátula engrasada para compactar la preparación.
6._ Deja enfriar a temperatura ambiente durante 20 minutos.
7._ Corta en rectángulos del tamaño deseado y disfruta.

Consejos para barritas perfectas:

  • Usa arroz inflado para lograr la textura clásica.
  • Mezcla dos tipos de cereal, como maíz y avena, para variar el sabor.
  • Añade chispas de chocolate antes de que se enfríen si quieres un toque extra dulce.
  • Para mayor firmeza, refrigera unos minutos antes de cortar.
  • Guarda en recipiente hermético para que conserven su textura crujiente.
En: Estilo

*Secretario de Gobierno Juan Salgado Brito encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017*

Al encabezar, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, resaltó el compromiso y sentido humano con las causas más nobles de la sociedad.

En ese contexto, reconoció el liderazgo que la mandataria estatal ha mantenido con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y los municipios, para el mejoramiento de recursos y equipamiento que permitan ampliar la capacidad de respuesta frente a estos fenómenos.

El encargado de la política interna destacó el enfoque humanista que la gobernadora y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, han impulsado para fortalecer a la sociedad e incentivar la participación ciudadana, eje central de la convivencia social.

“Que estos acontecimientos que hoy conmemoramos nos inspiren y sirvan de ejemplo para actuar con mayor sentido de ciudadanía y con un espíritu cívico de gran solidaridad humana ante cualquier contingencia o fenómeno natural; esa solidaridad nos hará más humanos, mejores ciudadanos y mejores mexicanos”, subrayó Salgado Brito.

El secretario de Gobierno anunció que, en próximas fechas, la jefa del Ejecutivo dará a conocer el apoyo que se otorgará a los ayuntamientos para mejorar las siete regiones en que se ha dividido la entidad, con bomberos, ambulancias y personal capacitado para atender siniestros y apagar incendios.

En la ceremonia estuvo acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; del presidente de la mesa directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía; de la síndica municipal de Cuernavaca, Paula Trade Hidalgo; así como de integrantes del gabinete y alcaldes.

Por su parte, Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, afirmó que conmemorar los sismos de 1985 y 2017 es también una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de estar siempre preparados. Indicó que estas experiencias han impulsado el fortalecimiento de estrategias de prevención y capacitación con el objetivo de reducir riesgos y proteger la vida de la población.

Para finalizar, enfatizó que, a 40 años de la creación de la Protección Civil, el gran reto es mantener una visión de futuro que permita anticiparse a los desastres, siguiendo la directriz de la gobernadora Margarita González Saravia, para que Morelos avance hacia un modelo de gestión integral de riesgos que prioriza la prevención y la resiliencia de las comunidades.

La explosión de un camión de gas ocurrida el 10 de septiembre en Calzada Ignacio Zaragoza, que hasta ahora ha dejado 22 fallecidos, sigue bajo investigación por parte de las autoridades capitalinas.

La Fiscalía local señaló que el exceso de velocidad del camión cisterna y el pavimento seco fueron factores del accidente, mientras se continúa indagando por homicidio, lesiones y daños culposos.

La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, explicó que corresponde a las autoridades esclarecer responsabilidades por la explosión del camión de gas y que la atención a víctimas y daños procederá caso por caso con base en las pólizas vigentes.

“Sí debe de haber alguien que establezca cuál es esa responsabilidad civil y las compañías (aseguradoras), en ese momento, podrán comenzar a actuar”, dijo al precisar que no se trata de un seguro de gastos médicos, sino de responsabilidad civil contratado por el operador del servicio.

Rosas destacó que la atención a las víctimas se realizará según el tipo de afectación.

“Dependerá en cada uno de los casos, si fue un lesionado, si desafortunadamente la persona fue una víctima mortal, no es igual cómo se atiende a una persona que se encuentra en un hospital, otra que requiere terapia”.

Asimismo, indicó que “se han activado las pólizas para indemnizar los daños y es siempre acorde a las coberturas y condiciones estipuladas en este contrato”.

Señaló que el siniestro involucra tres coberturas vigentes: pólizas de responsabilidad civil del camión, por el transporte de material peligroso y otra de responsabilidad civil por el traslado de hidrocarburos.

Al ser cuestionada sobre si el exceso de velocidad podría afectar la cobertura, Rosas pidió analizar cada caso particular y recordó que “muchas veces” los accidentes viales ocurren por esta razón, entre otros “tipos de imprudencias”.

En: Nacional

Cada 19 de septiembre se recuerda el Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente, una fecha impulsada para visibilizar los riesgos de este accidente considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la enfermedad tropical desatendida más letal entre las veinte registradas.

El envenenamiento por mordedura de serpiente sigue siendo una de las principales causas de muerte en numerosas regiones del mundo. Se estima que cada año alrededor de cinco millones de personas sufren ataques, de los cuales más de 130.000 fallecen debido a complicaciones relacionadas con el ofidismo, término que designa al accidente provocado por el veneno inyectado por una serpiente venenosa.

De acuerdo con la especie responsable, los accidentes se clasifican en botrópicos, crotálicos y elapídicos. Sin embargo, factores sociales, económicos y culturales influyen en la decisión de las víctimas, que muchas veces recurren a prácticas tradicionales en lugar de acudir a los servicios médicos, retrasando la atención adecuada.

Qué hacer en caso de mordedura

  • Conservar la calma.
  • Evitar torniquetes.
  • No realizar cortes en la zona afectada.
  • No intentar extraer el veneno con la boca.
  • Buscar atención médica de inmediato.

Tratamiento disponible

En Paraguay se dispone de antiveneno (suero antiofídico) específico para las especies de importancia médica presentes en el país. Estos se encuentran distribuidos en diferentes regiones sanitarias y en centros especializados en la atención de accidentes ponzoñosos.

Medidas de prevención

  • No manipular serpientes, incluso si parecen muertas, y alejarse sin movimientos bruscos.
  • Mantener patios con pasto corto, sin malezas ni residuos que atraigan roedores, alimento habitual de los ofidios.
  • No introducir las manos en huecos, nidos abandonados, montones de piedras, troncos o perforaciones del suelo sin la protección adecuada.
En: Estilo

Un juez federal vinculó a proceso a Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias “El Choko”, señalado como líder del grupo criminal “La Chokiza”, y a Luis Alberto Cadena Roque, identificado como su segundo al mando, por los delitos de delincuencia organizada con fines de secuestro y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la investigación inició tras una denuncia anónima que alertó sobre las actividades delictivas de la organización en Ecatepec, Estado de México, dedicada al secuestro, la extorsión, la venta de drogas y el despojo de inmuebles mediante amenazas con armas de fuego.

Con base en las indagatorias, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo órdenes de aprehensión contra “El Choko” y “El Cadena”, quienes fueron detenidos y trasladados al penal federal del Altiplano.

El juez de control dictó auto de vinculación a proceso y les impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar durante un plazo de cinco meses, tiempo que tendrá la FGR para concluir la investigación complementaria y presentar la acusación formal en su contra.

En: Nacional

*Muchos centros escolares carecen de alarma sísmica: KAHA*

En todas las escuelas del estado se hará una inspección sobre las condiciones de infraestructura, como prevención ante sismos.

Así lo informó la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien comentó que muchos centros escolares carecen de alarma sísmica.

La funcionaria confió en que se atenúe el riesgo con el sistema de alertamiento por la telefonía celular, pero comentó que el asunto será planteado en el consejo estatal de protección civil.

Además anotó que en todos los centros escolares ya se llevan a cabo simulacros y se han ido integrando las brigadas internas de protección civil.

*Tales como campo, infraestructura, educación y salud*

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Isaac Pimentel Mejía, informó que, una vez que el Ejecutivo entregue la propuesta del paquete económico, se analizará la posibilidad de convocar a los titulares de las áreas de campo, infraestructura, educación y salud, con el objetivo de cubrir necesidades pendientes en hospitales y centros de atención pública.

Asimismo, adelantó que se valorará citar a organismos autónomos, como el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), para revisar el presupuesto relacionado con los próximos comicios y el Poder Judicial.

Pimentel Mejía destacó que los legisladores también analizarán con detenimiento el presupuesto que presenten la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para el ejercicio 2026, a fin de garantizar que ambas instituciones cuenten con los recursos suficientes para atender las demandas de la población.

Tras las comparecencias del fiscal general y del secretario de Seguridad, realizadas este jueves en el Congreso local, el legislador reconoció avances en ambas dependencias; sin embargo, subrayó que será necesario esperar la entrega del paquete económico para definir los ajustes correspondientes.

“Hay que esperar a que llegue el paquete económico para ver cómo presentan sus anteproyectos de presupuesto y, sobre eso, evaluar hasta dónde podemos aumentar o gestionar con el Ejecutivo, sin afectar a otras áreas que también requieren inversión”, señaló.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes la ceremonia en memoria de las víctimas de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los dos más devastadores en la historia reciente de México.

Acompañada por integrantes del Ejército, la Guardia Nacional, funcionarios de su gabinete, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como representantes de Protección Civil y la Cruz Roja, la mandataria izó la bandera a media asta en homenaje a las decenas de miles de fallecidos.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su solidaridad con quienes perdieron familiares en ambas tragedias y recordó que a las 12:00 horas se llevará a cabo el macrosimulacro nacional.

Por primera vez, se enviará de manera masiva la alerta sísmica a 80 millones de teléfonos móviles en todo el país.

El ejercicio simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque en algunos estados se recrearán otros fenómenos como huracanes, tsunamis e incendios.

El terremoto de 1985, con epicentro en la costa de Michoacán, dejó oficialmente 3,192 muertos, aunque especialistas estiman que la cifra real superó los 20,000.

En 2017, justo en el aniversario 32 de aquel sismo, otro movimiento telúrico con epicentro en Puebla y Morelos provocó 370 muertes y más de 7,000 heridos, la mayoría en la capital del país.

Tras esta tragedia, el Gobierno federal destinó 33,496 millones de pesos en más de 71,000 acciones de reconstrucción en 10 estados, principalmente en vivienda, infraestructura educativa, cultural y hospitalaria.

Cada 19 de septiembre, México recuerda estas catástrofes con actos de homenaje y simulacros.

En 2022, de manera coincidente, un temblor de magnitud 7.7 sacudió al país minutos después del ejercicio nacional, reforzando el simbolismo de esta fecha para la memoria colectiva.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.